Diario las Américas Newspaper, January 29, 1956, Page 22

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

ben gris ; : i t TANGER, Conglomerado de Razas, Creencias y Color (Viene de la Pagina DIEZ) de que ésta es una sociedad sui generis, de familias y personas de los mas variados puntos car- dinales, que se agrupan, en mi- noria naturalmente, sin mas ley que su distincién, su educacién y su honorabilidad. Es del variado conglomerado del que hay mucho que decir, sobre todo admirarlo porque no otra cosa sino. admiracién hay que sentir por dicho conglome- rado el que, especialmente en re- ligiones, no puede ser sino de agua y aceite. Existe el musul- manismo de marroquies y 4ra- bes, que a la postre son los mis- mos; el catolicismo de espanoles y franeeses, italianos, portugue- ses y belgas; el protestantismo de ingleses y americanos, el ju- daismo (hebreo) de buen name- ro de sus habitantes y el libre pensador de los descarriados mortales que por alla han ido a dar en aventura. La mayoria @s musulmana, islamica, y pare- ce que siguen los catolicos los que ifvolucrados con los pro- testantes de todas denominacio- nes que se clasifican como cris- tianos, quizad podrian superar a las anteriores; aun cuando lo que més se siente y se ve es la fuer- za del mahometismo. La prue- ba es que hay mas y mas bellas mezquitas que sinagogas y que iglesias “cristianas”’, entre la que las catélicas — por lo menos las que yo vi — son mas que modestas, Se construye una enor- me catedral que ojala se termine algin dia. .Y se terminar4 por- que en sitios como éstos el ca- télico es’ mas catélico que en ninguna otra parte. Existe también una_ tremen- da disimilitud en los idiomas, cuyo orden me parece que es el siguiente, sin perjuicio de que quien esté mas enterado me co- rrija: Espanol es el que mas se habla, porque lo han aprendido los mismos nativos; el marro- qui o arabe, que a la postre es lo mismo aun cuando se me di- jo que habia variaciones tan notables, de un lugar a otro en el mismo Marruecos y otras par- tes de Africa y Musulmanas, que no se entienden bien, foné- ticamente, unas de otras; el francés que se oye con apre- ciable frecuencia; el inglés en menor cantidad o volumen, y otros secundarios. Italiano, por ejemplo, oi muy poco aun cuan- do desde luego se habla y hay uno o dos restaurantes de esa nacionalidad. Coincidencia gratisima y que ~ GRAFICAS F", PROBLEMA DE LA SEGREGACION.—EI gobernador Thomas B. Stanley (izquierda) de Virginia, saluda al gobernador de Georgia, Marvin Griffin a su llegada a Richmond para la conferencia de cinco gobernadores del sur, acerca de los problemas de la segrega- cion en las escuelas. Los gobernadores de Carolina del Norte, Luther Hodges, de Mississippi, J. T. Coleman y de Carolina del Sur, George B. Timmerman, se reunieron alli también para tratar sobre una accién conjunta contra la decisién del Tribunal Supremo, i DEJARA SU RESIDENCIA PARA GENTE DE COLOR—La sefiora Cosette F. Newton, que peleé con sus vecinos a causa de una embarcacién que tenia en su patio, dice que va a vender su resi- dencia, situada en un elegante barrio de gente blanca, a una persona de la raza negra. Agregé que para estar segura de que sera vendida a un negro la va a legar, en su testamento, a la NAACP. El pro- blema surgié ya desde la terminacién de la segunda guerra mundial cuando los vecinos protestaron de que la nave de 70 pies de largo con 30 de ancho, afeaba la vecindad. La NAACP ha declarado que ellos nada tienem que ver con el asunto y se lavan las manos, PUDAG. IMR cl ee eae ne cere ee ob a ae PAG. 10 DOMINGO 29 DE ENERO DE 1956 ~ me permitié apreciar el civismo de la poblacién fue la de haber presenciado los tres dias de fiestas que se decretaron por los organismos marroquies, pero que acepté de buen grado la ciuda- dania, para celebrar el vigési- mo octavo aNiversario de la as- censién al Trono del Sultan Mo- hamed V, recientemente reins- talado en Rabat, capital del Ma- rruecos Francés. Lo que resul- t6 un notabilisimo acontecimien- to pues quienes estabamos co- mo espectadores, viimos los jubi- losos desfiles de hombres, muje- res y ninos, dando gritos de ale- gria en honor de su soberano, sin ninguta mala consecuencia que censurar. De extrema originalidad en es- tas manifestaciones, muchas de las cuales se desarrollaron den- tro de fuertes Iluvias (en Tan- ger llueve mucho en este tiem- po) me parecid que el nimero de los varios grupos manifestan- tes apenas seria de mas de mil personas, uniéndose esos grupos solo cuando se trataba de oir a los oradores de turno, La ialti- ma tarde conté once de tales grupos en desfiles seguidos, pe- ro apreciablemente separados unos de otros. Su orgarfizacion es también original. Van forma- dos en tres filas indias que ha- cen su recorrido marchando, ISABEL If SE VA DE VIAJE. —Esta fotografia de la Reina Isahel fue tomada por el fotégra- fo de la familia real, Cecil Bea- ton, en relacién con el viaje de la soberana a la colonia inglesa de Nigeria, para donde salié el viernés pasado. La foto fue to- mada.en el Salén Azul del Pa- lacio Buckingham, FALLECIO DISTINGUIDO EDU- CADOR.—El coronel Blake R. Van Leer, presidente del Georgia Tech, de Atlanta, quien fallecié esta semana a la edad de 62 afos. El distinguido educador era un coronel retirado dei Cuerpo de Ingenieria del Ejército nor- teamericano. y habia side presi- dente de la escuela desde 1944, HEMISFERIO eon ritmico zapateo y movimien- to de brazos, incansablemente. Sélo cuando van mujeres con su cara tapada, éstas se colo- can en el centro, en filas de cinco o seis y, fuera de mar- char, lo tinico que hacen es dar unos gritos guturales que se de- nomifan yu-guy y que todo el mundo, manifestantes y publi- co, aplaudé, no sé si por corte- sia, por admiracién o por cual- quier otra razon. Yo aplaudi por- que a un extranjero mirén lo que mas le conviene es no singu- larizarse pues no es raro el ca- so del seguidor de Ala que se descarrila y entonces si. Manes de Rabat, de Fez y de Casa- blanca! La ciudad habia sido emban- derada y tenia muchas guirnal- das y hasta arcos de triunfo, todos ellos presididos por el re- trato del monarca, con su tipi- ca “chilaba”. La algarabia, los desfiles, la musica, los gritos, todo era mayor en los estrechos barrios y zocos musulmanes. De la estrechez de esas calles me caus6 singular admiracion la Ila- mada del borracho, y al pregun- tar la razon de ese nombre el guia me repuso que “porque siendo tan angosta un borracho no podria caerse. . .!” Pasados los tres dias, festiyos, viernes, sabado y domingo, la geese DESASTROSO DESCARRILAMIENTO.—Sé6lo 22 minutos hacia que ealma volvié a reinar en Tanger, los almacenes abrieron sus puer- tas nuevamente, las gentes re. gresaron a sus trabajos y a na- die quedé un recuerdo distinto del de la alegria. Porque ni “guayabos” podia haber, pues los musulmanes, que eran los mani- festantes, no beben licores ya que su religion se lo prohibe; su unica bebida es té con yerba- buena acompanado de datiles Los europeos o extraiios no acos- tumbran o se exponen apare- ciendo como beodos, por mas de una razon. No hubo tampoco, explicable por la falta de licor, molestias, ni mucho menos he- ridos, Result6 asi en verdad una patriética celebracién. Este fue el Tanger que me tocd de suerte conocer, el mis- mo que puede decirse que tiene un gobierno que se apoya en la que podria llamarse fuerza psicologica de su formaci6n, co- mo es la que se puede suponer que se deriva de una autoridad que emana de ocho potencias. Lo cierto es que fuera de los muy eorteses policias de trafico, no se ven soldados, ni militares de ninguna clase. Es pues un Tan- ger de todos y para todos. Un Tanger de la mas extraordina- ria de las originalidades, hasta en sus cantos, este tren de pasajeros habia salido de Los Angeles en direccién a San Diego, cuando salté de los railes en una curva descarrilandose, con el tragico resultado de 30 muertos y gran cantidad de heridos. Aqui se pueden ver a varias de las victimas en espera de auxilios, EN ESPERA DE LOS GANGSTERS.—Mientras que su hijo Donald de 18 afios, yace en la cama de un hospital de Chicago, curandose de profundas heridas en la cabeza que le causaron, sin provocacién, una pandilla de “lobos”, Stephen Stevens, se mantiene en guardia armado con un rifle em su casa. Denuncié a la policia que habia recibido dos Hamadas telefénicas con amenazas de nuevas violencias si no retiraba sus acusaciones contra cuatro miembros de la pandi- Ha. Una ‘intensa biasqueda se esté realizando por toda la ciudad para atrapar a otros dos de la pandilla que estén eseondides,

Other pages from this issue: