Diario las Américas Newspaper, May 9, 1954, Page 17

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

DOMI POUBLE: ACE pocos dias estuvo de paso en nuestra ciudad, el conocido pintor y escultor cubano, Domingo Pouble. De regreso de Europa —donde fué becado por el Instituto de Cultura Hispanica— Pouble trajo consigo el producto de los NGO pintor de suenos zacién de! pince?. Sus trabajos en “peroxilina”, otra innovacion pic- torica, que maneja con una indivi- dualidad inigualable, ya que es producto de sus experimentos y LA CATEDRAL DE SEGOVIA. — Otro momento del viaje de Do- mingo Pouble por la Peninsula, En Segovia, sus manos de artista visionario, no pudieron resistir la tentacién de plasmar en varios lienzos la belleza arcaica de esas piedras y entre los cuadros que exhibira en Miami, habra varios que nos dejaran apreciar los solidos contrastes que Segovia ofrece al visitante. afios dedicados afanosamente al trabajo en el Viejo Continente. Nuevas técnicas de murales, aprendidas con el profesor Ramon Stolz, lo acreditan hoy en dia, co- mo uno de los mas vigorosos in- térpretes de esta dificil especiali- aciertos, mezclando pinturas y acei- tes, le permiten estar clasificado entre los “revolueionarios” de la generacion artistica que encabezan Diego Rivera, Alfaro Siqueiros y Orozco. El profundo sentido mistico de c °9o a. mar algunas de sus obras se trasluce en la coleccién de cuadros dedi- cados a los Monjes Franciscanos, la cual fué exhibida en Madrid y recibié los mas calidos elogios que la acertada critica espanola haya dedicado a un artista latinoameri- cano. —jCual es tu mayor aspiracion, en el terreno artistico, en estos momentos, amigo Pouble? Le pre- guntamos, “Quisiera poder tener la oportu- nidad de pintar un mural en esta ciudad de Miami, utilizando las nue. vas técnicas que he desarrollado, después de estudiar con ahinco, Ja escuela europea’, continua, “Es- ta ciudad se presta maravillosa- mente para ese tipo de trabajo, por la grandiosidad de los edifi- cios que en ella se construyen y por el atrevido disefo que los ar- quitectos trazan.” £Qué motivos te han trafdo a Miami, exactamente? “Bueno, la idea principal de mi viaje ha sido dejar arreglados de- finitivamente los multiples aspec- tos que confronta el proyecto de abrir una exhibicién de mis wlti- mos trabajos en Miami.” éConoces los Estados Unidos? iTe gusta este pais?, nuestra ansie- dad por saber la opinién del ar- tista, sobre tan variados temas, se traduce en un torrente de pregun- tas, que Pouble, va contestando paulatinamente, con su ancha son- risa de artista inquieto y compren- Sivo, “He estado varias veces en este pais y considero que no tiene igual, en cuanto a su desarrollo comer- cial, aunque debido a Ja inmen- sidad del mismo, me resulta muy dificil poder hacer una aprecia- cién exacta, y el poco tiempo pa- sado en él no ha sido suficiente para que pueda dar una respues- ta categorica”. Ahora se adelanta a nuestras preguntas y explica: “En Espaha, aprendi mucho, la luz y el colorido de la Madre Pa- tria, se me ha quedado impresa tiinez “EXTASIS”.—Peroxilina. Uno de los cuadros de la coleccién Pouble, que con tanto éxito fueron exhibidos en Madrid y que el pintor, ha regalado al Convento Franciscano de La Habana, al objeto de que el producto de su venta, sea dedicado en ayuda de los menesterosos, en mis retinas y vivo enamorado de su esplendor pasado y de sus valo- res presentes. Espana no es lo que algunos novelistas incultos, nos han querido dejar ver, Espana es un poema, hecho flor, que todos los descendientes de espanoles de- beriamos conocer mas a fondo.” Y mirandonos fijamente a través de los gruesos lentes, que anos de esfuerzo, concentrando la vista, han hecho necesarios, agrega: “Espana, es cuna de artistas que burilan sobre su historia las letras de oro de una fama bien ganada.” Pouble, esta vivamente impre- sionado por su Visita a Espafia, sus palabras nos lo demuestran facil- mente y cuando habla de ella, nos deja la impresion que aun conser- va en su mente, fresco y diafano el recuerdo grato de su estancia en la peninsula. ’ éQue tiempos esta sotros? entre no- “Me voy enseguida, como te di- je antes, vine solamente pot unas pocas horas, pero.....si Dios quiere pronto volveré, y entonces espero pasarme los dias suficientes para captar algo de las innumerables bellezas de la Florida”. Y ya ab darnaos la mano, en la despedida, la reiteracién de su entusiasmo: “Marco, quisiera ensenarte toda lo que he pintado wltimamente, pero temo que tu también habray de esperar a que pueda inangurar la exposicion, lo siento chico.....” y vuelve a sonreir con su ancha sonrisa de artista inquieto y com- prensivo. LA SAGRADA FAMILIA DE BARCELONA. —Domingo Pouble, captado frente a la iglesia de la Sagrada Familia, a su paso por la bella ciudad espafiola, donde también realizé- una exhibicién de sus obras de pintura y escultura. HEMISFERI TERT IN VES bel eC aR ee Wee PAG 5

Other pages from this issue: