Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
S Sr Sete ea (Viene de la pagina 3) ESPANOLES La afluencia de actores espaio- les a los estudios de México y Ar- gentina no es muy notable, pero pueden citarse algunos casos: ARMANDO CALVO. —Incorpo- rado por largo tiempo a la produc- cion azteca, interpreta en aquel pais numerosas cintas. JORGE MISTRAL.—Cuando en Espafia tenia fama bien ganada, se traslada a México, donde partici- po en gran numero de peliculas: Pobre corazén, Burlada, Deseada, Peregrina, Amar fué su pecado, El derecho de nacer, Camelia, La mentira, ete. Posteriormente fué contratado para rodar una cinta en los Estu- dios de Buenos Aires. GUILLERMINA GRIN y SARI- TA MONTIEL.—Llevan _ varios anos de trabajo en la industria me- xicana. CARMEN SEVILLA.—De popu- laridad internacional por sus in- terpretaciones junto al conocido cantante LUIS MARIANO, reali- zo Ultimamente en México Gitana tenias que ser. MARIO CABRE.—Rodé en Ma- drid y Buenos Aires Mision extra- vagante. EDUARDO FAJARDO.—Se tras- ladé a México, contratado para im- portantes intervenciones en aquel pais, + Entre Argentina y México tam- bién se produce un interesante mo- vimiento .téenico y artistico. ESTHER FERNANDEZ trabajé a las Ordenes de Hugo del Carril; DOLORES DEL RIO y ARTURO DE CORDOVA, especialmente este ultimo, realizan una intensa labor en los estudios argentinos. Por el contrario, NINI MARSHALL (que EI] Cine Hispanoamericano filmé 20 peliculas en Argentina, cineo en México y una en Espana), CARLOS THOMPSON, ZULLY MORENO, PEPE IGLESIAS (“El Zorro”) y LAURA HIDALGO. ac- taan en peliculas aztecas. Algunos directores de uno y otro pais alternan también su trabajo; éste es el caso de LUIS CESAR AMADORI, que dirigié algunas cin- tas en México. Aun hay otro pais de aportacién artistica al cine hispanoamericano. Se trata de Cuba, cuyas figuras principales se han repartido por los estudios de Argentina, México y Espaia. A Espana _ liegaron BLANQUITA AMARO, famosa “rumbera” y los galones OTTO SIRGC y NESTOR D EBARBOSA, que actuaron en varias peliculas espafiolas, de grata recordacion. SUPLEMENTO Cuande les entusiastas por las historias fantasticas lean las “Tres Leyendas Haitianas” por Philippe Thoby-Marcelain y su hermano Pierre Marcelin, veran que el folklore de la reptblica insular tiene mucho en comin con los de Irlanda, las Islas Bri- tanicas, Alemania y los paises escandinaves. Los hermanos Mar- ‘ celin descuellan en el movimien- to literario que presenta al mun- do el Haiti creole en términos cemprensibles para todes. Sus novelas “The Beast of the Hai- tian Hills”, “Canapé Vert” y “El Lapiz de Dios”, han sido elogia- das internacionalmente. El texto y los grabados (obra del artista Graficas Actualidad {QUE VENTARRON! Esta seiio- ra fué lanzada a la calle por un ventarrén en Kansas City, Mo., en donde grandes vientos han es- tado provocando polvaredas du- rante los ultimos dias. La tor- menta causé algunos daiios mate- riales, pero ne hubo desgracias no sufrié heridas de ninguna clase. Pag. 10 uruguayo Antonio Frasconi.) fueron reproducidos de la revista “Américas”, 6rgano de la Unién Panamericana. LAS COPRODUCCIONES Y SUS TRES VENTAJAS Hasta hace pocos afios, cada pais realizaba su produccloOn cinemato- grafica con independencia del ex- tranjero, con los recursos econdmi- cos, técnicos y artisticos del pais. Pero hoy se generaliza un nuevo sistema: la coproduccioén interna- cional. Y hasta tal punto, que son ya numerosas las peliculas con tres y hasta cuatro nacionalidades, y numerosisimas las que ostentan dos, todo ello con notable benefi- cio para los paises que practican este sistema. jCuales son las razones del auge de la coproduccién internacional y sus ventajas? Muchas, que agrupa- remos en tres principales aparta- dos: a) Oportunidad de contar-con realizadores, téenicos y artistas de otros paises que refuercen y completen los cuadros locales, b) Conseguir aportaciones mas considerables de capital y me- dios técnicos, permitiendo afron- tar obras mas costosas en forma desahogada. c) Contar con los mercados de los paises coproductores, am- pliando notablemente las posibi- lidades de explotacion de la cin- ta y con ello la recuperacion del capital invertido. * + Si la ecoproduccién ha demostra- PRINCIPE AVIADOR—EI Prin- cipe Bernhard de Holanda (de- recha), charlando con el pilote de prueba Joe Lynch (izquierda) de la North American Aviation, después de su vuelo supersénico en un TF-86 Sabre de propulsion a chorro en Los Angeles. El Principe iba en los controles del veloz aeroplane de des puestos mientras hacia una picada a gran velocidad sobre el desierto de Mojave. HEMISFERIO do ser eficaz al practicarse incluso entre paises poco afines entre si, es légico que resulte mucho mas factible y positiva entre naciones unidas por lazos de sangre, de idioma, de religion y de costum- bres. Sin embargo, es muy poco lo qué han hecho hasta hoy los paises del mundo hispanoamericano en este interesante aspecto industrial. Argentina, México y Espaiia tie- nen una industria cinematografica mas 0 menos potente, y sus estu- dios de rodaje, sus equipos, sus técnicos y artistas deben colaborar estrechamente en una produccién comun a todos sus mereados y a los del mundo hispanico. Por se- parado, los elementos pueden ser insuficientes para la debida expan- sion de cada industria. Unidos, con la constitucién practica —no teo- rica— de un bloque cinematogra- fico hispanoamericano, pueden abrirse nuevos horizontes a una produccion que, como la de estos paises hermanos, lucha con gran- des dificultades para prosperar de- bido a la dura e inevitable com- petencia que supone la importa- cioén masiva de cintas que proce- den de naciones con industria mas potente. * En el capitulo que titulamos “Colaboracion hispanica” hemos re- cogido el movimiento de coopera- cién cinematografica habido entre estos paises en el curso de los anos, cooperacién que hemos ealifi- cado de insuficiente y poco efecti- va, por manifestarse en acciones esporadicas, sin sujecion a un plan ordenado de colaboracioén indus- trial_y artistica estudiada. Se nos antoja que pudiera ser fecundisima y de casi ilimitadas po- sibilidades, tanto comerciales como artisticas, la colaboracién cinema- tografica entre Espana y los paises de habla espanola. Siempre que el plan se sujete a una continuidad, a un orden y a una organizacién apoyada en bases firmes y segurag, La palanca del idioma comin, que puede servir a tantos millones de espectadores del area hispanica, es un resorte de primera fuerza si, como es natural, no se fia inte- gramente a ello la virtud de ex- plotacion de los films, Es necesario plantear la copro- ducciones con una rigurosa y alta dimension ambiciosa en lo artisti- co. No improvisar alegremente ni conformarse con vacilantes y mez- quinos planes “financieros”, cre- yendo que ciertas y populacheras formas de argumento pueden le- vantar copiosas recaudaciones, que, si sirven para producir momenta- neos buenos resultados, no sientan bases s6lidas proyectadas hacia una perspectiva fructifera, que de- be ser el objetivo unico de la co- laboracion entre las cinematogrfias mas fuertes y en mejores condicio- nes de competir con los lanzamien- tos.de otros paises: las cinemato- grafias mexicana, argentina y es- panola. Quiza la primera direccién orien- tadora para elegir y confeccionar argumentos que se separen de la tonica general que impera en lag carteleras mundiales, exportada por los estudios norteamericanos y de otras nacionalidades potentes en esta industria, sea la de mirar dentro de cada uno de los tres pai- ses hispanicos y recoger las origi- nales e intransferibles peculiarida- des de cada uno. L ULLIMO PKISIONERO LIBERTADO. — Con fa Hegada del cabe Donald Wakehouse, a la base de Travis, en California, termina la operacién de transporte de todos los prisioneros que ebraban en poder de los comunistas y que fueron libertados después del Armis- ticio de Corea. man la antigua casa de campo de VIDA CAMPESTRE—Fi Presidente y la Sra. Eisenhower inspeccio- la familia Eisenhower en Gettys- burg, Pa. Vemos aqui al Primer Mandatarie sefialande una de las Viejas paredes, mientras que Mamie la inspecciema. * DOMINGO, 21 DE MARZO DE 1954.