Diario las Américas Newspaper, April 28, 1957, Page 20

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Rocas de la Puerta del Diablo El Volcan de Izalco, Visto desde el Cerro Verde El Salvador, la mds pequefia de las reptblicas centroameri- canas, es la mayor exportadora de café de todas éstas y ocupa el tercer~lugar entre las princi- pales naciones productoras del mundo. Es el unico de América Central con una sola costa ma- ritima, que da al Océano Pacifi- eco. Una de sus caracteristicas mas interesantes es el Volcan de Izalco, conocido por “El Faro del Océano Pacifico”, porque su constante actividad sirve de guia a las embarcaciones. La famosa costa del Balsamo, situada entre los puertos de Aca- jutla y la Libertad, debe su nom- bre a una variedad especial de ese arbol que no existe en nin- guna otra parte del mundo. Se le llama erréneamente \“Balsa- mo del Pert” y se obtienen de él productos basicos de gran va- Jor para la fabricacién de me- dicamentos y perfumes. GEOGRAFTIA: E] territorio de El Salvador es muy montafiso; dos cordilleras lo atraviesan de Oeste a Este y una cadena de catorce volcanes se extiende a Jo largo de la costa Entre ella y el Pacifico se encuentra la zona del cultivo de la cana de azucar. Entre la cordillera de Ja costa y la cadena de monta- fas situada a lo largo de Ia fron- tera septentrional se encuentra una zona con mesetas subtropi- cales interrumpidas por numero- sos valles fértiles sureados por rios. Las praderas del Valle del Lempa se usan principalmente para la cria del ganado. El cen- tro y el occidente son altos y montafiosos; pero se va descen- diendo gradualmente hacia el oriente —de temperatura tropi- cal—donde se producen el algo- ‘don y el henequé. El café, que es producto basico de la econo- mia del pais, se cultiva en las laderas fértiles y templadas de Jas montafias situadas al este del Rio Lempa, asi como en la zona occidental del pais, relati- vamente elevada, situada entre San Salvador y la frontera con Guatemala. En el desierto volea- nico cerca de Ahuachapan se produce un fendmeno natural de gran interés: a través de peque- has grietas, brotan de la tierra chorros de agua hirviendo que despiden vapores sulfurosos y se elevan formando figuras capri- chosas. El rumor de los geysers, manantiales hirvientes de barro multicolor, da la impresién de un verdadero infierno. E] Lago de Ilopango, que es el mas gran- de de la Republica, ocupa el cra- ter de un antiguo volcan. Los al- rededores de este pintoresco bal- neario se encuentran rodeados de modernos hoteles y quintas, asi como de las viviendas y case- rios de los pescadores ribere- fos. El Lago de Giiija, que desa- gua en el rio Lempa, es de gran intéres ‘para los arqueélogos por Jas antiguas ruinas que se en- cuentran en sus islas y riberas. ETNOGRAFIA: El Salvador for- ma parte de una de las grandes ecivilizaciones prehispanicas, la maya. Gracias a las cenizas vol- eanicas atin se conservan reli- quias de esta vieja cultura. La tribu mas importante que habité en lo que ahora es territorio sal- vadorefio, fue la de los pipiles, probablemente relacionados con Jos toltecas y aztecas de México. La poblacién actual es producto de Ia unién entre espafioles e indios. Muy pocos de éstos wlti- mos, como los panchos de Pan- chimalco, los de Izalco y una tri- bu de las cercanias del volcan San Miguel, atin conservan sus antiguas vestimentas y tradicio- nes. El activo pueblo salvadore- fio tiene un enorme carifio por’ su tierra, y son muy numerosas Jas pequefas parcelas, de tierra intensamente cultivadas. La arquitectura colonial espa- fiola es casi enteramente religo- sa; de sencilla belleza, de buenas roporciones y vigoroso disefio, ebido a los continuos temblores . de tierra, las construcciones son generalmente de techos bafos y de sélidas paredes. San Salvador, la moderna ca- pital de la Republica, esta situa- da en el Valle de las Hamacas y delineada en forma de cruz. En la Iglesia de la Merced se encuentra la histérica campana que el Benemérito Padre José Matias Delgado tocara a rebato Ylamando por vez primera al pueblo al movimiento libertador. Antiguo Cuzcatlan, en las cerca- nias de la ciudad, es un tranqui- lo pueblecito que en los dias prehispanicos fue el asiento de la capital. En la Hacienda de San Andrés, en el Departamento de Santa Ana, se encuentra uno de los mas importantes vestigios recientemente descubiertos de Ja cultura maya. Santa Tecla, otra de las poblaciones importan- tes, esta situada en un. hermoso valle que es uno de los princi- pales centros productores de ca- fé .En sus cercanias se encuen- tran los laboratorios de la Aso- ciacién de. Cafetaleros, que es una organizacion dedicada a estudiar las distintas fases del crecimien- to de esta planta. Al norte de la ciudad Ultimamente mencionada se encuentra el Volcan de San. Salvador, actualmente inactivo, que tiene en el fondo de su cra- ter un pequefio cono formado por la erupcién de 1917. Santa Ana, que es la segunda ciudad de la Republica e importante centro de negocios, esta situada en un precioso valle casi enteramente rodeado de montafias. Su cate- dral es una de las mas bellas del pais. La pinteresca ciudad de San Vicente, en las faldas del volcan del mismo nombre, es una ciudad colonial e hist6rica, e importan- te centro comercial y agricola. Ha sido la capital de la Republi- ca y sede de la Universidad por cortos periodos. Zacatecoluca, es centro de una rica regién agri- cola, cuna del Précer José Si- meon Cafas, quien logré abolir Ja esclavitud en Centroamérica cuarenta afios antes de la Pro- clama de Emancipacién de Lin- coln. Cojutepeque, que en. dos ocasiones ha sido la capital, es un centro algodonero y azucare- ro. Sonsonate es importante co- mo centro de una zona ganade- ra y por la extraccion del balsa- mo que crece a lo largo de su costa. El Salvador tiene tres puertos de gran importancia, y el de La Unidén es el primero en importancia. La Libertad, el se- gundo en cuanto a movimiento comercial, es particularmente no- table por sus refinerias de azu- Bosquejo de E| ear, destilerias, gunas plantacio1 jutla, el puerto | na central y oc vez el balneario pais. HISTORIA: El panol Pedro de a El Salvador " pues de haber indios, fundé e siguiente la ciu vador. En 1542 a ser parte de | neral de Guaten con lo que ahor blicas de Guate Nicaragua y C Estado mexicanc principal lider dencia fue el Pz Delgado, quien; \ 1811, dirigiéd e miento de liber: 80. Después de tento efectuado bién fracasé, la ral de Guatemal dependencia de Indigenas de }

Other pages from this issue: