Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
NUESTRAS OFICINAS DE REDACCION: 1425 E. Broadway, Departamento No. 10 Teléfono 4-1-5-4-4. Agente Administrativo: Rail Enriquez. Redactor-Corresponsal: Julian del Barrio. Para suscripciones e informes, llame al teléfono 4-1-5-4-4 EL PUERTO DE TAMPA EN GRAVE Miami, Fla., Domingo, 9 de Mayo de 1954. PELIGRO DE PERDER INDUSTRIA SI NO SE DAN FACILIDADES A LOS: INTERESADOS, TENDRAN QUE DEJAR SUS NEGOCIOS DEFINITIVAMENTE Una informacion de Raul Enriquez G. OLE SOI ly aye ea ee MIASS DIANE, dejara ir...? De no darse algunas faci des a los interesados, tendran que abandonar sus actividades aqui. la- Al enterarnos que algunos bar @os pesqueros estan abandonando paulatinamente el Puerto de Tam- pa, como base de aprovisiona miento y venta de sus productos, nos interesamos por averiguar que habia de cierto en tan mala noticia. Un dia de los primeros de Ma- yo, nos encaizinamos hacia las ori- Mas del mar y llegamos a la mar se encuentra en vias de reparacion. Estos trabajos dejaran de hacerse en Tampa si los pesqueros deciden abandonar este | i puerto como base de sus operaciones. Mas de enentran trabajando hoy dia, en distintas actividades conectadas con a pesca del camarén. Solamente en hielo compran estos pesqueros| 45,000 dolares eada mes. El negocio es bueno para Tampa, Se les {gen sur-este, donde pudimos ver anclados gran cantidad de barcos pesqueros. Nuestro proposito fué el de entrevistar a algunos de los patrones de estos barcos 0 a sus capitales. Aunque habian aprox madamente cuarenta y se encontraban trabajando activa mente algunas personas, nos un poco dificil encontrar a los je fes que buscAbamos. Por fin pudi mos dar con el propietario de uno de ellos y su capitan, quienes bon dadosamente se prest2ron para dar. nos los detalles que * -esitbamos. = |mo que vieras en eee pe regnas ine (ct) | Aparece en nuestra fotografia, el autor de este reportaje, el patron del bareo “Mr. Sam” y el Capitan del mismo, el senor Jack McGin.|qe Tampa se preocuparan un tan- “$i Ja situacién no se resuelye favorablemente, téndremos que irnos a/to sobre éste asunto de vital inte- otro puerto” nos dijo el senor McGinn. Debido a Jo interesante de la] rés. industria, Tampa debe hacer algo para no perder este negocio. -| tendr: entre ellos fue -| pr patron y el capitan que en istamos eran los del barco ‘Mr. Sam”. Todos los barcos que tuvimos a la vista son de los que se dedican a la pesca de camaro: nes. La mayoria de los que estaban nelados se encontraban siendo ob: jeto de algun reparaciones que son bastante frecuentes, si se toma en cuenta que pasan la ma yor parte del tiempo en el mar. Otros simplemente estaban listos esperando la orden de sus capita- nes para hacerse al mar y desarro- liar sus tareas, Los harcos pesque- ros de camarones se adentran en el mar durante tres dias mas o me: nos y en distancia an hasta las aguas fronterizas de México. Segun nos dijeron, algunas veces encuentran en esas aguas buen ca mar6n, aunque esto no es de todo el tiempo. La mayoria prefiere pescar en aguas que estan alre- dedor de Key West. Pero como tienen que buscar los mejores bancos del camar6én sus viajes les lleva frecuentemente hacia el Gol- fo de Campeche. Cuando salen de viaje éste les toma mas 0 menos treinta y cinco dias y no han sido raras las veces que los mexicanos cahoneado, porque sin ad han internado en aguas de México. Recientemente DIARIO LAS AMERICAS dio una informacion relativa a la amenaza que hicieron sobre canonear a | cualquier barco pesquero america sus aguas y averi- les ha vertirlo se despué aro que tal accion de parte de los mexicanos seria de in- mediato tomada como una agre- sion, pero en lo que respecta a los pesqueros y an manera de quitarse la ca- honeada mexicana Durante la travesia de estos barcos, la mayor parte del traba- jo que tienen que ejecutar las tri- pulaciones se hace de noche. Ti- ran sus redes por el largo que dan y las hacen liegar hasta una fundidad de, mas 0 menos, quince brazas, que es la profundi- pescadores, no | {dad a que se encuentra el carha- ron. Por lo que supimos, este traba- jo es bastante laborioso. Pues des- pués de izar las redes, cuando ellos calculan que se encuentran llenas, todo lo que en ellas se encuentra es echado sobre cubierta- para dar lugar al trabajo de separa- cién, porque quiérase o no, mu chos pee pequenos también caen en la red y tienen que ser devueitos al mar para que de ellos den cuenta los peces grandes. Los pesqueros de camarones sola mente estan interesados en ca- maron, pero como los peces chi- se cos no lo saben, tambien ten donde no les quieren. En esta forma grandes cantidades de pes cado es abandonado a su _ suerte, ya que los pesqueros lamente estan acondicionados para su pro- pio objetivo. Cada vez que las redes son izadas a bordo, les tripulantes tienen que lavar todo el camarén y encerrarlo en las bodegas con- venientemente recubierto de hie- lo. La industria de la pesca del ca- maron es relativamente joven en ‘Tampa. Hemos sabido que hace so- lamente dos os, estas des tomaron caracter de industria fuerte en este puerto. Para que asi fuera, las autoridades de Tam- pa compraron los terrenos, a que nos referimos, para que estos bar. cos tuvieran un sitio donde des- me cargar su mercancia y aprovisio- | New Orlenas, Louisiana y y otros | narse. En la actualidad hay mas o me- nos 250 barcos de esta clase, que tienen una tripulacién de ocho, diez y hasta mas hombres, segtn la capacidad, lo que hace que mas o menos, sean empleados unos dos mil trabajadores, solamente en las labores de a bordo. No sabemos exactamente cuantas empacadoras se encuentran operando en Tam- fd pa, pero si tomamos en cuenta la cantidad de los de abordo, fa mente podemos imaginarnos que otra cantidad igual o parecida de- be trabajar en dichas labores. Esto sin contar con la gran can- tidad de personas que les da ser- vicio a los bareos que, cuando menos, siempre necesitan de algu- na reparacion o simplemente de reabastecerse. Ks Como detalle muy particular te- nemos el siguiente: Cada barco necesita siempre que EL SANTO ee IMONK NADA ME DITO DE Que IBA ATOMAR LA LANCHAY SALIO’ DES. PUES DE LAS DIEZ ANO- ; li QUE RARO!G ORDENAR EL CHE. SSRN iNADA DE BROMAG, BENI, ENEASUDICE QUE TU ESTAS LOCO ICONFIDENCIAUMENTE/ 2Es clERTO2 a RRATO QUE DON IRIAQ ApA- TARY VIENE LA LANCHA! activida- | |. |mencionado viene a muelle, mas 9 menos trein ta, treinta y cinco y hasta cuaren- ta toneladas de hielo. Lo que hace que solamente en este renglon los pesqueros dejen en Tampa una suma aproximada de cuarenta y cinco mil dolares cada mes. En materia de aprovisionamien to las sumas que tienen que com prar llega a muchos miles mas de délares en cada periodo de su en trada a puerto. c Aparte del peligro que para ellos significa, que los mexicanos les echen la vista encima estando en sus aguas, esta el de que algu- nas veces el camarén no se deja pescar en la abundancia necesa- ria para poder sacar los gastos. | Sin embargo éstos siguen igual, porque lo mismo consumen los tripulantes si pescan mucho que si pescan poco. Lo mismo les su- cede con los materiales, hielo y | hasta con el mismo ba En sintesis, la industria de la | pesca del ¢ on es una buena entrada para Tampa | Pues bien, todo esto se puede perder si las autoridades no po- nen algo de su parte para que asi no suceda. Ya son muchos ios barcos que a la fecha han hecho de otros puertos sus bases, porque han en- contrado mejores facilidades y hasta les reciben en mejor forma. | De los que han emigrado varios se han ido para Houston, Texas; se han largado hacia Key West. Recientemente, durante una de las entrevistas breves que DIARIO LAS AMERICAS publica constan- temente, con el fin de hacer lie- gar la voz del publico a las esfe- ras oficiales, uno de los entrev dos dijo, cuando se le pregunta ba, cual era segtin su opinion lo que mas falta hacia a Tampa, que a su parecer, lo que mas falta- ba a Tampa era que se mas facilidades a las industr para que hicieran a Tampa centro Nos contaba de sus operaciones. este sefor, que en mas de una ocasion se habia cerrado la puer- ta a una buena ind euan- do no se le dieron fa Ss pa- |ra adquirir algunos terrenos don- |de instalarian sus fabricas. Se llegé—nos decia dicha persona— a pedir muy altos precios por lo que hubiera sido una sede de tra- bajo para muchisimas personas. | Muchos tampenos —nos agregé el senor— han tenido | que emigrar hacia otras zonas en busca de trabajo y mejores sala- rios. Nosotros creemos que éste se- for tenia sobrada razon cuando jse expresé en la forma que lo . Y también creemos que bueno que las autoridades hiz ria QUE PUERTOS LES SON DE MAS FACIL ACCESO De acuerdo con la distancia que estos bareos tienen que recorre les resulta mucho mas facil le; a Houston, New Orleans 0 a K West, que a Tampa. Para llegar a éste puerto, los barcos tienen que internarse mucho, como si dijera- mos tierra adentro de la peninsu la de la Florida. Lo que no les sucede, cuando ponen su compas con via a cualquiera de los antes mencionados. CUALES ER LAS VENTAJAS QUE AQUI ENCONTRABAN Como deciamos en lineas ante- riores, hace mas 0 menos dos anos, la Ciudad de Tampa compro a propietarios particulares los terre- nos que en la actualidad sirven para que los pescadores de cam |rones anclen y hagan-sus opera- |eiones cada vez que llegan a puer- |to. A la orilla de estos terrenos |se encuentran en la actualided las companias em doras que de in- mediato compran la cantidad de camaron que traen los pesque- ros. La mayoria de estos pesque- lros tenian antes como puerto operaciones el de Saint Augustine, y lo abandonaron, cuando supie- ron que aqui el hielo les costaba un poco mas barato, asi como también encontraron que en Tam- pa habia toda clase de mano de obra especializada para sus traba- jos de reparaciones y a un pre-| TRABAIEN...0... M\ PADRE FUE- RA MEDIO LOCO 1) E802 | NO QulERE DECIR QUE PAPA ANDABA POR AT COMO S\ FUERA UNA CAFETERA, PERO vo NO ESTOY TAN (iyo sor ON APARAD dieran | se-| de | REFLEJO DEL ARTE EN EL MEDIO, A NUESTROS LECTORES Ud. puede leer las noticia: porque en aviones “Cons s de Tampa en la fecha, tellations” el periédico llega a la Ciudad 50 minutos después de su salida de nuestra rotativa. Informaciones por teléfonos y por los mas rapidos conductos. AMBIENTE TAMPENO: E. S. BLOCK ee : ‘ fe i : | | | | Taare \ xparete en esta fotografia el Sr. Edga ir S. Block, en la sala de su casa de habitacién. Pueden verse algunas | de las obras pictéricas que ha coleccionado. Quiere aprender el espanol, para visitar algunos paises de América Latina, Este pensamiento, firmado por uno de los grandes hombres de nuestra historia, se ha reflejado continuamente en muchas perso- nas amanices del Arte. Entre quienes han seguido con sumo cuidado las palab: del bien para hacer positiva la verdad sobre el Arte y su mayor difusién, se cuenta el Sr. Edgar S. Block, apre- ciable ciudadano que dedica todo su tiempo libre para dar a cono- }cer el Arte en toda su esenci El Sr. Block, que tiene a su cargo una catedra de cultura es- |pecial sobre el Arte en la Uni- versidad de Tampa, mantiene a su propia costa un museo de Arte }que el Ilama “The Little Muse- um”, en su residencia particular. apreciar algunas de las obras del Arte Occidental, que él guarda con toda uncion y carino de perfecto conocedor. Para nosotros, resul- taria sumamente dificil hacer una descripcién completa de las obras de gran valor artistico que se encuentran bajo su_custodia, ademas que hacer un relato de lo que tiene en su poder equival- dria, posiblemente, a hacer un in- ventario sobre obras que han sido valuadas en muchos miles de do- lares. Valga pues nuestra pala- bra para que llegue a la mayor parte de lectores haciéndole sa- ber que el Sr. Block tiene en su residencia un verdadero tesoro del |Arte Occidental. | Los afanes artisticos del Sr. |Block son sumamente variados. Ha escrito varios panfletos sobre distintos temas culturales, Su ma- yor ilusién seria la ecreacién de ‘un centro cultural, semejante al cio relativamente favorable. Ade- mas cada vez que ellos llegan aj puerto no tienen que pagar nin- gun derecho por los dias que per- manecen en rada. CUALES SON LAS RAZONES DE SU POSIBLE ABANDONO DE | TAMPA Para poder llegar a Tampa es- tos barcos tienen que hacer, lo nenos, treinta horas mas de reco- rrido, que si se dirigen a alguno de los puertos que antes hemos mencionado o a alguno de la Ca- |rolina del Sur o dei Norte. Ade- mas, consideran que los bancos de camarones mejores en este li- toral, se encuentran en aguas cer- canas a Key West. porqué estan considerando aban- donar Tampa, es porque reciente- jmente el precio del hielo se les |ha aumentado en cuatro dolares |que antes pagaban, a seis dolares por tonelada; el precio de Ja mano de obra —que casi siempre necesi- | tan— también les ha sido aumen- |tada y para colmar sus males, los |precios del camaron que traen |del mar para su venta, se les ha tb Naturalmente que con és |zones nadie estaria en | dad de negarles su derecho. | POSIBLES MEDIOS PARA EVITAR QUE ESTA INDUSTRIA | E RETIRE DE TAMPA |, Cuando esta de por medio el interés ptiblico, como en etse ca- so, vale la pena pedir a las auto- ridades que estudien el asunto pa- ;ra busearle una solucion, que no permita que Tampa se vea aban- donada por estas personas que as ra- capaci- \buscan la vida y entregan traba- | jo a muchas familias. | Creemos nosotros que lo menos son cinco mil personas que actual- mente se benefician de esta indus- |tria y seria penoso que no pudie- ra arreglarse alguna forma pa- \ra evitar mayor escasez de traba- jo. | En pr6éxima fecha ofreceremos a nuestros lectores un relato so- j bre una gran obra, que tambien |Pperjudica a Tampa. que la historia nos ha legado sobre | Atenas que fué centro de irradia- cion de la cultura europea. Encuentra el Sr. Bleck mucha semejanza geografica entre la ci- vilizacion occidental que emergid de Ja Europa antigua y por ello hha recomendado un concienzudo estudio sobre la posibilidad la ha- cer de la punta de la peninsula 'fleridana la Atenas de sus sue- hos. Trece son los condados que 1 efecto ha sedalado como| posibles sitios donde Ja cultura occidental debe tener su_asiento en los Estados Unidos. Son ellos; Manatee, Okeechobee, Palm Beach Pasco, Pinellas, Polk, Sarasota y Saint Lucie. El Sr. Block cree que, | j}por la semejanza geografic: la peninsula que forma el E de la Florida, el Golfo de México y paises adyacentes con el mar) mediterraneo y la peninsula de| Grecia-seria ideal_crear el centro de cultura occidental, precisamen- | te tomando como base la configu- | lracién del terreno y el deseo de| sus ciudadanos para preservar la cultura y el arte. En varios de sus trabajos escri- |tos ha tocado este punto y a Ja) | fecha algunas personas, representa- tivas de distintas asociaciones es- | tan dispuestas a darle su apoyo y llevar a cabo la idea del Sr. Block. También mucho antes que se hi-| ciera publico el deseo de los re | presentantes de la Ciudad de Mia- | mi, el Sr. Block habia publicado| juna idea suya que encerraban sie- | te puntos a desarrollar, para ha- | cer de la Ciudad de Tampa un) verdadero centro de atraccién tu- | ristica, comercial, cultural y artis-| tica. En verdad la idea del Sr. Block era para que, al desarrollar- | la, Tampa se convirtiera en la sede | de una feria mundial. | Cuando Miami anuncié su deseo de convertirse en un centro cul- | tural del Hemisferio Occidental, | |inmediatamente fué el Sr. Block | el que estuvo presente con sus | jideas para apoyar el desarrollo de | dicho evento. Nuevamente ahora, | cuando la Ciudad de Miami anun-| cia que sera la Ciudad de los esta- dos Unidos donde ha de celebrarse la proxima Feria Mundial, se en- cuentra tambien presente y ya se dirigio a la Cmara de Comercio |de Tampa, rogandoles que dén to- do su apoyo a Miami para que la Feria Mundial sea un gran éxi- to. , Pero tas acuviaades patrioticas del Sr. Block no terminan aqui. En estos dias se encuentra en la Ciudad de Houston, Texas, lugar al que se ha dirigido para pronun- ciar una conferencia sobre la im- portancia que tiene para la cul- tura y el arte, la formacion de lo que él llama CONFEDERACION PANAMERICANA DE CIUDADES Dicha conferencia, que leera an- te los representativos de varias organizaciones civicas tiene como objetivo principal despertar inte- rés entre los habitantes de Hous- ton para que den su apoyo a la idea de la creacién de dicha confe- deracion. Como entre las obras de arte que el Sr. Block posee se encuen- tran algunas que él considera de efectivo gran valor artistico para la cultura occidental, las propone para que sean éstas las primeras que la Ciudad de Tampa pone a disposicién de la organizacién que se forme para llevar a cabo el plan de trabajo para la realizacion de la Confederacién Panamericana de Ciudades ry El proyecto del Sr. Block para la formacion de la antes mencio- nada federacién comprende las siguientes ciudades: La Habana, Cuba; Tampa, Florida; New Or- leans, Louisiana: Houston, Texas, la Ciudad de México; Veracruz, México; y Miami, Florida. Dentro del plan elaborado se en- cuentra la idea de que si cada pais, dentro de la confederacion, entrega siete de sus mejores pie- zas de arte que pueda tener en sus museos, podria formarse el me- jor museo en todo el trecho que forma el Golfo de Mexico. Al for- marse la coleccion = dice el Sr. Block— se haria un museo que en forma rotativa llegaria, no sola- mente a las ciudades de la federa- cion, sino a muchas otras que podrian admirar los tesoros asi co- leccionados. Como éstas, el Sr. Block tiene rias otras ideas que podrian He- varse a cabo para que la cultura Occidental tenga un centro en Awad rica. Para aquellas personas que puedan interesarse en esta cla- se de disciplinas y quieran comu- nicarse con el Sr. Edgar S. Block en Tampa, Florida, aqui damos direccién. Vive en 1312 S. Moody Ave. Tampa 9, Florida. Deseamos al $r. Block toda clase de triunfos en 1a tarea que se ha propuesto. Pero las razones principales de | | SOCIALES DE TAMPA | ——_o——_- Compromiso Amoroso - | La. Sra. Josefina Martinez, de la Octava Ave. 1803 anuncié el compromiso amoroso y_ proximo| enlace de su hija la Srta. Carmen) | Martinez con el joven Anthony Di) Stefano, hijo de los esposos Sr. | y Sra. Arturo DiStefano, de North | Bergen N. J. La Srta. Martinez es nacida en} |Tampa, siendo alumna de honor | del Hislboro High School, miem- bro del HHS Club y del Libro del ano del mismo Colegio. Asistid a la} | Business University de Tampa, es-! ‘tando actualmente empleada en el Safety Transportation Co. Mr. DiStefano,, nacié en Ttalia, | viniendo al pais siendo muy nifo, | graduandose en el High School de | Union City en N. J. y en la Aca- demia de Aeronautica de Newark, ‘antes de ingresar en las fuerzas laéreas de la nacién. Actualmente | esta’ empleado como director del) | Teterboro School of Aeronautics y| les vice presidente del Helicopter | Services Inc. de Teterboro Airport | en N. J. La boda esta sefialada para el dia 16 de mayo en horas de las 4 de la tarde, en la Iglesia de Nuestra Sra. del Perpetuo Socorro, oficiando el Rev. William O’Meara. Actuara de madrina, la Srt. Ma- rion DiStefano, hermana del novio de N. Bergen, N. J. y la damita de honor, Ja Srta. Cynthia Garcia, fJosetta Valenti sera la flower girl. Al Indelicato, de Claffside Park, N. J., sera el padrino y Jimmy Garcia portara el anillo. Una recepcién para los miem- bros allegados de la familia sera ofrecido en el Tampa Garden Cen- ter, terminada que fuera la cere- | monia. A la Srta. Martinez se le han ofrecido algunos showers de des- pedida con motivo de su enlace. En el Civic Centre del Re gan, las Sras. Jim Garcia, Velia Lee, Manuel Alonso, Nelson Messi- na y la Srta. Nena Martinez, ac- tuaron de anfitrionas en el showyr que le fuera ofrecido en ka no- che de ayer. Por anticipado, auestras felici- taciones. oe ee a RSE RNR SE SES ee eee