Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
~ Dagina 8 - Prueba del Fracaso de Eisenhower Dice el — Periddico “The Wall Street Journal’’ No ocultan los Economistas la Decepsién por el Nuevo Presupuesto yor JOHN MORKA Ya reaccién de los circulos co- merciales y financieros al pro- yerto de presupuesto record de 71.800 millones de délares pre- =-sentado por el Presidente Eisen- hower para el ejercicio que co- mienza el primero de julio pré- ximo, es mas bien desfavorable. Por supuesto que han sido Bien recibidas las seguridades dadas por el Primer Mandatario “de que el presupuesto sera equi- *sHibrado, pero en cambio algunos “gconomistas dicen que son de- Masiado optimistas las esperan- “gas del gobierno de que en el ejercicio de 1958 habra un su- peravit de 1.800 millones de dé- lares. Pero la critica mas fuerte pro- vino del Secretario del Tesoro, : George M. Humphrey quien se opone enérgicamente al aumen- to de 7.000 millones de délares en los gastos anuales del gobier- no en los tres ultimos aiios. Di- jo que si el fisco no comienza a treducir sus gastos y a rebajar _ los ‘impuestos dentro de cierto tiempo “tendremos una depre- sion que hard poner de punta los cabellos.” Aunque Humphrey neg6 tener diferencias con Eisenhower so- bre el presupuesto, los medios financieros no lo creen asi. Se- gan “The Wall Street Journal” el huevo presupuesto sugiere que “esta declinando la influencia de Humphrey ‘sobre el Presiden- ae", Agrega ese diario financiero que el presupuesto “es una fir- me prueba del fracaso” de Eisen- hower, pues en vez de reducir las cargas del gobierno las agrava al aumentar los gastos. El economista de la Universi- sidad de Nueva York, Marcus Nadler; el vicepresidente de la Asociacién Nacional de Institu- ciones de Crédito, H. H. Hei- mann y el presidente de la Aso- ciacién Nacional de Fabricantes, Ernest G. Swigert y otros no han ocultado la decepcién que les ha producido el presupuésto por considerar que no es bueno para la economia del pais. En Wall Street la primera reacién al presupuesto ha asido de que es inflacionario y por lo tanto mas bien favorable para la bolsa de valores donde esta semana las cotizaciones fluctua- ron sin una tendencia definida y con mayor presién sobre las acciones del acero y de la indus- tria del automévil. En lo que va del afio el valor bursatil de los Papeles cotizados en la bolsa ha perdido alrededor de 2.500 mi- Hones de délares. Las acciones Inds afectadas han sido las de al- to precio, y en particular los dos grupos citados. Los entendidos, al referirse a las acciones del acero AL DEPARTAMENTO LATINO OFRECEMOS Cemento Grava Arena | |explotaciones de Manitoba y On- tario elevarian la capacidad de pro- duccién regular anual de la INV Ladrillos de cemento, de Arcilla Refractaria, y Regulares Piedra Tipo Rancho Piedras de 12x12” Varillas de Acero para Reforzar Madera Ebanisteria Materiales para Empajietado Productos “Vermiculite” Materiales para Techar Materiales para Constructores Bloques de Concreto, Certificados Concreto Mixto Agregados para hacer Concreto Préstamos del 100% para Construir. — Préstamos para Mejoras dicen que su declinacién se debe a que la industria se encamina a un periodo de baja que se hard sentir a mediados de afio. Agre- gan que la principal raz6n de es- to es la merma de la demanda de acero en laminas de la indus- tria del automévil, que en gene- ral absorbe mas del 20 por cien- to de la produccién de acero. Otro aspecto interesante de la semana econémica es la duda, expresada por el Chase Manhat- tan Bank, de que se mantendra el alza reciente de los precios del petréleo en los Esta- dos Unidos. Agrega que si no se mantienen los altos precios de los productos refinados del pe- tréleo, los del combustible crudo también se veran sometidos a presién que los hara declinar. Explica que las existencias de petréleo para calefaccién y die- sel son elevadas, debiéndose es- to a un inverno bastante be- nigno, pues con excepcién de unos pocos dias realmente frios, las temperaturas han sido tole- rables. El estudio del banco atribuye gran parte de esa si- tuacién a los excedentes de pe- tréleo crudo acumulados duran- te el verano de 1956 y llega a (la conclusién de que la situacién futura “dependera del tipo de tiempo que haga en adelante y del volumen de la demanda eu- ropea”. DIARIO LAS AMERICAS Por ALFREDO GONZALEZ PROTESTA ARGENTINA CONTRA VENTA DE E. U. DE TRIGO AL BRASIL WASHINGTON, enero. (UP)— Algunos funcionarios declaron no Predicen Mayor Produccion Anual tener conocimiento de que el go- bierno argentino proyecte protes- tar por la reciente venta de 1.800.- 000 toneladas de trigo, hecha por Estados Unidos a Brasil. Los funcionarios hicieron las de- claraciones después de informes procedentes de Buenos Aires de que Argentina probablemente. pro- testara por la transaccién. Altos funcionarios que han es- tado en continuo contacto con el embajador argentino Adolfo A, Vic chi, dijeron que Ios sentimientos de confianza y cordialidad mutua nunca han sido mejores. Declararon a la United Press que Argentina recibié garantias de que la venta de trigo en modo alguno interferira con su posicién de re- gular proveedor del mercado bra- sileno. Recalcaron que la ley que rige la venta de excedentes agropecuarios pone en guardia especificamente | |contra cualquier transaccion que | afecte el comercio entre naciones amigas. OFICINA 5220 BISCAYNE TELEFONO PL 1-6631 LAME para el Niquel COPPER CLIFF, Canada, enero (UP)— El presidente de la Com- |pafia productora de niquel mas grande del mundo predijo que pa- ra 1960 la produccién mundial de dicho metal, que actualmente esta escaso, sera de 600 a 625 millones de libras anuales. Segun informé el Dr. Johnson F. | | Thompson, presidente de la junta jdirectiva de la International Nic- kel Company of Canada Ltd.. en la memoria anual de dicha compa- iia, la produccién de niquel de los paises del mundo libre fue de 450 millones de libras durante 1956. | La memoria da a conocer tam- |bién que Estados Unidos absorbié jel 65 por ciento de dicha produc- |cién, y que.el resto fue absorbido por Canada, el Reino Unido y otros paises del mundo libre. Agregéd Thompson que “es evi- dente que una enorme demanda tiene que ser creada para que pue- da absorber este proyecto de au- mentar la capacidad de produccién | | |de nickel”. (Todavia a principios de Ja pasa- da semana el Secretario-de Comer- | cio Sinclair Weeks, informé al | Congreso que seria posible que la | actual escasez de niquel no se ali- viara hasta 1960 o tal vez 1965). | Declaré6 Thompson que los pla- | nes de su compafiia para las opera- |eiones de produccién de niquel en |la region de los lagos “Mystery- |,Moak” en el norte de la provincia |de Manitoba y para el fomento de | nuevas facilidades en el distrito | Sudbury de Ontario “constituyen }el mayor programa de expansién en la historia de Ia industria del niquel”. Informé que solamente el pro- |yecto de Manitoba resultaria en |una inversion de unos $175 mi- |llones, durante los tres o cuatro | proximos anos. También dijo Thompson que las {a 385 millones de libras, compara- das con Ias 285 millones produci- das en 1956. Quieren Imponer Derechos a Toda Clase de Lanas WASHINGTON, enero. (UP) — El representante E. Y. Berry pre- sent6 en la Camara de Represen- |tantes un proyecto de ley para |imponer derechos a las importa- |ciones de todas las clases de lanas. Berry, que representa a una re- gién lanera, presenté el proyecto Finanzas y Bienes Raices LA LIBRE EMPRESA DE E. U. PODRIA MEJORAR EL NIVEL DE VIDA NUEVA ORLEANS, enero (UP)— El industrial Henry J. Kai- ser dijo en un almuerzo patrocina- do por la Casa Internacional de Nueva Orleans, que la libre empre- sa_estadounidense puede ayudar a mil millones de personas resid tes en paises subdesarrollados, mejorar su nivel de~ vida, Afnadié que el modus operandi ndrteamericano en materia de in- genieria, industria y ciencias “pue- de elevar nuestra civilizacién ma- terial a alturas jamas sofadas” y producir en el extranjero “un mo- vimiento revolucionario en la suer- te de la humanidad”. Kaiser habl6 en dicho almuerzo, en el cual le fue entregado el pre- mio Thomas F. Cunningham por su aporte al desarrollo de la América Latina. % “Los métodog nuevos y audaces de la cooperacién para. aumentar la productividad pueden tener el mejor éxito, . .” dijo. “Es ya tiem- po de dejar et libertad los re- cursos creadores y movilizar el ca- | pital para utilizarlos en inversio- nes y proyectos que retormarian muchas veces sus beneficios”. Expres6 que la América Latina “presenta algunas de las mayores oportunidades” del mundo hoy en dia. Afirm6é que la actual “es la era de la nueva revoluci6n cientifica, en que el hombre se halla en me- dio de un progreso fulminante que deja atras a todo lo que la huma- nidad ha visto hasta ahora”. Henry Kaiser, que sencabeza una gigamtesca organizacién. industrial que abarca desde el acero y el alu- minio hasta los productos quimicos y el cemento, anuncié también el nombramiento de Allan Sproul, ex presidente del Banco Federal de ja Reserva en Nueva York, en el cargo de director de la Kaiser Alu- minum and Chemical Corporation. rrr ee Pres. del Congreso de Petréleo de La Habana Alberto Diaz Masvidal El doctor Alberto Diaz Masvidal, antiguo funcionario del Banco Mundial y del Import-Export Bank en Washington, recientemente fue designado Presidente del II Con- greso Cubano del Petréleo, que se ecelebrara en La Habana del 5 al 11 de mayo préximo. Presidente de la empresa Petro- leo Cruz Verde, S. A.. una de las subsidiarias de-la Consolidated Cu- ban Petroleum Corporation, el doctor Diaz ‘Masvidal es un abo- gado y economista destacadisimo, actualmente Jefe de la Seccién de desarrollo del Consejo Nacional de Economia, miembro de la Jun- ’ Miami Springs, Fla., Domingo 20 de Enero de 1957 HABLANDO DE NEGOCIOS j Sorprendié el Pres. Eisenhower ala Nacion con su Elevado Presupuesta Contrario a la Doctrina Republicana de Ahorro Una bomba caida en el Capitolio no hubiera causado, probable. mente, la alarma que provocé el proyecto de presupuestos para la Nacién, del Presidente Eisenhower, para el afio fiscal 1957-58, La astronémica cifra de 71.800.000.000 (Setenta y un mil ocho cientos millones) de délares, supera en casi tres millones a la que Parecié exagerada del afio anterior, que alcanz6 a $68.900.000.000. Esto, en los momentos en que el propio gobierno aconseja y trata de obligar al simple ciudadano a gastar menos y ahorrar mas, ha causado también sorpresa general. Sin embargo, el gobierno quiere también gastar mas que en ajfios anteriores, con el peligro de ayudar a la inflaci6n. Unos '42 millones de délares serén destinados a las medidas de defensa, de aprobarse este presupuesto en su totalidad. La mayor parte de estos miles de millones se emplean en la construccién de buques, aviones, tanques y otros vehiculos, armas de todas clases, etc, y la mayor parte de estas construcciones son realizadas por empresas particulares que ocupan a cientos de miles de empleados, El gobierno suele pagar con bastante largueza los contratos que otor- ga para construccién de materias bélicas en general, lo cual permite a €sas empresas pagar bien a sus obreros; éstos, a su ‘vez, lo gastan alegremente, contribuyendo a la temida inflacién. Aunque la mayor parte del refiido debate entre los congresistas, degeneré en politiqueria, defendiendo o atacando, cada uno, los procedimientos de su partido politico, lo cierto es que los miembros del Partido Republicano siempre combatieron y se opusieron a presupuestos elevados y se cansaron de pronosticar la bancarrota de la Nacion, Aunque también es verdad que el Presidente Eisenhower presenta un proyecto de presupuestos, balanceado y hasta con un Pequefio (pequefio en proporcién al total) superavit; este superavit no es seguro todavia, Cualquier contratiempo en la marcha de los negocios pudiera dar al traste con él y hasta convertirlo en déficit, Claro, que atin tiene que pasar ese presupuesto por el tamiz de la Comisi6n de Hacienda, de la Camara de Representantes primero y por los debates de ambos cuerpos. colegisladores después y, es Probable, que salga algo aminorado. HUMPHREY TEME UNA DEPRESION No todo ha sido armonia dentro del Gabinete del gobierno de Eisenhower, Precisamente el Secretario de Hacienda, que es quien debiera ser uno de los mas responsabilizados con el presupuesto, disiente de la magnitud de éste. El senor George M. Humphrey, hizo declaraciones a los periodistas, en las cuales les manifest6 su inconformidad con la politica fiscal del gobierno. No expresé temores de inflacién, como los demas opositores, sin embargo, sino que anuncié que “si el pueblo en general no se decide a gastar menos, tendremos una depresién que nos rizard el pelo”. Agregé el sefior Humphrey, que los impuestos estan tomando una parte mayor de las utilidades del pueblo, de lo que la Nacién puede soportar. Aprobé, sin embargo, la decisién del Presidente Eisenhower de no rebajar esos impuestos. Segin expresién del sefior Humphrey, una rebaja del impuesto sobre la renta (Income Tax) que produjera un déficit en el presupuesto, daria comienzo a una rapida caida en los negocios, mas bien que estimularlos. INFLACION, TEMEN LOS DEMOCRATAS La mayoria de los miembros del Partido Demécrata, en la Camara de Representantes, acusaron al Presidente Eisenhower de abandonar la promesa republicana de economizar y de gastar mas que el go- bierno de Truman. El Presidente de la Comisién de Hacienda de la Camara, Clarence Cannon, declaré que el gobierno de Eisenhower ha faltado @ su promesa de “economia en el gobiernd” y' afiadié: “No hay economia; no hay reducciones y aquellos que viven de sueldos, pen- siones y jubilaciones fijas, estan hoy en desgracia a causa de la inflacién resultante de los gastos de este Congreso, por la urgente insistencia de este gobierno.” NO ESPERAN BAJA DEL PRECIO DEL AZUCAR POR AUMENTO DE CUOTA NUEVA YORK, enero. (UP)— “The Journal of Commerce” decla- ra en un articulo que él aumento de la cuota interia norteamerica- na de azicar no hara bajar pro- bablemente los precios del produc- to. ial, operando como lo hace de- tras de la muralla de Ja cuota”. Sigue diciendo que la firmeza del mercado mundial se debe al constante mejoramiento de la po- sicién estadistica de las zonas productoras de azticar del mundé. BOULEVARD como enmienda a la ley arancela- ria de 1930, que exime de dére- chos a ciertos tipos de lana bur- da; propuso la medida, segtin ma- nifest6, a peticién de la industria lanar de los Estados Unidos. “En las presentes circunstancias —dijo— podemos tener una in- dustria lanera mas sana si nos po- nemos en condiciones de proteger Siva a construir, renovar, 0 tiene necesidad de materiales de construccion, A a los vroductores nacionales de la- na burda, que actualmente no tie- nen proteccién. Explicé el repre- sentante que la finura de la lana nacional se ha deteriorado en el curso de la produccién de ganado lanar para la in~ gape 2 “nicera. E - LLAME Fo ESPER' " Establecide 1901 °) Cia. Exterminadore mas grande del mundo Dice que el aumento de la cuota nacional, dispuesto por el Departa- mento de Agricultura para el pa- sado fin de semana, es de 200.000 toneladas, de modo que la cuota total para los Estados Unidos es 9.000.000 de toneladas, “considera-| blemente mucho més que la can- tidad que sera consumida por Es- tados Unidos en 1957”. Mas adelante declara que antes del anuncio del aumento de ‘la cuo- ta el precio interno del azucar en- tregado era de 6,48 centavos. Agre- ga que la posicién mas cercana con la que se operé en el merca- do de entregas futuras subid al! mismo tiempo a un nuevo nivel | alto de 5,97 centavos, precio que agregandole el derecho aduanero serfa de 6,47 centavos, entregado. Sigue diciendo que reduciendo a bases cubanas el precio de Esta dos Unidos es de 5,42 centavos la libra F.A.S. lo cual se compara con el precio “mundial del vier- nes de ,570 F.A.S. Cuba “En otras palabras —afade— el precio ha experimentado un recargo de 28 puntos, en tanto que normalmente el precio del mercado norteameri- cano es en promedio 1-1-2 centa- ta de Directores del Instituto Cu- bano de Investigaciones Teenolé- gicas y Profesor Universitario de Economia. Gestionéd Acercamiento Latino - Chileno SALTA, Argentina, enero 18 — (UP)—Dio término a su gestion en esta provincia, destinada a lo- grar un mayor acercamiento co-| mercial argentino-chileno por el} norte, el Embajador de Chile, Doc- | tor Fernando Aldunate Errazuriz, | que esta mafana siguié viaje a Ju- juy de retorno a Buenos Aires. Diversas entidades industriales y comerciales celebraron una reu- nién con el Embajador y autori- dades locales, donde se ratificaron Jos puntos de vista destinados a un mejor aprovechamiente del ferro- carril de Antofz~zsta. ps Se eae SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS Llame al FR 4-1776 Sis ae CAPITALISTAS Promotores venezolanos de Industrias desean ponerse en contacto inmediato con capitalistes norteamericanos interesados en efectuar inversio- nes en nuestro pais, para la promocién y estable- cimiento de negocios e Industrias sin competencia y con la posibilidad de invertido anualmente. Para informacién Favor dirigirse a la sigui Inversiones Utilidad Liquida de més del 50% del capital “OFICINA GENERAL DE INVERSIONES” Avenida 15 N° 83 - 11 vos mayor que el del mercado mun- AMERICAS | MANTENGA LA Agrega que durante la guerra co- reana Cuba tuvo un excedente de 2.000.000 de toneladas y que el so- brante cubano al 31 de diciembre se habia reducido a 700.000 tonela- das. Declara que “Cuba, por interme- djo de las vias comerciales, ain antes de,que se diera el viernes la noticia de la cuota quiso que The . Journal of Commerce dejara acla- rado que las necesidades norteame- ricanas, sean las que fueren, se- rian las primeras en ser_atendidas y que habia en la isla 500.000 tone- ladas de azticar fuera de la cuota asignada primero a Cuba de 2.942.- 115 toneladas, destinadas a Esta- dos Unidos si las necesitaba”. Comenta luego que segtin obser- vadores el Departamento de Agri- cultura, presa, de “panico” anun- cié el mencionado aumento de la cuota cuando todavia no habia transcurrido un mes de fijada la alta cifra inicial de 8.800.000 to- neladas. -“The Journal of Commerce” lle- \ga a la siguiente conclusién: “El mercado mundial se ha convertido en el fijador de precios. El mercay do interno opera con una cuota so bre el papel, una cuota alta a la que ’no se presta atencion. Para una cuota inicial, 8.800.000 era una cifra alta desde que el consu- mo calculado era mantenido a ese nivel. El hecho de que se hayan agregado 200.000 toneladas no per- CIUDAD LIMPIA VENEZOLANOS turbaraé al mercado mientras el mercado mundial acuse firmeza”. INCOME TAX Use los servicios de Contadores Publicos Autorizados Para preparar su PLANILLA DE IMP’ Personal de Experiencia @ Se Habla Espafiol @ Precios Méddicos C. B. SELDEN C. P. A. 1564 W. FLAGLER ST., MIAMI FR 3-6980 obtener un margen de detallada y completa: @ BIENES lente direccién: TASADORES AD -en General 151 N. Ciudad de Maracaibo - Venezuela E. TH THE McCUNE COMPANY RAICES @ CONSEJEROS UNE, N A. | UNE M A 1 IRD STREET AMI