Diario las Américas Newspaper, January 29, 1956, Page 15

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

ES Degg EF El Mundo Fantastico de la Fotosintesis De Como Fabrican las Plantas los Elementos que Sostienen la Vida N contraste con multitud de noticias intrascendentes de vez en cuando llegan ca- bles que hablan de la sinte- sis de algun producto or- ganico, de la _ produccién en el laboratorio ae elementos que solo elaboran ciertas plantas, de la imitacién artificial del proceso misterioso de la fotosintesis, de la transformacién de la energia en materia. En esta era atomica, el hombre busca afanosamente la manera de libertarse del dominio de la natu- raleza y de la realidad, hasta ahora inmodifieada, de que NUESTRA VIDA DEPENDE DE LA HOJA. Esta muy lejano el dia — si acaso . llega — en que el hombre pueda fabricar todos los alimentos que necesita para su subsistencia, in- dependientemerite del suelo y de Jas plantas. Sin embargo, ha sabido aprovechar, inteligentemente, to- dos los elementos que el reino ve- getal le ofrece para comer, vestirse, eonstruir su vivienda y dotarla de toda clase de comodidades, en for- ina tal que nuestros antepesados se maravillarian del mundo de en- suefio en que vivimos. Un mundo en que los plasticos, las fibras na- turales y sintéticas, los colores, las bebidas, el papel, los metales y millares de otros productos han hecho realidad las mas avanzadas fantasias orientales. Pero atin asi, en el orden admirable del univer- so, todo ser vivo depende del fe- nomeno atin no explicado satisfac- toriamente de LA FOTOSINTE- SIS. QUE ES LA FOTOSINTESIS Todos hemos observado en los estanques, sobre las hojas de la vegetacién acuatica, el desprendi- miento continuo de burbujas, — pompitas de gas —. En los climas calientes esta actividad es mas no- toria, e indica que bajo la fuerte luminosidad, se libera en grandes cantidades un gas que los quimi- cos identifican como OXIGENO. Este fendmeno es una manifesta- cion de la “FONTOSINTESIS”, es - Sin vegetacién no podrian vivir los ganados que nos proporcionan alimentos vitales. Asi como las plantas se quedan blancas en un cuarto completamente oscuro ‘porque ne pueden sintetizar clorofila ni fabricar almid6n_y los demas alimentos, los animales elaboran la hem Por EMILIO YEPES, Ingeniero Agrénomo decir de los procesos mediante los cuales la céluba, (unidad extraordi- naria del mundo organico, como el atomo lo es del mundo mineral), transforma el gas carboénico del ai- re, por medio de la clorofila y en presencia de la luz y del agua con desprendimiento de oxigeno, en esos compuestos que se ‘conocen con el nombre de HIDRATOS DE CARBONO (almidones, aztcares, etc). Este fendmeno lo llevan a cabo casi_todos los vegetales y es muy complejo, a pesar de que los pro- ductos iniciales y finales son ce- lativamente sencillos, como el an- hidrido carbénico, el agua, el AL- MIDON y el oxigeno. La fotosinte- sis se verifica solamente mediante la energia de determinados facto- res externos, tales como [a luz y el calor y hay evidencia de que algu- nas plantas utilizan la energia de radicaciones que estan fuera de los limites del especto visible lo cual explica que varias algas elaboren almidones en las profundidades del océano. Los vegetales presentan su color verde, porque tienen una substan- cia denominada CLOROFILA, pro- ducida en los cloroplastos de la cé- lula. Sin clorofila, sin luz y en au- sencia de determinada concentra- cién de anhidrido carbénico en el aire no es posible la fotosintesis. Varias teorias tnatan de explicar como se desarrolla el trabajo foto- sintético en la planta. Una de esas teorias dice que en presencia del agua, el anhidrido carbdnico se transforma en ACIDO CARBONI- CO, el cual, por pérdida de oxi- geno se convierte en FORMOL; seis moléculas de formol dan glu- cosa y la glucosa, por pérdida de agua, da almidon. Pero para‘la for- macion de estas sustancias son ne- cesarias multiples reacciones, y en ellas la clorofila, con su parte mi- neral — hierro, magnesio — tiene una accién catalizadora definitiva. EL ALMIDON, la substancia ex- traordinaria que fabrican las plan- tejidos a expensas de la clorofila de los pastos que consumen, tas, es basico en la formacién de proteinas y grasas; basico en la ali- mentacion del hombre y de los animales, y materia prima funda- mental en la industria moderna. Como he pensado escribir un ar- ticulo especialmente dedicado al almid6n, por ahora sdlo se mencio- na el hecho singular de que el maiz que se cultiva en un ano en los Estados Unidos puede proporcionar almidén suficiente para producir una cantidad de alcohél que dé cuatro veces mas energia que toda la gasolina que se consvme actual- mente durante el afo. Las indus- trias de drogas, los textiles, las cervecerias, las siderurgicas, la ob- tencion de aluminio, de papel, de caucho sintético, etc, etc., necesi- tan millones de millones de kilos de almidon. Es, pues la HOJA de las plantas la productora de los alimentos y de las materias primas necesarias para sostener la vida. Ni dos ani- males ni el hombre podrian vivir sin ellas, y son aquellos seres ma- ravillosos los que satisfacen nuestra necesidad primordial, ‘“e] hambre”, y toda las demas de vestido, dro- gas, confort, esparcimiento, etc. La clorofila es otra substancia que tiene un gran valor en la indus- tria. La propaganda de dentifricos y, desodorantes a base del pigmen- to verde de las plantas es muy in- tensa actualmente para que no sea conocida. Se emplea ademas en la vulcanizacion del caucho y en la preparacién de aceites secantes; en medicina para evitar las quemadu- ras del sol, para combatir la ane- mia, la hipertensién arterial y ace- lerar la cicatrizacion de las heri- das. Actualmente se producen cen- tenares de toneladas de clorofila. LAS PROTEINAS El nitrégeno se encuentra en la atmoésfera en estado libre 0 com- binado con hidrégeno en forma de amoniaco; en el suelo se halla ba- jo la forma de nitratos y de sales amoniacales, que son las formas mAs utilizadas comunmente por las raices de los vegetales. Con el ni- trégeno las hojas fabrican las pro- teinas, — compuestos de hidr6ge- , no, oxigeno, carbono, nitrégeno y fosforo — que se encuentran en los tejidos de las plantas, sobre todo en los frutos y semillas y que son, por lo tanto, mas complejas que los hidratos de carbono ya que °* éstos carecen de nitrogeno y de fosforo, El nitrégeno es el elemen- to principal de las proteinas y tie- ne un ciclo admirable en la natura- leza. De las plantas pasa a los ani- males y los animales son Jas fuen- tes de las mejores proteinas que el hombre consume en forma de car- ne, leche, queso, jamones hue- vos y otros alimentos necésarios. Los residuos de plantas y de ani- males vuelven al suelo y se inicia nuevamente el ciclo del Nitrégeno, LOS CUERPOS GRASOS Los cuerpos grasos son matérias de reserva formadas por hidrége- no, oxigeno y carbono, que la célu- la acumula en estado de liquido o en depdsitos sdlidos, Desde un pun- to de vista practico, las grasas se pueden dividir en aceites y man- tecas, Los aceites de oliva y de maiz son muy utilizados en la me- sa y en la cocina, Los de higuerilla y de soya en la industria. Las man- tecas de cacao y de palmas tienen multitud de usos. Las grasas son necesarias en la alimentacioén hu- mana y se acumulan en los or- ganismos como reservas de ener- gia. LA INDUSTRIA MODERNA La industria se ha convertido en el mayor vinculo entre la agricul- tura y la transformacién de alimen- tos. El laboratorio ha encontrado la manera de transformar eficien- temente los productos agricolas y derivar de ellos multitud de articu- los y elementos de mayores posibi- lidades; y la técnica industrial a su vez, el modo de obtener dichos pro- ductos en forma econémica. En es- tos procesos se obtienen subpro- ductos que la ganaderia utiliza pa- ra mejorar los rendimientos y ob- tener, a precios mas bajos, elemen- tos de que carecemos en gran par- Por los bordes ondulados de lag hojas del loto, se desprenden mb Hares de burbujas de oxigene, Este fenémeno es muy activo om | los dias luminosos y calientes @ indica que la planta esta en plena FOTOSINTESIS. Al mismo tien po que se desprende oxigeno, la hoja absorbe, anhidrido carbé nico. Por la noche se verifica of fenémeno contrario y hay dee prendimiente de gas carbénice | * 5 Ree) te, debido a nuestra baja induas trializacién. En la fabricacioén d@ grits de maiz, para la cerveceria por ejemplo, resultan cantidadeg de elementos utiles, y es esta ung industria que esté por crearse et} Colombia. Los sabios desentrafian los secres tos de la Naturaleza, en busca siem» pre de productos que contribuyaa a mejorar las condiciones de vida, ° * oglobina materia roja de los glébulos de la sangre que lleva el oxigeno a los ‘ DOMINGO 29 DE ENERO DE 1956, HEMISFERIC we | amt #o a ee 4} i

Other pages from this issue: