Diario las Américas Newspaper, May 9, 1954, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

| | | DIARIO DE LA MANANA EL TIEMPO Poco cambio en las temperaturas. — Cielo clare y_ parcialmente nublado en todo el do- mingo. Por un Mejor Entendimiento Entre las Américas “Ano 1 (10 CENTAVOS MIAMI, FLA., DOMINGO, 9 DE MAYO DE 1954. DUELO EN EL MUNDO POR LA CAIDA DE DIEN BIEN Por la Libertad, La Cultura y la Solidaridad Hemisférica 257 NUMERO 257 | Bombardeados Periddicos y Casas Rojas | HASTA EL ROJO “DAILY WORKER” PUBLICO A GRAN TITULAR Y CON DENTRO DE CINCO _ MINUTOS TODO enfrancia = = eee GRAVEDAD NOTICIAS DEL = —_—O—_—_—_ “Las Termopilas también a los libres”, d —-0 LONDRES, mayo 8. (UP) El | mundo occidental acompané hoy a Francia en el duelo por la eaida de Dien Bien Phu donde unos cuantos miles de sus solda- dos hicieron que el nombre de un pequefio baluarte de Ja selva de Indochina pase con caracte- | res indelebles a los libros de historia. En Ginebra, donde pronto co- menzaran las negociaciones so- bre la paz en Indochina, el Sub- secretario de Estado norteame- ricano Walter Bedell Smith dijo que los defensores del caido ba- luarte “han dado al mundo prue- ba magnifica del valor que des- pliegan los hombres libres en defensa de sus principios”. En Paris, el Embajador Brita- nico, Sir Gladwyn Jebb, comparé Ja defensa de Dien Bien Phu a Ja de les griegos en las termé- pilas. “Los griegos también sucum- EISENHOWER EXPRESA SENTIMIENTO. DE ESTADOS UNIDOS EN UN MENSAJE k ' WASHINGTON, mayo 8. (UP) Et Presidente Dwight D. Eisen- hower, los altos funacionarios del Gobierno y los legisladores de Washington tuvieron hoy pa- Jabras de admiracién para los soldados de la Union Francesa que lucharon hasta el fin en Dien Bien Phu. “El heroismo de Ja guarnicion de Dien Bien Phu -dijo Eisen- hower sera-siempre el simbolo de la determinacién del mundo libre de resistir la agresién co- munista”. En mensaje que dirigié el Pre- sidente de Francia, René Coty, y al Emperador Bao Dai, Jefe del estadg del Viet Nam, el Je- fe del gobierno norteamericano manifesté que “la heroica resis- tencia contra las fuerzas infer- nales de la agresién comunista lentado a todos los que Dos Partidos Cubanos Acusan a Batista de Manejos Contra la Pureza de ——— 9 -—_—___ 7 | cayeron pero eso alento ice un mensaje bieron en las Termépilas -dijo- pero gracias a su ejemplo triun- | f6 definitivamente la libertad”. Lord Ismay, Secretario Gene- ral de la Otan (Organizacion del Tratado del Atlantico Norte), envié un mensaje a Joseph La- niel, Jefe del Gobierno francés, en el que dice lo siguiente: “To- dos los amigos de Francia com- parten su duelo, No hay nacion cuyos anales militares pueden superar ejemplo tan hermoso de valor”. En Londres, el Primer Minis- tro Winston Churchill dijo que “Ja defensa de Dien Bien Phu ha sido una inspiracion para to- de el mundo libre”. | Hasta el periédico comunista | “Daily Worker”, que apenas con- | cedia importancia en sus colum- | nas al épico asedio, publicé la noticia de la caida del baluarte en grueso titular a ocho colum- | nas. defienden Ia causa de la liber “tad”. Los militares no ocultaron el desaliento que les causé la no- ticia a pesar de que habian es- tado esperando lo peor desde ha- cia dias. En el Congreso, donde los de- mocratas comenzaron hace tiem- po a criticar la politica del Go- bierno en Indochina, el Senador Burnet R. Maybank, del Partido demécrata, dijo que la noticia le habia “desalentado” pero no “sorprendido”. Afnadid lo — si- quiente “No creo que la contra- dictoria politica norteamericana de las ultimas semanas ayudara en nada”. Los republicanos defendieron por lo general la politica del Go- bierno y expresaron su pesar por Ja caida del baluarte y admira- cién hacia sus defensores. las Elecciones ‘NO MENCIONAN A HEROE FEMENINO.—Genevie- | ve de Gallard-Terraube, arriba, | de 29 anos de edad, la unica mu- | jer que todavia estaba entre los | supervivientes de Dien Bien Phu | antes de su caida por el ataque de los comunistas, le comunicé | a unos amigos residentes en Hanoi, Indochina, dias antes del desastre militar, que “se encon- traba bien de salud, aunque muy ocupada atendiendo a los heri- dos” “Ya no Puedo Seguir Comunicandome con Ustedes”: Lalande —_ HANOI, mayo 8 —(UP)— El | piloto de un avién que volé esta | manana sobre “Isabelle” infor- mé que vié enormes explosiones en el fortin y alrededor de él. Al parecer, el Coronel André | Lalande, Comandante del pues- | to, destruy6 todo lo que habia de | valor en él antes de lanzarse a la carga final contra los comu- | nistas. | HANOI, (Urgente), mayo 8 —(UP)— La radio del puesto | (Pasa a la pagina 10) | DE CASTRIES EN SU COMUNICADO — HANOI, (Urgente)—mayo 8. (UP).—La estacién de radio de los rebeldes del Viet Minh dijo hoy: “La guarnicién francesa del baluarte de Dien Bien Phu y su Comandante se han rendido”. De Castries no fué mencionado por su nombre, como tampoco lo fué en la emisién comunista an- terior. La emisora comunista dijo lo siguiente: “Todos los soldados enemigos del sector de Huong- Thank (la parte central del ba- luarte), se rindieron, entre ellos, el comandante francés del lugar”. Es la nica mencién que se HABRA ACABADO S Las ultimas palabras cambiadas por radioteléfono entre el Briga- dier General Christian de Cas- tries y el Alto Mando francés de Hanoi, hacen la tragica his- toria de los ultimos momentos de Dien Bien Phu. A las 4 de la tarde del vier- nes, el receptor de radio de Ha- noi entro en actividad. “Infiltraciones en masa por el frente occidental; vamos a ini- | ciar las demoliciones.” A las 4,45 de la tarde: “El re- ducto central esta por ser total- mente dominado. Se esta hacien- do imposible la resistencia.” A las 5 de la tarde se produ- jo la siguiente conversacion en- tre De Castries y el General Re- (Pasa a la pagina 10) Radiofoto NEA nos envio esta fot torica. Es de las altimas Dien Bien Phu ha sido comparada Ja batalla que fué la ultima LOS E. U. S| CONTINUA EL CONF SIGUE EXTENDIENDOSE AHORA); ARGENTINA] EL PARO POR TODO plirse uno de los actos mas heroic tografia por su de transmis' ‘os que la humanidad recuerde. La ya con la de las ion inalambrica. Sera una foto his- s en el bastién de Dien Bien Phu, en Indochina, en donde acaba de cum- esta cumplida por los hombres de Term6pilas, con Verdun, con todas las grandes resis- tencias que el heroismo ha inspirado a los hombres siempre que éstos lucharon por causa noble y alta. En la foto aparecen soldados de Dien Bien Phu, cuando hace tres dias se lanzaban al contra-ataque en PARIS. mayo 8 —(UP)— Los franceses excitados e indignados por el heroico sacrificio de Dien Bien Phu, abuchearon hoy al Pre- j sidente del Consejo de Ministros, Joseph Laniel, y al Ministro de Defensa, René Pleven, bombardea- ron en Niza un periddico comunis- ta, e intentaron volar la casa cen- tral de este partido en aquella ciudad de la Costa Azul En las ceremonias conmemora- : tivas de la)victoria de la segunda guerra mundial en Europa, cuyo aniversario celebraba hoy, la aparicién de Laniel y Pleven fué acogida con mientras una ciudad suspendian abucheos. tras otra tam los festejos preparados de antema- no, en sehal de duelo por la gran derrota de ayer en la remota In- dochina, que penetré mas honda- mente en el corazon de los fran- ceses que el recuerdo actual de la liberacion lograda hace nueye anos (Pasa a la pagina 10) ENVIARAN TROPAS A INDOCHINA LICTO EN ESE PAIS 70 SI FRACASA LA CONFERENCIA One 500.000 OBREROS YA EN LA HUELGA | oe Dificil la situacién ee BUENOS AIRES, mayo 8 (UP) Continuan extendiéndose las huelgas y movimientos de “trabajo a desgano,” que ya afectan a unos 500.000 obreros, pues se mantiene el estancamiente ent los sindi eatos y los patronos para la firma de nuevos contratos de trabajo con aumentos de sueldo, en reem plazo de los que expiraron el 28 de abril | No obstante esos paros, pocos efectos se notan en la vida de la ciudad. A principios del mes pasado, el Ministro de Trabaj Alejandro Giavarini, did un plazo perentorio de diez dias para la terminacion Otro sensacional disc WASHINGTON, mayo -(UP)- El Secretario de Estado, John Fos ter Dulles, advirtié anoche que Es- tados Unidos y sus aliados pue- den verse obligados a enviar fuer- zas armadas a Indochina si la Con- ferencia de Ginebra fracasa y con tinua el conflicto en dicho pais asiatico Dulles agregé que no hay por ahora perspectiva inmediata de en viar tropas norteamericanas a In- dochina, pero declaré, en discurso transmitido por radio y television a todo el pais, que la defensa del sudeste de Asia “puede represen. aves compromisos” para to- mundo libre. GINEBRA, ADVIERTE DULLES — SELENE, Mates Gis ES) “ urso dijo el Secretario o——_ | Subrayé el Secretario de Estado, sin embargo, que el Gobierno del Presidente Eisenhower no actuara } en Indochina sin la aprobacion previa del Congreso. Dulles dijo que la clave de la politica norteamericana en Asia es un amplio sistema de seguridad colectiva respaldada por los paises libres cuya seguridad- quedaria amenazada por la conquista comu- nista en el suedeste de Asia. Dulles hablé poco después que el Presidente Eisenhower ensalza- ra el “heroismo” de la “valiente guarnicion” de Dien Bien Phu, bas- tion francés ocupado ayer por los (Continda en la Pag. 8) CONTRAREVOLUCION ESTALLO ENSEGUIDA EN EL PARAGUAY | a ay ee NUEVA YORK, mayo 8. (UP) —| litar del 10 de marzo de 1952, se Acusando al régimen de Fulgencio| estiman en el deber de enjuiciar Batista de “maniobras encamina- las recientes decisiones electorales das a mistificar la voluntad popu-|adoptadas por la usurpacion. Jar de Cyoa, evidenciadas por la} “Primero: El P.R.C. (A) y el} reforma “a su capricho” de la ley | P.P.C. (OQ), insisten en hallar una electoral, “de suerte que la dic-|solucién decorosa de paz a la gra- tadura asegure de antemano, aj visima crisis institucional que sufre través de unas elecciones amaiia- Cuba. A ese efecto, los partidos que | das, su ilegitima permanencia en representamos han ofrecido prue- el poder”, los partidos Ortodoxo 7, Dae de su responsabilidad, propi-| Auténtico Cubanos reclaman en ciando los medios elevados y dig-| un manifiesto la restauracién de los | Nos, capaces de reconquistar la ple- | “organos constitucionales y demo-|na normalidad institucional. | craticos” y la libre eleccién de| “Segundo: Tal logro requiere la mandatarios. efectiva devolucién a la ciudada- El manifiesto, fechado hoy en/nia de sus derechos y libertades,| Miami y dado aqui a la publicidad| para que, bajo la necesaria impar- por los partidos Revolucionario Cu-|cialidad oficial, pueda elegir sus bano (Auténtico) del doctor Carlos| mandatarios y poner en funcién sus Prio Socarras, “Presidente Constitu- | organos constitucionales y democra- cional depuesto” por la “usurpa-|ticos. cién”, y del Pueblo Cubano (Orto-| “‘Tercero: El gobierno de facto, doxo), su ‘aliado en la oposicién con actos ostentosos y reiterados, | al actual régimen ce Cuba, resu-|ha probado su ineapacidad para dar me en un programa de seis puntos |las garantias y seguridades indis- su actitud actual y sus aspiraciones | pensables a la celebracién de unos ante Ja situacién politica de su|comigios recuperadores. Estas ga; pais. Para lograr estas aspiracio-| rantias deberan surgir de una solu- nes, hace un vehemente llamamien-|cién nacional en grande, patridtica hace de De Castries en el men- de todas esas negociaciones, pero BUENOS AIRES, mayo 8. (UP) | pital paraguaya a las once de la anoche manana de to a “la union de todas las fuerzas civicas y politicas” opuestas a Ba- tista. Firmada por el doctor Manuel A. de Varona, ex Jefe del Gobierno de Prio Socarras y el doctor Emi- lio E. Ochoa, la declaracién de los partidos de la oposicion a Batista, titulada “A la Nacién”, dice tex- tualmente: “Los partidos del Pueblo Cuba- | fo (Ortodoxo) y Revolucionario Cu- bano (Auténtico), que acordaron en Montreal unir sus esfuerzos en un noble propésito de lucha, hasta devolver al pueblo cubano su sobe- =snia conculcada por el golpe mi- y sincera, como la quiere el pue- | blo y la hemos demandado repe- tidamente. Por tanto, los tltimos| acuerdos modificando a su capricho| [el Cédigo Electoral, evidencian, una vez mas, que para la usur-| pacién las elecciones han de orga- | nizarse, no mediante conciertos de |caracter nacional sobre bases jus- tas que acepten todos los partidos politicos, sino en virtud de decisio- jnes unilaterales del régimen, de }maniobras encaminadas a mixtifi-| car la voluntad popular, de suerte, que por cualquier medio, la dicta- dura asegure de antemano, a tra-| saje. La emisién contradice las pa- labras finales que el General pronuncié por radio antes de la caida de la fortaleza. “No nos rendiremos”, fueron sus ultimas palabras. | Segun la radio comunista, to- | da la resistencia terminé en el puesto de mando a las 17 horas | de ayer. ‘ COMO TODOS LOS DIAS... PERO FUE EL ULTIMO oO HANOI, mayo 8 —(UP)— A | la misma hora, todos los dias, desde hace ya casi dos meses, una dama elegante se presenta- ba en el Cuartel General francés y los guardias se cuadraban y la saludaban militarmente, como corresponde a la esposa de uno de los Generales encargado de la cxenpana de Indochina. Solo que ayer, cuando llegé como de costumbre, se le infor- m6 que por primera vez desde el 13 de marzo, no podria cumplir sus deseos. Es la senhora Jacqueline de Castries, esposa del General que mandaba las fuerzas de Dien Bien Phu, que diariamente venia al cuartel general a hablar por radio con él. La oficialidad le informé con sentimiento que habia cesado to- da comunieacion con el bastion (Continda en la Pag. 8) | caide, | lo mejor de su vida. Hoy esta cumpliendo treinta aos de servicio, como Director de la Oficina Federal de Investigaciones de Jos Estados Unidos, el senor | J. Edgard Hoover, destacada personalidad de este pais y figura de gran prestigio internacional. Por su brillante y patriética labor; por su magnifico sentido de organizacion y de responsabilidad; J. Edgard Hoover es uno de los ciudadanos més itiles para el pueblo de los Estados Unidos y, de- bido al cargo que desempena, para la seguridad del mundo oc- cidental. El “DIARIO LAS AMERICAS” presenta un atento saludo al ilus- tre y probo funcionario, y Jo felicita muy sinceramente por celebrar hoy un aniversario mas de estar al frente de la benemérita institu- cién del “Federal Bureau of Investigation”, a la cual él le ha dado REBAJADO IMPUESTO CAFETERO POR EL GOBIERNO DE COLOMBIA Gobierno nacional suaviz6 el im-|to. Al precio actual del café el puesto a las exportaciones de ca- | impuesto equivale a cinco délares fé ayer, y el Congreso Nacional | por carga. |de Cafeteros reunido desde el 26) Por otra parte, tambiért se mo- de abril clausuré sus sesiones ma- | dificé la destinacion del impuesto, nifestandose complacido por el re-| que ahora se entregaré en su to- | sultado obtenido. talidad al Baneo Cafetero, para ‘El Gobierno expidié un Decreto | préstamos a los cultivadores = y por medio del cual se elevé de 105 otras obras en beneficio del gr la 115 délares por carga, el precio mio. E] decreto original establecia j basico por encima del cual se co-| (Pasa a la pagina 10) al vencer el mismo tanto la Con- federacion General del Trabajo co- mo la Confederacion General Eco- nomica, que representa a los em- pleaderes pidieron otros diez dias en vista de la magnitud del pro blema abarean a unos 2.400 sindicatos con 6.000.000 de afiliados. Desde febrero de 1952 no se han acordado aumentos, sal- vo voluntariamente. El nudo de Ja cuestion esta en el anuncio hechu por el Gobierno de que no intervendra en las ne- gociaciones entre obreros y patro |nos y de que no se deberan con- |eeder aumentos si ello significa el alza de los precios. En algunas industrias, muchas firmas han concertado -ya nuevos convenios, y se informa que una {empresa de articulos eléctricos ha | concedido a sus empleados el 22 y |medio por ciento de aumento. La Cc. G. T. anuncia que también se han firmado acuerdos con la indus- tria del stido, las agen i |formativas, los peleteros, los due hos de de departamentos y | muchos otros patronos. En cambio, las industrias cuy. ganancias por unidad son pequen: Los. contratos ca ly el calzado, el tabaco, el vidrio y otras huelgas y movimientos de trabajo | a desgano afectan en ellas a medio millon de hombres. | La Confederacién General Eco. Viajeros llegados por via aérea de Asuncion manifesta ron que el Presidente Federico Chaves ha sido depuesto y se halla bajo arresto. Agregaron que el Comandante en Jefe del Ejército, General Al fred Stroener, aparentemente do mina la situacion, pero que un grupo de militarés del campo re belde sigue en armas Los viajeros llegaron a Buenos Aires en el primer hidroavién del servicio regular que ha salido de Asuncion desde el levantamiento. El aparato levanto vuelo en la ca- ayer. Los viajeros dijeron que no vieron a ningtin miembro de la po- licia ep las calles de Asuncion y que al parecer todos fueron dete- nidos en los cuarteles navales. También dijeron que no existe servicio telefonico urbano en la ciudad, aunque el servicio con el exterior contintia funcionando, pero bajo la censura Anadieron los viajeros que es- \, cucharon tiroteos en el centro de a Asuncién a tas 4°30 de esta mana- na por el lado de la guarnicion (Pasa a la pagina 10) CAPTURADO CONTRABANDO DE _ ARMAS QUE IBA A ECUADOR rarer | HUSTON, Texas, mayo 8 (UP) in- | Agentes del Servicio de Aduanas se apoderaron ayer de parte de un cargamento de municiones y de- tes llegaron al muelle las muni ciones “para pistola”, segun afir- mo Scharff, eran cargadas en el buque tuvieron el que las Hevaba. Los oficiales y varios tripulan- | dependen de las ventas en gran | tes de la nave “Reptiblica de Ecua- BOGOTA, mayo 8 —(UP)— El |brard el impuesto del 50 por cien- | volumen, como la de los alimentos, | dor”, barco sudamericano| pespués de impedir la salida de la nave anunciada para mediodia, algunos agentes Ilevaron a oficia- les y tripulantes al edificio federal _fueron sometidos a interro-| para interrogarlos, y otros perma- gatorio por el agente de aduanas, no los han concedido. Las | Alyin Scharff y su personal. No se conoce atin la identidad de los tripulantes. Los funcionarios aduaneros di- cen que sorprendieron a dos hom- sostiene que en estos casos bres mientras subian a bordo del | | las exigencias de los trabajadores | buque 2.500 cargas de municiones son exorbitantes, y la C. G. T., por y creen que por lo menos otr: necieron en la nave buscando mas | municiones. Los funcionarios creen que las municiones fueron adquiridas en la zona de Houston. El “Republica de Ecuador” debia salir a mediodia con destino a Galveston. Nueva Orleans y final- su parte, afirma que los patronos 1.000 habian sido levadas previa- mente a Ecuador, por el Canal de |son intransigentes, ‘mente a la nave. Cuando los agen- | Panama. ¥

Other pages from this issue: