Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Uesiro Mensaje TRADICIONES DE HONDO SENTIDO ESPIRITUAL SS EN LOS ESTADOS UNIDOS El préximo jueves se celebra en este pais el Dia de Accion de Gracias. Es una fiesta de inconfundible matiz espiritual, de alta significacién moral y de mag- nifico sentido hogarefo. A propésito de dias como el del jueves 22, es con- veniente destacar el hecho hermoso de ciertas tradi- ciones del pueblo estadounidense, las cuales ponen de relieve la sensibilidad de esta Nacidn cuando se trata de rendirle culto a los valores del espiritu. En algunas ocasiones se ha dicho en el! extranjero, sin razon, desde luego, que en los Estados Unidos sdlo preocupa el progreso material. Esta afirmacién es in- justa y no resiste el menor andlisis. Los que acaso pue- den pensar-asi de buena fe, ‘incurren en el error de pre- tender apreciar las manifestaciones espirituales de otros pueblos, de otras ‘razas, aplicando el concepto y la me- dida —valga la expresi6n— que ellos tienen para expres sar o calcular las emociones de otros. Y eso no debe Ser asi, pues es preciso hacer esa observacién teniendo en cuenta las tradiciones de cada raza o pais, asi como su sensibilidad temperamental y los medios fisicos en que cada pueblo se desenvuelve. En los Estados Unidos hay fiestas de inmensa sig- nificacién hogareha, como la del Dia de Accién de Gra- cias, la Navidad y Afio Nuevo. En esas fiestas, triunfa el motivo de la familia, se le rinde culto al vinculo de la amistad y de la sangre. Bajo un mismo techo se reunen parientes y amigos intimos a compartir la mesa, el ambiente del hogar, las cdlidas manifestaciones del espiritu y de la cordialidad. Esas tradiciones estado- unidenses ‘constituyen la esencia misma de la vida de este pueblo que ha sabido crecer en proporciones materiales, pero que también le rinde homenaje a los motivos del alma. En el Dia de Accién de Gracias hay oraciones en todos los hogares y hay reunién amable de seres identi- ficados entre si por el afecto. JE IE EE EE ie i i ie ie ee ee ie i JOSE M? SEGOVIA ESCRIBE DESDE ESPANA LETRAS DE AMERICA: we. David Lodge, un Amigo de Verdad E L P R : M E R D | A Dice un viejo refran castellano que Nobleza obliga. Espafia tiene y tendré una-deuda contraida para siem- pre con un hombre recto, simpdatico y caballeroso que representa en Madrid a un pais entrafablemente amigo: los Estados Unidos de América. Y decimos deuda, porque serd imposible pagar con la mejor moneda del hombre, su amor, esa fraternidad - y carifo que Mr. David Lodge demuestra cada dia a nuestro pajs. Afirmamos tal cosa en la seguridad de que el actual Embajador de los Estados Unidos ha Ilegado a la per- fecta compenetracién de la psicologia hispana. Se pue- de ser un magnifico representante de un pais y al mis- mo tiempo amigo de cada uno de estos espanoles que sabemos ver su trabajo y capacidad en la unién de dos pueblos que cada dia ansian mds conocerse y apreciarse, Hemos visto bullir ese gran espiritu norteamerica- no con la algarabia de las fiestas espafolas. Hemos pre- senciado sus conscientes desvelos cuando el dolor Ila- mo a Iq puerta de cualquiera de nuestras ciudades, en una palabra comprobamos a diario su celo y voluntad, coronada siempre por ej éxito, en aquello que tiende a acercar mds y mds a dos naciones que, si separadas por la inmensidad del océano, cada vez estan mds fuerte- mente vinculadas por esa red de amistad, camaraderia y sincero afecto que la persona de su representante oficial hace tejer con su sonrisa de amigo, su proceder de caba- Ilero y su valia profesional, Este afio Mr. Lodge volvid a visitar Huelva.el dia tres de agosto, conmemoracién del aniversario de la sa-: lida de Colén para América, demostrando, una vez mas, que su presencia en el histérico Monasterio de Santa Ma- ria de la Rdbida, no es una mera visita protocolaria, si- no la prueba palpable y latente de que los Estados Uni- dos también son agradecidos a la nacién que ha siglos les dio la vida y un impulso a la civilizacién que hoy po- seen. El pueblo de los Estados Unidos puede estar or: gulloso de su Embajador en Espafia, porque en él nos habéis mandado el verdadero Jema' de vuestra nacién: un amigo de verdad. JOSE MARIA SEGOVIA, Pégine 2 DE ACCION DE GRACIAS La accién de gracias es un rito que se remonta a los orige- nes dela experiencia religiosa de la especie, como que es, en efecto, modo de adoracién. Con todo, aqui en los Estados Unidos se figura uno que el rito y la costumbre son originarios de es- te suelo, maxime cuando se le asocia con los abuelos fundado- res de la nacionalidad y cuan- do con motivo de su celebracién cada quien renueva y afirma sus votos y convicciones de libertad, que son Jos mismos que anima- ron a los Peregrinos colonizado- res de Ja Nueva Inglaterra. En realidad de verdad histé- rica, el dia de accién de gracias, que cae hacia fines de noviem- bre, es la celebracién mas tipi- ca, y el rito patridtico mas an- tiguo en esta nacién. Como todo el mundo sabe, la fiesta-se cele- bré por vez primera cuando los Peregrinos de Massachusetts le- vantaron su cosecha después de establecidos en aquella playa in- hospitalaria de Plymouth en el Estado ahora de Massachusetts, hace 335 ajios: El grupo de los Peregrinos ha- bia abandonado el Viejo Mundo en busca de lugar nuevo donde adorar a Dios sin las restric- ciones que en Inglaterra se les imponian. Asi se hicieron a la vela en el barco Ilamado “Flor de Mayo” (Mayflower) — eran 102 pasajeros entre hombres, mu- jeres y nifios — y después de HEMISFERIO tres meses de rudo navegar tu- vieron que anclar en los arena- les del Cabo del Bacalao, es de- eier, “Cape Cod”; ello fue en noviembre. El viaje de aquellos heroicos paladines de la liber- tad de conciencia duré mucho mas de lo esperado, por los ca- prichos del viento; de aqui que tocaran tierra mucho mas al nor- te de lo planeado y de ahi que se les agotaran las provisiones de boca. Al norte y en invierno no pudieron plantar cosa y mu- chos de los colonos se murieron de escorbuto antes de Ja prime- ra cosecha de vegetales. Asi las cosas, una buena mafia- na de la siguiente primavera, se presenté en el real o campo de los peregrinos un indio, ameri- cano, quien para asombro de los colonos, les dirigié la palabra en inglés mondo y lirondo. Les. di- jo que se llama Samoset y que la lengua la habia aprendido de unos exploradores britanicos que tocaron aqueilas playas con an- terioridad. Samoset fue muy bien recibido; se le dieron-ciertos re- galos y algo de comer; él por su parte les correspondié ense- nandoles a plantar maiz, abonan- do la tierra con pescado podri- do. De ahi en adelante el indio les sirvid de guia e intérprete a los de Plymouth, Ya estamos en la primavera de 1621; hizo buen tiempo de mu- cho sol, y las lluvias amigas des- cendieron, y muchos indios paci- ficos Hegaron al fuerte de los DOMINGO 18 europeos. Entre ellos Ilegé el gran cacique Massaoi, Jefe de la tribu vecina. Asi fue como los peregrinos pudieron plantar la tierra de maiz y vegetales, para levantar buena cosecha al otofio siguiente. Por tanto, el gobere nador Guillermo Bradford deci+ dié que vendria muy bien tener un servicio de accién de gracias a Dios por Ja cosecha. La fiesta habria de durar tres dias. Massa- soit fue invitado al festin, mag he ahi que se presenté acompa- fiado de noventa indios; y ro ha bia suficiénte comida; por ello que el cacique, que se dio cuen ta de la situacién, enviara a ab gunos de sus bravos de caza.... Antes de mucho ya estaban de regreso con cinco venados y una gran porcién de guajolotes o sea pavas silvestres, amén de patos y demas volateria. Algunos euro- peos empufiaron también el tras bujo y trajeron caza de comer, Asimismo hubo cangrejos muy sabrosos, almejas y otra suerte de mariscos. } Tal el origen de la gran inst} tucién estadunidense que es Ja fiesta de Accién de Gracias. A la hora de escribirles a los de ub tramar, por estos dias, lo indi»” eado seria mencionar la proeza y Ia fe, de los primeros pobla- dores, para que asi monte mas alto aun el prestigio de esta tie- tra tan amada de la libertad, le democracia y el amor a la paa DE NOVIEMBRE DE. 1956