Diario las Américas Newspaper, March 28, 1954, Page 24

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

“TERE DE ESPANA’: Quien la ve, no la puede ya jamas olvidar. Por lo ie maravilloso de su arte, por su gracia y por la belleza & de su figura. Es un sueno hecho mujer... y mujer ig : que baila. Con la espanolisima gracia de las ma- drilenas—porque Tere Amorés, nacio en la Villa del Oso y del Madrono—ella representa todo lo que tiene : Espana de moruno y de flamenco, a través de la ; excelsitud de sus bailes. Tere Amoros, no es una bailadora mas... es la tinica bailarina que actual- mente lleva la Danza Espanola, en recorrido triunfal por el mundo. Con su guitarrista Julio Alonso y el pianista Martin Imaz, nos ofrece Tere Amoros, el espectaculo mas completo que en mucho tiempo se haya presentado en un escenario. Sabe mezclar el “zapateo” popular flamenco—fué discipula aventa- jada de Juan Sanchez, “El Estampido”, quien en vida representara lo mds genuino de la danza flamenca, con la estilizada coreografia de la musica de Gra- nados, Albeniz y Falla. Y entonces es cuando senti- mos a la bailarina. Y digo expresamente—sentimos —porque a Tere, mds que se le ve, se le siente dentro de uno. Es como reverberacion de nuestra propia sangre, exaltada al paroxismo con el bordén de las guitarras. Gira, salta, taconea... se hace eterea, y dibuja en el espacio, que lena toda su personalidad gigante, el interrogante de mujer o suerio. Ha reco- rrido toda la América de habla castellana, dejando girones de recuerdos en los corazones de las gentes de nuestra raza. Sus castanuelas, hablan de siglos pasados, en el tenguaje folklérico de las danzas que Se Sus manos —palomos sin nido— revoletean incansablemente, en una sublimaci6n fantastica del ritmo. .. creara un pueblo viril y prepotente. Tiene mucho de religion pagana, donde se unen las voces opacas de los antecesores morunos, con el estridente alarido de los conquistadores celtas. A todo eso ha puesto vida Tere Amoros; su arte reedita, la gloria de tiempos pasados y no olvidados, que por la ley atdvica, atin | palpitan en nuestras venas. Ademas, Tere Amoros, pertenece a una familia | tradicionalmente unida al arte.’ Hija de Pepe Amo- |rés y sobrina de Eladio Amorés, ambos matadores \de toros, tiene también una tia abuela, la famosa |“bailaora’ granadina, Angustias Hizo, “La Morita’, | que le enseno los primeros pasos de su dificil carrera. A los nueve anos ingresa en la Academia de Baile Clasico de Maria Vivat. Alli comienza a tomar for- |ma su destino, porque esa muper ha nacido con una (estrella: el baile. Danza su camino a través de la @ Escuela de Baile de Paquita Monreal, de la Viuda 'de Roman, de Luisa Pericet y por tiltimo se consagra en la renombrada Academia de Arte Flamenco de \“El Estampido”. Después de este periodo, se lanza a los escenarios de su patria, donde la critica es im- pecable, y triunfa. Triunfa, por su calidad y por su forma, eminentemente personal, sin influencias ex- terioers, que la permitan ser clasifica de como “alum: na aventajada”. Ella crea una esedeft, que segura- mente es unica, en ese medio. Su individualidad es tan acendrada, que ya han surgido imitadores a su estilo. Pero es dificil seguir sus pasos. El sitial de Antonia Merce, ya tiene duena, estuvo vacante desde la muerte de la eximia bailarina, pero ahora lo llena esta joven: Tere de Espana. Cuando baila sus ma- nos, palomos sin nido, revoletean incansablemenie, en una sublimacion fantdstica del rismo. Toda ella es armonia en esos momentos, ni siquiera los pliegues de la falda, dejan de bailar también. Y el piblico comprende que esta asistiendo en parte, a presenciar todo lo que de emotivo tiene, la danza y algo mds todavia, pues en la amalgama de giros y vueltas, es mas que a la bailarina, la que tienen frente a ellos, es la representaci6n genuina de la raza espanola; la Gira, salta, taconea... Se hace etérea, y dibuja en espacio, que Ilena toda su personalidad gigante, . z saber ra, sa el interrogante de zmujer 0 sueio?... : del arrojo en la Plaza, la de las hazanas épicas, la ile e poem at NTE ag IE a BID A. on : - : Pag. 12 i : ‘ HEMISFERIO DOMINGO 28 DE MARZO DE 1954. ,

Other pages from this issue: