Diario las Américas Newspaper, January 20, 1957, Page 14

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

oMuestro Mensaje , LOS HISPANOAMERICANOS Y LAS ACTIVIDADES CIVICAS DE LA COMUNIDAD ‘ Ps itis AE tlle Ahhh Siempre que ello sea posible, los hispanoamericanos deben cooperar, directa o indirectamente, con las orga- nizaciones civicas estadounidenses en la realizacion de $us generosos propdésitos. Mucho mds que una conveniencia es una obligacién moral cooperar con quienes laboran dentro de la vida so- cial con fines civicos o de beneficencia. Es una obliga- cidn moral, porque cada persona debe dar algo de si para las causas nobles que prestigian y favorecen a la comunidad en general o a determinados individuos en particular que necesitan de la ayuda y respaldo de sus semejantes. Por otra parte, ocupando, desde fuego, segundo plano, la participacién de los hispanoamericanos en esas actividades es muy conveniente, porque los vincula a la mayoria de la sociedad, en este caso la estadouni- dense, con lo cual, légicamente, se abren las puertas de multiples oportunidades de beneficio reciproco en todos los campos de la actividad humana. Por supuesto, la obligacién moral de cada individuo frente a los problemas o programas civicos y de benefi- cencia, debe ser el factor determinante de la participa- cién de los hispanoamericanos en esas actividades, tan generosas como necesarias para el progreso de la huma- nidad. PAPLADAAAADDAAADAIAPNI AAS AAAS AI ASS AISI SI AAAS ISS SS IAIA ~ -DEFINICIONES CIUDAD NORTEAMERICANA: Lugar en donde uno no ha terminado aun de pagar por su casa en los suburbios, cuando éstos ya se han trasladado a una distancia de 30 kilémetros mas afuera. — Harold, de Ottawa, Kansas. _ @ INTELIGENCIA: Lo que busca el hombre en Ja mujer, después que ya ha revisado todo lo demas. — F. K. CS DECORADOR DE INTERIORES: Hombre que hace de Ja casa ajena lo que no se atreveria a hacer con la propia — H. S. ¢ JEFE: Senor que habla a los que vienen de visita a la oficina, para que los demas empleados puedan trabajar— CA 4 ¢ ; EDAD MADURA: Cuando se es tan joven como siem- pre, pero con mayor esfuerzo. — H. C. ¢ CELEBRIDAD: Persona que trabaja con gran empefio por hacerse conocer y cuando lo logra se disfraza con lentes oscuros para que no la reconozcan. — Happy Variety, Lon- dres. » LO DE MENOS Un jovencito queria que le prestaran el automévil de la familia para llevar a la novia a un cine al aire libre, una noche brumosa. — Con la niebla que esta haciendo?—objeté el padre. —Bueno —explicd el muchacho— la pelicula ya la hemos visto. *—INTERPRETACION LIBRE En el paseo del famoso balneario de Vichy,-en Fran- cia, dos damas escuchaban atentas la interpretacién que hacia’ una orquesta de la Sinfonia de la Despedida, de Haydn. En esta pieza, los musicos, uno a uno, van dejando a un lado los instrumentos y retirandose del escenario en puntillitas. Las dos damas, cada vez mas sorprendidas, observaron hasta que el ultimo de los miusicos hubo salido el director quedé solo ante las sillas vacias de la orquesta. ectances una de las damas susurr6 al oido de su companera con acento de compasién: —No me veneashens} iEs el efecto de tanta agua de Vichy! » Pégine 2 Perfil de. Lucila- Gabriela MARY CRUZ HEMISFERIO desolado y solo. a éQué eras ti, Lucila? Pupila clavada en el polo Soplaba el austral viento del chileno mar meridional en valle que signa, cual magico augur’ la flecha con alas de la Cruz del Sur. El dia era breve en la escuela, i mas la noche larga porque Amor tardaba ' y en tu puerta quieta dormia la aldaba, La noche eradarga: tt un ojo que vela, con el sol pequeno del corazén nibil traspasando, el sueno, lejos de tu cuerpo mezquino y sin gracia, i lejos de tu sombra desmanada y lacia. : Un dia la espera se te hizo dolor, yel | amor-quebranto pasé cual perfume de flor ' marchita en un vaso de llante. : treads en el polo desolado y solo, el amor suicida condeno a una eterna roledail tu vida. ah jet Los nifios en ronda ay cantaban tus versos. {Qué honda la dulce alegria de verlos dispersos en voces que el viente mecia en la cuna de su incvinntento! Alli te naciste, Gabriela, milagro en los ojos de la humilde escuela, alli, frente al grande macizo del Ande. Tu viento, el austral, % se plego en tus hombros como un chal y contigo en-viaje se fue por el mundo llevando el mensaje de tu clara voz con reminiscencias del Libre de Dios. Nervio que titila eras tu, Lucila, hembra del deseo opreso, de la entrafa virgen que ignoré la siembra, de la boca en ascuas sin frescor de beso, ojo tenido de rojo. Y tu eres, Gabriela, madre sin hijuelos que en las noches vela el candido sueno de nifios ajenos y reza por ellos, para que sean buenes, la amiga que juega con cualquier chiquillo que a la ronda llega, la desvariadora que canta locuras de amor, hora a hora, ri que va alzando los suefos en vilo, ilo, manta de franela para el pecho pobre que el invierno hiela, cancién que nunca delata la callada pena de su corazén, —III—- Lucila no existe, Gabriela, estas sola, pero nunca triste. (Qué bien que olvidado el dolor aprendieras la leccién eterna de las primaveras! {Qué bien que en el polo desolado, solo, dejaras tu nombre de pila que era una pupila sin sueno, sin dueno, clavada a un miraje de antartico oleaje! /Qué bien que madura nos dieses la fruta de tu voz mas pura! iQué bien que en tu noche—hacia afuera tu dia hacia—dentro creciera! En Hazel Park, Mich. Septiembre de 1955 \ ——_ . DOMINGO, 20 DE ENERO DE 1957. uf

Other pages from this issue: