Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pg. G-DUARIO LAE ANERAGAS RINCON DIPLOMATICO DOMINGO, 28 DE ABBIL DE 1957 Vibraciones de Washington LATINOAMERICA: vista desde el Capitolio LAS RELACIONES CULTURALES DEL MUNDO LIBRE Declaraciones del Excmo. Sefior José M. de Areilza, Embajador de Espafia. Me parecerfia que sdlo hay una manera real de Iegar a una paz estable en el mundo, y ella es conseguir que las! naciones se conozcan mejor. Cuando uno descubre cuan extensos son los mis- conceptos, la distancia, la, ignorancia entre gen- tes amigables que tienen una misma linea de he- rencia histérica, se puede comprender facilmente cuanto més dificil seria el caso con naciones que son miembros de diferentes culturas, o razas, y que viven, por lo tanto, en mundos apartes. Actualmente, los lazos que unen a los Esta- dos Unidos con el mundo hispano, son tantos y tan profundos que uno no puede menos que sor- prenderse de que hayan tantas cosas que se han olvidado, Este gran pais fue descubierto, civi- lizado, y conquistado, en: grado considerable, por los exploradores, misioneros y conquistadores es- Pafoles. Mas de la mitad del.territorio de los Estados Unidos atin Mevan nombres hispanos, co- mo, por ejemplo, las montafias, los rios, las.ciu- dades, y la costa; Asimismo, algunas de las. leyes civiles en efecto al oeste del Mississippi son de origen espafiol. Gran parte del folklore y musica del suroeste aun reflejan la influencia espafola. Nosotros los espafioles estamos orgullosos de esa legacia, como asi también de haber ayudado al ejército de Jorge Washington en la Guerra Re- volucionaria con dinero, municiones, y toda clase de armamentos, como gesto de nuestra amistad y simpatia. Muchos de estos hechos obvios han sido ig- norados y olvidados durante las ultimas décadas, Pero en un mundo que se vuelve mas cercano y mas pequefio mediante el progreso en la tecno- logia, todos debemos tratar de mejorar el senti- miento de solidaridad y entendimiento. Y tal vez nada sea tan instrumental para obtenerlo co- mo el revivir y traer nuevamente a la atencién de nuestra opinién publica estos aspectos de nuestro pasado, Creo que el mismo concepto es aplicable al :. CITA EN MIAMI — jDesea usted emitir opinién sobre el Programa de seguridad mutua? éTiene usted algunas ideas que considera debieran ser oidas por el Congreso? Si es asi, prepare- se para asistir a la qudiencia pu- blica del 4 de mayo. proximo. Si usted no esta satisfecho con Ia Manera en que se mahejan las cosas, tiene ahora la opoftuni- dad de que los hombres que es- tablecen el curso de nuestra po- litica le-oigan. El Subgomité so- bre Organizaciones y Movimien- conocimiento espafiol de la vida norteamericana y los valores norteamericanos. El espafiol tipico poco sabe de los verdaderos aspectos del modo de vivir norteamericano; de los principios mora- les en los que, como roca firme, descanzan los cimientos de este pais. Algunas veces sélo ob- tiene una mirada de las realidades’ norteameri- canas. mediante una pelicula cinematografica que frecuentemente es errénea’o inadecuada para dar una versién verdadera de este gran pais. Me agradaria mucho que se estableciera un pro- grama de intercambio cultural entre los Estados Unidos. y Espafia. Se esta haciendo ya bastante a través de algunas agencias del Gobierno dé los Estados Unidos para traer técnicos espafoles a este pais para estudiar y ver los mas importantes aspectos de productividad y progreso industrial. Pero atin se puede expandir en otros campos de actividad cultural tales como arte, musica, y la cultura de Espafia, que podria traaerse a este pais por nuestros mejores exponentes. Y los magnificos resultados del modo de vivir norte- americano podrian ser mostrados en todo su es- plendor al pueblo de Espaiia. f El flujo de turistas a ambos pafses deberia tam- bién ser aumentado, para que norteamericanos y espafioles por cientos de millares puedan cono- cerse ¥ ser amigos. Esta, en mi opinién, es la mejor forma de trabajar unidos por los: ideales comunes de libertad y paz que compartimos como miembros de la misma civilizacién \occidental. ——000-—. (NOTA DE LA REDACCION: — El Senador Alexander Wiley, miembro del Comité de Rela- ciones Exteriores del Senado, recientemente so- licité6 a los Embajadores acreditados en Wash- ington sus opiniones sobre cémo mejorar y refor- zar nuestras relaciones con el mundo libre. Las declaraciones que reproducimos son la respuesta del Embajador de Espafia sobre el particular). mento de Salubridad, Educacién y Bienestar debiera estudiar me- dios para ayudar a los jubila- dos en sus problemas de vida. Ha presentado un proyecto de ley en el que se crea un buré en aquel Departamento, con $2.- 000.000 de gastos, a base de dis- tribucién con los estados. El es- tudio buscaria maneras de resol- ver las dificultades que los ciu- dadanos de mayor edad encuen- tran para vivir; que abarca reha- bilitacion de trabajo, social, eco- némica, de salud y general. Con- tos Internacionales del Comité de Asuntos Extranjeros de Ia Camara de Representantes estara en sesién ese dia en la Bibliote- ca Publica de Miami, No. 1 Bis- cayne Boulevard, de las 9 de la majfiana hasta las 5 de la tarde. El Presidente del Comité es A. S. J. Carhahan (Dem. Mo.), Dante Fascell, de Miami, también un miembro del Comité esta hacien- do todos los arreglos locales. Si usted desea exponer sus pyntos de vista sobre la manera-en que los Estados Unidos deben tratar cualquiera de sus problemas de Relaciones Exteriotes, escriba a Fascell con anticipacién para que su comparecencia sea fijada. PARA AUMENTAR CONS. 'TRUCCIONES.— Los hombres de negocios de todo el pais ven con tristeza el descenso reciente en la construccién de casas-vi- viendas. El] Senador Smathers se ha aprestado para hacer algo que lo remedie. Ha presentado una medida para moderar Ias re- glas de financiamiento de la FHA y hacer de esa manera mas fé- cil la compra de un hogar. Su proyecto de ley prescribe una disminucién ustancial de la cuo- ta de pago de entrada en la com- pra de casas nuevas. Su propues- ta al Senado incluye planos y ta- blas comparativas, suficientes pa- ra llenar un periédico pequefic. Unos de los ejemplos compara- tivos es el de la cuota de entra- da de una casa que se vende por $10.000. Ahora hhy que pa- gar $700. Bajo el plan de Sma- thers esa cuota se reduciria a $200. El primer grupo que im- partié su aprobacién 100x100 fue el de la Asociacién Nacional de Constructores de Casas. Sma- thers dice que su plan haraé mu- cho para estimular el presente decaimiento en la construccién de hogares —y ser& un alicien- te para el mercado de compra- dores de hogares de la Florida. AYUDA PARA GENTE VIE- JA— El nuevo nombre dado a las personas de mas de 60 afios es el de “ciudadanos de ma- yor edad”. El Representante Bill Cramer opina que el Departa- tando con St. Petersburgh en su distrito, Cramer, probablemen- te, tiene una proporcién mayor de personas de edad que cual- quier otro congresista. LA MADRE DEL ANO—La se- fiora Roberta Bennett, del 2130 Riverside Avenue, en Jackson- ville, madre del Representante Charles. Bennett, ha saido pro- clamada la Madre del Afio por la Florida. La ceremonia de pre- sentacién tendré efecto en el Women’s Club, de Jacksonville, el sdbado 27 de abril. Los dos hijos de la Sra. Bennett estaran presentes: Charles, Congresista y Dr. Robert, invstigador de cien- cia quimica de la Universidad de la Florida. “HARRYCAIN” AZOTA A MI- AMI— Pudiera acabar siendo un “viento fuerte”, pero, por lo menos, Ud. puede detenerlo apa- gando su Televisién. Estamos re- | firiéndonos al nuevo programa que esta organizando el ex Se- nador Harry Cain (R-Wash). El es el sujeto de la voz ronca que descubrié las faltas evidentes del programa de seguridad de las Administracién y fue cesantea- do por el Presidente Eisenho- er por sus buenos servicios. Su primer programa sera televisa- CARLO A. MAGGI EL FOTOGRAFO DE LA COLONIA LATINOAMERICANA 908 Fourteenth Street, N. W. Washington, D. C. Teléfono: NAtional 8-7807 do el 6 de mayo y caracterizara como gran atraccién al Senador Spessard Holland. Esto’ debiera desarrollarse en un buen espec- taculo. GRAN FIESTA.— El, mayor acontecimiento social para la co- lonia floridana en Washington tendra efecto el préximo 29 de abril. Se celebraré en el hotel Sheraton Park. Es el banquete anual de la Camara de Comer- cio del Estado en.honor de la entera Delegacién Congresional de la Florida. Lo veremos alli. En Caracas, Venezuela PARA SUSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS DIRIJASE A LA OFICINA 253 HOTEL TAMANACO WASHINGTON, D. C.—EI doctor Lawrence G. Derthick, Co- misionado de Educacién de los Estados Unidos, fue invitado esta semana a visitar la Republica de Cuba por el doctor Evelio Penton, Superintendente General de Educacién de esa Republica. En la foto, el doctor Pentén indica la situaci6n de su pais en el globo mundial al doctor Derthick, en la oficina de este ultimo en Washington. Mencioné que las recientes innovaciones en el programa de almuerzos escolares en las escuelas elementales de Cuba seria de interés para las autoridades escolasticas de los Estados Unidos. El alto funcionario escolar cubano declaré, que el mencionado programa fue establecido por la Organizacion Nacional de Escuelas y Almuerzos Populares (0.N.C.E.P.). El programa también incluye el establecimiento de un servicio de almuerzos para obreros, y es resultado directo del interés de la sefora Marta Fernandez de Ba- tista, esposa del Presidente de Cuba, segun el doctor Penton. SOCIALES Y CULTURALES Por EDNA BOWLES Un grupo de altos funcionarios de la Junta Interamericana de Defensa, viajaron a la Zona del Canal de Panama a princiuios de Ja semana para asistir a los ejercicios militares que habian de realizarse en ella durante los dias recién pasados. La delegacién, encabezada por el Presidente de la Junta, general Lemuel C. Shepherd, Jr., USMC, incluila al Teniente General Julio A. Lagos, del Ejército argentino; Mayor General José A. Cortese, del Ejéreito uruguayo; Mayor General Juan Mendoza Rodriguez, del Ejército peruano; Mayor General, Manuel Aleman, Fuerzas Aéreas argentinas; Coronel Agustin 'Donis-Kestler, del Ejército de Guatemala; Capitan Carlos A. Leén Sans, del Navio cubano; Coronel Alcides Numa Sanchez, de Argentina; Comandante Jorge Ibarra, del Navio chileno; y Comandante Herick Marques Caminha, del Navio del Brasil. Prominentes militares de las fuerzas armadas de los paises latinoamericanos fueron invitados a presenciar las maniobras, como asi también funcionarios de la Zona del Canal, de las fuerzas armadas estadounidenses, y del Cuerpo Diplomatico acreditado en Panama. HAR El Comité Panamericano de Enlace para Organizaciones de Mujeres se reunié en su sesion mensual ayer sabado, por la mafiana, para escuchar al doctor William E. Dunn, Director del Servicio. Escolar Interamericano, Consejo Americano de Educacion, hablar sobre “el Rol de las Escuelas Bi-Nacionales ‘i las Relaciones Inter- americanas”. También hizo uso de la patabra durante la reunion, la sefora de Robert McClintock, esposa del. ex’ Embajador de los Estados Unidos en Cambodia. ‘La distinguida dama, de nacionalidad chilena, fue huésped de honor del Comité en esta sesién. BHR La Sociedad Americana de Ley Internacional se reunid en esta capital durante el curso de la semana que termina, en st 51* Convencion Anual. Entre las distinguidas personalidades invitadas a dirigirse a la Convencidn, se incluia al Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Senador Theodore Green; el Secre- tario General de la Organizacién de los Estados Americanos, doctor José A. Mora; y el Secretario Auxiliar de Estado, senor Robert R. Bowie, Hee Los Caballeros de Col6n ofrecieron su Banquete Panamericano anual hace unos dias en el Hotel Mayflower, teniendo como invi- tados de honor a los Embajadores de las Republicas latinoamericanas ante la Casa.Blanca y la OEA. Beh El sefior Robert G. Groves, hasta hace poco Subdirector de la Mision de ICA en el Brasil, acaba de ser nombrado Director de la Mision en Paraguay. El senor Groves antes de ser enviado al Brasil en 1951, ocupé varios altos cargos con el Instituto de Asuntos Inter- americanos. El programa de cooperacién técnica en el Paraguay lleva ya 14 afios, y se centraliza en el desarrollo de mejores métodos agricolas, de educacién y salubridad. Hace poco se firmé un acuerdo de crédito con el gobierno del pais sudamericano por el equivalente de $2,260,000 gran parte del. cual se utilizara para mejorar los medios de transporte. Ademas, el Gobierno norteamericano ha autorizado la suma de $1.533,500 para cooperacién técnica durante el afio fiscal de 1957 en dicha Nacién. | ANUNCIOS CLASIFICADOS PARA WASHINGTON Si Ud. desea poner un anuncio clasificado para los lectores de DIARIO LAS AMERICAS en la ciudad de Washington, llame por teléfono al numero Republic 7-7415. En las ediciones de*los domingos estos anuncios apareceran en la pagina de Washing- ton, y en los dias de semana se insertaran en Ja seccion de anuncios clasificados del periddico, en una columna identificada por el titulo de: CLASIFICADOS DE WASHINGTON. EE LE A A AERA A EE eevee? Panamericanismo: un modo de Vivir Declaraciones del Cong: Robert C. Byrd, de West Virginia. Todos sabemos de lo mucho que Jas Rept- blicas Americanas tenemos en comin. Estoy se- guro de que nuestras instituciones y miras tien- den a parecerse mas y mas cada afio. Sin embar- go, me parece que las muy marcadas diferencias que existen entre nosotros sefalan uno de los mas significativos aspectos de nuestras relacio- nes con cada una. Ciertamente todos reconoce- mos que somos diferentes en muchos respectos, algunos de los cuales son fundamentales y ob- vios. Algunas de las naciones del hemisferio son grandes, otras son pequefias; algunas son ricas, y otras son relativamente pobres. Un numero de las -Republicas Americanas han experimentado un considerable desarrollo industrial mientras que otras son casi enteramente agricolas. Todos conocemos el hecho de que no tenemos un idio- ma comin. En algunos de los paises la gran ma- yoria de la poblacién es de descendencia europea, mientras que en otros la gran mayoria tiene sus raices enteramente en este hemisferio. Los sis- temas iegales pasicos de algunos paises son dife- rentes de los del resto. Hay un numero de otros puntos de diferencia que. todos reconocemos. El punto que deseo presentar, sin embargo, es el que, a pesar de estas importantes diferen- cias, nosotros en el hemisferio parece que hemos descubierto procedimientos para llevarnos bien en- tre nosotros, y estos procedimientos parecen me- jorar cada ano. Creo que todos esperamos que naciones y gentes que son bastante similares se leven bien entre si. Pero, en mi opinién, el principal pro- blema que confronta el mundo en la actualidad es-el formular medidas mediante las cuales. na- ciones y gentes que no son similares puedan de- sarrollar métodos de arreglar sus diferencias y evitar controversias. Las Republicas America- nas hace largo tiempo descubrieron que es impo- sible y a la vez indeseable tratar de que todas las naciones conformen al mismo molde. Hemos descubierto que tenemos que aceptarnos mutua- mente tal como somos y que nuestros puntos de vista e intereses nacionales inevitablemente se- ran diferentes en importantes respectos. El mundo en general recién comienza a no- tar que debe encarar esas mismas realidades. E] mundo sabe que nosotros en el Continente Ame- ricano hemos progresado enormemente en el trato de tales asuntos. La Unién Panamericana es la mas antigua organizacién internacional en exis- tencia. El principio basico del Tratado del At- lantico Norte habia previamente sido formulado en el Tratado de Rio de Janeiro de 1947. El con- cepto del Punto IV habia estado en funcionamien- to durante varios afios en la América Latina an- tes de ser ampliado para incluir al resto del - mundo por los Estados Unidos y ciertos progra- mas de las Naciones Unidas. Las Republicas Americanas pueden sentirse orgullosas de que nuestra experiencia haya ser- . vido de guia al mundo en el pasado, y estoy se- guro de que las naciones del mundo continuarén observando y beneficiandose de nuestras expe- riencias. Creo que nuestra experiencia con la ayuda norteamericana a la América Latina es especial- mente interesante y significativa. Bien puede ser un indize del curso que debemos seguir en el desarrolic de nuestros programas en otras par- tes del mundo. En los 10 afios desde que terminé la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de los Estados Unidos ha otorgado un total de $673 mi- llones a la América Latina, Ademas de esto, los préstaios de nuestro Gobierno a los Gobiernos latinoamericanos han alcanzado un total de $1,333,000,000. Conjuntamente, esto representa $2,006,000,000 en dinero del Gobierno norteame- ricano que ha ido a las Repiblicas latinoamerica- nas durante el periodo de postguerra. Uno de los mas interesantes aspectos de estos gastos es el hecho de que alrededor de dos tercios de ese DE WASHINGTON POR REBECA ADVENIMIENTO DE CUBA, Con toda felicidad Negé al Con procedencia de La Haba- total han sido en calidad de préstamos. Debe no- tarse asimismo que casi la mitad de las donacio- nes, es decir, $316 millones fue ayuda militar. Permitaseme lamar la atenci6n ‘a un aspec- to de nuestro programa de ayuda a la América Latina que frecuentemente es pasado por alto. He- mos, durante los 10 afios desde la guerra, reci- bido un total de $821 millones de dicha regién en pago de prineipal e intereses. Del total de préstamos de $1,333,000,000 hecho a esa regién, casi el 50 por ciento ha sido ya pagado. El total de la deuda de las Republicas Americanas a los Estados Unidos es solo $709 millones. Durante el afio fiscal 1956 el total de las donaciones norteamericanas a las Republicas de Latinoamérica’ fue $111 millones. Pero en con- traste a esa suma, Estados Unidos recibié $164 millones de los pafses latinoamerieanos en pago de principal e intereses de préstamos anteriores, Hemos' hoy Ilegado a un momento en que actual- mente recibimos pagos de las Repiblicas Ameri- canas por previos préstamos en exceso de las do- naciones que les estamos haciendo. Mencioné anteriormente que el total de la deuda de las Republicas Americanas a los Esta- dos Unidos es $708 millones. Reconocemos que esta es una suma considerable. Por otro lado, creo que muchos de nosotros desconocemos el hecho de que el total de las inversiones privadas norteamericanas en la América Latina llega a $7 pillones. Es decir, hay 10 veces mds capital nor- teamericano en uso por industrias privadas en Latinoamériea que capital disponible actualmen- te como resultado de préstamos gubernamentales, Es de especial significado, pienso, que estas considerables inversiones de captial en Latino- américa no han resultado en el agotamiento de los recursos latinoamericanos para efectuar pagos a los Estados Unidos. Un estudio recientemente efectuado Por nuestro Departamento de Comer- cio indica que las firmas norteamericanas que han invertido siete billones de délares en la Amé- rica Latina pagan un billén de délares en im- Puestos cada afio a los gobiernos de los paises en que operan. Permitaseme sefialar que este bi- ll6n que las firmas norteamericanas pagan en impuestos excede el total de la deuda de los go- biernos latinoamericanos al de los Estados Uni- dos, que es $709 millones, y bien puede contras- tarse con el pago total de $164 millones en intere- Ses y principal que los gobiernos latinoamericanos hicieron a los Estados Unidos el afio pasado. He citado estas cifras para hacer claro que los Estados Unidos han indudablemente hecho una importante contribucién al desarrollo eco- némico de nuestros vecinos panamericanos. Es importante notar, sin embargo, que la mayor parte de esta contribucién ha estado en manos de las industrias privadas norteamericanas que Megado a ocupar un lugar prominente y perma- nente en las economias de los paises en que ope- ran. En segundo lugar, es significativo que una gran proporcién de los fondos facilitados a las Republicas Americanas por nuestro gobierno ha sido en calidad de préstamos y que de dichos préstamos casi el 50 por ciento ha sido pagado. Me parece que podemos esperar que nues- tra ayuda a las naciones de otras regiones del mundo para su desarrollo econémico pueda ser ellas y poner capital a su disposicién cuando erea- mos que lo pueden utilizar eficazmente. Al mis- mo tiempo, reconocemos que la mejor evidencia del éxito de tal programa es el hecho de que la industria privada esté dispuesta a hacer inver- siones substanciales en la region y que el dine- ro facilitado por nuestro gobierno es usado tan eficazmente que las naciones que lo reciben pueden pagarlo. Pienso que debemos felicitar a nuestras Re- publicas hermanas del hemisferio, y a nosotros mismos también, por las félices relaciones que se han desarrollado durante los 67 afios desde su fundacién de la Unién Panamericana. gran Nacién en jira de vacacio- nes. Nos complacemos en salu- dar a los distinguidos visitantes, deseandoles una grata perma- nencia. ANUNCIOS CLASIFICADOS DE na, Cuba, lleg6 a esta ciudad la mundo en el George Washington University Hospital un lindo va- roncito que llevara ei nombre de Alejandro, nuevo fruto del hogar del caballero Fernando. Asera y su gentil esposa dofia Li- dia de Asera. Felicitamos a los di- ‘chosos padres deseando al re- cién nacido toda clase de feli- cidades. DISTINGUIVA ENFERMA Después de varios dias de gra- ve enfermedad en el George Washington University Hospital, se encuentra restableciéndose la estimable dama__ nicaragiiense Dona Luisa Ferrary de Patifio en la residencia de sus hijos el Dr. Fernando Sacasa y sefiora Clemencia de Sacasa, en 4821 Rodmn., N. W. Nuestros mejo- res deseos por la pronta recu- peracién de tan distinguida en- ferma. x*e* VIAJERO Salié cun destino a New York a pasar el fin de semana en aque- ila ciudad el distinguido caballe- ro Don Ernesto Betancourt, a quien deseamos un feliz viaje. | BAUTIZC El jueves.18 de abril fue bau- tizada en su nueva fe, en la Igle- sia Catélica del Sagrado Cora- z6n, la adolescente Carol Ana, hija de la sefiora Cassie de Gra- briel. Apadrinaron el acto el se- fior Victor M. Silva y sefora Marina Garcia de Silva. Felicita- mos a la nueva cristiana, desean- dole mucha dicha espiritual bajo ,el amparo de la Iglesia Catélica. honorable matronga Dofia Ana de Grabiel, con el objeto de pasar unos dias de placer al lado de su hijo, nustro buen amigo Don Anibal I. Grabiel. Nos complace- mos en saludarla deseéndola mu- cha alegria durante su perma- nencia. eee VIAJERA Con el objeto de pasar unas cortas vacaciones en La Habana, Cuba, salié para aquella Republi- ca la gentil sefiorita Nora Fer- nandez, Deseamos un feliz via- je a Nora y muy alegres dias de placer. wee DE NEW YORK Llegé con procedencia de New York la encantadora sefio- rita boliviana Rita del Solar Ta- borga en visitade cortesia, sien- do -huésped de] hogar de la se- fora Elena Mufioz de Suart. Nos complacemos en presentarlé un atento saludo, } eee DE SANTO DOMINGO 4 Regres6 de la Republica Domi- nica después de visitar a sus fa- miliares y amistades, la estima- ble sefiora Doha Sara Mercedes Renzifo, a quien presentamos un’ cordial saludo. ke DE NICARAGUA Con procedencia de Nicaragua llegaron a esta ciudad capital los prestigiados comerciantes Efrain y Luis Ramos, con el ob- jeto de visitar varias de las mas WASHINGTON 10_ SERVICIOS VARIOS TV, RCA Color compatible, recibido como premio, atin en cajon, fabrica; incl. instalacién y Péliza servicio. JE 3-8160 (5673) 10 Decorador de Interlores Le ayudaré en sus com- Sind y_ seleccién de mue-™~ et y articulos para el ho- $2.50 LA HORA (05-3217 (5670) 10 14 ALQUILER APTOS. APARTAMENTO AMUEBLADO CONBINACION TARTAN. COCINA Y BANO. $60 POR MES INCLUYE ELECTRICIDAD Y AGUA Lamar LA 6.4458 (5671) 14 27 AUTOMOVILES BUICK SPECIAL 1956 dos puertas, ne; srtiadan ‘siecte radie. y.ei $eclon; "1 ‘solo dueno; vendese sae 52,395 TEL. OL 6-8769 importantes . eiudades de esta (8672) 27