Diario las Américas Newspaper, May 2, 1954, Page 17

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

A BOMBA DE NITROGENO iTferriblemente Asfixiante! ESCUBIERTO por designio dei destino, el enorme poder contenido en el atomo, el hombre se ha dedicado empefiosamente a ver la manera de aplicarlo desde aquel mismo momento, como medio practico de destruccion. Es asi que llevado de esa idea, conducido o inspirado, puede decirse, por obra de diabdlico es- piritu, fué que cred su primer ejemplar de esa especie: la bomba atomica. No contento con ello, se ingenid algo mas, dando nacimiento a la de hidrogeno. Insatisfecho aun, inventé la de colbato. Finalmente, llevado siempre de sus propdésitos de- moniacos, parece ser que hoy investiga sobre la de nitrégeno. Es de esta tiltima bomba de la que vamos a ocuparnos, pero antes debemos decir que las dos primeras son principalmente destructivas; la tereera, cuya envuelta es de colbato, utiliza este metal como un veneno 0 tdxico, esparcido en in- visibles particulas radioactivas, aprovechando el gran poder de radiacion desarrollado por la ex- plosién de la bomba nuclear ordinaria, creando asi una atmdsfera de muerte capaz dé extenderse a muchos kilometros a la redonda. Se trata, pues, de un arma esencialmente téxica. En cuanto a la cuarta, sus caracteristicas son de naturaleza asfi- xiante, Pasemos a tratar de ella. Sabido es que el aire atmosférico se compone principalmente, de la mezcla de dos gases: el oxigeno y el nitrégeno. El primero forma la 21 ova parte de un volumen cualquiera de aquella masa. El segundo, las 79. En otras palabras, que si hubiéramos de dividir dicho volumen en cien partes, 21 porciones corresponderian al oxigeno y 79 al nitrogeno o azoe, como también se le deno- mina. Por otra parte. El primero sostiene la vida la idea, de que elementos simples como son el 4zoe y el oxigeno, como algunos de los gases nobles contenidos en la atmdsfera, llamados asi estos ultimos, por su resistencia a la unin quimica 0 de los seres, mediante la respiracién, en virtud de ser el agente activo de la combustion de los alimentos que recoge y distribuye la sangre por todo el organismo, El segundo, no goza de esa propiedad, es decir, no mantiene la vida en forma directa o inmediata, aunque si de un modo indi- recto en vista de constituir un elemento basico del DOMINGO, 2 DE MAYO DE 1954 Por ANTONIO J. SALDIAS MANINAT abono que hace prosperar al vegetal que ha de nutrir al hombre como al animal en general, Ahora bien, durante mucho tiempo persistié combinacién con otros cuerpos, a que solo era posible mantenerlos en el estado de adherencia fisica 0 mezcla- Empero, los progresos alcanzados en estos ultimos tiempos, en el campo de las bajas temperaturas y sobre todo en el de las tem- peraturas altisimas, como asimismo en el de las grandes presiones, han permitido ver que la natu- raleza de aquellos elementos experimenfa cam- bios tan notorios, que hace que tiendan a la com- binacién quimica, cuando antes sélo tendian a la simple mezcla. Tal ha ocurrido con el nitrégeno, cuando a principios de este siglo pudo quemarse, valiéndose al efecto del horno eléctrico. En este aparato, solamente una parte del nitrégeno atmos- férico se quema por accién del oxigeno del aire, y en primer lugar se forma Oxido nitrico: N.--O = NO Enfriado el 6xido nitrico, es a s turno oxidado por el oxigeno del aire, transformandose en bidxi- do de nitrégeno, para luego de rociado con agua y en presencia de suficiente cantidad de aire, convertirse en acido nitrico: 2NO’-- H’0--0 = 2HN El nombre de combustién del aire con que suelé designarse la produccién del 6xido nitrico en el horno eléctrico, no es correcto en sentido estricto, pues presenta diferencias esenciales con la ver- dadera combustion. En ésta se desarrollan can- tidades considerables de calor, y una vez iniciada, continia por si misma hasta gastar todo el com- bustible o el oxigeno de que dispone. Al contrario, la formacion del Oxido nitrico a partir de sus NOTA: Cuando el nitrégeno es abundante, al arder, desprende la substancia olor a uha o lana quemada Por otra parte, asi como las radiaciones o emanaciones del cobalto, en el mejor de los casos, pueden producir vomitos, diarea, caquexia general, postracion de fuer- zas; asi también la insuficiencia de oxigeno trae con- sigo agudas convulsiones, seguidas por la pérdida del control de las funciones organicas, presentandose in- mediatamente después la paralisis total y la muerte por ahogo HEMISFERIO elementos, requiere un gasto importante de calor, que suministra el horno eléctrico, y al cesar éste, cesa también la produccion de 6xido nitrico. Tampoco en manera alguna puede quemarse el nitrégeno en la medida de la cantidad de oxige- no que existe en la atmosfera y si solo en una pequena fraccién subordinada a la temperatura De acuerdo con ello, se ha encontrado que a 1,230 grados centigrados, solamente se transforma en oxido nitrico, 0.1% del nitrogeno atmosférico; a 1,9309, el 1%; a 2,3009, el 2%; a 2,8409, el 4%; a 3,0609, el 5%. También influye mucho la tem- peratura sobre la velocidad de la reaccion, segia lo evidenciado con muy interesantes investigacio- nes, de Jas que se deduce que el maximo de 6xido nitrico, se alcanza en la escala siguente: a 1,000 grados, a los 82 dias; a 1,5009, a los uno y un cuarto de dia; a 2,1009 a los cinco segundos; a 2,5009, al centésimo de segundo. Se admite que el aumento de temperatura estd en razon inversa de la duracién de la reaccidn, y se calcula que a 09 ésta seria de 1’320,000 anos, cosa que practicamente significa que no tiene efecto la reaceion. ‘Por otra parte, si considera- mos que la superficie brillante del Sol, denomi- nada fotosfera, evidencia una temperatura pro- bable de 8,0009 C, la misma que parece correspon. der a la inicial de la explosion atomica, tendre- mos: 2,5009 D4 8,000 we Os. OL De donde: X Os.003 Quiere ello decir, que sujeta una masa de: ni trogeno a la temperatura de explosioén de una bomba atémica, aunque ésta se desintegre en mu- chisimo mas corto tiempo que el anotado, los Os.003 son suficientes para que dicha masa sus- traiga del aire atmostérico una enorme cantidad de oxigeno, con la consiguiente produccién de éxido nitrico. En efecto, si como se ha constatac , una temperatura de 3,0609 centigrados hace que el nitrogeno retire del aire el 5% de su oxivon Ds natural es deducir que a la temperatura de 8,000?) dicha absorci6n aleanzaria el monto de 12%, boro menos. Ahora bien, los desjrdencs fis j (Pasa a la por

Other pages from this issue: