Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
~ DTARIO LAS AMERICAS” Miami, Fla., Domingo, 28 de Marzo de 1954. AMERICAS PUBLISeNG COMPANY SMITH e Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael. Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién William H. Scharrer Jefe del Dept. de Circulacién Editado por THE G. A. SAN ROMAN Presidente Ralph B. Ross Jefe del Dept. de Anuncios PARA SUSCRIPCIONES EN WASIL NAS DEL © ; D, C., LLAMAR A LAS OFICI- LEFONO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 tamento de Anuncios para 1a B. Powers, Inc., Miami Ow Estados Unid 2 ommerce Bldg., Teléfono 3-3174, Robert C, B Anual $12.00. Semestral, $6.50. ‘Tri- ‘0 para los Estados Unidos. México es. Ejemplar suelto 5 cts, Ejemplar domini- rededores 10 y 15 centavos. SUSCRIPCIONES por correo ordinario, mestral; $3.90, M 30. Por correo y Canaé S$ por cal 10 cts, Fuera de Miami y 4349 — 36th ST MIAMI § TELEFONO: 88-7521 MIAMI, FLA., DOMINGO, 28 DE MARZO DE 1954. DEBE HACERSE EL ANALISIS DE LA DECIMA CONFERENCIA DE CARACAS Tan pronto como clausure la Décima Conferencia Interamericana debe iniciarse, tanto de parte de las autoridades de la OEA como de los internacionalis- tas y observadores interesados en el movimiento panamericano, un adecuado estudio acerca de los resultados de esta conferencia. Lo que deba anotarse como triunfo o fracaso debe ser expuesto a la consideracion de la opinion publica continental, no solamente con la simplicidad de un informe frio en el cual se narren los debates, sino con un andlisis sereno que enfoque el origen y las causas de las victorias, de las derrotas o de las realizaciones intrascendentes que pudieran existir mo consecuencia de esta gran asamblea continen- tal, la décima en su género que celebran las naciones americanas. a El movimiento panamericanista debe ser segui- do de cerca en las universidades, en los centros culturales y en todos los sectores donde haya preocu- pacion por el destino de América y por la suerte de sus instituciones colectivas. Sélo con un sincero sefalamiento de errores puede lIlegarse a conclusiones adecuadas para evitar que en el futuro se incurra en actitudes inconve- nientes. Naturalmente, siguiendo el mismo razo- namiento, es légico creer que también deben fijarse con relativa precisién las causas que han determi- nado los triunfos para no apartarse del camino que ha llevado a esas situaciones de victoria. Quizas seria muy conveniente que las mismas cancillerias de las Reptblicas Americanas, indivi- dualmente, escribieran sus propias impresiones y memorias acerca de-esta Conferencia, exponiendo con la discresién que corresponde, pero sin incurrir en el uso de exagerados recursos dialécticos de ca- racter diplomatico, sus observaciones y opiniones en torno al proceso y culminacién de la Décima Con- ferencia Interamericana. Esa obra seria de mucho valor, aun cuando tal vez sdélo representara el modo de pensar de los que actualmente tienen la respon- sabilidad de los gobiernos americanos, para el estu- dio y desenvolvimiento de nuestro sistema regional en lo que respecta al porvenir. Seria muy lamentable que prevaleciera total- mente en este caso el viejo concepto de los secretos de Estado en cuanto a la politica internacional se re- fiere, porque, tratandose del sistema interameri- cano, esos secretos tienen o deben tener limitaciones inmen ya que, dentro de la fraternidad que el panamericanismo proclama y la comunidad de in- tereses que la realidad impone en nuestro hemisferio, no deben existir profundas reservas mentales entre los dirigentes de la politica interamericana. Para en- contrar la férmula que garantice la perennidad del panamericanismo como doctrina dinadmica y como sistema actuante es preciso que la verdad res- plandezca en las deliberaciones continentales y en el analisis individual de los pueblos de América. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas‘a domicilio, lamar al Teléfono: 88-7521. Extensién 16 Ud. Recibird su periddico en su propia casa momentos después de que éste entra El Bloqueo Comercial Al Mundo Comunista Los Estados Unidos estan per- diendo la lucha que sostienen para mantener el bloqueo mun- dial de comercio con los paises comunistas. Gistenos o no, nues- tros aliados se a@isponen a au- mentar sus negocios con China Roja, Rusia y los Satélites comu- nistas. Nada lo demostré mejor que el reciente debate en el Par- lamento britanico, donde laboris- tas y conservadores han insistido ante el Gobierno de Winston Churchill de que se actie con mas celeridad en este aumento de negocios con el Mundo Ro- jo. El otro dia el laborista Sydney Silverman declaré que medio mundo no puede bloquear al otro medio, porque lo tinico que lo- graria seria bloquearse a si mis- mo. Anadié que para Gran Bre- tafia seria una insensatez esfor- zarse en producir toda clase de articulos para llevarlos al merca- do norteamericano, que no los necesita, mientras el Mundo Ro- jo esta clamando por los articu- los briténicos. Otros oradores laboristas fueron aan mas enér- gicos y acusaron a los Estados Unidos de tratar de imponer un bloqueo anticomunista para ocul- tar la conjura de las grandes em- presas norteamericanas que pre- tenden apoderarse del mercado chino. Ultimamente Gran Bretaha ha venido disfrutando de prosperi- dad en sus negocios y un alto coeficiente de empleos; pero el temor de un descenso en las ex- portaciones a los Estados Unidos su mayor consumidor, causa de- saz6n en la Nacién. En enero y febrero las exportaciones britani- cas a Canada y los Estados Uni- dos disminuyeron en un diez por ciento en relacién con el prome- dio del primer trimestre del aio pasado; un motivo de preocupa- cién para Gran Bretafia que de- pende de dichas exportaciones para obtener délares que la per- mitan pagar su enorme adeudo. Pero lo que mas preocupa a Gran Bretaha es la perspectiva futura, especialmente la disminu- cién del comercio mundial en general desde el comienzo de la guerra en Corea. Los peritos cal- culan que en 1941 el comercio mundial ascendié a 165 mil millo- nes de délares, pero que en 1953 habia disminuido a 145 mil mi- llones. Esto parece reafirmar lo que Josef Stalin dijo un afio antes de su muerte, de que el Mundo Occidental habia fracasado la- mentablemente en sus esfuerzos de encontrar sustitutos para los mercados de que los comunistas se apoderaron durante la Segun- da Guerra Mundial y a raiz de su terminacién. Stalin afadié que ésto haria que los paises capitalistas co- menzaran a luchar entre ellos. EI actual Gobierno ruso mantiene que la tnica forma en que el Mundo Capitalista puede salvarse es aumentando el negocio con el rojo. Los britanicos aceptan esta teoria y, al parecer, tam- bién la aceptan Japon y Alema- nia Occidental. Japon no olvida que China ad- quiria el cin¢uenta por ciento de las exportaciones niponas y que sélo puede enviar a ese pais el uno por ciento de sus articulos excedentes. Japén firmé en oc- tubre pasado un tratado comer- cial con China, que atin no ha puesto en vigor. De conformidad con las clausulas del tratado podria facilitar a China cobre, aluminio, acero, material ferro- viario, barcos, camiones y maqui- naria a cambio de mineral de hierro, manganeso, bauxita, car- bon, soya y otras materias pri- mas, Por su parte Alemania Occi- dental desea recuperar mercados tras el Telén de Hierro, que ha- bitualmente adquirian el trece por ciento de las exportaciones germanas, ASTERISCOS | La bomba “Sofar” no es una nueva y terrible arma de guerra, sino por el contrario, un instru- mento destinado a salvar vidas humanas. Lanzada desde un buque que naufraga, 0 un avion forzado a descender en el mar, y ajustada para estallar a una profundidad que varia entre 1.500 y 4.000 pies, la explosién de la bomba, carga- da con cuatro libras de dinamita, puede ayudar a la marina a locali- zar la nave perdida. El ajuste de profundidad se hace quitando ta- pones muy parecidos a los de las botellas de cerveza. Las ondas so- noras de la explosién se mueven horizontalmente y son recogidas por las estaciones de “Sofar” que determinan el punto de su origen. “Sofar” son las ini¢iales de “sound fixing an ranging”. En el Continente australfano hay solamente ocho millones de habi- tantes. En Alaska hay tres hombres por cada mujer. Una persona come en promedio 100 libras de azucar al afo. La isla Little Diomede, posesién americana en el estrecho de Beh- ring, esta solamente a tres millas de distancia del territorio ruso. El sistema de las ecuaciones quimicas fué ideado por John Ja- ee Berzelius, quimico sueco 1779- 1 La palabra “eutanasia” que sig- “toa muerte feliz, viene del grie- go. El traficd de automéviles fué prohibido en el Parque Central de New York en 1899, ———— de los Estados Unidos. ' LEROY POPE GINEBRA, LA GRAN ESPECTATIV La Conferencia de Ginebra comenzara dentro de un mes, pero los diplomaticos norteamericanos aun no saben claramente qué procedimiento se adoptara para tratar los problemas de Corea e Indochina, Las autoridades de la Corea del Sur afirman que han gestionado en vano que los Estados Uni- dos obtengan alguna garantia de que el proble- ma que primero se trate en la reunién sea el co- reano, dejando para después el de Indochina. Entretanto, la Gran Bretaiia y los otros miem- bros de las Naciones Unidas que lucharon con- tra la agresion en Corea, parecen estar esperando a que Estados Unidos y la Unién Soviética deter- minen los procedimientos necesarios. La posicién de las Naciones Unidas —aunque no es final— parece inclinarse a que los proble- mas principales de procedimiento tendran que de- cidirse una vez que la propia conferencia de Gine- bra haya comenzado. Los briténicos y franceses —segtin se cree— parecen haber aceptado este punto de vista. Opinan, aparentemente, que todo empefio en- caminado a definir y detallar un temario para la reunién antes de que comience, pudiera producir un impasse antes de que pudiera hacerse la prime- ra exploracién en busca de alguna posibilidad de acuerdo. De otra parte, la Corea del Sur sostiene que de no determinarse el temario con antelacién a la Conferencia, ésta sera utilizada ventajosamente W. A. RYSER por la Union Soviética, y sus aliados: los comunis- tas chinos y norcoreanos. Las autoridades sudcoreanas creen que si la Conferencia no logra resolver el problema de Co- rea antes de tratar sobre el de Indochina —que- dando los dos asuntos sobre el tapete como temas de “negociaciones” simultaneas— los rusos aprove- charan la situacién para sacar grandes concesiones de los aliados, cuyos intereses tienen contradiccio- nes en los dos conflictos. Agregan los sudcoreanos que todas las gestio- nes llevadas a cabo por ellos para que los Estados Unidos “aclaren” esos aspectos de la Conferencia de Ginebra han resultado totalmente infructuosas. Las dificultades del Departamento de Estado norteamericano ante este problema han sido evi- denciadas en declaraciones recientes de algunos parlamentarios. El Senador Walter George, demé- crata del Estado de Georgia, manifesté que los Es- tados Unidos no deberian de tratar la cuestién de Indochina en Ginebra. Arguy6é que como China comunista no tiene fuerzas en Indochina, seria practicamente darle el reconocimiento si se trataba con el régimen de Peipin sobre el conflicto entre los franceses y el Vietminh. Pero en el otro extremo se encuentran los britanicos, los franceses y otros que esperan que la Conferencia de Ginebra ofrezca la oportunidad de que se pueda alcanzar una paz general en Asia. Y sobre esa posibilidad estan dispuestos a tratar con cualquiera. EL ESPIONAJE’ DIPLOMATICO En opinién de los observadores experimenta- dos es muy probable que sean expulsados de la Union Soviética “respondiendo al reclamo popu- lar’, los cuatro militares norteamericanos agrega- dos a la Embajada de Estados Unidos en Mosci, a los que se acus6 de realizar espionaje. Sefialaron que la carta en que se acusa de es- pionaje a los cuatro fué publicada en el diario “Trud” de Moscti bajo el titulo de “abuso de la Hospitalidad,” y su firmante pide que sean expul- sados por ello. En cuanto a la invitacion a los cuatro milita- res para que reclamen las paginas que olvidaron al abandonar el tren de Khabarovsk se considera que es una tentativa para conseguir la confesién o negacién de culpabilidad. Al margen de si los cargos de espionaje son admitidos o negados, la forma en que los soviéticos manejan el caso del ferrocarril transiberiano indi- Por Robert Musel Europa Bajo El Europa puede entrar en una era del terror, de- bido a las explosiones de las bombas de Los Estados Unidos llevan la delantera en las empavorecedoras armas de la ciencia nuclear. Pero Rusia los sigue de cerca y algin dia Alemania puede intervenir en esa carrera. Los Estados Unidos pueden trazar una linea en sus océanos protectores, para ganar el tiempo nece- sario para contener un ataque. Europa no tiene ese recurso. Sélo hay 30 mi- nutos, o menos, de Mosct a Londres o a Paris, para un proyectil guiado. Diez minutos de Berlin a Londres o Paris, por la misma ruta. Europa esta densamente poblada y estrecha- mente unida. La “zona de peligro” de una bomba de hidrégeno que se dejara caer en medio de Gran Bretaiia, incluiria cinco capitales mundiales: Londres, Paris, Dublin, Bruselas y La Haya. Cu- briria toda Gran Bretafia, la Irlanda Neutral, toda Bélgica y Holanda y parte de Francia. Si se dejara caer en el centro de Paris, afecta- ria un area que incluiria partes de Austria, Italia, Alemania y Espaiia. Y las bombas termonucleares que estallaron en el Pacifico sélo son “bombas pequemas”, segiin afirmé el profesor Marcus Oliphant, uno de los principales fisicos de la ciencia nuclear en el Im- perio britanico. La inquietante conviccién de las terribles po- tencialidades que encierra el futuro, en el que un mundo dividido podria tener que recurrir a esas armas, esta comenzando a absorber a todas las clases sociales europeas. El Primer Ministro Sir Winston Churchill anuncié que ese es un “problema tremendo”, cuya solucién ocupa ahora el primer lugar en los pen- samientos de su gobierno. hidrégeno ca que la expulsién de los acusados es la meta. Como su status diplomatico elimina toda posibili- dad de accién legal contra los cuatro militares, se considera que arreciara la campafia de cartas abiertas en los diarios. Esta campafa daria por resultado finalmente un “clamor popular” al que el gobierno soviético se veria en la necesidad de satisfacer exigiendo el retiro de los militares acusados, ‘‘obedeciendo al reclamo de la opinién publica.” Por otra parte, la campafia servira para ilus- trar al pueblo soviético de la necesidad de “acen- tuar la vigilancia contra las intrigas y maquinacio- nes de los agentes imperialistas”. Constituiria, dicen los observadores, un “ejem- plo edificante” de la democracia soviética en ac- cién, el que respondiendo al clamor del pueblo, el Kremlin exigiese el retiro de los cuatro mili- tares acusados de espionaje. Temor Atémico Lord Salisbury, jefe de los proyectos nucleares de Gran Bretafia, declaré ayer en la Camara de los Lores, que la bomba es ahora “una horrenda rea- lidad”’. El “Daily Herald”, que refleja las opiniones del Partido Laborista, exige en un editorial de su primera pagina, que los norteamericanos dejen de hacer pruebas con sus bombas de hidrégeno. Un periddico francés, sefialé que una sola bomba po- dria cubrir toda Francia; el pais mas extenso de la Europa de hoy. Los diarios alemanes—en el ani- versario del bombardeo aliado de diez afios atras, que en un sdlo dia did muerte a 1,001 personas— recalea que una bomba termonuclear borraria del mundo el corazon de acero de Alemania—el Ruhr —quiza para siempre. Los miles de toneladas de bombas arrojadas por los aliados durante toda la ultima guerra no lograron hacerlo. Los italianos también desean hallar la manera de eliminar de los pensamientos estratégicos la bomba de hidrégeno. pero el diario “Stampa-Sera” cita un proverbio chino para plantear el dilema: “El hombre que cabalga sobre un tigre, no puede apearse de él”. En solo dos generaciones los conceptos estra- tégicos de Europa—construidos en 2,000 afios de guerras—se han derrumbado a pedazos. El cintu- ron de montafias que protege a Suiza, el Canal de la Mancha que defiende a Gran Bretafia, han per- dido para siempre su histérica inexpulgnabilidad entre los aviones y las bombas nucleares. Se plantean en Europa toda clase de pregun- tas. Los Estados Unidos han amenazado con una “represalia en masa” contra algun agresor de Eu- ropa. Pero, jcual seria la situacién, se preguntan, si un agresor con un verdadero almacén de bombas de hidrégeno abate toda posicion en Europa con un solo ataque relampago? emoonerece F Ff F meee CARLOS E. SIMONS El Control Del Sindicalismo Una de las primeras reacciones populares a la caida del régimen del General Jorge Ubico en 1944, fué la formacién inmediata de uniones o sin- dicatos de obreros y trabajadores en general. Pa- ra esta clase de trabajo, la atmésfera de esos dias era ideal y fué por lo tanto muy facil para los conocedores de esas situaciones, aprovecharse de la inexperiencia de los grupos de trabajadores, pa- ra organizarlos de acuerdo con sus particulares in- tereses y conducirlos eventualmente a una sumi- sion completa, por medio de expertos directores internacionales. Habiendo permanecido los trabajadores y el pueblo en general, sometidos durante mas de 14 afos bajo la mano dura del General Ubico que aplacé todo espiritu civico a través de brutales y sangrientas represiones, era natural que a su cai- da viniera un desbordamiento, especialmente de la clase trabajadora, que habia padecido de miseras condiciones durante mucho tiempo. La llama de la organizacién sindical prendié con tal fuerza que en poco tiempo casi no habia ninguna rama de la industria o el comercio que no tuviera ya su co- trespondiente sindicato. Mientras esto sucedia con una aprobacién mas © menos general basada en la generosidad humana y en un afan sincero de justicia, comenzaba tam- bién la labor clandestina de los comunistas inter- nacionales que —como Vicente Lombardo Toleda- no, jefe de la Confederacién de Trabajadores de Ja América Latina con cuartel general en México— establecieron inmediatamente contacto con los que hoy son los lideres del comunismo guatemalteco, y maniobraron hasta dejarlos uncidos al carro del movimiento sindical mundial que se dirige desde Mosct. Sedientas las masas trabajadoras de una jus- ticia social que les permitiera mejorar sus condi- ciones de vida, los esfuerzos de los obreros y cam- pesinos organizados se concentraron principalmen- te en la consecusién de esos anhelos. De alli que, como un paso justo nacido de los hermosos postu- lados de la genuina revolucién de Octubre y no como un acto de magnanimidad de parte de los comunistas como se pretende hacer creer actual- mente, surgié el Cédigo de Trabajo que llegé a llenar una necesidad entre el pueblo. La promulga- cion del Cédigo de Trabajo que regula las rela- ciones entre patronos y trabajadores y de otras leyes como la de Seguridad Social, fué recibida con beneplacito —hablando en términos genera- les— a pesar de las deficiencias que puedan te- ner. No es cierto que la emisién de esas.leyes sean la causa de la enorme oposicién que hoy existe contra el régimen de Arbenz y que nacié durante la administracién de Arévalo. Ese descontento se basa en el hecho de que ta- les leyes hayan caido, por ineptitud o complicidad de los gobernantes, bajo el control directo de los miembros del Partido Comunista y sean ahora enormes obstaculos que se interponen al desarrollo econémico de Guatemala. Los ardientes deseos de mejoramiento social del pueblo, fueron luego usu- (Continéa en la Pag. 6 Col. 5) EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismo del eminente internacionalista y fil6logo panameiio Dr. Ricardo J. Alfaro. COLOQUIAL “La expresién “ultima Tule” se ha usado alli en forma coloquial, como ya la usaban los antiguos romanos para sigiit ficar ‘Ultimo refugio’, ‘iltima morada’...” (Alfonso Reye El Cuento del Marsellés.) No existe en nuestro léxico académico la palabra coloquial, en tanto que en inglés colloquial (pr. colécuial) es voz corriente que se aplica a lo relativo o perteneciente al lenguaje familiar, el que se usa en la conversacién. Estimo, sin embargo, no sélo correcto sino en extremo elegante el adjetivo usado por el insigne prosista mexi- cano. Derivado de coloquio, su formacién es irreprochable. El coloquio es la’ conversacién intima, el didlogo sencillo, la platica despojada de formalidad, en que se usan al desgaire las voces menos escogidas y mas espantaneas. Es en el coloquio donde ocurren con mayor fre- cuencia esas que llamamos palabras del lenguaje familiar. Coloquial me parece mas propio que familiar para designar las voces, frases, lenguaje y estilo propios de la conversacién corriente. Tales voces tienen mas relacién con el coloquio que con la familia, puesto que en la mayoria de los casos no se efecttian en el seno de la familia las conversaciones en que se habla el lenguaje natural y sencillo a que pertenecen aquellas voces. Si como apunta Cuervo, las palabras no son castellanas por estar en el diccionario, sino que han de ser puestas en el diccionario porque son castellanas, me pronuncio con Alfonso Reyes por la adopcién de coloquial. LA REVOLUCION DE LA MODERNA ESTRATEGIA Phil Newsom El siguiente articulo, escrito expresamente para nuestro dia- rio en Miami por el comentaris- ta militar de la United Press, sehor Phil Newsom, revela as- pectos desconocidos hasta ahora de los graves peligros que se cier- nen sobre la humanidad con mo- tivo del progreso de las armas atémicas y de la revolucién que en la tactica y la estrategia mo- dernas ha ocasionado la apari- cién del atomo como arma de guerra. El tema, de gran actualidad por el “terror atémico” que es- ta invadiendo al mundo, es to- cado con sagaces observaciones por el autorizado comentarista, en la siguiente forma: El adelanto en los procedi- mientos cientificos para fines militares ha sido tan espectacu- Jar en los dltimos aos que los planes defensivos y ofensivos de los estrategas de todo el mundo sufren modificaciones casi a dia- rio. Gran Bretafia, por ejemplo, ya no se encuentra segura y pro- tegida por el Canal de La Man- cha, que ha sido su mas podero- sa defensa durante varios siglos y fué su salvacién frente a los nazis después de la desastrosa evacuacién de Dunquerque. Aho- ra el principal peligro para el pueblo britanico se halla a 600 millas de distancia, en sitios des- de donde los aviones superséni- cos y los proyectiles dirigidos de la Unién Soviética se en- cuentran listos a propinar gol- pes mortales después de vuelos de menos de una hora. Las re- giones 4rticas por otra parte, se han convertido en la primera li- nea de defensa de los Estados Unidos. El desarrollo de estas armas ha sido tan répido que el Doc- tor Herman Oberth, originador de las temibles bombas volado- ras alemanas a fines de la Se- gunda Guerra Mundial, ha vatici- nado que dentro de un ajfio los proyectiles dirigidos seran tan terribles que ningin pais se atre- vera a declarar la guerra porque ello significaria la muerte y la destruccién para el agresor, al igual que para el agredido. Den- tro de un aiio, segtin dijo el ci- tado Doctor alemén, sera posi- ble bombardear con armas ato- micas cualquier punto del glo- bo en el término de 45 minutos. También hay otras posibilidades igualmente temibles. Una alta autoridad britdnica, recordando la confusién creada en el siste- ma de radar durante la Segunda Guerra Mundial mediante el sim- ple uso de papel de estafio lan- zado por aviones, advirtié que ninguna persona puede vaticinar que nuevos dispositivos y meca- nismos se inventaraén para con- fundir y desviar a los proyec- tiles dirigidos, los cuales, segin advirtié dicha autoridad, pueden 4 hasta hacerse volver contra sus propios utilizadores. Este es un campo militar en que no puede decirse que haya monopolios, aunque sean sola- mente con caracter temporal, Tanto el Este como el Oeste co. menzaron casi en igualdad de condiciones con los procedimien- tos y conocimientos desarrolla- dos por la Alemania Hitleriana. En los tiltimos meses de la Se- gunda Guerra Mundial Hitler pu-. do haber triunfado si sus bom- bas voladoras hubieran sido ter- minadas antes y perfeccionadas ain mas. Los soviéticos adqui- rieron como botin de guerra, va- rios de los mejores cerebros cientificos alemanes en este cam- po de los proyectiles dirigidos, y a pesar de la forma reservada en que trabajan los rusos, se ha filtrado considerable cantidad de informacién através del “Telén de Hierro” sobre los trabajos realizados por los hombres de ciencia soviéticos. En el pasado mes de agosto en Zurich se es- , cuch6é de labios de cientificos alemanes que Rusia ha mejora- do y perfeccionado la bomba vo- ladora “Wasserfall” que Alema- nia trataba de perfeccionar al terminar la guerra con el fin de #& derribar aviones a una altura de mas de 15.000 metros. Tam- bién se informé en dicho Con- greso que los rusos han recons- truido y mejorado las instalacio- nes alemanas a lo largo de la costa del Mar Baltico para el disparo de las bombas volado- ras. Una revista norteamericana de- dicada a asuntos de aviacién informé a fines del afio pasado que los rusos han instalado un sistema de bases para ei disparo de bombas voladoras que se ha- ria desde Finlandia hasta el Mar Negro y desde Arcangel hasta Latvia y Lituania. Desde estas bases, Rusia puede enviar pro- yectiles dirigidos por radio con- tra Europa Occidental, Alaska y Estados Unidos, y no existe la menor duda que dichos proyec- tiles pueden ir cargados de ex- plosivos atémicos. Pero siempre existe la posibilidad de que no se utilicen si su lanzador tiene el conocimiento o la sospecha de que se pueden hacer volver contra sus propias bases. ITALIA, PELIGROSO VOLCAN _——— Las tltimas entregas de la prensa italiana son fiel reflejo del peligroso hervidero social que reina en la peninsula. Ade- mas de los episodios del escan- daloso “Caso Montesi”, con su marqués falsificado sirviendo de “Héroe”, que ha puesto al descu- bierto la podredumbre Ge una buena porcién del “Alto Mun- do” romano y quebrantado la “pureza” del Movimiento Demo- cratico-Cristiano, los diarios se hacen eco de una polémica me- nos ruidosa pero quizds mas im- portante, pues toca la raiz mis- ma del problema social italia- no. Esta polémica se encuadra dentro de la controversia gene- ral entre italianos y norteame- ricanos acerca de quiénes son los responsables de la propaga- cién del comunismo en Italia, fendmeno que sin duda amarga la existencia de la discreta Em- bajadora Luce y preocupa tam- bién hondamente a sus Jefes de Wi in. La polémica surgié cuando Adriano Oliveti, duefio de la Empresa productora de méqui- nas de escribir que llevan su nombre (una de las pocas in. dustrias florecientes del pais), adversario de los monopolios in- dustriales, escribié em una re- vista de Estados Unidos ‘un arti- culo censurado la forma en que se distribuian los créditos nor- teamericanos. Olivetti decia, en resumen, que la ayuda yankee ha sido inutil y mds bien ha servido para estimular el comunismo; que ha sido orientada en favor de los monopolios; que a ello se deben las desastrosas condi- ciones econémicas de la pobla- cién italiana, y finalmente, que sélo “restringiendo el poder de un grupo, puede ser posible en Italia la existencia de una so- ciedad democratica.” De inmediato se lanzé a la pa- Jestra el gran naviero genovés Angelo Costa, Presidente de la poderosa Confederacién de Industrias, con una carta abier- ta publicada en Il Globo, orga- no de la Confederacién, repro- chandole violentamente al. Sig- | nor Olivetti sus opiniones so- bre el resultado de la ayuda norteamericana y la situacién - del pueblo italiano, que a juicio del Presidente de la Confede- racién, es “muy satisfactoria” y para demostrarlo sacé a rélu- cir unas cifras que lo que en, verdad probaban era que como prestidigitador el sefior Angelo es una cosa seria. Las fantasias del Mago Patro- nal: suscitaron numerosas réplicas. La de Leo Solari fué una de las mas contundentes. En un articulo (Continua en la Pag: 6 Col. 8)