Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
iti ee CAMILO TORRES Camilo Torres figura en los anales de Colombia como el mas elevado expositor de las razones que impulsaron a su patria a in- dependizarse de Espana. Habia nacido en Popayan en 1866,-y mostr6é desde muy nifo su recia voluntad para el estudio y el de- bate. Joven atin, sintié la nece- sidad de cooperar a la emanci- pacion politica de su tierra, y particip6, con otros valiosos com- patriotas suyos, en reuniones y tertulias donde se discutian, con apasionado interés, los graves problemas de la colonia nativa. En septiembre de 1803 llegé a Santa Fe de Bogoté don Anto- nio Amar y Borboén, Virrey es- panol. Era éste un sujeto anodi- no, pero cuyo paso por el virrei- mato neogranadino coincidid con una época de animada actividad intelectual. Eran los aflos en que descollaban, en el ambito nacio- nal, hombres como José Félix de ‘Restrepo, y sus discipulos Zea, Caldas, Miguel de Pombo, y el propio Camilo Torres. Estos di- rigentes culturales formaron lo que se llamé “Compania de los Sabios”, un nombre merecido, porque ellos fundaron el noble edificio de las ciencias y las ar- —El Catén Colombiano 1766 = 1816 tes colombianas. : El periddico de mayor impor- tancia en esos anos era el] “Sema- nario del Nuevo Reino de Gra- nada”, dirigido por el sabio Cal- das. Alli aparecieron los mejores trabajos de ‘aquellos luchadores criollos. En 1809, al ser declarada -la Junta Central espanola deposita- ria del Gobierno en el exilio, dis- puso ésta que*eada Virreinato y Capitania General nombrase un diputado para que participase de las deliberaciones. El Virrey de Bogota convoeéd a los represen- tantes del clero, a los hacenda- dos y vecinos notables, para dis- cutir la situacion. En aquella reu- nion se dejo oir, por primera vez, la palabra de Camilo Torres. Pe- ro las fuerzas de la reacci6n in- tolerante pudieron mas, y caye- ron inmisericordes contra los que se manifestaron en favor de una mayor independencia de la Me- tropoli. Torres fue -perseguido, y con él Narifio, el otro gran- de de esos tiempos. Frente a las arbitrariedades del régimen, los patriotas neo- granadinos se dirigieron al Ca- bildo de Santa Fe para dejar constancia de su protesta. A raiz de tal manifestacion escribié don Camilo Torres su excelente ME- MORIAL DE AGRAVIOS, “pie- dra fundamental de la emanci- pacion, politica colombiana”. En este trabajo dejé sentado el maestro Torres su conocimien- to del Derecho Constitucional. Habia consideraciones politicas y economicas de sdlido valor, y a ello se unia la brillantez de su redaccién, que no dejaban lu- gar a confusiones. Entre sus bellos parrafos, sue- len citarse los siguientes: “La América no existia en tiempos de Alfonso el Sabio; ella ha muda- do necesariamente todas las re- laciones y el sistema de la am- tigua monarquia, asi como ha mudado la politica de todos los gabinetes de Europa. Es preciso, pues, que se hagan leyes acomo- dadas a esas circunstancias, con relacién principalmente a la América; y estas leyes deben ser la expresién de su voluntad, con- ciliada con el bien general de la monarquia”. CAMILO TORRES 1766-1816 El] “Memorial de Agravios” po- nia ante los ojos de Espana la realidad colombiama, y por ende de todo el mundo colonial ame- ricano, y no podia verse con agrado por los gobernantes ma- drilefios, Habia parrafos como éste: “La imprenta, el vehiculo de las luces y ‘el conductor mas seguro que las puede difundir, ha estado mas severamente prohi- bido en América que en ninguna otra parte. Nuestros estudios de filosofia se han reducido a una jerga metafisica, por los autores mas oscuros y despreciables que se conocen. De aqui muestra ver- gonzosa ignorancia en las ricas preciosidades que nos rodean y en su aplicacién a los usos mas comunes de la vida”. La causa defendida por Torres, que era la misma defendida en otras regiones de América his- pana, triunfo al fin, pero no sin amtes exigir un gran sacrificio de vidas, como la del propio Ca- milo Torres, quien cayé fusilado en 1816, por las tropas del ge- neral espafiol Pablo Morillo. U Hay en La Habana un fondo de maravilla que esta en el aire, en la brisa, 0, si lo queréis en lo que dijo Heredia: Las palmas ay!, las palmas deliciosas. Cuan- do en nuestra sofadora juventud queriamos jugar un juego de sor- presas, con ventanas abiertas al infinito, lo haciamos con aque- Yio de: “De La Habana ha veni- do un bareo cargado de. . .” Cuando por el mundo empezaron a cantarse habaneras, los rusos las. escribian, y se cantaban lo mismo-en Paris que en los pue- pA MARAVILLA HABANERA -blos de la pampa argentina y en las escondidas aldeas de los Andes. El mundo todo arrullaba a uma Habana imaginaria que era ciudad y barcarola, paloma mensajera de amores. Oyendo leer la Graciella de Lamartine o Pablo y Virginia, las mujeres de la fabrica de tabacos enrro- Ilaban los habanos, como quien hace con hojas de aroma rollos para sonar. Los viejos- encen-— dian sus habanos en el otro he- misferio, sobre el puente de un buque, en un rincén de uma tar- de, y se desataban unos velos azulencos, humillos de la hogue- ra tropical. Surgiéd, ademas, un color. No color de canela ni de habito del Carmelo: sino el ha- bano que tiene reminiscencias de la piel tostada por el sol. Hoy La Habana tiene dos al- mas. La Habana vieja del mo- rro y el malecon. La nueva, de jardines y residencias de esplen- dor. Crece la ciudad a una velo- cidad no igualada hoy en ningun otro continente: la velocidad de nuestra América Ilega ya a un Seguridad para Sus Ahorros.. . Dividendos Pagados Dos Veces Al Anio 10 millones de délares. Cada cuenta de ahorros en el First Federal esta ascgurada hasta $10,000 por una agencia del Gobierne de los Estados Unidos. Su dinero esta seguro en el First Federal y No est sujeto alas fluctuaciones : dela Bolsa. Mantenemos grandes éantidades en efectivo y siempre hemos pagado retiros immediatamente. Usted puede hacer sus transacioncs ‘"< DOMINGO 18 ‘DE NOVIEMBRE DE’ 1956 Tipo Actual del First Federal Savings de Miami ¢s la Asociacién Federal de Ahorros y Préstamos mas antigua en América, y una de las mas grandes y fuertes en la nacién. Tiene sobrante y reservas de mds de a a os — and Loan W.H. Waixen, Directive _ OFIGINA PRINCTPAL<° 100 N.B. Avenide tra « Miami 92, Ploctda\ 312% al aie en persona oO por correo. Le invieamos* « escribir por m4s informacién. Recursos de mas de 175 Millones de Dolares Association of Miami ‘ ** HEMISFERIO millon de habitantes. Pero ex- pandiémdose hacia fuera, no se ha destruido el rinc6én espanol con las calles angostas en don- de el que va por una acera pue- de estrechar la mano del que vie- ne por Ja opuesta; y donde al encontrarse calles trazadas a ca- pricho forman nudos de cinco esquinas. Ahi esta intacta la igle- sia que fue el escenario de Ce- cilia Valdés, y Cecilia sigue sien- do um tema de canciones. Ceci- lia Valdés ha dejado de ser una novela: es una tradicién de La Habana. Surgen ciudades nuevas en la costa de La Florida, como Miami. A esas les contrapone Cuba su Habana nueva. Pero ninguna tie- ne Morro y muralla para que- dar “y muy siglo XVIII y muy antigua y muy moderna,. audaz, cosmopolita”. Las fortalezas que se alzan sobre los cerros, 0 en el promomtorio que lame el mar y azofa el viento, el torreén, esas piedras de color de calavera y ceniza, con los cafiones carcomi- dos, sirven de pedestal a las his- torias de los piratas, a los cuen- “tos heroicos, a los forcejeos del mundo colonial. Vuelve al aire el diabélico olor de azufre de la polvora. Se recrean los espafioles de caras peludas, que cambiaban blasfemias con los pésimamente hablados subditos de la reina Isa- bel, con los perros del rey de Francia, en un brillante juego de monarquias. Cuamdo el mar se pica, las olas que se estrellan contra el malecoén, inundan el paseo y dejan lavadas los auto- moviles en aguasal. Que se en- tienda eso bien. El Caribe no es un laguito suizo. Es la madre azul de los huracanes, es la paila hir- viente a donde fueron arrojados los filibusteros, La Habana nueva es el parai- so tropical. Va desde el coraz6n de esmeralda de una de las sec- ciones residenciales mas _ bellas del mundo, hasta las playas de arenas finas. Es un fabuloso jar- din botanico convertido en el mejor vividero imaginable. Don- de Jas palmas “nacen del sol a la sonrisa y crecen, y al soplo de las brisas del océano bajo un cielo purisimo se mecen”, La cita hay que hacerla comple- ta, porque som versos que le sa- len al paso al turista cada vez que gira el automovil en una curva de los bulevares. Es de rutina en los congresos de prensa que se entregue a los delegados, al inscribirse, una hermosa cartera repleta de pape- . les. Los americanos no salian de su asombro en La Habana, al abrir esta cartera y encontrar en ella una caja de cigarros y dos botellitas de ron. Como el asom- bro, para que sea completo, ha de ser por punta y punta, para terminar el congreso se anun- ciaba la Ultima sesién en un ca- baret, en el Tropicana, el caba- ret mas espléndido del mundo. Asi, en la forma mas _ natural, la sesién terminé a las dos de la mafiana. La Ultima palabra no la dijo el presidente, sino Ja gran revista de las bailarimas, y la cancién de Cecilia Valdés. por GERMAN uw ARCINIEGAS "Pagina 9