Diario las Américas Newspaper, May 5, 1957, Page 16

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

EXALTACION DEL SENTIMIENTO PATRIO El amor a la Patria es una prolongacién del amor a la familia. En rigor la Patria es algo mds que una “‘uni- dad geogrdfica’’. Es ‘comunidad de intereses, comunidad de amor’. La exaltacién del sentimiento patrio constituye uno de los principales deberes del ser humano. Se ama a la tierra en que se nace por la misma razén que se ama a la mujer generosa que nos presté calor de vida en las en- trafas de su ser. La Patria es la madre de todos.. Madre al fin, perdo- na incluso a los hijos extraviados que conspiran y actdan contra su progreso. Inculcar a los nifios el amor a la Pa- tria, el respeto a sus simbolos, el carifio a sus instituciones, es deber de todos los padres. Pero, sobre todo, es deber de aquellos encargados de impartir la ensefanza en las escuelas, lugar donde en verdad se forma el cardcter de la nifez. - : “Educar es fecundar’, dijo el fildsofo cubano Enrique José Varona. En los ultimos tiempos, desgraciadamente, .en las escuelas publicas y privadas de algunas naciones ,del Hemisferio, se ha venido descuidando la popularizacién de los hechos histéricos, la exaltacién de los valores mora- les de sus héroes, la divulgacién de sus epopeyas. Los pueblos necesitan abrevar en los. antecedentes de su historia. -Tarea inexcusable de los padres y de los maes- tros la constituye la funcién de ilustrar a la nifez sobre el pasado de su pais, sembrar en sus conciencias el sentimien- to del amor a la Patria, incitarlos a seguir el camino lumi- noso trazado por los fundadores de nuestras ‘‘dolorosas Republicas de América’. Asi, sdlo asi, podremos lograr hacer de cada nifio un futuro ejemplar ciudadano. Spibbbbbbbbbbbbppbbbbbbbibbbbbbbrbbbbbpbpbbbbpbbbts Viajes a la Luna para el Afio 1971 El doctor John L. Barnes, conocida autoridad inter- nacional en materia de cohetes dirigidos, predijo en el curso de una conferencia de prensa que para 1971—o quizas antes—se podra realizar un viaje a la luna. El citado hombre de ciencia, presidente de la Systems Labora- tories Corp., empresa especializada en problemas relativos a vuelos especiales, expresé: “Existen actualmente cohetes con combustibles quf- micos capaces de impulsar a un vehiculo mas alla de la atmésfera de la Tierra. Los cohetes de propulsién nuclear, que consideramos la mejor fuente de energia para viajes por el espacio, seran una realidad practica en el futuro cercano si se concentran esfuerzos suficientes para lograr su perfeccionamiento.” “Debemos hallar—afadié el doctor Barnes—un pro- pulsor que lleve la nave aérea por encima de la atmésfera terrestre y mas alla de los 382,171 kilémetros que dista la Luna de la Tierra.. Para lograr este propdsito, la nave debera alejarse de la Tierra a una velocidad no inferior a 11.2 kims. por segundo, es decir a 40,000 por hora. El problema mas arduo es cubrir los primeros 800 kms. donde la resistencia de la atmésfera es mayor. También sera dificil resolver el problema de regreso, es decir, intro- ducir la nave en la atmdsfera sin recalentarla, para lo cual sera-menester avanzar lentamente. Los otros dos puntos a los cuales es preciso prestar especial atencién es el de las comunicaciones con la nave cuando ésta llegue a la atmés- fera y el de la orientacion.” ¥IAIAIAIIAIAIAIIIAIAIAIAIIIIIIIIAIIIIAIANI IIIA IAM Una Nueva Balanza de Precision Un grupo de constructores presentaré este afio una balanza, de un platillo unico, cuyas caracteristicas son muy interesantes. 4 La primera de estas particularidades consiste en la fabricacion de la balanza suprimiendo los cuchillos de sopor- te, cuya fabricacién es delicada, fragiles y susceptibles de desgaste. Los cuchillos estan sustituidos en este caso por una suspensién bifilar del fiel y del platilo. La pesada puede leerse directamente sobre una pantalla hasta el cen- tigramo y sobre una regla graduada con una precisién del miligramo y la décima de miligramo. Esta balanza, de 200 grs. de capacidad, posee una sensibilidad de 1/10 de m. ~ } es un instrumento de trabajo digno de figurar en los aboratorios en que se requiere una gran precision. Ib pi bb bbb bbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbpbbbbppbbpt NUEVO VENDAJE En la reunién de cirujanos escandinavos, reciente- mente efectuada, ha causado sensacién el vendaje de lf- quido plastico que cubre una herida sin impedir su obser- vacion directa. Es una sustancia que se aplica con pulve- rizador y forma una capa transparente. Evita el uso de algodén y gasa. ; Pagina 2° + Abs ANALivA | Reina del Café MANIZALES NUNCA FUE ASI. Un subito influjo de visi- *tantes doblé la poblacién de 88.- 893 habitantes de la capital del café de Colombia. Los recién lle- gados se contentaron con cual- quier superficie plana para dor- mir después de las alegres y ago- tadoras actividades de los nueve dias de su feria de 1957. Duran- te las horas diurnas, y buena par- te de la noche, iban y venian en masa, sin’ mostrar fatiga, del Es- tado Fernando Londofo a los campos de esqui del Nevado del Ruiz, distantes una hora en au- tomévil, al Lago Aranguito y de vuelta al Coliseo Cubierto. En el programa hubo de todo: corridas de toros y rodeos. al esti- lo de Texas en el Estadio; ti- teres, rifias de gallos, bailes, un ecrcurso nacional de folklore en el Coliseo, y fuegos pirotécnicos, como el ofrecido por la Casa Ca- baller, de Valencia, Espafia, nun- ea vistos antes por los manizali- tas. La colonia japonesa del Va- Tle del Cauca presenté una tipi- ea “Noche .en Oriente”. “Una Tarde en Sevilla” cautivé a la multitud. Un visitante sevillano auténtico dijo que se estaban empefiando en Espaiia porque la Feria de Primavera en su ciu- dad natal se pareciera a la de Manizales dentro de diez afios. Como culminacién del regoci- jo de esta ciudad, generalmente austera enclavada en las monta- fias a mas de dos mil metros de altura, el Embajador de Espana en Colombia, Dr. German Bais- bar; Leif Ohrwall, Ministro Ple- nipotenciario y Enviado Especial de Suecia, y Wilfrid V. McCul- lough, Encargado de Negocios de Canada, desempefiaron la misién ultradiplomatica y personalmen- te grata de escoger a la Reina del Café entre quince bellas re- presentantes de los paises ameri- canos que producen el reconfor- tante grano. Su eleccién undnime fue la- encantadora panamefa de die- ciocho afios Analida Alfaro. Cuando la noticia llegé al sancta sanctorum de la gran agencia de publicidad de esa industria en Nueva York, la Oficina Paname- ricana del Café se escucharon yaurmullos de protesta y de mo- mentaneo desaliento, Nunca se iraaginaron que la agraciada pu- diera ser de un pais que apenas produce café suficiente para su propio consumo — pero el del Distrito de Boquete en la Provin- cia de Chiriqui es el mejor del mundo, aseguran los paname- fios — y no de alguno de los cafetaleros consagrados como el Brasil; el mayor productor del mundo; la nacién anfitriona, que esta a la cabeza de la produccién de cafés “suaves” con los cuales se hacen las mejores mezclas; o El Salvador, que obtiene el 85 por ciento de sus divisas de las ventas de café. Sin duda olvida- ron que en*las democracias las reinas se eligen a base de belleza y encanto y no por consideracio- nes comerciales 0 politicas. Pero los jueces lo tuvieron muy pre- sente, y el regocijo de la mu- chedumbre de Manizales no de- j6 duda de la popularidad del veredicto. Coroné a la reina don Manuel Mejia, Gerente de Ia Federaci6n Nacional de Cafeteros. El Dr. An- tonio Alvarez Restrepo, ‘ex Mi- nistro de Hacienda y ex director del diario local La Patria, hizo el anuncio oficial y enteramente colombiano al pronunciar un elo- cuente discurso en el cual no pasé6 por alto ninguno de los ideales de Bolivar para la unién interamericana ni tampoco a ninguna de las encantadoras candidatas al reinado. Los informes sobre exporta- eién y rendimiento por hectaérea son ilustvativos, pero la seforita Alfaro despliega interesantes da- tos antropométricos: 56 kilos bien distribuidos en un metro setenta de estatura. Los colombianos pueden. enor- gullecerse de la eleccién de la linda panamefia, puesto que su padre, Antonio, es un ingeniero oriundo de Cartagena. En su hogar en Panama, Analida se de- dica al arte y a los adornos flo- rales y también a bordar o con- feccionar sus propios vestidos HEMISFERIO & vj 444. 4-4 ‘como Reina del Carnaval. Pa- HABLA UN HOMBRE RUTAS DE EMOCION por ROSARIO SANSORES- Entre las cartas que recibo, algunas son meres cedoras de un comentario, porque expresan ideas que estén de acuerdo con las mias y que yo juzgo que debo exponer, con la remota esperanza de que encuentren eco en esas chicas de exagerado moder- nismo, que creen que si no se muesiran asi, van a pasar por “atrasadas y retrégradas”, aun cuando en el fondo, no lo sientan. : “Perdone que le escriba; pero para todos los mexicanos que seguimos de cerca su obra, esta confianza es natural. Yo la llamo solamente Rosario, por que forma parte de nuestro México, y estamos identificados plenamente con usted. “Esta carta va en busca de ayuda. Ayuda al través de su columna, en la que ha brindado a raudales un sitio a quienes la necesitamos. Le escribe un joven de venticuatro afos. Mi problema es el de muchos, muchisimos jévenes de edad semejante a la mia. Usted es moral y sus consejos dejan huella. Y sobre todo, son muy leidos. Tal vez salga algo bueno dé esto. - “Usted conoce a la gente. Muchachas, muchachos, gente madura, ancianos. Ha hablado de todos en general con mucho tino.. No hay secretos sociales para usted. Su ex periencia y su sensibilidad se lo permiten. ‘ i‘ “Por eso acudo a usted. Yo desearia casarme pronto. Soy un profesional. No tengo problemas graves a la vista. Y en estas circunstancias he resuelto formar un hogar y cumplir asi el mandato divino que es la base de la sociedad. “Pero... he aqui la cuestion: “~Dénde voy a encontrar una dulce compajfiera, una joven cristiana, decente, decente en realidad y no superficial- mente, que conserve aun esas bellas costumbres femeninas que fueron el orgullo de nuestras abuelas? Por dondequiera - que voy—y conste que llevo una vida social bastante agita- da—s6lo veo esto: muchachas que fuman despreocupada- mente, que bailan chachara o esas nuevas danzas frenéticas . que despiertan la sensualidad y los turbios deseos; que cruzan las piernas ostentosamente al sentarse; que llevan los vestidos tan ajustados, en una forma descarada, dejando ver todas las formas, sin puder alguno y entran en con- fianza con la mayor facilidad; hablan de sus familias y de sus padres con el mayor desdén, como si se tratara de personas’ extranas. Alli estan esas si, para divertirse y pasar el rato. Hablo con dureza; pero no sirven para otra cosa mas que para eso. éEntonces, debo levar al altar a un remedo de mujer como esta? ¢Conocen siquiera lo que es manejar una escoba y guisar algo en la cocina? ;Cémo arriesgarme? _ El matrimonio no es cosa de juego. Para mi; debe durar toda la vida. ; “Yo sélo deseo una mujer buena, decente, sencilla, aunque no sea bonita. Una mujer que conserve todavia esos rasgos de dulzura y de bondad que uno busca en una mujer. Porque para nosotros los hombres, eso es una mujer: dulzura a manos llenas; la brutalidad, el salvajismo, las malas maneras, estén bien para nosotros o para los animales. Nunca para la mujer. . “En este afio de 1957, en México y creo que en todo el mundo, la mujer—hay que reconocerlo—tiene todo, menos esa femineidad que fue antano el sello de su dis- tincién. No soy ni anticuado ni conservador con exceso, ni mucho menos chapado a la antigua; pero mi opinién es la de docenas de muchachos como yo. Esta carta la firmarian muchos, si se resolvieran a expresar su opinién sincera. Al hablar de la mujer, me refiero en especial a unat a la casadera, a la que puede atraer las miradas de los jovenes. Las mujeres que pueden y estan en edad de ser escogidas, a ellas me refiero y sdlo deseo una buena, carinosa, sencilla y fiel. _, . éExistira alguna asi en este mundo de locura, frivo- lidad y desvergiienza en que vivimos?...” Non publico, lector puede hacer el comentario a esta carta. Jpbb bbb pbb bbbbbbbbbb bbb bbbbbbbbbbbbbbbibbbbbpbbk (como el de encaje blanco ador- 59 por ciento del valor de to nado con perkas que usé en laco- das las exportaciones del Brasil, ronacién). Nada en Ia piscina el 83 por ciento de Colombia, el de la familia y juega con en- 76 por ciento de Guatemala; el tusiasmo el volley ball. Le gustan 66 de Haiti, el 47 de Costa Rita los dulces, pero nunca se sospe- el 46 de Nicaragua, el 26 de charia al mirar su esbelto cuer- Ecuador y el 13 de México. La po. Se gradué en una escuela Oficina distribuye en las escue. comercial de Panama y luego es- Jas folletos sobre relaciones in- tudio en el Marymount College teramericanas y la historia del de Tarrytown, Nueva York. café, y otros sobre la prepara- Al regresar de Manizales a su cidn de Ja bebida entre las amag hogar istmefio, casi sin darle de casa. También cuenta con un tiempo de descansar Ia hicieron servicio econémico y de merca objeto de una serie de fiestas dos para ayudar tanto a plantas dores como a distribuidores, Puede decirse que a ella se de’ en gran parte la elevacién de consumo en Estados Unidos de un término medio de trece mb llones de-sacos (de 60 kilos) anuales en Ja década que pre cedié a la segunda guerra mum dial a veinte millones en la aw tualidad. Seguramente la Oficina - merece crédito universal por sus esfuerzos en promover la hora del café (0 leche o té), costume bre de que goza diariamente ca si el 75 por ciento de todos los empleados en los Estados Unb dos y Canada. 4Una tacita ahora mismo? Con Analida, por supuesto. DOMINGO, 5 DE MAYO DE 1957 saria la Semana Panamericana (abril 7-14) en los Estados Uni- dos, como invitada de la*Oficina Panamericana del Café y asis- tiria a una recepcién el Dia del Café, 9 de abril, en la Union Panamericana. - La Oficina del Café, estableci- da en 1937 por los paises latino- americanos productores del gra- no para ensefiar al publico es- tadounidense a tomar mas café, naturalmente toma en‘serio su kee El aio pasado los Estados nidos importaron café latino- americano por valor de 1,300,- 000,000 de délares y en 1955 es- te solo producto constituyé el VEOt Syke t4eahaca oe

Other pages from this issue: