Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. {0—DIARIO LAS AMERICAS DOMINGO, § DE MAYO DE 1957 Finanzas y Bienes Raices Por ALFREDO GONZALEZ HABLANDO DE NEGOCIOS La Produccién Industrial no ha Aumentado Como Otros Afos Nuevas Inversiones Ayudardn la Economia La situacién comercial en los Estados Unidos sigue reflejando | algunos puntos flojos y otros fuertes. La produccion industrial en marzo no aumenté tanto como de costumbre a esta época del afo, la del acero ha bajado, Ja construccién de casas no esta muy activa y las ventas de los automoviles no estan subiendo como se esperaba. La reduccién de la produccién para contener la acumulacion de las existencias sigue en algunos ramos. Por otro lado, el volumen del empleo, el poder adquisitivo y el consumo se han podido sostener. Se ha estado publicando mucho en los diarios y las revistas con respecto a la baja del empleo en algunas industrias de los productos de consumo general, pero las empresas en el 90 por ciento de los eentros industriales mas importantes de los Estados Unidos le infor- | maron al Departamento de Trabajo en los ultimos dias de marzo que creen que el volumen del empleo subira algo hasta mediados de mayo. El total de los pedidos por despachar en los ramos de los productos capitales se mantiene a niveles altos y, aun en los casos en que los pedidos nuevos hayan bajado algo, la presién para aumentar la produccién y los embarques mas rapidos —como sucede en el caso del acero estructural— sigue siendo insistente. En conjunto, los puntos fuertes de la situacién comercial contrarrestan los flojos, lo que tiende a producir un curso lateral. Esto es especialmente cierto cuando se considera el conjunto de la economia, incluyendo los servicios y el movimiento mercantil, mas bien que la produccién industrial solamente. No hay ninguna indi- eacién de que el producto nacional bruto haya bajado. Al parecer, la opinién general con respecto al movimiento eomercial es mas favorable de lo que fue en febrero. Esto no infiere que la gente se haya vuelto mds optimista de repente o que Jos compradores hayan empezado de nuevo a especular o a hacer compras anticipadas. Pero se ha estado hablando menos de un estancamiento comercial y al mismo tiempo los mercados de los valores y los productos generales han estado mas activos que a principios del aio. La confianza recibid un gran opoyo durante el mes por los informes oficiales de que el comercio estaba planeando mantener los gastos en las fabricas nuevas y el equipo casi al mismo total por el resto del 1957. En otro estudio muy conservador que se hizo de la situacién, los consumidores confirmaron su eptimismo y su disposicién de comprar. La merma de la produccién industrial —a pesar de que es bastante médica— es el punto flojo principal en la situacion general. El aumento de Ja produccién de petréleo y otros renglones quizas no sea lo suficiente para contrarrestar estas bajas, y es posible que @l indice de la produccién general baje algo. EL AJUSTE DE LAS EXISTENCIAS Los informes disponibles indican que hay acero suficiente, con Muy pocas excepciones, y los clientes de esta industria estan re duciendo sus compromisos. Las operaciones han bajado de mas del 97 por ciento de la capacidad en enero y febrero como al 93 por ciento en marzo, aunque marzo es generalmente uno de los meses de produccién maxima todos los afios. Los fabricantes de los automdviles recientemente redujeron @ programa de la produccién del segundo trimestre a 1,6 millones de autos, que es como 7,5 por ciento menos que el total que se anunci6 originalmente, con el fin de evitar las existencias excesivas. Bl montaje de los autos de pasajeros llegé a 1,8 millones en el primer trimestre y ha seguido siendo mas que las ventas al por menor desde que empezé el afio de los modelos nuevos. A con- secuencia de ello, los distribuidores acumularon como 730.000 earros nuevos en sus existencias hasta fines de febrero, y en marzo sus existencias subieron algo mas. Las ventas de los carros nuevos al por menor han estado firmes en el primer trimestre, pero hasta Ja fecha no indican un aumento en la primavera. También es muy desalentador el hecho de que las ventas sean mas bajas que las de 1956. LA POTENCIA DE LA DEMANDA FINAL Hay por lo menos un motivo bueno para creer que el cambio de la politica de las existencias no llegue muy lejos, es decir, que viene precisamente en el momento cuando la demanda de los con- sumidores, el comercio y el gobierno se sostiene a tipos maximos. En marzo, una sucesién de informes indicaron un nivel alto de gastos por cada uno de los tres grupos mas importantes de la econo- mia. Parece que los consumidores siguieron gastando en marzo ai volumen altisimo que gastaron en los establecimientos al por menor en los tres meses anteriores. Hay una proporcién mayor que Ja del afio pasado que esta interesada en otros gastos importantes, incluyendo los automéviles de uso, la mejoria de sus casas, muebles y artefactos importantes. Los que piensan comprar esperan gastar mas que los compradores del ano anterior. En conjtinto, es un cuadro de un interés sostenido de compras de parte de los con- sumidores, aunque no expansivo. El gobierno también piensa gastar mucho mas. Los gastos generales que se incluyen en el presupuesto federal para los pri- meros ocho meses del afio fiscal de 1957 son como 5 por ciento mas que los del afio pasado. Los gastos del Departamento de Defensa en efectivo para fines militares en enero, febrero y marzo fueron a un promedio de 162/3 por ciento mas que el ano anterior, equiva- lente a un aumento de $6 mil millones en el total anual de los gastos acelerados, que se reconcentraron mayormente en la aviacién, los proyectiles dirigidos y sus operaciones y manutencién, ya que Ro solamente son mayores que los $36 mil millones que se incluyen en el presupuesto de 1957, sino que también son mayores que el total de $38 mil millones que se propone para el presupuesto de 1958. « Mejores Que Nunca Las Condiciones *y Perspectivas de Una Prosperidad el Ingenio de la \U. $. Sugar Corp. CLEWISTON, Florida (FNS)— fia de azticar molid este afio el ix }senio de la U. S. Sugar Corpora- tien de esta ciudad, rompiendo, por cién, de acuerdo con lo informa- |do por el vicepresidente ejecutivo | |y administrador general, Harry T.| Vaughn. | Um total de 941,841 toneladas de |cafia fueron molidas durante la} | zafra que comenz6 en noviembre y |terminé hace un par de semanas La cafia rindié 102,319 toneladas | | de azticar centrifuga comercial. Vaughn expresaba su mente en vista del hecho de que la |Compafiia se vio obligada por las | disposiciones del gobierno a redu- |cir un 13 por ciento su terreno de |siembras para esta zafra de 1956- | 57. A pesar de la disminucién en | los terrenos sembrados, sélo hubo una merma de 22.00 de cana. El promedio de produccién de 44, y media toneladas de cafa, por | acre, establecié un nuevo record | para la compania. Otro record fue | el del rendimiento del 11.04 por ciento de aztcar por cada tonelada de cana. La terminacion de la zafra fue celebrada con una fiesta bailable y comida en el almacén de azticar. Se distribuyeron emblemas a em- pleados con muchos afios de ser- vicio y también se dieron premios de produccién. Cuba Establece su Primera Fabrica de Laminacién de Acero NUEVA YORK, mayo (UP)— La nueva empresa cubana Com- pania Antillana de Acero ha en- cargado a la Westinghouse Elec- tric International Company, sis- temas eléctricos de transmisién por valor de 800,000 dolares para la primera fabrica de ‘aceros integra- da de aquella republica. La compahia esta edificando una fabrica valorada en 12,000,000 torro. El pedido especifica trans- misiones principales para un ta- ller de laminar y de lingotes. Entre el material contratado fi- guran dos motores de 1,500 caba- llos de fuerza, uno de 900-450 ca- ballos, dos de alta velocidad, y ele- mentos accesarios. La Compania Antillana espera producir 72,000 toneladas de va- rillas onduladas y 36,000 de lingo- tes anualmente, segtin dijeron re- presentantes de la compaiia. Se espera que la nueva fabrica inicie sus operaciones en el tér- mino de dos anos. CRITICADO BRASIL POR SU TACTICA SOBRE EL CACAO LONDRES, mayo (UP) — El re- dactor financiero del diario londi- nense “The Times,” analizando el plan propuesto por las autoridades brasilefias para fijar precios mini- mos al cacao, dice: “Seria una lastima que Brasil tra- tase de aplicar al cacao medidas que por amarga experiencia se sa- be que fracasaron mas que a me- nudo en relacion con el café. bajos, él momento actual, en que rable a punto de ser colocada en el mercado y con el aumento de la de- manda, que revela promesas de al- canzar por lo menos, el nivel nor- mal, sechas excepcionalmente favo- rables hatidas recientemente, no tervencién”. THE McCU Terminéd su Zafra Casi un mill6n de toneladas de ca-| Hto menos, dos records de produc- | satisfac- | | cin al ofrecer esas cifras, especial | de ddélares en el pueblo de El Co-| “Aun cuando los precios del ca- | cao son hoy en dia relativamente | hay una cosecha nacional conside- | en contraposicién a las co-| es el mas ideal para semejante in- | |Importé Mas Café Norteamérica del Bras Durante el WASHINGTON. mayo (UP) — | Durante el mes de febrero, las café sin ‘tostar aumentaron consi- derablemente respecto de las de enero, debido.a embarques extraor- diarios de Brasil, México y Ja ma- yoria de los paises abastecedores | africanos. Las de café. colombiano disminuyeron levemente en volu- | men, pero aumentaron en valor. Las estadisticas del Departamen- to de Comercio, obtenidas hoy por 4a United Press, elevan a 317,363,- 267 libras las importaciones de ca. |£€ en febrero, con un valor di | 163,349,156 dolares. En enero ha- bian sido de 266,480,236 libras y su valor de 141,741,359 dolares. Desde Brasil se recibieron 152,- |713,008 libras, con un valor de 71,462,239 délares, mientras que en enero habian entrado 124,526,233 libras, valor 59,508,335 dolares. De México se recibieron en fe- | brero 23,168,898 libras, valor 13, 371,393 doiares, y en enero 19,401,- 041 libras, valor 12,375,956 ddla- | res, Lo importado desde Colombia fue en los dos meses sefialados res- pectivamente 48,658,525 libras (32,848,519, ddlares) y 49,668,- 383 libras (32,202,863 dolares). importaciones norteamericamas de | Mes de Febrero Las cifras de lo importado por Estados Unidos desde otros im- purtantes abastecedores latino- americanos en febrero y enero, res- pectivamente, van a continuacién: Guatemala, 11,510,102 libras, 6,- 929,145 détares, y 11,321,861 libras, 7,345,135 dolares. El Salvador 15,391,118 libras, 8,- 778,468 dodlares, y 22,094,927 li- bras, 12,554,467 dolares. Honduras, 526,630 libras, 286,456 délares, y 306,850 libras, 149,161 | dolares. Nicaragua, 5,711,753 libras, 3,- 19,054 ddlares y 933,627 libras, | 508,000 dolares. Costa Rica, 3,167,536 libras, 2,- 167,830 dolares y 2,437,705 libras, 1,569,024 dolares. Cuba, 289,221 libras, 170,164 d6- lares, y 797,166 libras, 414,891 dé6- lares. Haiti, 506,272 libras, 216,707 do- lares y 582,117 libras 223,134 dola- res. Republica Dominicana 4,931,507 libras 3,077,655 délares, y 3,397,- 125 libras, 2,462,634 délares. Venezuela, 4,780,092 libras, 2,- 992,903 dolares y 4,642,087 libras, 2,929,687 dolares. Ecuador, 2,129,670 libras, 946,500 y 2,680,587 libras, 1,289,321 dolares. NUEVA YORK, mayo (UP)— | La Foreign Credit Interchange Bu- reau declara en su Ultimo informe que “las condiciones econdmicas de Colombia son todavia muy preca- rias”. Una reunién celebrada por la entidad integrada por repre- sentantes de casas exportadoras y |bancos — oyé la advertencia de que esté en marcha en Colombia “Ja acumulacién de nuevas deudas atrasadas” Danels Representé al Citizens de Hialeah en Convencién de Nassau Regresaron de Nassau, en las Bahamas, el sefior S. F. Danels, y su distinguida esposa, El senor Danels, Vicepresidente ejecutivo del Citizens Federal Savings and Loan Association of Hialeah, fue a Nassau representando a su institu- cién de ahorros en la Conferen- cia del Sureste de la Liga de Aho- rros y Préstamos de Estados Uni- dos, que se celebro alli los dias del 24 al 27 de abril, en el Hotel Emerald Beach. Durante los cua- tro dias de la conferencia a la cual | asistieron mas de 700 representan- tes de instituciones de ahorros con sus esposas, se traté de todas las fases de las operaciones de ahorros y préstamos, Las . Condiciones. de Econémicas Colombia Son Todavia Precarias El “New York Times” dando cuenta del analisis de la Foreign Credit Interchange Bureau, obser- va que éste contrasta abiertamente con el tono optimista de las de- claraciones hechas ayer por el Dr. Luis Morales Gomez, Ministro de Facienda de Colombia, en el dis- curso que pronunci6é en el banque- te de la Camara de Comercio Co- lombo-Americana. El Foreign Credit, no obstante, elogié los empefios del Dr. Mora- les G6mez encaminados al pago de Ja deuda comercial atrasada. Los exportadores que paiticipa- ron en la reunién dijeron que los | pagos colombianos hasta el presen- te momento han sido relativamente ‘equefios, pero admitieron que la preparacién de las listas de los acreedores es tarea que requerira | muchos meses. Agregaron que en el plan Mora- les existe el compromiso de cubrir las nuevas importaciones 120 dias después del despacho de las mis- mas, pero que éste no puede garan- tizar que no haya una nueva acu- mulacién de las deudas. Segiin ellos, existe atin en Co- Jombia una gran escasez de d6- lares y otras divisas Aseveran, ade- mas, que hay muchos embarques que se hicieron en enero y febrero que estan fuera del plan Morales. WASHINGTON, mayo (UP). — El Servicio Agricola Extranjero del ‘Departamento de Agricultura, in- formé que ciertas partes de Méxi- co, “particularmente Veracruz y Chiapas, son ideales para el au- mento de la produccién de café”. En una circular relativa a la agricultura extranjera, dice que “Ja produccién durante los pro- ximos diez afos podria ser aumen- tada en forma considerable si se aumentase el crédito a largo pla- zo, se diesen mejoramientos tec- nologicos y se proporcionasen faci- lidades y sistemas de venta mejo- res”. Afiade la circular que desde 19- 50, México ha ascendido al tercer lugar entre los productdres de ca- fé del mundo, y dice luego: “Aunque la produccién actual es de slo una quinta parte de la de CONTROL DE INSECTOS NOCIVOS | Desde 1901 INSPECCION GRATIS FR 4-1776 CIA. EXTERMINADORA MAS GRANDE DEL MUNDO E COMPANY Veracruz y Chiapas Ideales Para el Aumento de la Produccién del Café Colombia, 1a proximidad de Méxi- co a Estados Unidos y la alta cali- dad de algunos de los cafés que produce, da a ese pais un alto gra- do de importancia ante los impor- tadores norteamericanos de café”. También manifiesta que las im- portaciones de café mexicano que en 1951 fueron de 791.000 sacos, subieron en 1955 a 1.200.080. Mas adelante, la publicacién dice calcula que otras 202.350 hectareas de tierras aptas para futuros culti- vos. Es posible calcular que para duccién en potencia de 3.000.000 de sacos” También dice la circular que “un ‘factor favorable a la mayor pro- duccién de café de México es el aumento creciente del consumo de café suave, tipo éste que se produce en cantidad casi exclusivamente en tos paises del Hemisferio Occiden- tal salvo Brasil. . .” Rrasil o una cuarta parte de la de | que “hay actualmente mas 0 menos | 242.820 hectareas en cultivo y se) dentro de 10 afios habra una pro-} EXCESO DE PETROLEO NO SERIA AMENAZA A SEGURIDAD NACIONAL NUEVA YORK, mayo (UP)— El periédico “Wall Street Journal” publicé un editorial en el que se Tefiere a una supuesta amenaza a la seguridad nacional por las im- Portaciones de petrdleo crudo. “El hecho — dice — constituye wna ironia, toda vez que la “ame- naza” es la amenaza del exceso de petréleo”. “Wall Street Journal” manifiesta que cuando la crisis de Suez estu- yo en su punto culminante, se anuncié que se avecinaba una es- casez de petrdleo. “Los precios del petréleo — afia- de — comenzaron a subir y hasta Tlegé a hablarse de imponer el ra, cionamiento en Estados Unidos, a | fin de abastecer a Europa. “Ahora, a pesar de que conti- nua la agitaciém en el Cercano Oriente, los embarques se efectiian libremente. El asunto esta atin en manos de Nasser, pero la amenaza a nuestra seguridad consiste en estos momentos, ‘segtin se dice, de exceso y no escasez de petroleo”. El periddico hace la siguiente pregunta: “:Como puede el exceso de pe- tréleo constituir una amenaza a muestra seguridad?” “Wall Street Journal” dice que los argumentos que sostienen este punto de vista han sido expresa- dos durante aos principalmente poy productores “independientes”, y senala que en este caso inde- pendiente significa las compafias que no tienen yacimientos en el extranjero. “Estas compahias — expresa — educen que si el petroleo extran- jero entra en Estados Unidos, y afecta los precios, habra poco 0 ningun incentivo para buscar nue- vos pozos en el pais, y cho puede resultar en una mala} situacién de abastecimiento em ca- so de guerra”. Aumenté el Nini de Turistas de Estados Unides a Cuba en 1956 WASHINGTON, mayo (UP) — Estados Unidos informé que los viajeros norteamericanos gastaron unos $37,000,000 en Cuba, en el aho 1956, diez millones mas que en 1955. Esa cifra representa aproxima- damente el 31 por ciento del to- | tal de $117,000,000 gastados en el drea del Caribe, con exclusion de | Bermudas y México, Puerto Rico y las Islas Virgenes. El informe dice que 261,000 via- jeros de Estados Unidos fueron a Cuba en 1956; unos 51,000 mas que en. 1955. Agrega que la mayor parte de ellos visitaron a Cuba durante el primer trimestre del afio, aunque |hubo uma subida también en los meses de verano el afo pasado. Siete de cada ocho de los turistas viajaron a Cuba en avién y perma- dias. Gastaron un promedio de $22 dedor del 25 por ciento compraron jiras, pagando todos los gastos por adelantado RECETAS PREPARADAS POR EXPERTOS Hacemos Duplicados de sus Lentes Laboratorio en Nuestras Oficinas E OPTICAL 66 NE. 2nd St, FR 9-1442 | UN SERVICIO OPTICO PARA AQUELLAS PERSONAS CON BAJAS ENTRADAS! ABHOR, Tenemos D DOS GATENCION PILOTOS! — A AVION an CION CONVERSION oa meaios PAviones (ipo Biecutivo jam! oa NUEVA YORK, mayo (UP)— The First National City Bank di- ce en su “Bank Letter” mensual que las reformas financieras en Bolivia del Presidente Hernan Siles Zuazo han “e-hado una sé- lida base sobre la cual eons- truir”. El articulo pasa revista a las dificultades de Bolivia en los il- timos afios y hace notar que el costo de la vida subié 30 veces desde 1952 hasta fines de 1956, asi como que el boliviano decli- né en el mercado libre de 190 por délar a bajisimo nivel de 13,- 000 por dolar. Agrega: “Bolivia, al tratar de contener esa desastrosa_infla- cién esta ahora invirtiendo su politica. En vez de déficits pre- supuestarios, dinero barato y controles de cambios y precies, esta trabajando para lograr presupuesto ,equilibrado, merca- dos libres y una moneda en la que el pueblo pueda confiar. Los planes de nacionalizaciéu han sido substituidos por una politica que estimula las inver- siones extranjeras”. El andlisis sefiala que el actual gobierno ha eliminado el control de precios y subsidios a los ali- mentos y levantado todas las res- tricciones’ comerciales y cambia- rias. Agrega que para contribuir Las Obras del Pate. de Bolivia han Echado Sdlida Base Financiera Lo dice el First National City Bank ef N. Y. a la estabilizaci6n monetaria de Bolivia el Fondo Monetario In- ternacional, el Tesoro de Esta- dos Unidos y la Direccién de Cooperacién Internacional, con- cedieron al gobierno boliviane 25 millones de délares en crédi- tos. Dice luego que desde la im- plantacién de un solo tipo de cambio el boliviano ha fluctuade alrededor de 7,500 por délar. El hanco termina diciendo: “El Presidente Siles, al supri- mir los controles, mantener las riendas tirantes al crédito crea- do por el gobierno y tratar de que el pais viva dentro de sus medios, esta echando una sélida base sobre la cual el pais pueda construir. Se requirié valor pa- ra imponer esa politica. Se nece- sita mas valor atin para conti- nuarla frente a las presiones de los que se arriesgarian a ver el caos resultante de una completa caida del dinero en vez de tra- bajar reciamente y aceptar los sacrificios que son necesarios a consecuencia de excesos anterie- res, Con la continuacién de una politica atinada y paciencia por parte del pueblo para que no es- pere milagros del dia a la noche, Bolivia tiene ahora la oportuni- dad de demostrar sts fuerzas de recuperacién y progresar econé- micamente”, ~ Acordé Coordinacién de Cuentas Bilaterales Conferencia de Bancos Centrales en Montevideo y que el he-| | El Departamento de Comercio de} necieron alli un promedio de siete | diarios. Las cuatro quintas partes | fueron en viaje de placer y alre- | MONTEVIDEO, mayo (UP)— |La Conferencia de Bancos Centra- |les acord6 la primera medida con- |ereta hacia Ia coordinacién de cuentas bilaterales de compensa- cion. La conferencia realiz6 dos lar- gas sesiones, continuando los de- bates téenicos, y llegé al acuerdo de iniciar el primero de. julio pré- ximo, la coordinacién de dichas euentas bajo la forma imicial de compilacién y distribucion mensual de los saldos comparables, de modo que los respectivos Bancos Centra- les queden habilitados para tomar eventualmente la iniciativa sobre una transferencia multilateral. También se fiJaron las normas técnicas a las cuales los Bancos Centrales del area ajustaran en el futuro el registro de operaciones en las mismas cuentas, de manera que sea posible perfeccionar nuevo sistema de compilacién e in- tereambio de informaciones, am- plidndolo con cifras mensuales re- lativas a saldo real, saldo estadis- SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS AMERICAS un | tico y saldo potencial. Estableciose, asimismo, que los Bancos Centrales o las autoridades monetarias equivalentes ajustaran les actuales métodos operativos de las cuentas de compensacién .a Jas nuevas bases aprobadas, en um plazo que se extendera hasta el 31 de diciembre proximo. Las cuentas bilaterales compren- didas en el acuerdo cubren opera- ciones que en 1956 alcanzaron al equivalente de 730 millones de dé lares y un total de créditos reci- procos ascendentes a 158 millones de délares. Se estima que el acuerdo alcan- zado por ios bancos centrales es de positiva importancia, pues ini- cia una colaboracién efectiva on- tre las instituciones para lograr la deseada multilateralidad. Johnston Maquinas de Sumar Lo titimo en maéquinas de sumar Fabricad: en los Estados Unidos. Visitenos para una demostracién gratis. CAMPOS TYPEWRITER (CO. 153 N.E. 2 St. FR 4-0663 VENTA Y SERVICIO EN TODAS LAS MAQUINAS DE OFICINA TODO TRABAIO GARANTIZADO | TELEFONOS: Adjustment Credit Bureau PROT! eee DEL CREDITO EN TODA LA-NACION Y EL EXTRANJERO N's RVICIO PARA EL OFICIAL DE CREDITO DISCERNIDOR Ripspres Miami Dade County Chamber of Commerce Miembro: Commercial Law League, of America FR a oe, TL “7949 1508 SECURITY BLDG., MIAMI, FLA., U.S.A. gTIENE UD. UN gTIENE UD. TRABAJO QUE OFRECER? OFREZCASELO A UN LECTOR DIARIO LAS AMERICAS gTIENE UD. UN AUTOMOVIL QUE VENDER? VENDASELO A UN LECTOR DIARIO LAS AMERICAS APARTAMIENTO, ” ROMA, mayo (UP)— El Presi- | ® fente de la Camara de Comercio {nternacional, Warren Lee Pierson, manifesté que ‘las condiciones eco- némicas y las perspectivas de una prosperidad sostenida jamaés han sido mejores.” ~~ Pierson, que llegé a esta capital nm viaje a Napoles, para asistir el junes al décimosexto congreso de | a Camara de Comercio Internacio- tal, declaré anoche en una confe- rencia de prensa que la situacién fle los dove anos que han seguido | a la segunda guerra mundial, han sido mejores que los doce afios que tiguieron al primer conflicto mun- fial. Unos dos mil delegados de #2 naciones asistiran al congreso be Népoles. En comparacién con la erisis eco- s6mica del treinta, dijo Pierson, »€uropa, hoy en dia, “aumenta su tapacidad de produccién, y ésta se vera muy reforzada por la admi- tistracién sensata del mercado co- mun y el eruaétomo. Estados Uni- los también disfruta de prospe- tidad y rapigamente es despoia de su politica tradicional de aislamien- | to econdmico”. Agrego: “Se calcula que en Es- tados Unidos es mayor el nimero de personas que se ganan la vida como resiiado del comercio inter- nacional, que aquel de las que vi- ven de las industrias del automé- vil, materias quimicas y acero. Una octava parte de los ingresos agri- colas de Estados Unidos son el re sultado de las exportaciones agri- colas. Las importaciones de mate- rias primas también aumentan ré- pidamente”. son, ser simples productores de mate- Trias primas, y han emprendido grandes programas de industriali- zacion que deberan aumentar el comercio, las comunicaciones y el transporte mundial. Y concluy6é: “Los problemas de hoy son mas sutiles. Comprenden Al mismo tiempo, senalé Pier- las naciones de Africa, Asia | y América Latina han dejado de | ideologias asi como economia, No obstante, el cuadro es mas brillan-: te. Ahora somos socios por elec- cién, no por necesidad”, | BIENES RAICES TASADORES @ CONSEJEROS JNE, MASI. M. A. 1 151 N. E. THIRD STREET MIAMI ablecidos, desde 1914 MARION McCune, PARA SUBSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS EN WASHINGTON D. C. LLAME AL TELEFONO: REpublic 7-7415 b MOTOR — FUSELAJE: Revisiones, reparaciones, y mo- dificaciones en uno de los mas grandes y mejor equipados hangares v talleres de los Estados Unidos. LUJOSOS INTERIORES DE CABINA: Disefiados a la orden y habilmente terminados por artesanos expertos. PINTURA: Un espacioso hangar esta destinado a la pintura de interiores y exteriores de aviones. RADIO — ELECTRICOS: Electrénicos, piezas y com- ponentes para comunicacién. incluyendo radar. pilotos automatiens ete. CONVERSIONES: Todo tipo, nos especializamos en la conversion de aviones C-46 a CW20-T. categoria de trans. porte aprobada por la C. A. A. SALGA DE SU AVION Y ENTRE A NUES- TRO NUEVO, ESPACIOSO Y REFRIGE- RADO LOUNGE PARA PILOTOS Y PA- SAJEROS, HAGALO AOY. Wee escriba 0 te- paicfonal, AERO.COMMANDER rerna\ i DISTRIBUIDORES TIONAL AIRPORT, MIAMI, FLORIOA VENTAS \ CUARTO O CASA QUE ALQUILAR? ALQUILESELO A UN LECTOR DIARIO LAS AMERICAS UTILICE LOS CLASIFICADOS DE DIARIO LAS AMERICAS COMO MEDIO: PARA OFRECER UN ARTICULO © SERVICIO LLAME AL TU 87521 Su llamada seré atendida Cortesmente