Diario las Américas Newspaper, March 28, 1954, Page 23

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

MUTIS: El Gran Botdnico De AMERICA. | Jorge Tadeo Lozano, Enrique Uma- fia fray Diego Garcia, Sinforoso Mutis, Pedro Fermin de Vargas, José Silvestre, formaron en el cor- tejo brillante de la Expedicion Botanica. Entre sus relacionados extran- jeros figuran y le rinden tributo de su admiracién y respeto los dos Linné, padre e hijo; Née, So- bral, Barnades, Ortega, Cavanilles y Humboldt. EL TESORO DEL JARDIN BO- TANICO DE MADRID Coincidencias historicas hicieron que la Expedicion Botanica en el Nuevo Reino de Granada se ex- tinguiera. Entonces el Gobierno espanol dispuso que las coleccio- nes fueran apresuradamente tras- ladadas a Espafia y que los materia- les botanicos se entregaran al Jar- din Botanico de Madrid. Con ello no sdlo se los encaminaba al des- tino natural de su publicacién, si- no que se los tutelaba contra ries- gos inevitables de dispersién y de pérdida. El Jardin Botanico de Madrid se constituy6 en celoso guardian de ese patrimonio cultu- ral, cientifico y artistico de la ra- za hispanoamericana. ESTA OBRA FUE PERENNE Y ELEVADA ASPIRACION Desde hace siglo y medio, todos los hombres que han conocido en el Jardin Botanico de Madrid los materiales que alli se conservan de la Expedicién Botanica del Nue- vo Reino de Granada, espafoles y c~omtionos, cientificos naturalis- tas artistas e historiadores, patrio- 1. movidos por ideales de _his- panidad y de americanismo, sin- tieron el mds vivo anhelo porque ellos vieran la luz publica. Pero en tan largo lapso de tiempo esta elevada aspiracién se ha visto que- brada en la magnitud de la empre- sa editorial iconografica y en la dificultad de reconstruir, a un ni- vel digno de los programas de superacion que les dieron el ser, los textos correspondientes que deben acompanar a las preciosas laminas de la Flora. Se debe mi- rar como una fortuna esa impo- sibilidad pretérita porque slo aho- ra se han perfeccionado tanto las artes graficas espafiolas y sdlo en nuestros dias se ha logrado desen- trahar de los archivos tantos docu- mentos mutisianos, que nos halla- mos en capacidad de hacer una edicién de la Flora acorde con los ideales de Mutis. TENTATIVA CONTRA LO IMPOSIBLE La primera mocién del Gabine- #8 ‘del Rey Don Fernando VII, cuando las colecciones de la Expe- dicién Botanica del Nuevo Reino de Granada llegaron a Madrid, fué confiar al insigne botanico don Mariano Lagasca la preparacién pa- ra la imprenta y la edicidn de esta obra marvillosa. Pero hubo de desistir ante dificultades insal- vables. Afos mas tarde el botanico colombiano don José Jerénimo Triana estudig los materiales de Ja Flora, puso mejor orden en ellos y obtuvo el permiso de pu- blicarlos, el cual. no tuvo efecto por circunstancias de la época. Cuando en 1932 se celebro en Es- pana y Colombia el segundo cen- tenario del nacimiento de J. C. Mutis, el Jardin Botanico hizo el ensayo de confiar a diversos ta- Neres graficos de la Peninsula la edicién de algunas laminas de Mu- tis con el resultado de compro- bar la capacitacién, ya madura, de esos centros para reproducir dignamente los originales. En 1945 el 12 de octubre, Dia de la Raza, ‘el Generalisimo Franco, Jefe del Estado espafiol, en un discurso prometié realizar la edicién de la “Flora de la Expedicién Botanica del Nuevo Reino de Granada” co- mo homenaje a los hombres que la prepararon con hondo senti- miento de hispanidad y de meri- canismo. Entonces si, se inicié en forma efectiva la realizacién que ahora presentamos, dando comien- zo a esta obra. OBRA DE COLABORACION INTERNACIONAL Por su parte, Colombia y todos Jos de su cultura, siem- pre aspiraron a cumplir esta obli- Entre las multiples actividades que ocu- pan al Instituto de Cultura Hispanica, es particularmente grato anunciar los proxi- mos primeros frutos de una empresa que lieva en si todas las excelencias de nuestros ideales: la publicacién, junto con el Instituto Colombiano de Cultura Hispanica, de la Flora de la Real Expedicién Botanica del Nuevo Reino de Granada. En este cometido se consuman nuestros lemas de exaltar los grandes valores de la patria, de vincularnos mas y mas con las naciones de la Hispanidad aliende el mar, de abrir las rutas luminosas de la mutua comprensién, del trabajo soli- dario, de la altivez tradicional y de la rique- za germinal y conjunta de nuestras patrias. Ya se, hallan listos para ver la luz publica el volante de propaganda para presentar al mundo la obra monumental cientifica men- cionada y el tomo I, introductorio, en que se expone la historia de la Expedicién Bo- tanica del Nuevo Reino de Granada, inclu- “yendo las vicisitudes. que han corrido los materiales cientificos, icones y textos, los cuales van a publicarse, tras un siglo y me- dio de espera, en los tomos téenicos de la gacién con el pasado y con el fu- xonémicos necesarios para su tra- turo, que era colaborar a la pu- bajo de determinar los icones y blicacién de Ja Flora de Mutis. elaborar las descripciones perti- Seran éstas: La fundacién de los Institutos de nentes. Flora. Este tomo —en folio mayor, con 160 paginas de texto; cuatro icones iluminados, uno en negro, mas veintitrés dibujos a plu- ma por Francisco Soriano— representa la entrada légica y sera la portada solemne de la edicion regia que ahora emprendemos. Es satisfactorio prever que la publicacién de la Flora no cireunseribira toda. la labor de his- panidad en que estamos empenados, Alre- dedor de la preparacién de los textos, de la edicién de los icones, de la acumulacién de los materiales cientificos que se requieren para darle acabado al nivel de la ciencia mo- derna, seran necesarios un intercambio de personal, una paridad de intereses, una fu- sion de ideales y movimientos acordes, que demostraran todos, en forma inminente, eminente y evidente, el acierto de la empre- sa hispanista que ha sido confiada a los Ins- titutos de Cultura Hispanica de Madrid y de Bogota. Para dar mas completa idea de lo que en sintesis acabamos de exponer, co- piamos aqui los principales pdrrafos del precitado volante introductorio, resumidos y condensados por ineludibles necesidades de espacio. mas salientes que influyeron en la gran empresa, la reproduccién de cuatro asombrosas laminas de exicados de la Expedicion, facsimiles de manus- Cultura Hispanica de Espafia y de Colombia, portadores de las altas banderas de la hispanidad a uno y otro lado del mar, y el acuerdo cultural entre los Gobiernos de ambos paises, sentaron amplias ba- ses de colaboracién para la prepa- racién y edicién de la Flora de la Real Expediciéfr Botanica del Nue- vo Reino de Granada. Uno y otro Instituto se aprestan a cumplir su cometido entregando al mundo la obra mas importante de nues- tro siglo. Los Institutos han constituido entre los cientificos de su seno un comité que lleva la respomsa- bilidad de la parte cientifica y de los textos de las laminas y median- te un concurso han elegido los im- presores de esta obra grandiosa. La obra monumental cuya pu- blicacion ahora se inicia constara de 51 volumenes, @ivididos segun los 6rdenes delimitados por En- gler, pero que se iran publicando a medida que se logre la prepa- racién de los textos respectivos. En conjunto veran la luz publica en ellos las laminas, coloreadas en su mayoria las cuales repre- sentan cerca de 3.000 especies. Ca- da lamina llevara las anatomias necesarias para su reconocimiento floral y a cada tomo se anadira un apéndice con las fotografias indispensables para completar el habitus de las especies en él re- presentadas, el cual, en tiempos de Mutis, bajo la influencia de las determinaciones lineanas no re- cibia la importancia que hoy me- rece a los sistematicos. LLAMADA A LOS ESPECIA- LISTAS DE LA SISTEMATICA Claro esta que ningun pais, ni dos unidos,. cuentan con los téc- nicos suficientes para preparar por si solos esta obra que estamos rea- lizando, sino que se impone una vasta organizacion, asi entre los centros botanicos de Espana con los de Colombia y con otros de todo el mundo. También se re- quiere el interés de los centros botanicos, bibliotecas y bibidfilos del exterior para absorber el nu- mero de ejemplares necesarios pa- ra que se asegure, con la venta de ejemplares, la publicacién de tomos subsiguientes hasta la ter- minacién de la obra. Por lo mismo hacemos un lla- mamiento a todos los especialis- tas de grupos taxonémicos vegeta- les a colaborar, cada uno en el sector de su capacidad, y a todos los interesados en el progreso de las ciencias botanicas, en el reco- nocimiento floral del intertrépico americano, en los progresos de la ciencia espanola y americana y en las adquisiciones bibliograficas de excepcién, a suscribirse a los volimenes que se vayan editando. Los especialistas en grupos sis- tematicos de plantas que quieran colaborar en la Flora de la Real Expediciér. Botanica del Nuevo Reino de Granada con la prepa- racioén de los textos respectivos, herbario, copias fotostaticas de los icones de la Real Expedicién mar- cadas con su numero de serie en el Jardin Botanico de Madrid, los textos correspondientes elaborados por Mutis y sus agregados cienti- ficos los datos fitogeograficos, las fechas de recoleccién, las referen- cias bibliograficas y los datos re-° ferentes a la lamina y a su ela- boracion. Los tomos de aparicién inme- diata son dos, el primero y el de- cimoséptimo. El primero o Intro- duccién lleva por titulo La Real Expedicién Botanica del nuevo Reino de Granada y colaboran en él E. Pérez Arbelaez, E. Alvarez Lopez, L. Uribe, E. Balguerias de Quesada, A. Sanchez Bella y F. de las Barras de Aragon, con proélogo de S. Rivas Goday. Y del tomo decimoséptimo titulado Parietales, Pasifloraceas y Begoniaceas, es au- tor L. Uribe Uribe, S. I. De am- bos volumenes ofrecemos una bre- ve sintesis explicativa. INTRODUCCION Se juzgé necesaria una previa informacion histérica para los que han de manejar los restantes tomos técnicos, para darles a conocer el ambiente en que Mutis y su equipo trabajaron, asi como las eventuali- dades que se reflejan en su labor botanica definitiva. E] volumen ira recibiran todos los materiales ta- Jujosamente ilustrado con retratos DOMINGO 28 DE MARZO DE 1954. HEMISFERIO eritos y dibujos de Francisco So- riano. PARIETALES, PASIFLORACEAS Y BEGONIACEAS Delimitados como estan los to- mos y los icones de la obra total y acomodandonos a rutinas admi- tidas para obras similares iremos publicando las familias sistemati- cas estudiadas por la expedicion, segun el orden cronolégico que nos permitan la preparacién de los textos y el interés del ptblico. El primer tomo técnico comprendera la familia pasifloraceas y ha sido elegido por varios morivos: por ser especialmente rica en pasifloras el d4rea que trabajé intensivamente la Bxpedicién; porque, segtin cuen- ta @n sus Diarios, Mutis puso en el estudio, descripcién y dibujo de este grupo sistematico espe- cial esmero y aporté a su clasifi- cacién ideas originales adelanta- das a su época, y porque tanto la determinacion de los icones como su descripcién moderna tienen an- tecedentes én las revisiones de E. P. Killip hechas en el herba- rio nacional de los Estados Unidos de Norteamérica y en el de Ma- drid. Y, finalmente, porque lami- nas conservadas en Madrid relati- vas a esta familia presentan un gran valor artistico. El autor de los textos de este tomo es el pa- dre y doctor Lorenzo Uribe Uribe, director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Na- cional de Colombia, reconocido en América por uno de los botanicos mas entusiastas de la obra muti- siana. IMPRESION DE LA OBRA Y ANUNCIO DE SUSCRIPCIONES Los Institutos de Cultura Hispa- nica de Madrid y Bogota promo- — vieron un concurso entre los im- presores espanoles para elegir los talleres donde se habria de impri- mir esta obra monumental, con- curso ganado por Sucesores de Ri- vadeneyra, S.A., que cuenta con uno de los talleres de artes grafi- cas mejor dotados de Espafia, en el que destacan sus modernisimas instalaciones para la reproduccion en color. Se reciben ya suscripciones, pa- ra lo cual se ha adoptado la nor- ma de admitirlas solo para aque- llos tomos de inmediata entrega. Como los ejemplares que veran la luz publica seran unicamente 1,950 numerados y como de preferen- cia se atenderan las suscripciones de los que posean los tomos ante- riormente aparecidos, es aconseja- ble comenzar las adquisiciones des- de el primero para que el nombre del interesado quede en nuestros ficheros. Dirigen la publicacion de la Flora en sus comienzos las siguien- tes personalidades: Por el Instituto de Cultura His- panica de Madrid: Prof S. Rivas Goday, director del Instituto “A, J. Cavanilles”, del Consejo Supe- rior de Investigaciones Cientificas; Prof. E. Balguerias de Quesada, director del Real Jardin Botanico de Madrid; Dr. J. Romeu de Ar- mas, jefe de Ediciones Cultura His- panica, y Elena Paunero, conserva- dor del Real Jardin Botanico, de Madrid. Direccioén: Instituto de Cultura Hispanica. Flora de Mutis. Avenida de los Reyes Catdlicos. Ciudad Universitaria. Madrid (Es- pana). Por el Instituto Colombiano de Cultura HispAnica: Prof. E. Pérez- Arbeldez; Dr. Phil., jefe del De- partamento de _ Investigaciones Geoeconomicas, del Instituto Geo- dazzi”: Rvdo. P. y Dr. Lorenzo Uribe Uribe, S.I., Director del Ins- tituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colom- bia. Direccién: Instituto colom- biano de Cultura Hispanica. Flora de Mutis. Biblioteca Nacional. Bo- gota (Colombia). ES LETAL EN VERDAD. — Ei general E. F. Bullens, jefe dei Departamento Quimico del Ejér- cito de los Estados Unidus, ha confirmado la noticia de la exis- tencia de un gas sin olor, sabor ni cuerpo alguno, pero que mata en cuestién de 30 segundos, y que este gas se est4 elaborando en el arsenal de Rocky Mountain, eerca de Denver, Colorado. PAG. 11

Other pages from this issue: