Diario las Américas Newspaper, March 28, 1954, Page 21

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Moda Espanola en la Quinta Avenida N la Quinta Avenida de Nueva York, cin- co ventanas a Espana. Cinco grandes escaparates de los almacenes Franklin Simon —cuya cadena se extiende por do el mapa de la Unién—, en los cuales han ymenzado a exhibirse ricas colecciones de roductos espanoles con nuestra Moda en pri- er plano. La Moda, con maytscula, es la oda del vestir femenino. Y para las mujeres mericanas envié la inspiracién de nuestros iodistos un sugestivo y sutil bagaje, que cau- ) admiracién y sorpresa. Pedro Rodriguez, Marbel, Asuncién Bas- da y Coma inscribieron sus firmas, ya con ango internacional, en la tormenta publicita- a de gas neén que recorre todas las noches | cielo neoyorquino. El slogan de esta exhi- Reproduccién de “Mundo Hispénico” bicién se condensaba en dos palabras: ‘“Rena- cimiento espafiol”, Los modelos de Rodriguez y Bastida tuvieron su materia prima en el Mu- seo del Prado —cuadros de Goya, Velazquez, Zurbaran y Proccaccino—; los de Marbel—ves- tido de novia—, en las batas de volantes con que las sevillanas bailan sus alegres danzas festivas; los de Coma —blusas vaporosos—, en las bravas camisas de torear... Y como fon- do a la Moda, una valiosa coleccién de obje- tos renacentistas espanoles y de artesania po- pular moderna: repujados en cuero, ceramica y jugueteria. Una pica en Nueva York, cuyo mercado de la elegancia monopolizaba Paris. Pero las seis letras de Espana también brillan ahora allf, (Fotos Gyenes.) LOSS TRIER SS IRS EET TO TN REE

Other pages from this issue: