Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
* Pe Pag. 10—DIARIO LAS AMERICAS William E. Boyd Nuevo Cajero del Panamerican Bank El Sr. James Sotille, Jr., Presi- dente del Pan American Bank of Miami y jefe de operaciones del Sotille Banking Group, acaba de anunciar el ascenso del Sr. Wi- liam Ellis Boyd, Jr., al cargo de Cajero, aemas de su actual sta- tus de Vice-Presidente. E] Sr.-Boyd ha residido en Mia- mi desde 1945, viniendo al Pan American Bank directamente des- de la fuerza aérea de Estados Uni- dos. Presté servicios en el teatro europeo de la guerra y es miem- bro de la reserva de la fuerza aérea, Fue condecorado con una -medalla y tres citaciones, Mr. Boyd ha estado toda su vida en el negocio bancario, con excepcion del tiempo que estu- vo en el ejército, empezando a trabajar en su ciudad na tal, Fayetteville, Tenn. Conoce a fondo el Pan American Bank por su contacto personal con todos los departamentos. EI Sr. Sotille declaré que con el nombramiento del Sr. Boyd, el Pan American Bank, creemos, emplea toda la capacidad de una persona de habilidad reconocida que conoce de nuestro personal y operaciones, | por haberlas trabajado directamen- te. Conoce todos los problemas y ventajas de los diferentes sistemas que usamos. Mas atin, conoce a fondo nuestro nuevo sistema Post- | Tronic, que estaremos usando pa- ra junio de este afio. El Sr. Boyd ha confinado la mayor parte de sus actividades ci- vicas y sociales a lo bancario. Ha sido un miembro activo del Ame- rican Institute of Banking desde que comenzé a trabajar en un ban- co. Es vicepresidente de la sucur- sal en Miami del AIB. Es conocido en toda la comunidad, no sélo como instructor en asuntos bancarios, si- no también como buen orador en Ia misma materia y ha sido invita- do muchas veces para disertar so- bre asuntos bantarios, por organi- _zaciones civicas, clubes de mujeres y grupos educacionales, por su ha- pilidad para exponer en términos corrientes los problemas que pa: recen complicados. Vive con su esposa, Janet Mickel | y dos hijos, William de ocho y Craig de seis afios. \ DOMINGO, 26 DE ABRIL DE 1957 MIRANDO AL PORVENIR.—Gloria Jean, de un afio, hija del ma- | trimonio Piccolo del 690 Este, Calle 35, Hialeah, parece estar | disfrutando Ia cémoda silla reservada especialmente para ‘ella en el CITIZENS FEDERAL SAVINGS AND LOAN ASSOCIATION OF HIALEAH, La alta silla, un poco mas baja que Ja “standard” | para bebés, ha demostrado ser muy popular entre las madres, quienes tienen dificultad para firmar sus documentos y tratar de sus negocios con el nifo cargado en sus brazos. La Inflacion Causo Grave Dano La inflacién de la postguerra | de Estados Unidos, segan Franz Pick, economista y perito en divisas. En un libro titulado “El Délar de Estados Unidos, un Frio Ana- lisis de la Critica Depreciacién”, que esta a la venta, Pick informa sobre la economia de postguerra | en Estados Unidos, conforme a | las verdades de la depreciacién de la moneda. El valor adquisitivo del délar en Estados Unidos, perdié mas del 50 por ciento de su valor de preguerra, poniendo por base los | afios del 1939 al 1941, en que su valor se considera 100. Entre enero de 1946 y diciembre de 1956, el délar perdié el 29 por ciento de su valor adquisitivo. En su estudio, el autor ofrece las conclusiones siguientes: 1—De acuerdo con el poder adquisitivo que el délar tenia en 1946, los depésitos en los ban- cos fueron en 1956, apenas 1,1 por ciento mas elevados que once afios atras, en marcado contraste con el aumento del 33 por ciento INVERSIONES NORTEAMERICANAS Y SUS EFECTOS BENEFICIOSOS EN LATINOAMERICA (Cortesia de Ia Revista’ AMERICAS) 2En qué forma contribuyen a la economia de los paises latinoame- ricanos las empresas estadouniden- “ses establecidas en ellos? Las es- tadisticas obtenidas hasta ahora sobre los ingresos e inversiones de capital de esas firmas decian poco al respecto. por lo\que la Secreta- ria de Comercio de los EE. UU. realizé una encuesta especial para | fe y algunos de los pequefios pal- ses del Caribe. En las republicas |mayores eon economias mas diver- ficadas, como Argentina, Brasil ly México, Ja principal contribucién je las empresas estadounidenses cdnsiste en desarrollar la capaci- dad industrial para satisfacer a los mercados nacionales. Las cifras de ventas de la in- encontrar la respuesta. Se descu-/dustria del petrdleo representan brieron los siguientes hechos: en 1955 produjeron casi 5.000.000.000 de dolares en mercancias y servi- cios, se acreditaron el 30 por cien- | principalmente las del extraido en | Venezuela. Colombia y Peri, e in- jcluyen las de las compafiias subsi- |diarias en paises de escasa o nin- to del total de las exportaciones| guna produccién. Las de los manu- latinoamericanas y pagaron casi 1.000.000.000 de dolares a 600.000 empleados y mas de 1.000.000.000 \factureros fueron altas en Argen- jtina, Brasil y México — entre 300 ly 400.000900 de délares en cada en impuestos a paises latinoameri-|uno — y en Chile, Colombia, Cu- canos. No todas las firmas estadouni- denses en esa parte del Continen- te suministraron datos, pero las 300 compaiiias principales y 1.000 subsidiarias y sucursales que lo hi- cieron representan el 85 por cien- to del capital activo en esos nego- cios, por lo que las cifras ofrecen un panorama bastante claro. La encuesta pone de manifiesto que las empresas estadounidenses agricolas, mincras, petroleras y manufactureras rindieron una ga- nancia de 3.500.000.000 de délares a la América Latina en 1955; remi- |ba y Venezuela — de 50 a 100.000.- |000 —. Casi la mitad de la: pro- | duccién de las compafias mimeras fue de cobres y nitratos chilenos; 1a de metales no ferruginosos, azu- 'fre y otros minerales fue impor- |tante en México y Perd, y la pro- duccién de mina de hierro aumen- t6 en Venezuela. Los intereses agricolas de las firmas norteame- |ricanas se concentraron en inge- | nios cubanos y haciendas de frutas tropicales y fibras naturales en etros paises del Caribe y Centro- américa y en el Pert. Ahora ;,cuaénto pagaron las em- tieron a los EE. UU. 600.000.000 | presas estadounidenses por sala- de rentas y derechos y gastaron alli otros 500.900.000 en materia- ‘odes y suministros. Esas companias mas las de ser- vicios ptiblicos que -percibieron 261.000.000 realizaron ‘ventas lo- eales por valor de 2.735.000.000 “SY afiadieron 2.211.000.000 a las ™exportaciones de dichos pai- “a las exportaciones de dichos pai- ses. El petrdéleo encabeza la lista con un total de ventas de mas de ""'2.000.000.000 de délares. Cerca de Ja mitad de ese petréleo se usa pa- ra producir energia en la Améri- a Latina..Casi todos los 1.403.000.- 900 de délares en productos manu- facturados suplen necesidades in- ternas. La mayor parte de los 765.- 000,000 de las compafiias mineras Sage ‘ y fundidoras y de los 427.000.000 _; en cosechas agricolas representa- » ba exportaciones pagadas en déla- * res. .. Las compaiiias estadounidenses se acreditan mas del 40 por ciento del total de las exportaciones pro- cedentes de Venezuela, Chile, Pe- |rios, materiales, intereses, dividen- dos e impuestos en la América La- | tina? Estos abomos directos, que se | especifican en el siguiente cuadro, alcanzan 4.000.000.000 de délares. Cuando los recipientes los gastan, originan a su vez mas negocios e ingresos. ; Por ultimo, las inversiones pri- vadas norteamericanas han dado un gran impulso a la capacidad in- | dustrial latinoamericana por medio |de la formacién de capital. El Va: | lor nominal de las inversiones di-| rectas estadounidenses en esa par- te del Continente ha subido cons- tantemente, excepto en los afos que siguieron a la crisis econémi- 00.000 de délares, comparados con 2.000.000.000 en 1919. Las firmas norteamericanas informan que en 1955 gastaron 600.000.000 de déla- res en instalaciones fabriles, valor neto inventariado de las amplia- mas. ha causado grave dafio al délar | ca de 1929, y alcanza ahora 7.000.- | ciones y exploracién y desarrollo | de nuevas fuentes de materias pri- | al Valor del Dolar de los EE. UU. en su valor nominal. 2—Durante el periodo 1946-56, los depésitos bancarios, per cé- pita, en délares papel, tuvieron un aumento del 19 por ciento, en contraste con una reduccién de casi 16 por ciento en délares de 1946. En el transcurso de este periodo, la poblacién de Estados Unidos se elevé, de los 141.200.- 400.000 al terminar 1956, 3—La cantidad absoluta de bi- lletes emitidos muestra un au- mento de seis por ciento, su- biendo de 29,000 millones de dé- lares, en 1946 a 30,800 millones en noviembre de 1956. En poder adquisitivo constante, sin em- bargo, el circulante disminuyé en mas del 24 por ciento, durante el periodo. Esto quiere decir que sobre la base per capita, el circulante no- minal disminuyé en mas del 11 por ciento, en tanto que el valor del délar de 1946, per capita, declin6é en no menos del 35 por ciento, 4—Sobre base per capita, la produccién nacional bruta, en términos del poder adquisitivo del délar 1946, subié en solo 16 por ciento, mientras que en d6- lares nominales el aumento fue del 63 por ciento. 5—El oro muestra una contrac: cién “paradéjica” en valor, con una reduccién en el precio del noble metal de 1946, de 35 do- lares a 24,85 la onza, paralelo con la declinacién del 29. por ciento en el poder adquisitivo del délar norteamericano y de la politica de ocupacién plena. De modo que en 1946, las reservas de oro de Estados Unidos en délares papel “nominales”, suman 20,700 millo- nes de délares, frente a los 22,000 millones de noviembre de 1956, lo que supone un aumento del 6 por ciento. Medido en poder adquisitivo de los délares de 1946, este volumen resulta en realidad de 610 millones. ‘ick, comprueha asimismo que la depreciacién de! dolar norte- americano tiene trascendencia in- ternavional. En un analisis de la deuda federal de Estados Uni- dos, se encuentra que numerosos bancos centrales y organizacio- ues oficiales extranjeros utilizan, por ventaja en el rendimiento, estos bonos de Estados Unidos de “poder adquisitivo menguan- te” como parte de sus reservas monetarias. Llega a fa conclusién. de que en los délares papel nominales, Ja deuda de Estados Unidos en 1956, sumaba un ottal de 259,500 millones de délares, fren‘e a los 277,100 millones de noviembre de 1956. En términos de poder ad- quisitivo de 1946, la deuda en noviembre ultimo sumaria sélo 196,700 millones de délares, En délares papel aon«nales, la deuda del Gobierno de Esta- dos Unidos subié en 6,8 por cien- to, en un lapso de 10 afios, mien- tras que en délares de 1946, muestra un decrecimiento del 24,2 por ciento, vale decir una disminucién de casi 63,000 mi- RECETAS PREPARADAS POR EXPERTOS Hacemos Duplicados de sus Lentes Laboratorio en Nuestras WNE OPTICAL 66 NE. 2nd Sf. FR 9-1442 UN SERVICIO OPTICO PARA AQUELLAS PERSONAS CON BAJAS ENTRADAS! Oficinas Finanzas y_ | Bienes Por ALFREDO GONZALEZ ] Cocina Todo Plastico Una .cocina, hecha toda de ma- terial plastico, ha dejado de ser ya un sueno del futuro. Esta mas cerca de la realidad de lo que pien- san muchas’ amas de casa. Tan cer- ca de la realidad esta, que puede verse ya un modelo de tal cocina, absolutamente toda de plastico, fa- bricada por. la Divisién Panelyte de la St. Regis Paper Company. “La Cocina Panelyte Todo Plas- tico del Mafana” esta exhibiéndose en la Exposicion de Casas de Mac- kle Company, de Westwood Lake en Bird Road y la Avenida 112, en el suroeste de Miami. Ciiando se la compara .con otras cocinas del futuro, la cocina Pane- lyte difiere de las demas, en que casi todos sus componentes plas- ticos estan ya en produccién. Tres nuevos disefios de laminas melamine de St. Regis Panelyte | — “Princess,” “Galaxy” y “Cop- pertone” en color estilo House and Garden — se exhiben en una gran variedad de aplicaciones verticales y horizontales. Entre ellas figura un mostrador en forma de isla y trabajos convencionales para su- llones de délares. Entre las mejores vallas contra la depreciacién estan, a juicio de Pick, las deudas a largo plazo. Bienes como pozos petroliferos, minas de todas clases y empresas agricolas, sufriran menos cuando comience un nuevo ciclo, dice el economista. En la categoria de “Valla limitada”, coloca a las deudas de todas clases, hipotecas y compras a plazos, son largos periodos para el pago. Pick termina diciendo que hay sélo dos salidas para la situa- cion actual, a saber: “Continuar depreciando el dé- lar a un ritmo anual de tres 0 cuatro por ciento de su poder adquisitivo, Si este procedimien- to pudiera mantenerse eficaz- mente, la era actual de auge del papel puede continuar por un ano © dos. Pero después de eso las fuerzas de Ja depreciacién habran acelerado la destruccién de los bienes y los famosos efec- tos en espiral de aumento de salarios y precios comenzaria a funcionar. De ocurrir esto seria inevitable una devaluacién de la unidad monetaria. “El segundo camino es el ra- ramente aplicado remedio de la deflacién, que determinaria un periodo de desocupacién, pero mantendria el valor de la mo- neda intacto, en un actual nivel | de poder adquisitivo.” Pick duda de que el gobierno de Estados Unidos opte por la solucién enunciada en segundo término. perficies, gabinetes y paredes. El disefio “Princess” de Panely- | te, que podra adquirirse en 10 co- | lores House and Garden, es el pri- | mer melamine laminado que ha si- |do probade por el ptblico en va- |rias ciudades antes de su intro- duccién. Las amas de casa lo eli- gieron por un margen decisivo en- La Deuda de L A. a Norteamrica Subio en Marzo NUEVA YORK, abril. (UP)— El Banco de la Reserva Federal | de Nueva York informé que la deu- da de los importadores latinoame- |ricanos con los exportadores nor- teamericanos aumenté en 11:500.- 000 délares en marzo, para llegar jal total de 178.600.000 délares. El total de nuevas cartas de crédito aumenté en 13.900.000 do- lares a 48.400.000 délares, que es el mas alto desde junio de 1952. cipalmente al Brasil, Chile, Co- lombia, Cuba y Venezuela. Las nue- vas letras de crédito contra Vene- zuela durante el mes aumentaron de 3.400.000 délares a 9.700.000; las de Colombia fueron de 3.300.000 lo que significa un aumento de 2.20. 000 sobre el mes anterior; las de d6.lares a 4.700.000 y las de Chile totalizaron 2.240.000 dolares. Los pagos de letras por los pai- ses mes sumaron 36.900.000 dolares, © sea 1.100.000 menos que en fe- brero. Las remesas del Brasil fue- ron las que acusaron mayor dis- minucién, pues declinaron en 1.~- Pert disminuyeron en 800.000 dé- lares a 3.000.000; las de Venezuela do 500.000 délares menores que las del mes anterior y las de Mé- xico aumentaron en un millén a| 4.300.000 dolares. Johnston Maquinas de Sumar Lo ultimo en maquinas de sumar ‘\ Fabricadas en los Estados Unidos. Visitenos para una demostracién gratis. CAMPOS TYPEWRITER CO. 153 N.E. 2 St. FR 4-0663 VENTA Y SERVICIO EN TODAS LAS MAQUINAS DE OFICINA TODO TRABAJO GARANTIZADO iATENCION PILOTOS! ae HORA PLANES A Ry BACK ecestDADES DE S| MANTENIMIENTO. © REPARACION © cowie ervicio Motor MOTOR — FUSELAJE: dificaciones en uno de los MODIFICACION CONVERSION ara dat Ss os PA viones ARA EON Revisiones, reparaciones, y mo- mas grandes y mejor equipados hangares v talleres de los Estados Unidos. LUJOSOS INTERIORES DE CABINA: Disefiados a la | orden y hébilmente terminados por artesanos expertos. || PINTURA: Un pintura de interiores RADIO — ELECTRICOS: Ponentes para comunicacié: automaticos ete. CONVERSIONES: RADO LOUNGE SAJEROS, 1HAGALO AO x Liame, escriba o te- legrafie a Customer Service Department D (Departamento de Servicios a Clientes) Para _ informacién adicional. ~AERO.COMMANDER DISTRIBUIDORES VENTAS espacioso hangar est4 destinado a le Todo tipo, conversion de aviones CAS a CW20. fetter ead Porte aprohada por la C. A. A. SALGA DE SU AVION Y ENTRE A NUES- TRO NUEVO, ESPACIOSO Y REFRIGE- PARA PILOTOS Y PA. y exteriores de aviones. Electrénicos, piezas y com: . incluyendo radar. pilotos 20-T, categoria de trans. Los aumentos se debieron prin- | tre otros dos disefios, como el mejor. “Coppertone” y “Galaxy” |son las primeras laminas de mela- |mine que han logrado un efecto metalico, buscado por tanto tiem- po y son exclusivos de Panelyte. Una de las mayores atracciones |de la cocina Panelyte lo constitu- ye un nuevo tipo de material para pisos, llamado “Aemorex”. De un tinte acul claro, este transparen- te “sandwich” plastico, se alum- bra por debajo para ocultar los efectos visibles' del polvo y facili- tar el trabajo casero, El nuevo muepie-refrigerador plastico que acaba de introducir en el mercado la Westinghouse, agrega nueva traccién a la cocina, La comida se hace por medio de ondas micro-wave, en _ utensilios plasticos colocados debajo de un domo de lucite, en el centro de uma unidad movible de cocinar. Esta novisima unidad tiene por ob- jeto hacer del “cocinado” un asun- to de apretar un botén para el ama de casa, ya esté en la cocina, en el patio o en-el portal. También se usan tubos de plas- tico para el agua caliente y fria |y para el desagiie. Equipos de plo- dero es de fibra de cristal poyes- ter reforzado. La divisi6n de la habitacién es de “styrene”. La puerta plegable de “vinyl”. El cie- Jo raso es un plastico transparen- 5.500.000; Jas del Brasil 1.200.000 / t€ disefado especialmente para ob- tener una luz cientificamente ba-| lanceada. i Los gahinetes de la cocina tie- latinoamericanos durante el |7€M gavetas de Panelyte en gran variedad de colores y puertas ver- ticales montadas em rodajes de ny-| lon. Un toquecito y los entrepafios ruedan hacia adelante, poniendo to- dos los utensilios alli guardados, al 100.000 délares a 3.100.000. Las del | alcance facil del ama de casa, eli- minado las gavetas y entrepafos dificiles de aleanzar. Platos y otros Hegaron a 7.700.000 dolares, sien-|Utensilios de plastico, afaden una gracia de color y alegria a la co- cina Panelyte. APRUEBE LOS EXAMENES DE “REAL ESTATE” Preparese- use los Manuales: “Sales- man’s Guide” 0 “Broker's Guide” que le daran toda la informacion necesaria. Precios: $5—por uno de los manuales; $7.95—por ambos, por- te pagado. Haga el pedido AHORA. Reembolso ,arantizado si_ fracasa. Sterling Value Co. Dept. 61, Corona 68, N. Y¥. meria pilas de agua de nylon en| colores estan incluidos. El frega-| |café atin no vendido logra no pre- |lor obtenido por el café vendido, | Clamor General es que Reduzcan Los impuestos han sido el te- ma de discusién més importante de los financieros y hombres de negocios de los Estados Unidos esta semana. El 15 de abril fue el dia en que vencié €l plazo para el pago de los impuestos al gobierno fede- ral. Para el lunes a media no- che unos 60 millones de norte- americanos habian enviado su cheque al gobierno. Cuando ter- mine el 30 de junio, dia en que las grandes empresas deben pa- gar sus impuestos — porque ese dia termina su ejercicio fiscal anual —, el total que se habra pagado al estado federal, a los estados particulares y a los mu- nicipios, pasara de 100 mil millo- nes de délares. El clamor general es de que se reduzcan los impuestos federales “pero los economistas dicen que el gobierno se abstendra por ahora de hacer tal cosa. Al parecer los legisladores es- tan de acuerdo en que deben reducirse los impuestos antes de que se celebren las elecciones legislativas de 1958 pero ni Jos se- nadores ni los representantes se dan prisa alguna con ese fin. Los impuestos son importantes para la vida econémica y comer- cial del pais por todas estas ra- zones: Actian directamente contra los beneficios netos y reducen grandemente las ganancias que obtienen las compafias median- te el aumento, obtenido con grandes dificultades, del total de ventas. El hecho de que los obreros paguen también impuestos altos, les impulsa a exigir aumentos en los salarios los cuales, una vez concedidos, reducen los benefi- cios netos de sus patronos o ha- cen. que éstos eelven el precio de sus articulos, echando asi le- fa al fuego inflacionista. Los impuestos son realmente confiscatorios para individuos que ganan altos sueldos. Un alto empleado de una compaiiia no puede ser atraido a otra simple- mente ofreciéndole un aumento de suelo. Un aumento de 25.000 délares no significa nada para un hombre que gane 100.000 Porque el estado le Ievara, en forma de impuestos, Ia mayor parte de ese aumento. Para Ile- varle a otra companhia hay que VENDIO EL SALVADOR LA MAYOR PARTE DE SU COSECHA DE CAFE SAN SALVADOR, abril. (UP)— El Salvador ha vendido ya la ma- yor parte de la cantidad exporta- ble de su cosecha de café, segin declaré hoy el Ministro de Eco- nomia, M. Rocha. Anadié que las actuales existen- cias de cafés lavados en el pais son de alrededor de 200.000 sacos, habiéndose vendido hasta hoy mas de 900.000. Rochae dijo que “los precios de venta del café de la ‘presente co- secha, se han mantenido en nive- les satisfactorios, siendo la reali- dad que los precios han descendi- do, pero sin llegar a niveles rui- nosos, gracias a los arreglos amis- tosos realizados entre exportado- res de Colombia, Costa Rica, Gua- temala, México y El Salvador”. Estima Rochac que si el total de cios mayores a 60 ddlares, “el lu- cro cesante no sera mayor de 1.500.- 000 d6lares, cantidad relativamen- | te pequefia comparada con el va-| i aqui los Impuestos Sobre la Renta Raices | ofrecerle un plan mejor de pen- siones, una cuenta més generosa de gastos o cualquier otro in- Centivo que no esté sujeto a im- Duestos. Las grandes empresas estan haciendo, cada ver en mayor Proporcién, el trabajo que co-. Tresponde hacer al estado en te- do lo que se relaciona con les impuestos, Son las compaiifas y no el estado, por ejemplo, las que tienen que mantener gran numero de empleados para pre- Parar la liquidacién de impues- tos y eso cuesta mucho dinero. La reduccién de los impuestos, desde luego, sélo puede realizar- se disminuyendo los gastos del gobierno. Algunas empresas que se benefician de los gastos del gobierno se oponen a tal dismi- nucién pero Ja mayoria de las demas se oponen a que los gas- tos gubernamentales sean tan Srandes, El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Per Ja- cobsson, dijo esta semana en un discurso que pronuncié en el Consejo Econémico y Social de las Naciones Unidas, que la eri- sis econémica que sufrié Esta- dos Unidos en la tercera déca- da de este siglo, ensenié que el gobierno debe aumentar sus gas- tos en época de crisis y dismi- nuirlos en época de prosperidad. “Pero parece — afiadié — eo- mo si las autoridades estuvieran dispuestas a aceptar la primera parte de esta teoria (la de au- mentar los gastos en épocas de crisis) pero no la segunda”, Jacobsson observé que Holan- da es uno de los paises que re- cientemente ha decidido reducir los gastos del gobierno y limitar en cierta forma la concesion de eréditos y después dijo: “Para que eso se establez- ca firmemente se necesita que otros paises no europeos (y principalmente Estados Unidos) tomen parte en el movimiento”, El estado federal norteameri- cano crecié enormemente duran- te la presidencia de Franklyn D. Roosevelt, con los organismos que él creé y con Jas medidas que adopté para fomentar la eco- nomia. Durante la segunda gue- tra mundial, el estado federal erecié todavia mas. Los republi- canos premetieron antes de las elecciones reducir un poco el ta- maiio de este Gran Leviatan. Pe- ro la politica se basa, entre otras cosas, en recompensar a_ los partidarios y muy dificil es que progrese el politico que carece de empleos con los cuales recompen- sara sus fieles. Y la reduccién del nimero de empleados guber- - namentales es la primera medi- da que debe adoptar quien quie- ra reducir el tamafio del mons- truo, La mayoria de los economistas piensa, por lo tanto, que el -go- bierno de Estados Unidos conti- nuard gastando enormes sumas de dinero a no ser que ocurra algo totaimente imprevisto, que puede estimarse en 60 millo- nes de dolares”. éSon mds haratas las cosas en las tiendas que se anuncian? éCuestan menos los productos que se anuncian? definitivamente eee sil if Lo CONTROL DE INSECTOS NOCIVOS @ CUCARACHAS @ MOSCAS @ RATONES @ COMEJEN INSPECCION GRATIS FR 4-1776 CIA, EXTERMINADORA MAS GRANDE DEL MUNDO A UD. LE CONVIENE SABER ESTO que mas determina en Jos precios de una tien- da, o en el costo de un articulo cualquiera, es el volumen de ventas, La tienda que anuncia vende mas y, por tanto, sus gastos generales son proporcionalmente menos y su utilidad por articulo puede ser menor... Ademas, puede comprar en mayores cantidades a mejor precio. . . Todo es cuestién de volumen de ventas. Q El producto que se anuncia se vende en mayo- res cantidades y asi puede producirse mas economi- camente y distribuirse con . menos margen de utili- dad... Todo es cuestién de Volumen de ventas, Obtener volumen de ventas con un articulo in- ferior es imposible. . . luego, todo lo que se anun- cia es légicamente supe- rior y mas _ economico también. ‘ Por todo ello, su mejor garantia esta en comprar donde anuncian y lo que se anuncia . . .