Diario las Américas Newspaper, January 20, 1957, Page 21

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SE ov aonsoeee ha, ane 3 Uruguay, Laboratorio Social de | La placida belleza natural y el clima templado de Uruguay han hecho de este progresista pais, que se destaca por su organiza- cién politica y el progreso ma- terial de su pueblo, uno de los lugares mas famosos de la Amé- rica del Sur para el turismo in- ternacional. Unida al resto del mundo por los Clippers de la Pan American World Airways, tan pronto el tu- rista arriba al aeropuerto inter- nacional Carrasco, comienza a disfrutar de uno de los mas be- llos. panoramas latinoamericanos en el que una cadena de playas se extiende a lo largo de la costa, entre éstas Ramirez, Pocitos, Ca- rrasco, Atlantida, Piriapolis y qui- z4s la mas famosa de todas, Pun- ta del Este. Esta singular y:.pequena villa pesquera a 144 kilémetros de Montevideo, es un punto de con- vergencia del turismo. Precisamente ahora, durante la temporada veraniega — diciem- bre a marzo—, Punta del Este es centro de reunién de destacadas figuras de la cinematografia, la banca, industria y comercio, quie- nes encuentran en este paraiso que invita al descanso, tantas oportunidades como en la pro- pia Costa Azul de Francia. Desde luego que las atracciones turisticas de esta reptblica, que es laboratorio social de las Amé- ricas por su sistema de gobierno, no se concentra en la belleza de sus playas. Montevideo es una ciudad que ENCONTRARA UD.:: EN -LOS CLASIFICADOS DEL Diario Las Américas @ EMPLEOS PARA HOMBRES Y MUJERES @ OPORTUNIDADES MUEBLES Y UTILES DEL HOGAR @ CASAS PARA ALQUILAR O COMPRAR APARTAMENTOS Y CUARTOS PARA ALQUILAR EMPLEADOS DOMESTICOS ESCUELAS PROFESIONALES. AUTOMOVILES Y CAMIONES MOTORES Y MAQUINARIAS Y MUCHAS OPORTUN)DADES MAS LEA LOS CLASIFICADOS DEL Diario Las Américas W 8-7521 A MOAN a ofrece una activa vida nocturna, bien organizada y sin que cons- tituya para el visitante grandes gastos. Los hoteles son de primera ca- tegoria, citandose entre ellos el Victoria, Plaza, Alhambra, Noga- ro, Parque, Ermitage y otros de igual renombre. En-la playa de Punta del Este se destacan el San Rafael y Cantegril Country Club. El desarrollo de la industria turistica. n Uruguay ha tenido siempre el respaldo de la ac- cién oficial. Por ésto es que pa- ra que la republica pueda cons- tituir de por si un centro de re- unin para el turismo, sin dis- tincién de posibilidades econd- micas, la Comisién Nacional. de Turismo: ha propiciado el esta- blecimiento de una-serie de ca- sas de huéspedes y pequefios -ho- teles salpicados por el territorio. Entre esas casas de huéspedes se encuentran La Coronilla y San Miguel, cerca de la frontera bra- silefia; Salto Grande, en el Rio Uruguay; Peroré, en Ias monta- has de Minas y El Escondido, cerca de Carmelo, Las tarifas de cuartos en los hoteles mas lujosos de la capital pudieran fijarse entre 6 y 8 déla- res por persona, y entre 9 y 11 por cuartos dobles. En el mismo corazén-de la ciudad puede en- contrarse buen alojamiento has- ta por $3.60 délares diarios por persona, En Punta del Este pueden hacerse arreglos para alquilar bungalows para familias 0 gru- pos de cuatro personas, por el precio de 37 délares diarios, in- ~ eluyendo las comidas. Como todas las republicas la- tinoamericanas, Uruguay es rica en su historia, que data desde 1516 y es especificamente ejem- plar en cuanto a su madurez po- litica, cuya simiente sembré Jo- sé- Batlle Ordéfiez, durante su periodo presidencial de 1911 a 1915, dejando establecida la re: forma social que ha hecho de la republica un pais modelo. La dramatica poblacién uru- guaya desciende principalmente de espafioles e italianos y se enorgullece de su grado de cul- tura. Santo, que es la segunda ciu- dad del pais, es el cetro de pro- duccién citrica del pais. Paysan- du, “La Reina del Norte”, es tam- bién una ciudad muy atractiva, dedicada a la industria harine- ra, lactea y cervecera, teniendo también grandes fabricas de con- servas y plantas de curtidos. ~La ciudad de Mercedes, es pun- to terminal de los ferrocarriles e importante centro ganadero y agricola. Colonia, tiene un puer- to que por su proximidad a Bue- nos Aires, es de gran movimien- to turistico y la pintoresca Mi- nas, rodeada de colinas y mon- tes, es sede de yacimientos mi- nerales y canteras de marmol y granito. Montevideo ofrece una grata estancia al visitante y mucho que ver y disfrutar. La ciudad es bella, limpia y ordenada. Rodeada de bellos pai- sajes y “sembrada” de edificios Loe Ha PU Ht AM Maia ih LAIR CRL NAL ince w De Mc Sa que de acuerdo con la foto, mas destacadas y visitadas p LAS ATRACTIVAS PLAYAS DE MONTEVIDEO. LA CARRETA. MONUMENTO A L tienen multiples atractivos. or los turistas. Olan ude Este monumento publico llamado La Carreta, que es obra Montevideo en recuerdo de los pioner natural, constituye una interesante es progresista pais. sefioriales de sélida construccién. En materia de deportes, Mon- tevideo ofrece igualmente una amplia variedad, tanto para pre- senciarlos como para practifar- los, siendo entre los mds popula- res el futbol, que constituye una fiebre, el tenis, el. ciclismo y otros. Una de las grandes atracciones HEMISFERIO turisticas que ofrece Uruguay es la Semana Criolla, que se cele- bra anualmente en Montevideo coincidiendo con la Semana San- ta. La Semana criolla tiene alguna semejanza con los rodeos norte- americanos, ya-que ambos tienen su origen en las propias costum- bres y actividades de los hombres del campo. as Américas —Uruguay es famosa por sus playas, Punta del Este es una de las OS PRIMEROS POBLADORES DEL URUGUAY.— de José Belloni, se levanta en os de Uruguay. Construido de bronce y en tamaino cena para el turismo internacional que visita este Durante la Semana Criolla se celebran concursos de doma de potros y se desarrolla un pro arama de festejos que tiene lugay en el parque del Prado, donde anualmente se celebran también ferias y exposiciones ganaderas, Entre los numeros del progra- ma de la Semana Criolla hay una serie de bailes folkléricos que datan de la fundacién del pais. “'"SPégina 9

Other pages from this issue: