Diario las Américas Newspaper, May 9, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pagina 2 “DIARIO LAS AMERICAS” ess, 2 Ade, AU BU, YUU Wan WO auU ee THE PUBLISN¥NG COMPANY S. SMITH Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién William H. Scharrer Jefe del Dept. de Circulacién Editado por AMERICAS G. A. SAN,ROMAN Presidente Ralph B_ Ross Jefe del Dept. de Anuncios D. C., LLAMAR A LAS OFICIL ONO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 CONNECTIC Servicios United Press y Editor Press. Departamento de Anuncios para los ‘o de Joshua B, Powers, Inc., Miami Office: Chamber of Commerce Bldg., Teléfono 3-3174, SUSCRIPCIONES por. corico ordin mesiral, $3.90, Mensual $1.30, For coi y Canada, $3'60 adicionales por me eal 10 cts. Fuera de Miami y sus alr Anual $12.00, Semestral, $6.50. Tri ‘eo para los Estados Unidos. México mplar suclty 5 cts. Ejemplar domini- edores 10 y 15 centavos. 4349 — 36th MIAMI, FLA., DOMINGO, 9 DE MAYO DE 1954. MIAMI SPRINGS TELEFONO: 88-7521 EL DIA DE LA MADRE El pueblo estadounidense, animado de un pro- fundo sentimiento de justicia y de espiritualidad, consagra el dia de hoy en homenaje a la Madre, a ese ser al cual todos llevamos muy dentro del cora- zon, porque nos did la vida, nos ha guiado por el ca mino de ia existencia y porque nos ha entregado sin reservas, sin exigir nada, las bondades ilimitadas de su amor. Rendirle tributo a la Madre es cumplir con un supremo y sublime deber que tiene su razon de ser en ia diaria prueba de la vida, dentro de la cual res- piandece, sin sombras, la sinceridad absoluta del amor materno, de ese amor que Dios ha hecho que sea luz, ayuda y esperanza para la humanidad. La fiesta de hoy necesariamente tiene que estar inspirada en emociones espiritualmente intensas, co- mo que tienen sus raices en las mas nobles manifes- taciones de todo lo que sugiere el concepto del hogar. Inculcar en ios nifios la mayor gratitud imagina- ble hacia sus madres.debe ser uno de los grandes pro- positos de este dia, a fin de que ellos vayan compren- diendo poco a poco, a! llamado de la inteligencia, que lo que ios obliga y ios une con la madre no es tan solo un sentimiento que emerge de la amabilidad del trato diario en la vida famiiiar, sino que tiene que ser un sentimiento que florece espontaneo en el corazon y que mas se ensancha y robustece a medida que au- menta la capacidad de razonamiento del individuo. Cuando mas se mediia en tedo lo que la madre signi fica, mayor es ia devocion que por eila se siente, y ma- yor es ei convencimienio de que el hijo jamas puede acer lo suficiente para corresponder a todos los sa- ificios de ella, a sus preocupaciones y a su bondad. En medio de las agitadas complicaciones del mundo moderno; en medio de tanto interés que gira en torno a probiemas de orden material; ei pueblo estadounidense, como lo hacen oiros en distinias fe- chas, ha suspendido un poco el ritmo vertiginoso de sus actividades para que haya en la intimidad de cada persona un instanie siquiera de recogimiento para meditar en la Madre y rendirle el homenaje que ella ae merece. Vara ias que esian vivas hay amorosos besos, flo- res rojas prendidas en los pechos de sus hijos, men sajes emocionados 0 presenies que les llevan un gesto de carino. Y para las madres que ya no acompanhan en la tierra a los frutos de sus entrafas, hay flores fiancas simbolizando su ausencia y oraciones estre- mecidas de recuerdos que suben al cielo en el mas significativo regalo espiritual que pueda darsele al alma de las que les regalaron todo a sus hijos. El “DIARIO LAS AMERICAS” se une con de- voto eniusiasmo al tributo que hoy esta rindiéndole Ja Nacién a las madres de todos los habitantes del pais, dondequiera que se encuentren, y exalta con atitud y del amor. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: 88-7521. Extensién 16. Ud. Recibira su periddico en su propia casa momentos después de que éste entra cencia at DIA |Qué es el Banco de Exportacion e Importacién para Iberoamérica Por considerarlo de extraordinario interés para condciniento de nuestros lectores, cedemos hoy nuestras co- EL GLAUCOMA, CAUSA PRINCIPAL DE CEGUERA Por OSCAR H. ROMAGUERA Redactor Cientifico del MPIS Para el hombre, uno de los as- pectos mas desoladores de la ce- guera consiste en el hecho de que y la a, aparte del valor practico e que tiene para todos los actos comunes de la vi- da, constituye ademas un pre- cioso medio para adquirir conoci- mientos, adaptar- se al ambiente, y procurarse pla- ROMAGUERA cer. Entre las numerosas causas de trastornos visuales y ceguera tot. pocas se encuentran tan exten das como el glaucoma, enfermedad que, por asi decirlo, “exprime” la i de los ojos. e mal, al que se achaca el 14 por ciento de los casos de ceguera ocurridos en to- do el mundo, se presenta por lo general después de los 40 afos. En los comienzos mismos de su desarrollo, el glaucoma no causa dolor, y apenas produce signos re- veladores de su presencia. En su fase inicial, la enfermeded va acompafada por un aumento de fa presion del liquido que Ilena el glo- bo del ojo, y que mantiene su fir- meza de modo muy parecido a cd- mo el aire mantiene inflados los globos de caucho. Dicho liquido es conducido continuamente al inte- rior del ojo por medio de los va- sos sanguineos que alimentan al érgano de la visién, y drenado me- diante finisimos conductos que lo acarrean al interior de pequefas venas, Estos conductos de drenaje, de alguna manera, resultan obstrui- dos en los casos de glaucoma. Con tal motivo, el citado liquido no pue- de fluir hacia fuera del globo ocu- lar en el mismo volumen que en- tra, lo que da lugar a que ejerza una presién progresiva, hasta el punto de llegar a apretar y des truir las fibras nerviosas que co- munican el ojo con el cerebro, y esto da por resultado la ceguera, Aunque atin no existe cura para el glaucoma, por lo general puede combatirse con éxito si se lo descu- bre a tiempo. Asi pues, los médi- cos recomiendan que, al aproximar- se la edad de 40 afos, conviene estar al tanto de aquellos sintomas que por lo general resultan anun- cios del comienzo de la enferme- dad. Entre los mds comunes se cuen- tan: la necesidad frecuente de cam- biar de espejuelos; dolores inter- mitentes de cabeza; incapacidad pa- ra ver bien en las habitaciones a media luz; y pérdida gradual de la vision lateral. Una vez diagnosticado el mal, los médicos generalmente lo tratan mediante gotas de preparados que contienen medicamentos lamados mioticos, que reducen la presién interna del globo ocular. Cuando este tratamiento se emplea a tiem- po, con frecuencia el glaucoma puede dominarse hasta el punto de evitarse casi por completo pérdi- da alguna de la visién. Pero de fracasarse con los midticos, el mé- dico puede recurrir a la cirugia, abriendo mediante accién manual los mencionados conductos de dre- naje del globo ocular. Contra la glaucoma se ensayan en la actuatidad otros métodos y medicamentos. Por ejemplo, se ha observado que la rutina, sustancia derivada de ciertas plantas, suele contribuir a la eficacia de los far- macos midticos. En muchos paises trabajan in- vestigadores cuyo objetivo basico es la conquista final del glaucoma, meta que segtin algunos no se en- cuentra muy lejana. Sin embargo, en tanto que no sea alcanzada, to- dos debemos poner de nuestra par- te para defendernos contra esta amenaza. Y segtin los especialistas, la mejor defensa contra el glau- coma consiste en hacerse exami- nar por el oculista una vez cada dos afios, por lo menos. ASTERISCOS El Paraguay fué descubierto en 1527 por Sebastian Gaboto. x k * Cuando los caballeros de Piza- rro entran en accién, los incas del Pert se aterrorizan ante la vista de caballo y caballero. El miedo aumenta cuando un caballero baja de su montura. Los incas creen que el ser se ha dividido en dos y tal milagro les hace perder la ca- beza, lo que permite a los espa- Noles salvarse y llegar hasta sus barcos, no obstante su precaria si- tuaci6n. # & La industria francesa del per- fume conoce la popularidad de la rosa y somete a proceso 60 tone- ladas de rosas y 22 toneladas de raices de rosa por aho. También utiliza 35 toneladas de narcisos y 20 de mimosas. x * * Para el afio 2000 el habito de la bebida habra desaparecido y las cantinas sdlo existiran para los “hombres retrasados”. Cien clases de distintas medicaciones para te- ner suefos felices, hacerse locuaz, ponerse alegre, reir sin motivo, ser mas desvergonzado, seran las que estaran de moda. Y todo ello dosificado por 20 minutos, por 40, por una noche entera. ee Tenia el animo liviano como la sombra de una mariposa, Guares- chi. ** * El rocio es la gran pena de Dios, que llora de noche por las cosas que los hombres han hecho du- rante el dia, Frances Adams. lumnas de comentarios centrales al importante discursopronunciado en baugh, sub Director del Banco de Exportacion e Impor-acién ueva York ‘por el senor Lynn U En esa pieza se explica en forma clara la dad de Ja Institucién, sus métodos de operacién y la enorme importancia que, especialmente para nuestros pa. tiene la famosa entidad bancaria OPERACIONES FUTURAS DEL BANCO DE EXPORTACION E IMPORTACION Estoy convencido que una discusién de las operaciones pasadas, presentes y futuras del Ban- co de Exportacién e Importacion resultaria muy extensa y harto aburrido para me- recer el interés de ustedes. Ya es- tan bien enterados de lds opera- ciones pasadas del Banco, no es- tan muy a gusto con sus activida- des presentes o la falta de ellas. De manera, pu propongo dejar a un lado la adas y las pre- sentes y referirme dnicamente a las actividades futuras. Es éste un . “ry tema bastante amplio y su discu- STAMBAUGH sion barca suficiente misterio para hacerlo interesante. Ademas, sospecho que ustedes en realidad solo desean escuchar sobre las operaciones futuras del Banco Para desempefiar su funcién legal de ayudar a financiar y facilitar el comercio exterior de los Estados Unidos, el Banco cuenta con $1.3 billones autorizados para préstamos y los cuales ain no han sido usados, ademas de $500 millones en cré- ditos existentes que permanecen sin desembolsar. Ademis, las cuotas a recogerse durante el afio ca- lendario de 1954 ascenderan a $440 millones y calculando que se haran nuevos préstamos en la misma proporcién que en el pasado, estas cifras habran de mantenerse mas o menos iguales cada afio en el futuro. Cualesquiera que sean los pro- blemas futuros en las actividades del Banco, cier- tamente que la falta de fondos no parece va a ser uno de ellos. Comprendo, no obstante, que es pe- ligroso hacer predicciones 0 prever las circunstan- cias bajo las cuales el Banco se vera obligado a des- arrollar sus funciones en el futuro. Naturalmente, las operaciones del Banco se han visto limitadas en el pasado por otros factor<., y lo seguiran siendo en el futuro, pero éste siem- pre ha podido ajustar rapidamente sus operaciones de acuerdo con las circunstancias. En la actualidad se opera uno de tales ajustes. El Banco ha estado siempre autorizado para vender y garantizar bo- nos. Este método de obtener fondos para desarro- lar sus funciones que le concede la ley no ha si- do usado hasta ahora porque el Departamento del Tesoro no lo veia con agrado. Los fondos asi ob- tenidos resultan mas caros, en vista del interés en- vuelto, que los préstamos conseguidos directa- mente por el Tesoro. Ademas, se ha creido aconse- jable el dejar exclusivamente en manos del Teso- ro los asuntos de préstamos al Gobierno. Por otro lado, los préstamos obtenidos del Tesoro se car- gan al presupuesto efectivo y se toman en cuen- ta para calcular nuestra proximidad al maximo de deuda. Por lo tanto, debido a problemas presupues- tarios y de deuda del momento, el Tesoro prefiere que por ahora el Banco consiga sus fondos para préstamos de fuentes particulares. Esto lo estamos haciendo mediante el uso de la autorizacién para vender y garantizar bonos. Por ejemplo, reciente- mente garantizamos un préstamo de $60 millones hecho por banéos privados para financiar la venta de algodén al Japon y un préstamo de $16 millo- nes para financiar la venta hecha por fabricas americanas de maquinaria y equipo para una planta de pulpa y papel en Nueva Zelandia. Segun se previera, este medio de obtener fondos esta resultando costoso y por esa razon todas las pro- babilidades son de que no se seguira practicando ni se usaré extensamente. El aspecto de mayor inseguridad en cuanto a las actividades futuras del Banco se relacionan con, el tipo de los préstamos. Esta inseguridad se presenté cuando las operaciones del Banco se so- metieron a estudio de acuerdo con las normas pre- supuestarias y de deuda de la nueva Administra- cién y se torné en especulacién de que el Banco no haria mas préstamos para fomento. La con- fusion ha sido causada en su mayor parte por una mala interpretacién de lo que se ha hecho en rela- cion con los préstamos para fomento efectuadas por el Banco en el pasado. Por lo tanto, a fin de que haya un concepto mas claro de las operacio- nes futuras del Banco, es necesario hacer un bre- ve repaso de sus operaciones pasadas. Si todos diéramos el mismo significado al prés- tamo para fomento, habria menos confusién y una mejor comprensién de lo que implica un présta- mo del Banco de esta clase. Un préstamo para fo- mento, segiin lo entiende el Banco, es un crédito que respalda la venta en el extranjero de maqui- naria, equipo y servicios de expertos de los Esta- dos Unidos necesarios para la construccién é ‘ini- ciacién de proyectos permanentes y empresas de continuo valor positivo. Parece ser que los que es- peculan que el Banco de Exportacién e Importa- cién no esta en el negocio de préstamos para fo- mento lo hacen bajo el concepto erréneo de que un préstamo para fomento es algo como un prés- tamo indefinido que no controla o no restringe el uso final de tales fondos. Permitanme senalar que a excepcion de casos muy insignificantes y completamente justificados, el Banco no respalda los costos incurridos 0 en que ‘se deba incurrir en moneda local, ni tampoco res- palda el Banco compras efectuadas en el exterior. Cada dolar desembolsado por el Banco de Expor- tacién e Importacién ha contribuido al financia- miento y facilitacion de las exportaciones e im- portaciones de los Estados Unidos, de acuerdo con la Carta Constitucional del Banco. La simple verdad es que un préstamo para fomento logra el mismo fin que un crédito expor- tador y ademas logra resultados mucho mas am- plios y favorables. Mientras un crédito exportador respalda una venta aislada, son multiples y cumu- lativos los efectos benéficos de un préstamo para fomento sobre el comercio exterior de los Esta- dos Unidos. El efecto inicial es, naturalmente, el respaldo dado a la venta de una gran variedad de compras hechas en los Estados Unidos en compa- racion con una compra aislada en el caso de un crédito exportador. Luego tenemos la planta o fa- brica en funcionamiento, la cual aumenta la capa- cidad productiva del pais sede, contribuyendo asi a mantener el nivel de vida de los habitantes y, lo que es mas importante para la industria ame- ricana, da impulso al poder adquisitivo del pais, con la consiguiente creacién de un mercado mas amplio para los productos estadounidenses. El Banco de Exportacion e Importaci6n trata de limitar sus préstamos para fomento al finan- ciamiento de proyectos que permitan al pais del prestatario obtener mas dolares americanos o bien economizar dolares que actualmente se invier- ten en importaciones de primera necesidad. La aplicacién de este principio resulta no sélo en mayores seguridades de que el prestatario podra pagar en délares sino que al aumentar también las entradas en doélares del pais, convierte a los habitantes en clientes potenciales para una gran variedad de productos americanos, A través de la historia del Banco de Exporta- cion e Importacién, se ha demostrado frecuente- mente, al igual que durante el periodo de nuestro desarrollo, que el establecimiento en el extranjero de una nueva empresa permanente y productiva engendra muchas otras empresas relacionadas, cada una de las cuales contribuye a su manera al mejoramiento de la economia nacional. Un caso que viene al tanto es el de la planta de acero de Volta Redonda, en Brasil. Desde 1940 el Banco de Exportacion e Importacién ha ayudado al fi- nanciamiento de Ja exportacién de maquinaria, equipo y servicios que se necesitaron para la construccién de esta gran empresa. La planta se abriéd en 1946. Para el 1950, que es la fecha de nuestras estadisticas mas recientes, se habian ins- talado otras 28 plantas nuevas para trabajar con el acero producido en Volta Redonda, y otras 56 plantas que ya existian habian sido _ampliadas. Todo esto fué hecho con capital privado. La ver- sién moderna del progreso se ha repetido en praec- ticamente cada rincén del mundo donde se ha plantado la semilla de préstamos para fomento del Banco de Exportacién e Importacién. Lo que mas llama la atencién es el hecho de que para el 1951 el volumen de las exportaciones de acero de los Estados Unidos al Brasil habia aumentado en mas de una tercera- parte. Vale la pena mencionar que Volta Redonda compra materiales y repuestos de los Estados Uni- dos por un total de $12,500,000 anuales. Esto es prueba sobresaliente del hecho de que los paises mas desarrollados son nuestros mejores clientes. Aparte de maquinaria y equipo, los préstamos para fomento hechos por el Banco de Exportacion e Importacion han jugado un papel importante en la introduccién de firmas de ingenieria y cons- tructoras de los Estados Unidos y sus conocimien- tos técnicos en las regiones menos desarrolladas del mundo. Muchas firmas americanas, una vez que han demostrado con todo éxito su capacidad de llevar a feliz término un contrato financiado por @ Baneo de Exportacion e Importacién, han sido sempleadas repetidas veces para la realizacion de otros proyectos, aun en casos no financiados por el Banco de Exportacion e Importacion, Al tras- pasar sus conocimientos a los ciudadanos de otros paises y al entrenar expertos, estas firmas han mejorado el ambiente en esos paises para las in- versiones de capital norteamericano. La exportacién de conocimientos técnicos de esta manera crea también una preferencia por equipo americano. Los ciudadanos extranjeros que son adiestrados para reemplazar a los expertos es- tadounidenses se acostumbran al equipo fabricado en los Estados Unidos y cuando es necesario obte- ner equipo adicional, ellos, naturalmente, prefie- ren el tipo que han aprendido a manejar. Ninguna discusion sobre préstamos para fo- mento estaria completa si no se menciona el pa- pel que estos préstamos han desempefiado en me- jorar los intereses politicos de los Estados Unidos aparte de los fines de comercio exterior. Una in- dustria o servicio bien establecido funcionando con éxito y por lo tanto contribuyendo significati- vamente al mejoramiento de la economia del pais sede, es un recuerdo constante de la ayuda amis- tosa dada a través de financiamientos del Banco de Exportacién e Importacion y de la ingenieria y la técnica mecanica americana. Es inconcebible que haya algo que contribuya mas al fomento de las buenas relaciones entre los paises. Es en el campo de préstamos para fomento donde mejor ha servido el Banco de Exportacién e Importacioén como instrumento de la politica exterior de los Estados Unidos. Con esta explicacion sobre los préstamos para fomento del Banco de Exportacién e Importacién y al efecto de ellos sobre el comercio exterior de los Estados Unidos, me refiero a la pregunta for- mulada anteriormente. jDejara el Banco de Ex- portacién e Importacion de hacer préstamos para fomento segtin el Banco los define? Es decir, jde- jara el Banco de dar financiamiento a la venta de maquinaria y equipo fabricados en los Estados Unidos que estén destinados a la construccién de obras en el extranjero o para ser instalados en ta- les proyectos? Esta es una pregunta muy dificil puesto que este tipo de exportacién constituye una porcién considerable de nuestro comercio exterior. Esta produecién mantiene en empleo a millones de estadounidenses. Durante sus 20 anos en el negocio, el Banco ha dado financiamiento para exportaciones de esa categoria por sobre $2,000 mi- llones, 0 sea alrededor de la mitad de su negocio total. Recientemente se han producido declaraciones autorizadas que tienen su efecto sobre este asun- to. Tomandolas en orden cronolégico: en su infor- me al Presidente del 8 de noviembre de 1953, el Dr. Milton Eisenhower expuso lo siguiente: “Se ha aceptado generalmente que el Banco de Recons- truccién y Fomento debe principalmente asumir la responsabilidad de hacer préstamos para fomen- to, en vista de la limitada funcién prestadora del Banco de Exportacién e Importacién. Sin embar- go, se cree imprescindible el que los Estados Uni- dos mantengan una institucion bancaria nacional que haga préstamos para fomento que convengan a nuestros intereses pero que no estén siendo he- chos por una organizaci6n internacional”. Este in- forme fué rendido a raiz de una gira por la Amé- rica Latina hecha por el Dr. Eisenhower y miem- bros de distintas dependencias gubernamentales. La recomendacién basica fué el aumento de nues- tro comercio y el estrechamiento de nuestras re- laciones econémicas con nuestros vecinos del sur. Cronologicamente, me refiero ahora al infor- me presentado al Presidente, al Senado y a la Ca- mara de Representantes por la Comisién sobre Politica Econémica Exterior, encabezada por el Sr. Clarence B. Randall. En este informe se reco- noce al Banco de Exportacién e Importacién como instrumento de 1a politica exterior de los Estados Unidos principalmente, v se hace la siguiente de- (Pasa a la pagina 7) EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina um articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismo del eminente internacionalista y filélogo panamefo Dr. Ricarde J. Alfare. CH ch ‘ (letra) La cuarta letra rel abecedario espanol es la che, que se escribe Ch. Es una impropiedad de origen anglicano deletrear esta letra ce hache, como se hace en inglés. Es un signo compuesto, pero denota un solo sonido y esta reconocido como una sola letra, lo mismo que la elle. Es un error en que se incurre con alguna frecuencia al formular indices, prescindir de la che y poner nombres o palabras que comien- zan con esa letra bajo la ce. En los indices alfabéticos la che debe tener seccién propia como todas las demas letras, siendo como es una de las veintiocho que constituyen el alfabeto castellano. Es curioso que en el mismo error incurrieron los académicos del siglo XVIII al preparar el primer diccionario. El error se repitid con la letra elle. jEs de Filiberta de Saboya la “Gioconda’’ que pinto Leonardo? Ha causado gran sensacion en el mundo de las artes la afirma- cién del joven experto italiano Carlo Pedretti de la ciudad de Bolofia quien desde hace mas de catorce aos se ha consagrado al estudio de las obras y arte de Leonardo de Vinci aseguran- do que el cuadro de la “Gio- conda” que hiciera célebre al gran maestro de la pintura uni- versal, no es de Mona Lisa sino de Filiberta de Saboya, tia de Francisco I. Las investigaciones sobre las obras y la vida de Leonardo de Vinci que realiza Pedretti se ba- san en que la sonrisa enigmatica que se esconde realmente en el rostro de la “Gioconda” no ha sido nunca probando como ser auténticamente de Mona Lisa del Giocondo, pues para algunos el famoso cuadro no sera de otra persona mas que de la noble espafiola Constancia de Avalos cu- yo nombre esta intimamente li- gado a la iente defensa de Ja isla de Ischa, cerca de Napo- les, contra los franceses, pero para Carlo Pedretti la “Giocon- da” no es el retrato ni de la “Mona Lisa florentina” ni de la “Mona Lisa napolitana” sino la de la joven princesa Filiberta de Saboya, cosa que prueba con argumentos muy bien fundados. POR ORDEN DEL PAPA LEON Fué el pinto Giorgio Vasari, conocido sobre todo por sus cé- lebres recopilaciones sobre la vi- da de los mejores pintores, es- cultores y arquitectos, quien se ocupé por primera vez del pin- tor italiano diciendo que ‘Leo- nardo comenzé a pintar para Francisco del Giocondo, el re- trato de su esposa Mona Lisa y, después de haber trabajado en el durante cuatro afios lo dejé in- concluso, obra que hoy dia se encuentra en Fontainebleau” pu- diéndose notar en la inscrip- cién que hace Giorgio Vasari que no menciona el velo negro que cubre la hermosa frente de la “Gioconda.” Ademas hay de por medio, la fecha s 4;tin Vasari, Leonardo de Vinci habria comenzado el retra- to hacia 1,500 y habria trabaja- do en él cuatro afios, pero du- rante este periodo Leonardo es- tuvo en Mantua, en Venecia y en Florencia para realizar importan- tes trabajos de ingenieria y, para pintar otras obras célebres tales como la “Santa Ana”, Pedretti sefiala que si la fecha de Vasari fuese exacta, la “Gio- conda” habria permanecido en Italia varios afios, antes. de ser transportada a Francia. En ese caso, esa tela habria despertado el interés de los pintores y es- critores, como fué el caso del cuadro de “Santa Ana” que atra- jo a Florencia mucho pitblico. Por otra parte ,por qué el alumno y heredero de Leonardo de Vinci, Francesco Melzi se lleva de Francia a Italia la “San- ta Ana” a la muerte de su maes- tro y no la “Gioconda”? Por- que ésta era propiedad del Rey de Francia, Francisco I. Y, en- tonces — afirma Pedretti — es mas légico el pensar que Leo- nardo de Vinci pintara la “Gio- conda” en Roma por orden del Papa Leén X, en vispera de la partida del mastro hacia Fran- cia por invitacién de Francisco I. He alli el por qué tan pocas personas tuvieron la oportuni- dad de ver ese famoso retrato. Segtin Pedrette el retrato fué pintado por Leonardo de Vinci entre 1515 y 1516 para ser ofre- cido como regalo al Rey de Fran- cia o a alguna persona de la fa- milia real que lo conservé de tode corazén. Esta fecha corres- ponde a la partida de Leonardo de Vinci hacia Frania. Por otra parte, se sabe de manera cierta que el Papa Leén X, encargé al gran maestro de hacer el retrato de una persona que le era parti- cularmente querida y que por aquella fecha el Papa estaba “in- quieto por una obra de gran im- Portancia que habia ordenado a Leonardo de Vinci” : Ahora bien zquien podia ser esa persona querida al mismo tiempo por el Papa Leén X, y por el Rey Francisco’ I? Para el experto bolonés la duda no es posible: se tratara de la joven princesa Filiberta de Saboya, hermana menor de la madre de Francisco I y cufiada de Leén X. Filiberta de Saboya nacié en 1498, era hija del Duque Felipe II de su segunda esposa Claudia de Brosse, hermana menor de Luisa, la madre del Rey, quien debié gracias a su juventud y a su belleza la predileccién que tenia por ella su primo Fran- cisco I. (Pasa a la pagina 10) DETALLES MARIO NUNEZ DE LA VEGA Dicen que dentro de veinte afios el hombre se establecera en la Luna. Les apostamos a que, treinta dias después, la Luna se- ra incluida en el Plan Marshall. 28 Para ganarse la vida, las baila- rinas utilizan en ver de las cir- cunvoluciones del encéfalo, las revoluciones de las caderas. .* La caricatura es el analisis Wasserman de la fisonomia. ‘8 En la carcel, como en el ce- menterio del Tenorio, “ni estan todos los que son, ni son todos los que estan”. 2 6 Si Napoleén viviera ahora, ten- dria que usar un seudénimo o ir a parar al manicomio. aes Simil: Razonar con una mujer es como tratar de forzar una ca- ja fuerte con un platano. Otro simil: Tratar de conven- cer al policia de que “no iba- mos tan aprisa”, es como tratar de desclavar un riel con un cho- Tizo. “8 Dicen que lo que en el pobre es borrachera, en el rico es ale- gria. Pero, cuando el 15 de Mar- zo, (dia del income tax) Hega, el pobre esta alegre y el rico qui- siera estar borracho. ‘ + Profecia: Primero pasaré un camello por el ojo de una aguja, que un rico por el 15 de Marzo. ee jiendo divorciado —se ir, —ese se vuelve a embarcar — jdespués de haber naufragado! aoe Seria interesante saber cuan- tas quedan de las Islas Virgenes. jHa de ser horrible tener un hermano gemelo feo! * 8 Tronia sangrienta: Si Addn se hubiera encontrado un gusame en la manzana. La solucién a la antigua adi- vinanza de ,quién fué primero, el huevo o la gallina?, radica en el detalle de que, en cualquiera de los dos casos, hizo falta ua gallo, De acuerdo con las estadtee cas, hay treinta por ciento mas hombres que mujeres en los ma- nicomios. ,Y por culpa de quién estan esos hombres ali@ eo# Esos ciudadanos que pidem o gritos en el café mas energia de parte del gobierno, son de los que se quitan los zapatos para no hacer ruido cuande Iegan tarde a casa. * La diferencia entre un humo- rista y un cémico es la misma que existe entre un pianista y un organillero. a8 Tragedias minimas: la del mi- crobio que se sintié enfermo y se inyecto penicilina. .. * 8 Después de leer la mitologia griega Hega uno a la conclusién de que el que la escribié se aca- baba de fumar un cigarrillo de marihuana tamaiio gigante. eo Tronias de la vida: Cuando, fi- nalmente, tiene uno dinero y tiempo para hacer tode lo que quiere, ya no puede... oe Seria interesante saber dénde estariamos si los papas de Colém no se hubieran conocide... i¢

Other pages from this issue: