Diario las Américas Newspaper, April 28, 1957, Page 16

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

oNuestro Mensaje UNA LABOR QUE DEBE REALIZARSE EN EL HOGAR SY RESEND NE AE TE AOR TEAR LAPTG TLE SES RSG EST VOR! LOSER, SOE ONESIES ELIOT IS BEI ESTEE SN Los padres de familia de origen hispanoamericano de- ben preocuparse porque sus hijos conozcan mejor la geo- grafia, historia y cultura de las Patrias de sus progenitores. Es evidente que este conocimiento no puede lograrse facil- mente en las escuelas de los Estados Unidos en donde, to- davia, no se ensefa lo suficiente ‘acerca de Latinoamérica. No cabe duda que en los paises latinoamericanos se estu- dia mds a los Estados Unidos que aqui a esos paises. Implica, desde luego, un esfuerzo de parte de los alu- didos padres de familia, instruir a sus hijos en lo relativo a los aspectos fundamentales de la cultura, geografia e historia de Latinoamérica. Pero dificilmente podria justi- ficarse el hecho de que no hagan ese esfuerzo que servird a sus hijos en el campo de la formaci6n cultural y que esti- mulard en ellos un mayor respeto y mds firme simpatia por la Patria de sus antepasados. “ Yi bbb bbb bbbbbbbrrbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbppppbbt CIENCIA AL DIA El doctor Raymond Cowles, zodlogo de la Universidad de Ca- lifornia, asegura que muchos animales considerados muy dafiinos en los desiertos, como la arafia capulina, los escorpiones y otros, son menos danosos de lo que se creia. El alacran da un piquete muy doloroso, pero no mortal. Es mucho mas peligroso, dice, el alacran de Durango, mas pequefio, pero que suele matar a nifios y hasta adultos. ——000-——= En el campo experimental de mafz, el mas antiguo del Conti- nente, fundado en 1876, se est&é ensefiando ahora cémo rehabilitar las tierras agotadas, OO 0—— Se estan ensayando en los Estados Unidos, aparator en los que, aprovechando algunos de les principios aplicados en la televisién, se refuerza la potencia de los telescopios, de tal manera que muy pronto se podra hacer que un telescopio de 200 pulgadas iguale en potencia a uno de 2,000 pulgadas. ——006-———= EI servicio de Administracién de Veteranos de los Estados Unl- dos informa que el empleo de las medicinas recién descubiertas contra la tuberculosis ha disminuido, en los ultimos tres afios, el numero de casos nuevos de la enfermedad. Este resultado pro- viene del empleo, cada vez mas amplio de Streptomicina, del PAS y la isoniazida. ——o000—— En la Feria de Industrias Britanicas que habr& este afio en Birmingham, se exhibiran modelos de.trajes para obreras, de colo- res estudiados en relacién con la psicologia de las obreras de las diversas industrias, —000— Ingenieros briténicos han preparado un proyecto para una plan- ta que costaré algo mas de 21 millones y medio de libras esterlinas (752.5 millones de ddlares) y podra producir 250,000 kilovatios aprovechando el agua hirviente y el vapor producido en el drea geométrica de Weirakei, en Nueva Zelandia, —o00——. En los Jaboratorios atémicos de Harwell, Inglaterra, se esth disefiando un nuevo tipo de maquina para aceleracién de protones, que desarrollaré una energia entre cinco mil y siete mil millones de voltios. En Ginebra se esté construyendo otra que da particulas de veinticinco mil millones de voltios electrénicos, —000— La primera planta de uranio instalada en la Federacién de Rodesia y Niasalandia, en Africa Oriental, iniciaré en breve su produccién aprovechando un depésito de mineral de Mindola. La’ Comisién Britanica de Energia Atémica se propone explorar y ex- plotar los depdésitos de los paises africanos. —000— La Asociacién Nacional de Fabricantes escoceses de Articulos Ge Lana, informa que el afio pasado exporté productos por valor de algo m&s de doce millones y medio de libras esterlinas, ( 37.5 millones de délares) cifra que significa un aumento de millén y me- dio de libras respecto del afio anterion, v tad, a HEMISFERIO DOMINGO, 28 DE ABRIL DE 1957 . : ae as Fy AD % re } 4 ’ ty ues a Una Sagan como NFCALOGO DEL ARTISTA. sintoma en la literatura francesa por DVN DE CETINA Después de Sartre el mundo esta acostumbrado a no escanda- lizarse mas. sobre la produccién actual de la literatura francesa. Este escandalo se producia en dos sentidos: primero, fuerte dualismo del espiritu en un pais maduro, critico y sublime en la esfera estética -y moral; dualis- mo que se expresa en el para- lelismo espiritua] de un Claudel y Bernanos de una parte y un Gide y Sartre de otra parte, misticismo y sensualismo animal. En otro sentido: escandalo de falta de la imagen del hombre en la tierra de Pascal y Blondel. Hoy dia los mismos escritores franceses hablan abiertamente sobre la crisis profunda de la creacién artistica y , literaria francesa. Una Sagan es un sin- toma, no tanto como una no- velista mediocre, como .una ex- presién superficial de una juven- tud inmadura y audaz; no tan- to como un relismo sensual, Ila- mado en la critica francesa en el caso de Sartre como “mise- rabilismo”, sino como algo que surge como la renovacién, como gran novedad, como estrellismo, que tiene la publicidad de un acontecimiento trascendental. Eso es un sintoma para el mundo literario francés, pero un’ sintoma peligroso y extrafio en la tierra de un Francois Mauriac y George Duhamel. jQuién pierde el prestigio en este caso? La critica no, porque toda la cri- tica seria en Paris ha dicho su palabra. El mismo Mauriac escri- bid un articulo sobre el caso Sa- gan. Se trata de una mentalidad no sdlo mercantil, porque el pu- blico francés reacciona muy sen- sible en este sentido, sino de una mentalidad espiritual del pu- blico, El arte de las grandes épocas expresaba al hombre total preci- samente porque entonces no es- taba exclusivamente preocupado consigo mismo, ni contemplaba obstinadamente su yo; sino que todo él se volvia hacia la ultima Realidad o cuando menos hacia la creacién, en su unidad inde cible, hacia ese algo mas vaste que él, que vivia en él y le daba vida. Del arte que no ve nada mis allé por encima del hombre. Este desertaré algtn dia, inevita- blemente. Carrel -habl6é sobre el ser hu- mano uno e indivisible-cuerpo, alma y espiritu — el ser huma- no que estaba en comunicacién, en lo mas profundo de si mis- mo, con las potencias sobrehu- manas o sobrenaturales del uni- verso. Con el racionalismo em- pez6 la disolucién de la cultura, que tuvo como término la des- truccién del estilo y de la comu- nién espiritual del cual era la imagen visible. Hoy el publico no se da cuenta de esta misterio- sa imagen visible del estilo de un escritor: se interesa sélo pa- ra el andlisis morboso del yo, pe- ro del yo animal o cuando me- nos del yo psicolégico, porque el YO espiritual se perdié. No hay mas ningun contacto con él. _ Ef sintoma de Sagan es el sin- toma del hombe que perdié el elemento espiritual de su ser y automaticamente sale de la es- fera del arte, porque el arte pa- saba del hombre al hombre, del espiritu al espiritu; hoy en dia sélo se dirige a la sensibilidad © a la razén (el caso de Camus). Falta la imagen del hombre, del hombre completo, como decia A. Carrel. Se perdié la creacién ar- tistica, un arte que sea creacién antes de ser maestria y técnica. Desgraciadamente el espiritu de las masas es capaz de satisfacer- se con la produccién utilitaria sazonada con rudimentos esté- ticos con que se ha tratado en toda forma de substituir al arte. Una vez perdido el elemento es- ¢ I—Amaras la belleza que es la sombra de Dios Sobre el Universo. II—No hay arte ateo. Aunque no ames al creador, lo afirmaras creando a su semejanza. IlI—No daras la belleza como cebo para los sentidos, sino como el natural alimento del alma. i IV—No te sera pretexto para la lujuria ni para la vanidad, sino ejercicio divino. V—No la buscaras en las ferias ni llevardas tu obra a ellas, porque la Belleza es virgen, y la que esté en las ferias no es Ella. Vi—Subira de tu corazén a tu canto y te habr& purificado a ti el primero. VII—Tu belleza se lamara también misericordia y consolara el coraz6n de los hombres. VIII—Daras tu obra como se da un hijo: restando sangre de tu corazon. IX—No te sera la belleza opio adormecedor, sino vino generoso que te encienda para la accién, pues si dejas de ser hombre o mujer, dejaras de ser artista. X—De toda creaci6n saldras con vergiienza, porque fue inferior a tu suefo, e inferior a ese sueno maravilloso de Dios que es la Naturaleza. PALABRAS SERENAS LA ORACION DE LA MAESTRA. jSefior! Tu que ensefaste, perdona que yo enseifie; que lleve el nombre de maestra, que Tu Ievaste por la Tierra. Dame el amor tnico de mi escuela; que ni la quemadura de la belleza sea capaz de robarle mi ternura de todos los instantes. s Maestro, hazme perdurable el fervor y pasajero el desen- canto. Arranca de mi este impuro deseo de justicia que aun me turba, la mezquina insinuacién de protesta que sube de mi cuando me hieren. No me duela la incomprensién ni me entristezca el olvido de las que ensené, : Dame’ el ser mas grande que las madres, para poder amar y defender como ellas lo que no es carne de mis carnes. Dame que alcance a hacer de una de mis nifias mi verso per fecto y a dejarte en ella. clavada mi mas penetrante melodia, para cuando mis labios no canten mas. Muéstrame posible tu Evangelio en mi tiempo, para que no renuncie a la batalla de cada dia y de cada hora por él. Pon en mi escuela democratica el resplandor que se cernia sobre tu corro de nifios descalzos. Hazme fuerte, atin en mi desvalimiento de mujer, y de mujer pobre; hazme despreciadora de todo poder que no sea puro, de toda presion que no sea la de tu voluntad ardiente sobre mi vida. jAmigo, acompéfiame! jSosténme! -Muchas veces no tendré sino a Tia mi lado. Cuando mi doctrina sea mas casta y mas quemante mi verdad, me quedaré sin los mundanosy pero Tu me oprimirds entonces contra tu corazén, el que supo harto de soledad y desamparo. Yo no buscaré sino en tu mirada la dulzura de las aprobaciones. Dame sencillez y dame profundidad; librame de ser complicada o banal en mi leccién cotidiana. \ ‘Dame el levantar los ojos de mi pecho con heridas, al entrar cada mafiana a mi escuela. Que no lleve a mi mesa de trabajo mis pequefos afanes materiales, mis mezquinos dolores de cada hora. | Aligérame la mano en el castigo y suavizamela mas en la caricia. jReprenda con dolor, para sabér que he corregido amando! : Haz que haga de espiritu mi escuela de ladrillos. Le envuelva la llamarada' de mi entusiasmo su atrio pobre, su sala desnuda. Mi corazén Je sea mas columna y mi buena voluntad mas oro que las columnas y el oro de las escuelas ' Ticas. Y, por fin, recuérdame desde la palidez del lienzo de’ Velazquez, que ensefiar y amar intensamente sobre la Tierra es llegar al ultimo dia con el lanzazo de Longinos en el costado ardiente de amor. GABRIELA MISTRAL }{ YRIAIDIAIARDADRAIAVDADIDALDAARIIAAI AAAI AIAAAIIA piritual del hdmbre se puede Ile- gar “a matar el instinto de crea- cién”, como dice W. Widlé. A nosotros nos interesa el sin- toma de Sagan, porque el desti- no del arte y el destino del mun- do contemporaéneo no son sino un mismo destino. De una y de otra parte la masa compacta de ‘lo utilitario y de lo racional, de lo animal y puro sensual, al es- tablecer su imperio sobre las masas humanas, amenaza aplas- ter la personalidad, la unidad del ike hombre. Hay que creer en Ja unk dad integral del hombre. La Francia es la tierra de esta creencia en su tradicién filoséfm ca y artistica. Esta es la unb dad que se ha perdido y wee eual grita el sintoma Sagan. mundo de Sagan es un mundo vacio, sin la fuerza capaz de ese piritualizar la masa y de unir el hombre integral; en ningin mo do una actividad creadora que . tienda a salvar el arte y la cub tura, . av f + (

Other pages from this issue: