Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
DOMINGO, 28 DE ABRIL DE 1957 Pag. 2 — Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY G@. A. SAN ROMAN ~ c. W. SMITH 8. SMITH Presidente Vicepresidente Vicepresidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Vicepresidente. Director y Gerente Fred M. Shaver Eliseo Riera-Gémez Administrador Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni defe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. 45 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20. N. ¥. #@ARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. ‘TELEFONO: RE 71-7415, SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia postal e inscrito como eprrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 449 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU ©1521 MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 28 DE ABRIL DE 1957 LAS REACCIONES COLECTIVAS DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS Con magnifico espiritu de unidad, que tiene su origen en multiples motivos de orden histérico y: de similitud de problemas, los pueblos latinoamericanos siguen muy de cerca, casi con extraordinaria preci- sion, los aspectos sobresalientes de la vida de cada uno. de ellos entre si. Es admirable como se produce la identificacién popular latinoamericana, por ejemplo, con los pro- blemas politicos internos de cada pueblo de su misma estirpe, cuando esos problemas adquieren propor- ciones mayores, 0 envuelven riesgos para la suerte de las Reptblicas hermanas, El Gobierno de los Estados Unidos, en lo re- lativo a.las relaciones interamericanas, debe tener en cuenta siempre este hecho, porque muy importante es para los observadores de la politica internacional y para los que son arquitectos de ella en este gran pais, saber que un gesto de simpatia, de cooperacién, © de falta de consideracién para cualquier pueblo latinoamericano produce, seguin sea el caso, una reaccién favorable o desfavorable, en veinte pueblos latinoamericanos con respecto al Gobierno de Wash- ington. Basta leer ligeramente la prensa de todos los paises latinoamericanos para comprobar cémo la noticia de esos paises encuentra acogida en los pe- riédicos de las veinte naciones. Asimismo, basta una ligera observacién del caso para comprobar la forma en que se debaten en todos los paises latino- americanos los asuntos de gran importancia de los pueblos aludidos. Este espiritu de especial unidad, significa, sin duda alguna, que hay una gran cantidad de pro- blemas en las relaciones interamericanas que re- quieren planteamientos colectivos y soluciones de la misma indole, al merios en sus aspectos generales. LOS SACRIFICIOS DEL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA POLITICA INTERNACIONAL Cada noticia que refleja gravedad en la politica internacional causa profunda preocupacién en el animo del pueblo estadounidense, porque éste sabe que existe el grave peligro de que se rompa el equi- librio de la paz y que, como consecuencia de ello, nuevas legiones de jévenes de este pais vayan a los campos de batalla a defender los ideales e intereses de su Patria. Implica un constante sacrificio para este pueblo la sola existencia de la actual zozobra, porque tiene que vivir bajo el peso de las dudas y las angustias. El pueblo estadounidense sabe lo que le costé la segunda gran guerra, y alin esta fresco en la memoria de todos el tragico recuerdo de Corea. Por esto, la mentalidad del ciudadano estado- unidense con respecto ‘al peligro de una tercera guerra mundial es de paz. Este ciudadano hace lo que puede, sin comprometer el decoro y la seguridad aacionales, por evitar que estalle el conflicto armado que llevaria a la humanidad a la mas cruel de las luchas que registra la historia universal. EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic. 7-7415 e PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 TEMPERATURA por centigrade Bajo ef Imperio del Estado de Sitio La sufrida y culta Patria co- lombiana se encuentra, desde el mes de Noviembre del ya leja- no 1949, sometida a la irregula- ridad institucional del Estado de Sitio, que ha mantenido a los ciudadanos sin garantias consti- tucionales durante ocho aiios. Parece increible que haya Go- biernos en América que para realizar sus funciones adminis- trativas y politicas necesiten del implantamiento del Estado de Sitio. Si el régimen militar del General Rojas Pinilla tuvie- sé un minimum de respaldo po- pular, como lo tuvo transitoria- mente en Junio de 1953, cuando irrumpié con el cuartelazo satu- rando el ambiente de promesas republicanas, habria levantado el impopular Estado de Sitio, y habria gobernado, naturalmente, de acuerdo con los dictados de la democracia. Cuando Rojas Pinilla derrocé militarmente al régimen del cual era Presidente titular Lau- reano Gémez, el pueblo creyé, de buena fe, que el mencionado jefe militar cumpliria su palabra de devolverle a la Republica la vigencia de sus Instituciones. Pe- ro, desgraciadamente, poco a po- po-ese pueblo fue convencién- dose de que el nuevo Gobierno, surgido de los cuarteles, man- tendria siempre el Estado de Sitio para consolidarse a la som- bra de la falta de garantias cons- titucionales. Y el pueblo de Co- lombia, democratico y altivo, ha tenido que soportar el Estado de Sitio desde 1949 hasta 1953 dentro del régimen conservador dictatorial, y desde 1953 hasta 1957, sin esperanzas de reden- cién, bajo la bota del General Gustavo Rojas Pinilla. Bajo el imperio del Estado de Sitio esta actualmente reunida en Bogota una llamada Asam- blea Constituyente que va a prorrogar por segunda vez el mandato del Presidente Rojas Pinilla hasta 1962. Como légica consecuencia, el sentimiento de- mocratico de Colombia, siempre erguido, condena esta nueva burla a la Republica, mientras el pais en general tiene que ha- cerle frente a una dura crisis politica, dentro de Ja cual se han ahogado varios millares de vidas humanas.-¥ se han sufrido inclementes persecucionés. En nuestra América Latina se viven realizando, bajo el impe- rio de la ley marcial, elecciones y. reelecciones que no cumplen fiinguna finalidad democrética, y que sélo sirven para aumentar los problemas de nuestros pue- blos, tan urgidos de libertad po- litiea y de buenos Gobiernos. Y, sin embargo, los resultados de esas elecciones y reeleccio- nes reciben el espaldarazo de simpatia de otros regimenes del hemisferio, con lo cual se desa- lienta a los pueblos y se forta- lece la posicién de los Gobier- nos impopulares. Es una ironia irritante, asf como un escarnio para la Re- publica de Colombia, que no hayan garantias ciudadanas para un pueblo que ha dado a Amé- rica eminentes hombres publi- cos que, por su ideologia demo- eratica, estén enfrenténdose al Gobierno que pretende conti- nuar en el Poder hasta el afio de 1962. — NAIIAIAAAIIIIIII IIIA AIDE | UN DIA COMO Hoy | DOMINGO, 28:DE ABRIL 1758—Nacié James Monroe, pre- sidente de Estados Unidos. eee 1814—Fue desterrado Napoleon Bonaparte a la Isla de Elba. See 1851—Naci6 Vital Aza, autor fes- tivo espafiol. See 1862—Combate de Coimbres entre franceses y mexicanos. eek 1862—Murié José Marfa Obando, general. y patriota colom- biano. ee * 1932—Murié el General J. F. Uriburu, ex presidente ar- gentino. eee 1936—Murié en El Cairo Fuad I, Rey de Egipto. [ ASTERISCOS El Departamento de Agricul- tura dice que 11.5 millones de nifios obtienen su “lunch” a mi- tad de precio, de acuerdo con el programa nacional de almuerzo escolar, eek El Departamento de Agricul- tura de Estados Unidos esta ha- ciendo un estudio para determi- nar el efecto de los ruidos de los aviones de propulsién, en la pro- duccién de huevos, leche y carne, JOSEPH MYLER Otra Vez el Efecto de la Radiacién La actitud oficial de Estados Unidos sobre Jas pruebas. atémicas realizadas hasta la fecha por la Unién Soviética, es de que no han pro- yectado en la atmésfera radioactividad suficiente para infligir al mundo dafio perceptible. Corresponde sefialar que. ningiin miembro del gobierno norteamericano ha expresado esta opi- nién con esas palabras, pero esté sobreentendida en Jo que han dicho los més altos funcionarios, incluso el Presidente Eisenhower. La declaracién més reciente sobre el parti- cular fue hecha el 11 del actual por el doctor Willard Libby, miembro cientifico de la Comi- sién de Energia Atomica. En sintesis sefala que las naciones atémicas pueden continuar por tiem- po indeterminado las pruebas de armas atémicas al ritmo de los ultimos cinco afios, sin causar daiio perceptible a los seres humanos. En sus calculos, Libby tomé en consideracién los programas de pruebas de los rusos y los brit& nicos, ademas de los norteamericanos. Estados Unidos -ha hecho estallar. por lo menos. 75 armas atémicas y probaré otra docena esta primavera y durante el verano en Nevada. No se sabe de manera segura cudntas ex- plosiones ha hecho la Unién Soviética. La Comi: sién de Energia Atomica tenia anunciadas 24 ex- plosiones nucleares de los soviéticos hasta el 18 del atctual, pero dice queel total debe ser “consi- derablemente superior”. Seguin circulos especia- lizados, los rusos han realizado de 40 para arriba. Los britanicos han hecho nueve explosiones atémicas y estan por comenzar un programa de pruebas con bombas ‘de hidrégeno en el Pacifico Central. LEROY POPE Por supusto corresponde a los: soviéticos el + brote de actividad mayor en los wltimos tiempos. Han hecho estallar un minimo de 10 armas nu- cleares a partir del 20 de agosto del afio pasado. Se considera que la mayoria fueron armas rela- tivamente pequefias, pero debajo del megatén (un mill6n de toneladas de TNT). La Ultima, registrada el 16 y anunciada el 18, fue una de las més grandes de su serie actual. El artefacto debe haber sido de gran poder. Seguin Libby, las armas atémicas por debajo del megatén, depositan toda su radioactividad en cuesti6n de dias o semanas, en un franja alrede- dor del mundo que corresponde generalmente a Ja latitud del lugar de la prueba. Las particulas radioactivas que no caen en la zona constituyen lo que se llama “precipitacién troposférica mundial”. Las armas por encima de la fuerza de mega- tén proyectan tan alto su radioactividad que pue- den transcurrir afios para .que descienda. Esta lluvia”, en lugar de limitarse a la zona de prueba se esparce uniformemente sobre el planeta, Lib- by la denomina “lluvia estratosférica mundial”, Libby acepta que tanto la lluvia inmediata de las armas pequefias, como Ja de las grandes, tienen que producir algun efecto sobre la gente. Pero, afiade, que es’ “muy pequefio” su efecto, comparandolo con el de la radiacién mundial na- tural. Sus estadisticas muestran que Estados Uni- dos ha recibido una cantidad mayor de lluvia ra- dioactiva que otros paises, debido en gran -medida a la existencia de su campo de pruebas en Ne- vada, donde se prueban las armas pequefias. éEs Poderio o tal vez sea Temor? La ola de advertencias soviéticas a las na- ciones etropeas y del Cercano Oriente determina un gran interrogante. jEs producto del poderio Soviético o del temor soviético? De momento puede decirse que los hombres del Kremlin, que tienen armas nucleares y proba- blemente también proyectiles teledirigidos, pare- cen mas asustados de ellos que los pueblos euro- peos que no los tienen. En sus-cartas a los gobiernos de, practica- mente, todos los paises de. Europa y Cercano Oriente, el Primer Ministro soviético Nikolai Bulganin insiste en que el ‘Kremlin considera su deber prevenirles que la Unién Soviética esta en condiciones de arrasarlos o, por lo menos, averiar- los en grande, en caso de conflagracién. El mundo lo sabia perfectamente bien sin necesidad de que lo dramatizase Bulganin. Sin embargo, Moscti parece mas preocupado que cual- quier otro sobre el particular. Por ejemplo, el Primer Ministro de Noruega, Einar Gerhardsen, acaba de enviar a su colega moscovita una vigorosa respuesta en la que, en en buen romance, le dice que se concentre en sus propios asuntos. Gerhardsen ignoré la advertencia soviética de que Noruega podria ser destruida con las armas nucleares soviéticas; pero dedicé gran parte de su respuesta a recordarle que el el tratamiento dado por Rusia a Hungria- acentuéd el temor de toda Europa Occidental en cuanto a Tas intenciones de la Union Soviética. Cuando el Primer Ministro MacMillan, anun- cié recientemente que Gran Bretafia reduce sus ejércitos en Alemania y se adapta a una defensa nuclear, Estados Unidos y Alemania Occidental se turbaron algo, como se aguardaba, . Sin embar- 0, y ahi est& lo extrafio, los hombres del Krem- lin parecieron mas conturbados por el anuncio britanico que Washington 0/Bonn. Esto Ieva a algunos’ peritos occidentales a Ta conclusién de que la ola de advertencias sovié- ticas tienen su origen en el temor, el temor de la destruccién que una guerra nuclear infligiria a Rusia. Siendo asi, esto significa que los rusos siguen temiendo que Occidente se propone atacar- los a fin de terminar con el comunismo en su fuente 0, por lo mneos, que Khrushchev y compa: fifa todavia creen que deven pretender que pien- san semejante cosa. Los soviéticos subrayaron, por asi decir, su serie de advertencias haciendo estallar cinco bom- bas termonucleares en rapida sucesién. Cabe recordar que Adolfo Hitler y su genio de la propaganda Josef Goebbels acostumbra- ban formular advertencias a los paises europeos en forma asaz parecida a la del Kremlin. Claro esta que Hitler y Goebbels no tenian armas nu- cleares, de modo que mal podian hablar de ellas. Pero reiteradamente previnieron a sus vecinos que si no se sometian al régimen nazi, tarde o temprano sentirian la furia de la Luftwaffe y del Reichswehr. Y asi fue. ee MICHAEL POWNE Etiopia Hacia la Democracia Moderna La milenaria Etiopia, avanzara este afio otro paso mas hacia Ja democracia: del 11 de septiem- bre al 10 de octubre préximos tendra la primera eleccién general (parlamentaria) de su vieja his- toria. Durante ese periodo, 25.000.000 de etfopes elegirin candidatos por medio de fotografias. La‘ fotoeleccién es necesaria en vista de que “millones de electores no saben leer ni escribir— algunos candidatos también son analfabetos—y tendran que ser sometidos a vasto proceso educa- tivo sobre la necesidad y el objeto de votar. Han sido impresos millones de volantes en que se describe el sistema electoral y muchos grupos recorren los 4mbitos del pais para ense- fiar y explicar el proceso a sus compatriotas, me- diante conferencias y peliculas cinematograficas. La radio de Addis Abeba hace frecuentes trans- misiones culturales con el mismo objeto. Se calcula que menos de la décima parte de los pre- suntos votantes sabe leer 'y escribir, ‘por lo que ha sido necesario preparar también infinitos libros de inscripcién electoral con columnas que la identificacién del votante se hace por sus impre- siones digitales. Tiene derecho al sufragio toda persona ma- yor de 21 afios que sea etiope de nacimiento, que no haya sufrido condena de presidio 0 que no haya sido privada de sus derechos civiles. Los candidatos deben tener un minimo de 25 afios de edad y poseer por lo menos mil zaleros (unos 410 délares) y un bien inmueble avaluado en dos mil taleros. Se calcula que la renta anual per capita en el pais corresponde a un equivalente de 56 dé- lares norteamericanos. Fue rechazada la idea de que las elecciones se hiciesen, como en la India, representando a los candidatos por simbolos de animales, pues los candidatos querrian ser representados por leones - © elefantes, y nadie por animales inferiores, eomo hienas, chacales, ete. La votacién, que sera secreta y mediante la cual se elegiran 250 diputados de 125 distritos electorales, se hard por el sencillo expediente de eolocar en la urna la fotografia del candidato por el cual se vota. Cada distrito elegiraé dos di- putados; las ciudades con m&s de 30.000 habitan- tes tendran un diputado y otro extra por cada 50.000 habitantes de exceso. Cada distrito electo- ral tiene aproximadamente 200.000 votantes. Las votaciones durarén un mes, por cuanto son muchisimos los electores que tendrén que hacer recorridos de hasta cuatro dias para llegar hasta la urna, atravesando montafias, torrentes, zonas imundadas y lugares que son de los mas agrestes del mundo. A muchos habré que incitarlos en alguna forma-u otra a que voten, pues es muy posible que s6lo’lo hagan cuando vean a otros votar.. Um aspecto curioso de esta eleccién es que no hay partidos politicos. Los 250 diputados se- ran por lo tanto independientes, aunque es muy posible que luego formeh agrupaciones polfticas. La nueva Camara, que se elegirA por cuatro afios, aprobaré los presupuestos anuales, ratificaré los tratados y las proclamaciones reales y podra pre- sentar proyectos de ley, que deberén ser patro- cinados por 10 diputados por lo menos. El Emperador Haile Selassie, continuaré sien- do monarca absoluto, pero la eleccién es parte de su. plan de llevar al pais hacia el parlamenta- rismo. Haile Selassie dio también a Etiopia su primera Constitucién en 1931, la que establecié el Parlamento, aunque no la eleccién directa. Ahora esté Mevando al pais al voto universal, aun cuando la Constitucién dice: “En virtud de su sangre imperial . . Ia persona del Emperador es sagrada, su dignidad es inviolable y su poder indisputable”. * Pero la foto-eleccion es otro paso enel large y 4spero camino hacia la.democracia. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con 61 propésito de eontribuir al mantenimiente de le puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremes en esta pégina un articulo del interesante y novedoso, Diecionario de Anglicismos de} eminente internacionalista y filélogo esc pes deetor Ricardo J. Alfaro, LECTURA Usar Ja voz lectura en el sentido de conferencia, disertacién @ platiea, y como-equivalente del parénimo inglés lecture (pr. lékchur), es cosa que tiene inequivoco sabor anglicano. Usada esa diccién antiguamente con el sentido expresado, asf se encuentra catalogada en el Diccionario de Autoridades. En el léxico moderno aparece con la acepcién restringida de “tratado o materia que un catedratico 0 maestro explica a sus discipulos”, Pero en el sentido de disertacién formal y piblica sobre un tema literario, cientf- fico, politico o de actualidad, lectura es término poco usado que se oye principalmente por efecto de la insuflacién inglesa en nuestro idioma. Los siguientes lugares, que son de autores muy respetibies, Permitiran al lector decidir por si mismo, si en ellos es preferible o no usar conferencia en vez de lectura: “Estaba puliendo las cuartillas de un nuevo libro, culminacién de la serie de lecturas que dio el afio pasado.” “Vengo de.dictar una lectura sobre tradiciones y leyendas de México.” “En diciembre de 1899 seguia yo unas lecturas de comer cio exterior y politica colonial, dictadas por el profesor W. A. S. Hewins en la Escuela de Economia Politica de Londres...” MT ray silvestre} Todos ustedes saben el cuen- to el del mexicano que de- cia: “es verdad que nosotros le mandamos a los norteamericanos la fiebre aftosa, pero ellos, en cambio, nos mandan la poliomie- litis —as{ que estamos parejos”. . Ahora resulta que desde la Ar- gentina nos llega una seria ame- naza para Ia vida de los anima- les y la salud de los seres hu- manos. Aunque algunos creen que se trata de una venganza peronista, la verdad es que Juan Domingo no tiene nada que ver con este asunto. Es una inva- sién de hormigas sumamente fe- roces provenientes, segtin los expertos, de Argentina. “La in- vasion de esas mortales hormi- gas avanza hacia la frontera de Virginia —después de haber in- vadido el sur de los EE, UU— y pronto llegar4 a Washington”. Esta de mas que les diga que los politicos estén muy alarmados con esta invasién de animales mas voraces que los peronistas. Como bien dijo un senador bro- mista “seria irénico que los EE, UU. se gasten millones para com- batir el comunismo para luego ser devorado por las hormigas argentinas”. . . Se rumora que estos insectos han tenido que emigrar porque el gobierno de Perén dejé al pais en un estado de miseria tal que ya ni las hor- migas se aguantan el hambre!. . ete” A estas horas, nadie sabe si atin est4 vivo. El libro ha causa- do una peligrosa agitacién por lo tanto el autor debe estar ya © encerrado o fusilado. Se tra- ta del gran escritor ruso Dudin- chev, que publicé una novela ti- tulada “No solo de pan vive el hombre” y Ia obra ha entabla- do una polémica de los mil de- monios en la Rusia Soviética. Aunque el autor juraba que.su tesis nada tiene que ver con el comunismo, la verdad es que la historia de la sociedad comu- nista esté pintada en colores vi- vos en las escenas descritas por Dudinchev. Figirense que se atrevié a decir uno de los per- sonajes “siento continuamente en mi el peso de una brida pa-~ recida la que se utiliza para con- ducir a los nifios”. ... Huelga el comentario. Sin duda alguna, el sefior Enén, de 44 afios, natural de Verona, Italia, no podria vivir ei Miami aunque fuera un hombre adine- rado. Dicho sujeto se gané hace poco el campeonato nacional de “glotones” celebrado en Piamon- te. Este heliogdbalo humano, so- lamente como aperitivo, se co- me 20 alcachovas grandes, con tres o cuatro frascos de alca- parras y cientos de hongos, ade- mas de 60 rebanadas de lengua. Durante el campeonato se hizo servir 10 platos de “agnolotti (pasta) 7 platos de “risotto” ~ (arroz)— con 11 platos de en- salada, pimientos y varias espe- cies en vinagre. Para terminar con un postre, se comié 3 kilos de queso de varias calidades, me- dia docena de tortas y una fuente de frutas. Ah, se nos ol- vidaba, que toda esa moderada comidita fue regada con cinco litros de vino, tres copas de licor y cinco tazitas de café... Cual- quiera invita a comer al amigo Enén! $e Su Santidad el Papa Pio XII, - en su alocucién de Cuaresma, condené el cardcter “vulgarmen- te pornogréfico” de algunos afi- ches. cinematograficos que han sido distribuidos por toda Italia, Y especificamente se rifirié a la cinta “Poveri ma Belli” de la curvacea y pizpireta Mariza Alla- sio —el pollo de moda en la capital del espagueti— y a otra pelicula de Brigitte Bardot, ti- tulada “Miss Deshabille” donde aparece la escultural actriz casi en pafios menores. Efectivamen- te, la sombra de Sodoma y Go- ‘morra ha entrado en la indus- tria por la puerta grande. Y ca- si todos los anuncios los elabo- ran hoy dia a base-de sexo. Solo hay que abrir la pagina de cual- quier periddico para ver la for+ ma tan indecente en que anun- cian: innecesariamente las peli- culas. Creemos que no hay ne- cesidad de pintar a lo crudo es- cenas voluptuosas de una lasci- ia y groseria que asustan. La moral esta en crisis y el cine y la televisién prestan un servi- cio admirable a este clima de obscenidades y porquerias que observamos en el diario vivir. tHacia dénde vamos? (ARAKAARARASAAAARSAAAAARAAARAAALAASALALS SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la few tividad de Santos Pablo de la Cruz, fundador; Prudencio, confesor, y Vidal, mértir, Santa Valeria, virgen. Rememorar es volver a vivir. Hablar de los que se fueron, recordarlos, resulta confortador. Hoy vamos a recordar a Rubén * Aldama. Recuerdo que una noche, cuando contemplaba en su cama & mi hijo, recién dormido, un grupo de hombres armados invadié mi hogar en procura de. mi persona. Fue la noche del dia 27 de octubre de 1954. Las 11 y. 45 minutos de la noche, exactamente, Los agentes de la policia politica del Dictador—naturalmente vesti- dos de paisano—efectuaron un minucioso registro en mi casa. No les quedé un rincén donde hurgar. Sélo encontraron viejas ediciones de periédicos y revistas. Libros y libretas con recortes de viejos trabajos periodisticos, coleccionados por las manos generosas de mi esposa. Después supe que creyendo que podria intentat escapérmeles, los jefes de grupo habian apostado agentes armados en derredor de toda la manzana de casas del lugar donde vivia. No encontraron nada y quizds nada buscaban, excepto a mf, De mi casa al SIM, y del SIM, como a'las tres y media de Ja madru- gada, a los calabozos del Buré de Investigaciones, sin que mediara ninguna explicacién. Dos valerosos personeros del marcismo, el coronel Orlando Piedra Negueruela y el capitan Juan Castellanos, me sometieron a un increible conciso interrogatorio. Sélo querian saber si era yo la persona que firmaba un trabajo aparecido en le revista “Bohemia”, relatando Ja muerte del estudiante miértir, Rafael Trejo. Como les contesté afirmativamente y les expliqué que preparaba otros, sobre la muerte del General Peraza y Carlos Manuel Fuertes Blandino, ordenaron que se me reintegrara’ at inmundo -calabozo, A las seis de la maftana, en carro celular, (Pasa a la Pagina OCHO)