Diario las Américas Newspaper, May 5, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

DOMINGO, 5 DE MAYO DE 1957 Pag. — Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vicepresidente @. A. SAN ROMAN Presidente c. W. SMITH Vicepresidente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor HORACIO AGUIRRE Vicepresidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gémer Jefe Circulacién-Anuncios Germain Negroni Jefe de Redaccién Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @# ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20. N. Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. ‘TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C, SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicta postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. ! 4349 N.W. 36th STREET ‘MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-1521 MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 5 DE MAYO DE 1957 LA INTERDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS Definitivamente ya pasaron los tiempos en que podia hablarse de independencia de los Estados en un sentido absoluto. Ahora las normas del derecho internacional, respondiendo a las realidades de la convivencia humana universal, le han abierto ancho paso al concepto de la interdependencia de los Esta- dos. Lo que sucede a cualquier Estado necesaria- mente interesa a los demas. A cada pueblo juridicamente organizado le con- viene que los otros pueblos con idéntica organiza- cién disfruten de un .aceptable minimum de bie- nestar socia? y econdémico. -La interdependencia mo- derna determina este hecho, asi como también, en caso contrario, determina muchos perjuicios para otros Estados la falta de bienestar social y econdé- mico en cualquier miembro de la comunidad inter- nacional. Por ésta y otras razones los dirigentes de la vida oficial de cada Estado tienen que preocuparse no sélo por resolver los problemas internos que, desde luego, es lo principal, sino por contribuir, pro- porcionalmente, a la solucién de los problemas’ de los otros pueblos, especialmente de los que, por sus especiales caracteristicas, requieren planteamientos y soluciones colectivas. La vida internacional moderna exige de cada Gobierno un permanente estudio de la politica y situacién mundiales, no tnicamente para tomar. sus rropias precauciones en lo interno, sino para estar jistos a contribuir, en la medida de sus posibilidades, a la inteligente y mds generosa solucién de los problemas que afectan a otros pueblos y que, directa o indirectamente, afectan también a los otros paises del mundo, LA IMPORTANCIA DE QUE EL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS ESTE INFORMADO SOBRE LOS PROBLEMAS MUNDIALES Como, por raz6n del funcionamiento de la demo- ¢racia, el pueblo de los Estados Unidos ejerce, directa 0 indirectamente, influencia determinante en la con- ducci6n de los asuntos relativos a la politica na- cional del pais, es absolutamente indispensable que este pueblo se mantenga bien informado acerca del curso de los asuntos mds importantes de la vida nacional, y los de la vida internacional que afectan la politica exterior de los Estados Unidos. Si el pueblo estadounidense no estuviese en conocimiento de ese tipo de problema, le resultarfa dificil, por no decir imposible, ejercer la influencia que ejerce en forma que fuera conveniente a los intereses de la nacién. Por muy ajeno que un ciudadano de este pais quiera estar de los asuntos de esta indole, no puede vivir al margen del cono- cimiento de ellos, si es que quiere cumplir con las obligaciones que la democracia le impone en lo que respecta a influir, en la proporcién que corresponda a sus aptitudes y actividades, para orientar la poli- tica nacional e internacional de los Estados Unidos. EN WASHINGTON D.C Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 e PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8.7521 TEMPERATURA ‘por centigrade El Exagerado Interés Por la Politica Algunas veces sucede, no en Ja cantidad que seria de desear- se, que hay personas que tienen un inmenso interés por partici- par en las actividades de la po- litica nacional con el propésito sincero y laudable de servir al pais y de hacerlo progresar en Jo moral, en lo cultural, en lo material y en lo relativo a sus instituciones democraticas. Por otra parte, en alarman- te y deprimente numero de ve- ces, ocurre que hay individuos que tienen un exagerado interés por actuar en politica, y que Jo hacen con el Unico objeto de lograr posiciones que les permi- tan poner el gobierno al servi- cio de sus intereses personales. Ellos no piensan en términos de Patria; para ellos la, conquis- ta del Poder significa enriqueci- miento indebido, asi como opor- tunidad para el abuso adminis- trativo y politico. También sig- nifica ocasién propicia para el ejercicio de venganzas persona- les, para darle rienda suelta al odio partidista o al que surge entre familias que pugnan por estar, sea como fuese, en la di- reccién del gobierno, Contra este tipo de personas, desprovistas de emocién patrié- tica, carentes de sensibilidad ciudadana, irrespetuosas de los valores de la democracia, deben levantarse altivos, dentro del or- den republicano, los pueblos, es- pecialmente sus sinceros diri- gentes que estén obligados a se- fialarles a éstos el peligro que representan los traficantes de la politica, los que sélo quieren lle- gar a la jefatura del Estado o a los altos puestos oficiales para convertir a la Repitiblica, igno- miniosamente, en algo asi como una inmensa hacienda personal. Hay que saber distinguir entre los que aspiran a gobernar con sanas intenciones y los que sé- lo quieren escalar el Poder, a golpe de audacia, para satisfacer instintos pasionales y para deri- var toda clase de ventajas, por indebidas y condenables que sean, de la administracién pu- blica. | UN DIA COMO Hor | DOMINGO, 5 DE MAYO 1778—Nacié don Pablo Morillo, “el pacificador” Sd 1814—Tratado de Lircai entre Espafia y el gobierno de Chile od 1818—Nacié Carlos Marx, socia- lista y filésofo aleman ¢ 162i—Murié en Santa Elena Napoleén Bonaparte ta 1826—Naci6 Eugenia de Montijo, emperatriz de Francia 1842—Murié Francisco de Paula Santander, héroe colombia- no e. 1862—Batalla de Puebla (México) Victoria del general Zaragoza, [ ASTERISCOS La gallina fue probablemente la primera ave domesticada por los antiguos. Los espafioles la Gccuea en el Nuevo Mun- lo. *%* ‘Unos 92.000 vehiculos cruzan el puente de la bahia San Fran- ¢isco-Oakland, diariamente, El puente superior tiene seis carri- leras para el transito de automé- viles de pasajeros y tres para ca- miones y émnibus, ademas de dos vias para trenes en el piso in- ferior del puente. RR El mineral de hierro constitu- ye el cuatro. por ciento de la cor- teza de la tierra. Esta distribuido por todas partes del mundo, se- gin informes del Twenty Ceutu- ty Fund. ee En 1940 habia probablemente unos 850000 médicos en todo el mundo de los cuales el 20 por ciento esiaban en Estados Uni- dos, dice un informe de Twenty Century Fund. Le Probablemente unas 200 mi- lones de personas en el mundo, dependen mayormente del mar para su alimento de cada dia, se- gin estudios del Twenty Cen- tury Fund, se * Estados Unidos tenia 15 médi- eos por cada 10,000 habitantes en 1886; 16 en 1900; 14 en 1% 16. y menos de 14 en 1950, dice aM ee de Twenty Century eae American Airlines introduciraé aeroplanos de propulsién-cohe- te, en marzo de 1959, tres meses antes de lo ani LEROY POPE El Curioso Descontento de Malta Gran Bretafia se enfrenta en estos momen- tos a uno de los descontentos més curiosos de la larga historia de: su imperio colonial. En Malta, el bastién britanico del Mediterra- neo, la poblacién amenaza con sublevarse, y aun- que hasta la fecha el pueblo maltés no habla de recurrir a las armas, lo cierto es que los animos se exaltan cada vez mas con el paso de los dias. No se trata, sin embargo, de un movimiento por la independencia. Por lo que lucha el pue- blo maltés es por menos independencia de la que tiene. La Isla de Malta goza de bastante au- tonomia desde hace tiempo, pero su libertad po- litica ha resultado contraproducente desde el pun- to de vista econédmico y, por consiguiente. lo que quiere e] maltés es que la isla se convierta en parte integrante del territorio britanico. Las razones que impulsan al pueblo maltés a buscar una unién mas intima con el Reino Unido son bastante légicas. En primer lugar, tendrfa entonces derecho a los beneficios de atencién médica por el estado, seguro contra el desempleo, pensiones y otras ventajas de que go- zan los stibditos britanicos, todo costeado por el tesoro britanico. . En segundo lugar, cosa bastante importante, el maltés podria emigrar a Estados Unidos con mayor libertad, pues se le aplicaria la cuota bri- tanica de inmigracién, que nunca se llena por completo, en vez de la cuota minima que ha fija- do Estados Unidos a Malta, que es de 100 malte- ses al afio. Este aspecto es de gran trascendencia, pues Ja Isla de Malta, cuya poblacién es de 320,000 habitantes, apenas puede hacer frente al mante- nimiento de sus moradores. Malta, isla drida y rocosa, apenas produce alimentos suficientes para hacer frente a las ne- cesidades de sus habitantes durante tres semanas del afio tan solo. Casi todos los productos de pri- mera necesidad, por consiguiente, tienen que ser importados, asi como gran parte del agua potable, que es traida en buques-tanques de Sicilia. Como Malta no tiene industrias, fuera de la de encajes y bordados, ni otra fuente de trabajo que el qué proporciona la gran base naval que tiene Gran Bretafia en la isla, millares de malte- ses se ven objigados a emigrar a otras tierras to- dos los afios, en busca de mejores horizontes. Aunque el maltés, el idioma de la isla, es muy parecido al italiano, las costumbres de la po- blacién. son mas bien britanicas que mediterré- meas, pués Malta ha estado bajo el dominio de la corona desde hace largos anos. Durante la guerra mundial, Gran Bretafia pu- do mantener activo su poderio maritimo y aéreo en el Mediterraneo gracias a la base naval de Malta; pero, al mismo tiempo, Malta se convirtié en Blanco propicio de los aviones alemanes e ita- lianos y el pueblo maltés soporté mas bombar- deos aéreos que el londinés. No es de extrafiar por consiguiente que los malteses se consideren * ahora con derecho a los mismos beneficios que gozan los habitantes de las .islas britdnicas pro- piamente dichas. El Primer Ministro maltés, Dom Mintoff, vie ze haciendo gestiones desde hace meses ante el gobierno briténico para que Malta se incorpore al Reino Unido como parte integrante de él. Gran Bretafia simpatiza con la idea, y las tnicas razo- nes que le han impedido hasta la fecha acceder a los deseos de los malteses son de orden eco- némico, por el costo que representaria para la Corona la anexién de Malta. Los malteses, sin embargo, se muestran cada dia més insistentes, por lo que Londres se vera forzado a actuar en un momento no muy lejano. ee ROBERT BROWN Pertrechos Soviéticos para China China Comunista, que tiene el ejército mas poderoso de Asia, sigue recibiendo pertrechos militares de la Unién Soviética; pero no cuenta todavia con proyectiles teleguiados. Tal es la opinién del Servicio de Inteligen- cia de China Nacionalista, que se niega a confir- mar que China Comunista, como se dice, haya instalado plataformas para lanzar proyectiles te- leguiados en las costas del continente vecinas a Formosa. Lo que tiene China Comunista, segtin dije- ron los informantes, son cohetes de corto alcan- ce suministrados por la Union Soviética. El Servicio de Inteligencia, por otra parte, calcula que desde que terminéd la guérra de Co- tea las fuerzas armadas de China Comunista han aumentado su poderio de fuego én un 30 por ¢ciento y su movilidad en un 46 por ciento. Al mismo tiempo, China Comunista, desde entonces, ha reducido su personal militar en un millén de hombres, pero ha modernizado en cam- bio:sus columnas y al mismo tiempo ha multipli- cado el poderio de su-fuerza aérea. El Servicio de Inteligencia de China Nacio- Ralista, calcula’ que la China Comunista tiene ac- tualmente sobre las armas a mis de tres millo- nes de hombres, pero se trata en su mayoria de personal reclutado después del mes de julio de 1955, lo cual significa que el alma del ejército rojo, no se ¢ompone ya de soldados fogueados evmo los que combatieron en Corea. : Por lo que hace a la fuerza aérea de China Roja, ésta, segiin el servicio de inteligencia for- Mosano, no parece ser tan poderoso como se dice en otras fuentes. La aviacién militar de China Comunista, se- gan el servicio, cuenta con més de 2,000 aviones, JOSEPH W. GRIGG los cuales, en su mayoria, son cazas y bombarderos de reaccién. Hay informes que dicen que China Comu- nista tiene alrededor de 3,000 aviones MIG, en gu mayor parte del nuevo tipo 17, mil bombarde- ros IL-28 y unos 300 TU-4, Pero la mayoria de los observadores militares consideran exagerados esos calculos. El bombardero soviético IL-28 es parecido al norteamericano B-57 de reaccién (bombardero li- viano); y el TU-4 se asemeja al superbombarde- To B-29, El Servicio de Inteligencia formosano dice también que la Unién Soviética ha suministrado a la China Roja alrededor de ’200,000 toneladas “de unidades navales, las que incluyen submarinos, barcos torpederos y destructores. La semana pasada, el vice Almirante Wallace M. Beakley, comandante de la séptima flota de Estados Unidos, informé que la U. R- S. S. habfa entregado al gobierno de Pekin quince submarinos modernos. Los cambios de mayor trascendencia en las fuerzas armadas. de China Comunista, segin el decir de los observadores, se relacionan mas bien con cuestiones de reorganizacién que de poderio rumérico. El Servicio de Inteligencia de China Nacio- Ralista, informa que el ejército chino rojo cuen- ta ahora con un amplio sistema de comunicacio- nes de que carecia antes. Al mismo tiempo, ha dejado de existir el desorden en que cada unidad del ejército chino contaba con armas diferentes. Hoy dia la uniformidad en cuestién de arma- ‘mentos se ha generalizado a todo el ejército y se ha implantado también un sistema unico de iustruccién militar en todo el pais. Reduccién y Mejoras en la Fuerza mo en-el de baterfas antiaéreas, teniendo en cuen- ta que en caso de un ataque, la Unién Soviética recurriré a cohetes atémicos en vez de aviones, principalmente. Gran Bretafia comenzaré la reduccién del per- sonal de sus fuerzas armadas, con el retiro de 13.000 hombres, hacia fines de este afio, del ejér- ¢ito que tiene en Alemania Occidental. Asi lo dijeron personas allegadas al’ cuartel general briténico del Rin; pero al mismo tiempo los informantes manifestaron que, para no afec- tar el poderfo de fuego de las fuerzas britanicas que continuar4n en Alemania, se adiestra actual- mente a un regimiento en territorio britanico en el uso del cohete “corporal”, del ejército nor teamericano. También se anuncié en Londres esta semana la formacién de un segundo regimiento equipado con cohetes “corporal”. El retiro de los 13.000 soldados britdnicos de -territorio aleman, comenzard posiblemente en no- viembre de este afio y terminar4n en abril del en- trante. El “Libro Blanco” publicado hace poco en Londres, dice que es posible que se haga otra re- duccién similar, mas adelante. Sin embargo, el euartel general briténico en esta ciudad alemana, dice francamente que espera poder evitar esta se- gunda disminucién, La reduccién de las fuerzas britanicas se efec- tuara, segijn se supo, en forma_tal que no sufra, hasta donde sea posible, su eficacia para el com- bate. La rébaja de personal se hard principal- mente en ol departamento administrativo, asi eo- Dentro de los arreglos presentes, Estados Uni- dos suministraré, en un principio, los cohetes y proyectiles teleguiados que usaré el ejército bri- ténico del Rin. Gran Bretafa, segin dijeron los informantes, trabaja continuamente en el perfec- cionamiento y produccién de esta clase de armas, y es de esperar que més adelante, proyectiles de econstruccién britanica reemplacen al “Corporal” y a otros cohetes teleguiados de Estados Unidos. Aunque el personal del ejército britanico del Rin ser& mas reducido, a la vez que se le reorga- nizara para la guerra nuclear, la oficialidad de alta graduacion del Cuartel General britanico, no anticipa cambio alguno en su misién basica, que es la de contraatacar y avanzar profundamente ha- cia el este, hasta donde fuera posible, si estallara la guerra. ; No se esperan, por otra parte, cambios fun- damentales en la instruccién tactica de las: fuer- zas, no obstante los cambios radicales en cuestién de organizacién a que se les someterd. Comentando sobre el particular, un alto off- cial se expres6 en los siguientes términos: * “Una vez se dé el golpe atémico y avance la infanteria, el soldado tendra que pelear palmo a palmo, como antes.” EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribwir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panameio, deetor Ricardo J. Alfaro, LIPISTIC Lipistic es pronunciacién un tanto adulterada de lipstick, la barrita de cosmético que usa la mujer para pintarse los labios. Lapiz labial es expresién que traduce con exactitud él término inglés y que describe correctamente el objeto. ee ee “SACTAS... por Estas Saetas son un “mea cul- pa”. Nos arrepentimos de veras de haber ofendido a dos buenos amigos. Uno, es un cubamo dis- tinguido que se molesté porque fuimos un, poco rudos con el Su- perintendente de Escuelas de Cu- ba, por unas declaraciones desa- - fortunadas que hizo a su llega- da a Washington, Nos consta que se trata de una buena persona que por el imperativo categéri- co de un cheque, tiene que ad- mitir situaciones dificiles. Y de- eimos dificiles por mo decir ver- gonzosas, pues.como bien ha di- cho no hace mucho Conte Agiie- ro, el gobierno de Batista quiere que los maestros sean incondi- cionales servidores del poder marcista, o lo que es igual, agen- tes del régimen. Algo que nunca existié en Cuba, pues los maes- tros nunca estuvieron sometidos al capricno oficial, como preten- den ahora los jerarcas del 10 de marzo. . .La docencia cubana, no puede contaminada con la politiqueria! eee Otra metida de pata hicimos hace sélo dos semanas. Por ha- cer un chiste nos ganamos la ma- la voluntad de un chileno ilus- tre. Por decir que el pueblo pi- de pan y el ejército les da pan pan pan pan, perdimos un buen amigo. Ahora bien, aceptando la intervencién de los comunistoi- des criolios en la asonada del pasado mes, — tipos que pro- mueven 0 se mézclan en todos los desérdenes callejeros — también hay que admitir que la situacién econédmica de Chile es desastro- , sa. La inflacién ha legado a ta- les éxtremos que el dinero’ya no compra nada. Y, como pasa siempre, es el pueblo quien “lo siente en carne y sangre. La vi- da ha subido estratosféricamen- te. El peso chileno ya est4 casi fray si lvestre , a 700 por délar. Las agitaciones demuestran que el Presidente Thdiiez — una figura histérica que debian dejar en las pAginas de un libro y empastarlo apreta- dito—no sabe cémo resolver la situacién. Pues se suceden, y el gobierno no hace nada por re- solver el hambre y la desespera- cién de los chilenos. Esta es la verdad “desnuda” aunque el de- cirlo me cueste la buena amis- tad de um amigo a quien quere- mos de veras, Si reflexiona desa- Pe onadaents nos dara la ra- zon. ee * Como en ef caso del torero, sabemos que algunos de los lec- tores piensan en la autora de nuestros dias, y otros en el res- ponsable de nuestro primer ape- llido, Sin embargo, a pesar dé las enemistades que nos gana- mos (ayer un distinguido Cénsul nos negé el saludo o se hizo el - bobo — y con razén, el pobre se siente muy mal cada vez que Nos ve porque recuerda segura- mente las lindezas que decimos del amo) nos sentimos felices por poder hablar con el publico sia limitaciones de ninguna cla- se. Y el ptiblico nos cree, le cual es el mejor pago que pode- mos recibir en la vida. Ahora bien, decimos esto porque no ha- ca mucho un sincerisimo amigo trajo ésto a colacién para me- ternos miedo, Ademas, una lla- mada telefoénica — que parecia venir de Mosci — nos advirtié que nos estabamos pasando de Ja raya pues los comunistas (asi dijeron) no son piojosos. Rectifi- camos y pedimos perdén a esos ~ nobles pardsitos de los mamife- ros por haberlos comparado a los seguidores del Soviet. ,Qué todavia hay clases! — como-decia aquel fatioso afeminado de Ma- drid. . .Y' hasta la préxima!. .. RAAB AAA Ee eae ee RELO JS’ revista del acontecer cubano... BAASASGASAAAAAAGS > KEAAAABABAAALALAS SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de la Conversién de San Agustin y San Pio V, Papa; Santas Irene y Crescencia, mértir. La sefiora Emma Surfs, viuda del combatiente revolucionario Jorge Agostini—que como todos recordaran fue asesinado por las fuerzas del Servicio de Inteligencia Naval, al mando del Teniente Laurent—pone en nuestras manos el escrito-denuncia presentado por un grupo de prestigiosos letrados, ante la Sala de Gobierno de la Audiencia de La Habana. Trasladamos a los lectores la viril denuncia, que pone de manifiesto el sistema inhumano que aplican en las prisiones cubanas, a los sancionados por delitos politicos, y revela hasta donde puede llegar el sadismo del autor intelectual de la muerte de Mario Fortuny. Dicen asf los abogados: PRIMERO: El caso del sancionado Pedro Travieso: se le mantuvo durante un mes desnudo y confinado en la Celda Especial de Torturas, donde el mayor, conocido por “Cebolla”, peligroso delincuente comin, cumpliendo instrucciones del Jefe del Presidio coronel Ugalde, lo golpeé reiteradamente. Posteriormente estuvo esposado durante largo tiempo siendo entonces fustigado con el comtinmente llamado “vetgajo”. Se le negaba durante este tiempo hasta el agua, estando precisado a tomarla del depésito sanitario en su propia celda, de dos metros escasos. Se le ha prohibido, — ademas, la comunicacién escrita con sus familiares estando por ello totalmente incomunicado. SEGUNDO: El caso de Mario Marrero: Conducido indebida- mente al Presidio Modelo ya que tenfa juicios pendientes en el Tribunal. de Urgencia de La Habana, fue vejado por el Jefe del Presidio coronel Ugalde con las siguientes frases y amenazas: “Asi, que mataste al sargento Fajardo, ahora vas a saber quién soy yo”. El. mayor “Cebolla” que presenciaba la escena, dijo: “Coronel, si usted me da permiso, mato a todos estos revolucionarios”. “A éste, déjelo de mi parte”, agregando el coronel Ugalde: “Ustedes pro- ¢euren que la Revolucién triunfe, porque si no, antes los mataré a todos”. Y finalmente agregé: “Estoy esperando a los acusados de Quinta y A, especialmente al ingeniero Bell Lulch y a los guapos del “Gramma” para darles su merecido”. Seguidamente Marrero fue conducido a una celda donde se le golped reiteradas veces durante varios dias en la misma forma descrita en el caso anterior . del sancionado Travieso y solamente se suspendié el maltrato cuan- do-el Tribunal, a solicitud de su abogado defensor, solicité el tras lado inmediato para el Castillo del Principe a la disposicién de ese Tribunal, donde cuando fue ingresado tuvo necesidad de asistencia médica habiendo el estado fisico deplorable de Marrero, provocado la sucesiva suspensién de los sefialamientos de vista en la causa 217-57, interesando finalmente el’ propio Tribunal de la Enfermeria de la Prisién si Marrerp puede o no comparecer a juicio dado su estado, para en consecuencia celebrarlo en el propio local: de la Prisién de La Habana. CALENDARIO HISTORICO. 5 de mayo de 1895.—José Marti, Antonio Maceo y Méximo Gémes, celebran la histérica reunién de La Mejorana. 5 de mayo de 1902—Al proclamarse a Estrada Palma, como Presidente de la Repablica, ondea por primera vez la bandera cubana en el Palacio del Segundo Cabo. Continua ‘asi el escrito-denuncia de los abogados habaneros: TERCERO: Los casos del ex teniente Planas (condenado por he ea del Cuatro de abril de 1956); de Tony Lamas, Pefial- (Pasa a la Pagina 7)

Other pages from this issue: