Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente 8. A. SAN ROMAN Presidente . FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Géomez Jefe de Circulacién y Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadé $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. Acogido a ta franquicia postal @ inscrito como correspondencia @@ segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. 4349 N. W. 36th STREET Miami Springs, Fla., Domingo 18 de Noviembre de 1956 MIAMI SPRING. FLA. TELEFONO: TU 8-7521 LA_SIP_Y_LOS PERIODISTAS LATINOAMERICANOS Acertadamente ha sefialado el ex Presidente de Costa Rica, don Otilio Ulate, en declaraciones for- muladas a DIARIO LAS AMERICAS, que la Amé- rica Latina necesita mas de la SIP que los Estados Unidos, en lo que se refiere a defensa de la libertad de prensa. _... Evidentemente, en los Estados Unidos, funda- mentalmente, se respeta la libertad de prétisa, sin que esto quiera decir, desde luego, que en este pais Ins periodistas no tengan sus limitaciones dentro del orden, 6 que aqui no se les puede acusar cuando, en el ejercicio de su profesion, incurren en una falta @ cometen un delito, Ante los tribunales de justicia ordinarios, cual eorresponde en todo pais. democratico, se hacen las acusaciones que los particulares o los funcionarios piblicos crean oportuno hacer. Y esos tribunales, que son realmente independientes, que no obedecen a consignas partidistas o a presiones de los gober- nantes de tyrno, son los que resuelven los casos que se les presenta, y condenan o absuelven segun §u conciencia y de acuerdo con la técnica que regula la materia. Por eso los periodistas estadounidenses no estan tan necesitados de la SIP en lo que respecta a su garantia, porque las instituciones democraticas de su Patria les brindan toda seguridad. Natural- mente ello es asi, porque esas instituciones fun- ~eionan con la amplitud y seriedad debidas. Ojala que pronto llegue el dia en que la SIP ho tenga que preocuparse tanto por problemas de libertad de prensa en la América Latina, aun cuando siempre tenga que mantenerse en actitud vigilante para defender este derecho, esta libertad, tan esen- ¢ial para la vida democratica de los pueblos, La defensa de la libertad de prensa es una de las misiones que curresponden a esta entidad continen- tal. De manera, pues, que cuando pase la crisis de la lucha por la vigencia de esa libertad, entonces la SIP dedicara mayores energias al cumplimiento de otros y trascendentales asuntos de su programa de trabajo en beneficio de la mejor calidad moral, intelectual y material del periodismo de América, en lo cual se haya empefiada la Sociedad Interame- ricana de Prensa desde hace muchos afios. EN EL ANIVERSARIO DE PUERTO RICO Majiana, 19 de noviembre, el pueblo de Puerto Rico celebraré un aniversario mas del descubri- miento de esa preciosa isla, hecho por el inmortal Almirante, Cristébal Colon, el afio de 1493. Con tal motivo, como es tradicional en Puerto Rico, la poblacién entera de ese pais conmemorara en miltiples formas esta efemérides gloriosa, de. gran significacién historica para ese pueblo que, a lo largo del tiempo, después del descubrimiento, ha repre- sentado mucho en la cultura y espiritualidad hispa- noamericanas. En Ja vispera del aniversario en que Cristobal Colon arribé a Puerto Rico, incorporando a esa isla a la vida y civilizacion cristianas, DIARIO LAS AMERICAS le rinde homenaje de simpatia al pue-. blo puertorriquefio, especialmente a su distinguida ‘y numerosa representarién en Miami, la cual ha ‘contribuido al engrandecimiento 'y progreso de esta eiudad. * ye val WIN PENDLETON ‘RECOGIENDO LOS PEDAZOS. En estos dias pueden verse un gran numero de defensas dt automéviles, decoradas con tiri- ‘Has con los nombres de Eisen- hower-Nixon. No sabemos cémo ha sido en su barrio; pero, don- de vivimos nosotros, parecen ha- ber florecido el dia después de las elecciones — exactamente co- mo las flores de primavera. Otra cosa extrafiia que hemos observado la semana pasada es el gran numero de nuestros amigos que sabian de antemano exac- tamente como iba a resultar to- do el negocio. Pero nosotros no recordamos haber oido ninguna de sus maravillosas predicciones “antes” de las elecciones. Entonces, con aparente actitud de ‘“sdbelo todo”, solamente de- cian “cualquier cosa podra su- ceder”, “no me_ sorprenderia cualquier resultado”, y “cuidado con el voto silencioso” asi como otras muchas cesas vulgares. La mayor parte del tiempo estaban solamente clavando ganchos en Ja pared para usarlos en el caso de tener que usar una excusa el dia después de las elecciones. Parece que nosotros éramos los tnicos que pensabamos que los Democratas tenian posibilidades. Es verdad que pusimos nuestra entera fe al calcular que los Demécratas ganarian el Congre- 80 — y que siempre en los tiem- pos modernos el voto presiden- cial ha seguido la tendencia con- gresional. (Esta vez no se desa- troll6 en esa forma, verdad?) Pero tampoco. resulté de la otra manera. Los faldones de la levita de Eisenhower no fueron lo suficientemente.largos 0 fuer- tes para arrastrar a todos sus Pequefios “favoritos” a compar- tir su victoria. Ah. , . ‘es verdad que nosotros estuvimos entre los millones que repentinamente vieron . el fin, cuando Israel invadié a Egipto. Pero eso. no tiene importancia. Cualquiera puede predecir una victoria cuando el que iba ganan- do le lleva una "vuelta de venta- ja” al rival que le sigue mas cerca. Estabamos en Texas estos ultimos dias. Tarde, una noche, después de haber pronunciado el “discurso principal” estabamos tomando café en casa de nues- tro anfitrién. Se habja invitado a unos cuantos amigos para pre- sentarles el “orador”. Esto era Texas — donde los demécratas habian recuperado sus fuerzas. Decidimos divertinos un poco — una encuesta. Doce personas ha- bia en el salén y doce manos se Jevantaron en favor del ‘Presi- dente Eisenhower. Estaban ellos mismos un poquito sorprendidos. Porque cada uno de ellos era un Demécrata. Por Io tanto, jqué prueba és- to? Solamente dos cosas son cier- tas. Primero, el Presidente Ei- senhower recibié mas. votos que Stevenson. Segundo, mas Dem6- eratas que Republicanos fueron elegidos para el Congreso. éQuiere esto decir que el Partido Demécrata és todavia el partido dominante y que el Pre- sidente Eisenhower fue elegido “a pesar” de ser Republicano? 40 comienza con ésto una nue- va era en la politica norteame- ricana, en la que ‘cualquier can- didato puede ser elegido por su popularidad personal — o cam- Paha anunciadora? Si ésto es verdad — y si usted lo trae al nivel local — pudiera significar el desplome del sistema de par- tidos como tenemos ahora. Un candidato seria el de un partido para obtener que su nombre aparezca en la boleta. Pero, de ahi en adelante se con- vertiria en cuestién de “venta de jab6n”, como los directores de Agencias de-Anuncios de Madi- son Avenue han estado diciendo que es. Esos petrimetres, en sus trajes de franela gris, han es- tado usando esa ténica para dar- le publicidad al Presidente Ei- senhower y al Partido Republi- cano, durante los pasados cua- tro afios. {Ha dado resultado o hubiera ganado Mr. Eisenhower de todos modos? La respuesta a ésto manten- dra a los expertos ocupados por un poco de itempo. Y puede es- perarse que los publicistas y hombres que se dedican a rela- ciones publicas en Washington se aprovechen de ello. Asi es que no se sorprenda cuando su Congresista preferido sea preseri- tado en Televisién con estribi- No comercial! Pudiera ser! Tampa es el puerto de aguas profundas mas cercano al Canal de. Panama. El treinta y nueve por ciento de las personas muertas atrope- lladas en accidentes de transito en California son de 65 afios de edad o mayores. ses Z En Tampa nunca se ha regis- trado un fallécimiento debido a Postracion por el calor. DIAKIO LAS AMERICAS LEROY POPE inglon Disminuye un Peligro SAW El peligro de que la Unién Soviética y la China Comunista envien “voluntarios” al Cerca- no Oriente ha disminuido... al menos por el mo- mento, La advertencia del presidente Dwight D. Eisen- hower produjo, al~parecer, su efecto. Eisenhower dio a entender que los Estados Unidos podrian oponerse al envio de “voluntarios” pidiendo a las Naciones Unidas que adoptatan medidas como las que adoptaron cuando la Corea Comunista inva- dié la Corea del Sur. La amenaza de los “voluntarios”, sin embargo, podria presentarse de nuevo y con mas fuerza, si se hace mas precaria atin la precaria tregua actual. Eso suscita un problema interesante. ;Puede el mundo adoptar medidas para impedir que un pais intervenga militarmente en otro utilizando la tactica de enviar a él “voluntarios” como hi- cieron los comunistas chinos en Corea? Los comunistas no inyentaron esa tactica. Los sefores de la Edad Media y de tiempos posteriores solian enviar a sus siervos y partidarios a guerras en las que los siervos no tenian interés alguno en participar. Y a menudo les llamaban “volunta- rios”, Mas a menudo decian francamente la ver- dad. Llamaban a sus soldados “mercenarios” co- mo eran los alemanes que lucharon por los brita- nicos en Ja guerra de independencia norteamerica- na y como eran los suizos que vendian su brazo al sefor de Europa que mejor pagara sus servicios. _ Muchos voluntarios verdaderos han luchado en las guerras, especialmente en las revoluciona- rias, en que se lucha por ideales. Hubo britanicos que lucharon por Grecia contra Turqufa. Muchos norteamericanos Iucharon por la independencia de Cuba en una larga serie de insurrecciones que precedio a la guerra entre los Estados Unidos y Espana. Verdaderos voluntarios hubo en la guerra ci- vil norteamericana, luchando por los dos bandos. Varios miles de voluntarios norteamericanos lu- charon por Gran Bretafa antes de que los Esta- dos Unidos entraran en la Segunda Guerra Mun- dial. En la guerra civil espafiola, que coménz6 en 1936 y terminé trés afios mas tarde participaron muchos voluntarios vérdaderos, pero el numero de los voluntarios “falsos” fue mayor. En ella se utiliz6 por primera vez en gran escala esta ultima clase de voluntarios. Los dos ejércitos rivales espafioles tenian vo- luntarios verdaderos: Idéalistas como los norte- americanos de la “Brigada Lincoln” que lucharon por los républicanos y como los extranjeros que Jucharon por el general Franco porque creian en Bu causa, Pero José Stalin, Adolfo Hitler y Benito Mu- ssolini enviaron “voluntarios” de otro tipo a Es- pafa: Unidades completas de los ejércitos regu- “lares de la Unién Soviética, Alemania e Italia, respectivamente, que lucharon en Espafia porque tenian que hacerlo. Los rusos hicieron para los republicanos una labor principalmente de carac- ter técnico. Los alemanes e italianos lucharon por Franco, én sus propios uniformes, como habrian de hacer después los chinos comunistas en Corea. La escala enorme en que la China Comunista utiliz6 esta maniobra en Corea le sirvié para par- ticipar en una guerra manteniéndose neutral ofi- cialmente al mismo tiempo. Eso la protegié con- tra toda represalia directa. Muchos creén que eso fue el factor decisivo en la guerra de Corea. El general Douglas MacArthur sustenta tal punto de vista. Si Rusia y China pudiesen enviar gran nu- mero de voluntarios al Cereano Oriente podrian también participar en una guerra y asegurarse al mismo tiempo los privilegios de la neutralidad. China Comunista ha hablado de enviar 250,000 voluntarios. Rusia, 50,000. Aunque tédos ellos quisieran ir a Egipto, no serian verdaderos volun- tarios a no ser que Egipto los transportara y ar- mara. Las Naciones Unidas se opondrian probable. mente al uso de tales voluntarios. Noe seria dificil- que. Ja Asamblea General aprobara una resolucién que impidiera utilizarlos y que una re- solucién de ese tipo se incorporara definitivamen- te al derecho internacional, HAROLD GUARD Inglaterra y sus Colonias Fuentes oficiales dijeron hoy, que las amena- zas de guerra en el Cercano Oriente no han alterado la politica britanica respecto de sus nu- merosas colonias, que es, se afadid, de darles a la postre el gobierno. propio. E! Ministro de Colonias, Alan LennoxBoyd, Jo establecié claramente en el Parlamento el dia 13, cuando dijo: “Guiamos y dirigimos la marea del nacioralismo en las colonias britanicas; no estamos contra ella... Lo que hemos estado haciendo esta en marcado contraste con la continua y creciente supresion de la libertad y la servitud ‘econémica impuesta por el imperialismo soviético, que pugna siempre por ampliar la magnitud y extension de su imperio.” Estos circulos manifestaron que lejos ‘de debilitar esa politica britanica, los acontecimientos del Cercano Oriente la refuerzan. Citaron una declaracién formulada ayer por el Gobernador de Adén, Tom Hickinbotham, a la Asamblea Legis- lativa de esa posesidn tan proxima al centro de tormenta en el Cercano Oriente. “Parte esencial de la politiea declarada. del gobierno britanico es conducir al pueblo de esta colonia a un grado considerable de autonomia”, dijo al anunciar planes para nombramientos de nativos de Adén a cargos en la administracién, También sefialaron que el mes entrante se iniciaran en Londres conversaciones para ta auto- nomia de Singapur y Malaya, y que en breve se dara a la publicidad una nueva constitucién para Chipre, la isla del Mediterraneo cuya poblacién en su mayoria, es partidaria de la union con Grecia. “La crisis en el Cercano Oriente no suscita temores de que esta politica pueda ser modificada . —dijeron Hay algunas zonas coloniales mas pe- quefizs dohde ciertamente no puede hacerse un dictamen rapido sobre el gobierno propio, incluso las islas Malvinas, las Gilbert y Belice.” A continuacién expusieron planés para epta- blecer federaciones de varios territorios edloniales y el otorgamiento de la autonomia a éx territorios coloniales como la Costa de Oro, el afio préximo. Las Islas Malvinas, que reivindica Argentina; Belice, que reclama Guatemala; y Gibraltar, que reivindiea Espafa, figuran en le politica oficial respecto de los diferentes territorios coloniales que. se expuso asi: Caribe: Guayana Britanica, Federacién del Carike; Honduras Britaénica, Federacién del Ca- ribe © autogobierno en lo interior. Mediterraneo: Chipre, nueva constitucién in- minente; Malta, probable integracion eon el Reino Unido; Gibraltar, probable integracién con el Reino Unido. Nee Pacifico: Islas Fiji, autogobierno interno; Islas Solomén, futuro incierto; Islas Gilbert y Ellice, incierto; Nuevas Hébridas, incierto. (Dije- ron que existe la ‘posibilidad de que estos terri- torios puedan ser federados con autogobierno); Tonga, continuara como réino bajo la proteccién britanica. A Océano Atlantico ¢ Indico: Bahamas, autoge- bierno interno; Bermudas, posible Federacién con - Canada. Santa Elena, incierto. (Explicaron que estas dos zonas son en extremo pequefias para que puedan introducirse cambios en su _ condicién colonial). Mauritius: autogobierno interno; Seychelles, autogobierno interno; Adén, autogobierno interno y posible Federacion con los Protectorados de Adén, Sud Africa: Basutoland, Swaziland y. Bechua- naland, hay inclinacién a permitir que los pueblos de estos tres protectorados resuelvan su futuro, ya sea incorporandose a la Unién Sudafricana @ haciéndose parte dé la Federacion de Africa Cen- tral, DAVID BELNAP Otro Problema de Bolivia Uno de los grandes problemas que tendra que resolver Bolivia para adoptar en sus minas nacio- nalizadas las practicas de la industria particular consistira en convencer a la poderosa Federacion Sindical~de Trabajadores Mineros que los 10,000 obreros que no se necesiten para la produccién deben buscar trabajo en otra parte. Estos 10,000 mineros se encontraban sin tra- bajo cuando se nacionalizaron las minas.. El go- bierno ordené, al nacionalizarlas, que se les in- corporara de nuevo a la némina’ de pagos. Reci- ben. todos los salarios y todos los beneficios de los obreros pero no trabajan. Tienen derecho tam- bién a comprar en las “pulperias baratas”, tien- das especiales establecidas para los mineros en que se venden los articulos alimenticios —que go- zan de una subvencién del gobierno—a precios muy inferiores que en las demas tiendas del pais. Esos 10,000 obreros sin trabajo pero con sala- rios son una de las causas de que las minas’ pro- duzcan pérdidas. Estos obreros se necesitan para la agricultura en la regién central-oriental de Bo- livia, pero ellos se niegan a mudarse. El Sindicato de Mineros se niega también a la supresién de las “pulperias baratas”, supresio! necesaria para estabilizar la moneda boliviana, se- gtin el plan recomendado por los técnicos norte- americanos contratados por el gobierno para su- gerir las medidas necesarias para la estabilizacién, Una delegacién de mineros visité al presiden- te Hernan Siles Zuazo poco después del reciente discurso en el qué afirmé que el apoyo general al plan de estabilizacién de la moneda “es el unico camino que podemos seguir”. La delegacién le dijo que confiaba en que la eliminacién de las “pulperias baratas” no estuvie- se incluida en el plan. Siles Zuazo — que habia asegurado a los trabajadores en su discurso que les aumentaria los salarios para compensarles por el aumento en los articulos de primera necesidad que originaria el’ plan de estabilizacion —con- test6 a Jos mineros que todos déberian colaborar con el gobierno para réstablecer el valor de la moneda. Los mineros no parecieron estar dé acuerdo. George Jackson Eder, abogado norteameri- _eano y experto financiero, que actua en-calidad de director ejecutivo del Consejo de Estabilizacion Monetaria, dijo que el plan de estabilizacién ne hara que disminuya la capacidad ‘adquisitiva de los obreros. “Los unicos que stfririn —manifest6— son los que se han beneficiado en lo pasado mediante el contrabando o utilizando el tipe oficial de eam- bio para comprar mercancias por la quinta parte de su valor verdadero para revenderlas con gran- des beneficios.” 4 En esa categoria se encuentran algunos mine- ros que compran en las “pulperias. baratas” més dé lo que necesitan para venderle a los ne mine- ros a precio inferior al de las tiendas ordinarias pero superior al que ellos pagaron. Otro quebradero de cabeza es el de indemni- zar a los propietarios de las minas nacionaliza- das. Eder dice que Bolivia néecésita pagar ¢sa indemnizaci6n para restablecer su crédito en el exterior, . Bolivia sélo ha pagado hasta ahora una pe- quefia parte del valor de las minas aunque el go- bierno no ha Ilegado todavia con los propietarios a un acuerdo ni siquiera sobre la forma de deter- minar ese valor. Fl problema se complica ain mas por Ia de- cision del gobierno norteamericano de cerrar su refineria de estafio de Texas City, Texas, la unica del, Hemisferio Occidéntal, a Ia cual envia Boli- via el 50 por ciento de sus concentrados. La etra mitad va a Inglaterra. Si la refineria de Texas City se cierta en marzo'de 1957, tal como ha anun- ciado ¢’ gobierno de Bolivia tendr&é que enviar todo: — tafio a Gran Bretafia, y eorrer eon él aume> * el eoste del transporte, Miami Springs, Fla., Domingo 18 de Noviembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con ei propésite de contribuir al mantenimiente de la purese de nuestro idioma, dieriamente publicaremos em esta pégins un articule del interesante y novedose Diccionario de Anglicismes del eminente imternacionalista y filéloge panamefie, doctor Riearde a. Alfare. EXTRAVAGANTE A El parénimo inglés de este adjetivo, que es extravagant (pr. ex- travagant), tiene significado distinto que leva a veces a traducciones erréneas 6 a anglicismos notorios, como en esta versién de un des- pacho del general Mac Arthur: “El sistema de saltar de isla en isla con extravagantes pérdidas y un lento progreso... formada.” no corresponde a la idea que tengo Extravagant en inglés, con referencia a cosas, vale excesivo, exer- bitante, costoso, extremo, desmedido, exagerado. Con referencia a Personas es prédigo, botarate, manirroto, derrochador, dilapidader, despilfarrador. Extravagante en espafiol, es 1a cosa hecha o dicha fuera del orden © comin ‘modo de obrar; 0 el individuo que habla, viste @ precede de manera estrafalaria, absurda, irrazonable o exagerada. Cuando un traductor use el término extravagante, ponga ecuidade en evitar la extravagancia de confundir al que derrocha dinere een el que derrocha sandeces. 19 DE NOVIEMBRE: COLON DESCUBRE A POR RAFAEL La epopeya deseubridora de América habia comenzado en el ao 1492, Colén habia redondea- do el mundo y Espaiia se apresta- ba para consolidar la hazafia co- Jombiana-con subsiguientes ex- pediciones al mando del gran ge- novés. , Se haefan preparativos para Hevar a efecto la obra evange- lizadora y colonizadora mas gran- de que registra la historia de la Humanidad. Se sembraba la si- miente que algun dia fructifica- ria en un extensa familia de na- ciones hermanas. Era durante el transcurso del segundo viaje dé Colén al Nue- vo Mundo.-Ya no era una flotilla de tres carabelas con intrépidos navegantes én pos de tierras que quiza no existian, sino que aho- Ya era una escuadra de 17 bu- ques con destino cierto bien apertrechados y con buena dota- cién, : En lugar del estigma de orate qué acompafiaba 4 Col6n cuando partii dél Puerto de Palos en su primer viaje, ahora Ilevaba en su frente el beneplacito y el loor del mundo cristiano. El Papa de origen espafiol, Alejandro VI, pa- dre’ de Lucrecia Borgia, habia promulgado a instancias de los Reyes Catélicos su famosa Bula reconociendo y defimiendo el de- PUERTO RICO RIVERA CRUZ recho de Espafia a 1a coloniza- cién de las tierras descubiertas. Unas mujeres indias entrevis- tadas en las islas de Barlovente Je habjan informado a Cristébal Col6n de-la existencia de la isla Borikén, “Tierra del Valiente se- for”. Colén, afanoso de nuevos horizontes, logré divisar muy Pronto la silueta de esa Isla ba- Nada por el mar tropical el 4 16 de noviembre del afio 14. Después de haber navegade a lo largo de la costa sur de la Isla, el Gran Almirante | por fin desembareé en \Borikén y tom6 posésién de la misma en nombre de Fernando e Isabel, después de fondear su flota.en el lugar hoy conecido por Aguada, en el extremo occidental de la “Isla, ¢1 19 de noviembre. Bautiz6 su nuevo descubri- miento con el mombre de San Juan Bautista, en honor al Prin- cipe don Juan, e hizo aguada por dos dias antes de séguir viaje hacia La Espafiola. Fue la llegada de Cristébal Co- lén a Puerto Rico (llamado asf mas tarde, limitandose el nombre de San Juan a la capital) el comienzo de una serie de acon- tecimientos que resultaron, al correr de los afios; en el deseu- (Pasa a ia Pagina 11) TA DEL ACONPECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA, — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de la Dedicacién de ‘Jas Basilicas de San Pedro y San Pablo, en Roma; y San Maximo, confesor. _ La joven sefiora Georgina Herndndez de Varela Castro, esposa del teniente coronel de] Ejército de Cuba, sefior Manuel Varela Castro, oficial que se halla en el Presidio Modelo de la Isla de Pinos, cumpliendo la sancién que le fue impuesta en Consejo’de Guerra, ' por la conspiracién militar del-4 de abril pasado, nos envia, con el ruego de su publicacién, desde la ciudad de La Habana, la si- guiente carta: Seftor REDIGO, RELOJ, DIARIO LAS AMERICAS, Miami, Fila, Sefior: La. Habana, Nov. 185 de 1956. “Quierc poner en -conocimiento de la colonia cubana de Miami, a través de su leida Seccién, que desde los sangrientos sucesox del cabaret “Muntmartre” en los que perdiera la vida el coronel Antonie Blanco Rieu—entonces Jete del SIM—fueron condenados al encierro en ‘partolina’, en Isla de Pinos, varios de los oficiaies que alli guardan prisién acusados én la frustrada conspiracién del coronel Ramon Barquin, entre los cuales se encuentra mi querido esposo, él teniente eoronel. Manuel Varela Castro. “Los oficiales sometidos a ese trato inhumano, ademis de mi ésposo, son los siguientes: comandante José C. Orihuela Torra, te- niente (piloto aviador) René Travieso Pla y el también teniente piloto aviador, sefior José R. Planas, “A los otros oficiales que se hallan presos, se les manticne practicamente incomunicados, permitiéndoseles visitas solamente a la esposa y familiares muy allegados y esto a présencia de los oidos, de los referidoz custodios. © “Espero dé usted publicidad a estas lineas, para que Jos hechos que sefialo sean conocidos ‘de todos los cubanos que residen en esa ciudad.” . . Muchas gracias. Atentamente, Georgina Hernander de Varela Castre CALENDARIO HISTORICO. 18 de noviembre de 1896.—Muere em aeciém de guerra el general insurrecto cubano, Serafin Sinchez, En un discurso plagado de lugares comunes, que no aciara nada, sino ensombrece atin mds el panorama nacional, el general Batista declaré que si Cuba fuera atacada apelaria para la defensa del régimen no a la ciudadania, sino a la Organizacion de las Naciones Unidas, Todos esperaban que el “Indio”—como carifiosamente llaman a Batista sus amigos—ofreceria a los cubanos la Pipa de la Par. Pero no ha sido asi. Batista, lejos de enterrar el hacha de la guerra, | y ofrecer Jas soluciones qué Ja Nacién demanda para poner términe a la violencia y evitar la guerra civil, se va por la tangente y des- carga la responsabilidad de cuanto ocurre, sobre las espaldas 6 Tridas de tes “que le quieren crear conflicto al Gobierno”. Un nuevo paso en talso acaba de dar el general Batista, euyas palabras estuvo pendiente toda la Nacién. El paso en falso que separa lamentablemente, 2 lo sublime de le ridicule,