Diario las Américas Newspaper, February 7, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

¢ Miami, Fla., Domingo 7 de Febrero de 1954. PUBLISHING COMPANY S, SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Director Editade por THE AMERICAS G. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor William H. Scharrer Jefe del Dept. de Circulacién Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccion SCRIPCIONES WASHINGTON, D. C., AS OFICI- NAS DI IARIO LAS AM e,.4 ‘ONO: RI E 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHING ‘ § icios United Press y Editor Press. Departamento de Anuncios para los Robert €, Bevis & Co., 515 Chamber of Commerce Bldg., Teléfono 3-3174. correo ordinario, Anual $12.00 Semestral, $6.00: Tri- Por correo aéreo para los Estados Unidos. México por mes. Ejemplar suelto 5 cts. Ejemplar domini- ni y sus alrededores 10 y 15 centavos. SUSCRIPCIONES. mestral, $3.90, Me y Canada, $3.60 a cal 10 cts. Fuera de Mi 4349 — 36th STREET Pe 1 MIAMI SPRINGS. FLA. 'TELEFONO: 88-7521 FEBRERO DE 1954. MIAMI, FLA., DOMINGO 7 DE FLORIDA Y LA AMERICA LATINA ——————_—_—————————— Que la Unidad de nuestro Hemisferio esta pa- sando por una de sus mas graves crisis lo de- muestra la reaccién que se ha producido en los Esta- dos Unidos por el alza del precio del café y las re- presalias que contra tal reaccién asoman ya en la opinion publica de la América Latina. Nuestra opinion, que surge de un anhelo hones- to de sincera amistad para los pueblos todos del He- misferio y de continua devocién por la solidaridad de las Américas, esta inspirada en la actualidad por una intensa angustia. En las visperas de la X Confe- rencia Interamericana, que se celebrara en Caracas el préximo mes de marzo, lian sucedido en América acontecimientos politicos que alejan el clima de cor- dialidad que el Mundo espera contemplar en las de- cisiones Interamericanas. Hay, indudablemente, una agitacion de tendencias que ponen en peligro la Uni- dad Ideolégica propia de América. Ellas amenazan el presente y el porvenir. Con un cuadro poco alentador, con una realidad eminentemente peligrosa resulta la urgencia de in- tensificar una campaiia rapida de entendimiento en- tre nuestros pueblos. En los Estados Unidos creemos que toca al Estado de Florida el incorporarse sin pér- dida de tiempo a las filas de lucha en favor de un es- clarecimiento completo e inmediato de los hechos que pudieran estar resintiendo a nuestros vecinos del Sur. Entre la América Latina y el Estado de Florida existen vinculaciones de tipo sentimental y también econémico. El pasado nos une lo suficiente como pa- ra que el presente y el porvenir encuentre en los di- rigentes politicos y comerciales de Florida apoyo y comprensi6n. Florida tiene en Washington una magnifica de- legacién ante el Congreso de la Unidén. Todos y cada uno de sus miembros en diferentes ocasiones han ex- presado su amistad por Latino América. Ellos saben de la importancia que tiene para sus electores el aumentar el entendimiento de Florida con sus her- manos de la América Latina e indudablemente este es el momento para que ellos den calor a la idea de formar una Brigada de Buena Voluntad que aclare las incertidumbres y aborte la crisis. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, Namear al Teléfono: 88-7521. Extensioén 16° Ud. Reetbira su periédico en su propia casa momentos después de que éste entra en circulacion. El Carrousel de Washington DREW PEARSON Algo interesante que Gouzenko me dijo durante Igor las visitas que le hice en el Cana- da, fué que el Cédigo Secreto ruso es impenetrable. Esto, explicéd él, obedece a que practicamente se usa un Codigo distinto casi para cada parrafo. Esta es, también, la razon por la cual la Embajada de Rusia en el Canada tuvo que proc r como lo hizo cuando de enviar los secretos atomicos que se robaron en los Estados Unidos se traté. Y hasta hubo dificultades* para enviar los nombres de algunos de sus es- pias a Moscu por cable. La capacidad para descifrar el codigo secreto de una nacion extranjera, especialmente en tiempo de guerra, es lo mejor después de un ejército y una marina bien adiestrados. Y, por lo menos en una ocasion, el Codigo Secreto de los Estados Unidos puede haber sido roba- do por el Soviet. Esto fué cuando dos diplo- maticos britanicos, McLean y Burguess desaparegieron de re- pente detras de la Cortina de Hierro, levandose consigo va- rios secretos de la diplomacia britanico-americana. Aun cuan- do ellos no tenian acceso al Codigo de los Estados Unidos si tenian copias descifradas de documentos diplomaticos ameri- canos, los cuales al ser con- frontados con las copias en clave recogidas por las ondas hertzianas, pueden haber lleva- do al desciframiento de nues- tro Codigo. Esa fué la razon por la cual se despacharon in- mediatamente desde Washing- ton 50 ecorreos portadores de un nuevo Cédigo a 50 Embaja- das distintas del extranjero, in- mediatamente después que Me- Lean y Burguess desaparecie- ron detras de la Cortina de Hierro. DESCIFRADO EL CODIGO NIPON Durante la guerra los Estados Unidos lograron descifrar el Codigo secreto Japonés con to- da facilidad. Esto fué lo que dié la victoria a los america- nos en Midv porque la Flo- ta de los Estados Unidos, al interceptar un mensaje japonés, supo que la flota estaba conver- giendo cerca de Midway para un ataque de conjunto a los Estados Unidos. Casi la flota entera del Pacifico fué inme- diatamente enviada a Midway, dando por r ado una victo- ria que dejé muy mal parada a la flota japonesa. Un periodista del Chigago Tribune, que iba a bordo de uno de los navios americanos casi revelé que teniamos el cé- digo nipén, al publicar la lista entera de la flota japonesa, co- sa que solo podia haberse ob- tenido descifrando el Codigo de ellos. Se conyocé un Gran Ju- rado para que imiciase causa contra el Tribune, pero se. de- jaron las cosas quietas cuando se observ6 que los japoneses no se habian percatado de la importancia que tenia Ja lista publicada. Si Gouzenko tiene razén, y habiendo pasado muchos anos manipulando cédigos rusos de- be saber lo que se dice, y el Cédigo Secreto soviético resulta indescifrable, eso explica por qué nuestro servicio de ‘ espio- naje es tan escaso dentro del Soviet. CHISMES DE LA CAPITAL El modesto senador por Kan- Frank Carlson, favorito del residente, recibid mensajes personales de cumpleanos, la semana pasada, lo mismo de Eisenhower que de Mamie. Pe- ro el que le fué mas agradable, fué una tarjeta de la suegra del Presidente, la senora John Doud. Como un sueco a otro sueco, la sefiora Doud escribid: alsningar I Mangd”, lo que en sueco quiere decir “Muchas felicidades”. —El as de los corresponsa- les del New York Times en la capital de la nacién, William S. White, ha escrito la épica e inédita historia de la vida del senador Taft, ya difunto. Es un brillante reportaje, que pronto habra de publicarse en forma de libro, bajo el titulo de “La Historia de Taft”. ASTERISCOS LOS AVESTRUCES SON IMPORTANTE NEGOCIO Los avestruces son muy impor- tantes negocios en las Pampas de la Argentina. Las plumas de las alas y la cola se venden a precios elevados y constituyen wun rengién importante en la economia de. la region. ENORMES POSESIONES TIENEN LOS FRANCESES Las posesiones territoriales de Francia allende el mar contienen mas de cuatro millones y medio de millas cuadradas, Son més de veinte veces mas grandes que el territorio de la Madre Patria. CIEN MILLAS DE LARGO TIENE EL CANAL DE SUEZ El Canal de Suez tiene aproxi- madamente cien millas de largo y quinientos pies de ancho. Separa los continentes de Asia y Africa, desde Puerto Said, Egipto, en el Mediterraneo, hasta la ciudad de Suez, Egipto, en el Mar Rojo. “DIARIO LAS AMERICAS” ROBERT LINDLEY Rusia Busca Comerciar Con Iberoamérica Por ROBERT LINDLEY Una fuerte corriente de comercio parece haber- se establecido entre paises sudamericanos, como Brasil y Argentina, de una parte, y paises comu- nistas, como Rusia y Polonia, de la otra. Existe una fuerte demanda popular en Chile para comer- ciar con las reptiblicas soviéticas, especialmente con Checoeslovaquia y Polonia, pero por desgra- cia para esé pais, sus productos son. principalmen- te de importaneia estratégica como Cobre y man- ganeso, cuya exportacién no es bien mirada por Estados Unidos. El petrolero ruso “Aspherson” salié de este puerto con rumbo a Odesa, Ilevando un cargamen- to de 13,400 toneladas de aceites vegetales. Forma- ban parte de la carga 5,000 toneladas de aceite de linaza, embarque inicial de un total de 75,000 to- neladas que la Union Soviética prometié comprar de conformidad cop el nuevo acuerdo comercial con Argentina. Esto constituye una buena salida para este producto argentino, que una vez fué uno de los principales productos de exportacion del pais cuando Argentina era el principal produc- tor de aceite de linaza. Los subsidios dados por el gobierno de Estados Unidos a sus agricultores pa- ra que sembraran lino produjeron el cierre de di- cho mercado al producto argentino, aumentando asi la escasez de délares en este pais sudamericano. Pero si el comercio con Rusia, que ahora co- mienza a aleanzar proporciones considerables por primera vez en los ultimos veinte afios, estimula la vida comercial argentina, también actua en sen- tido contrario. Ha producido algo similar a la consternacién la noticia de que el Brasil no tiene intenciones de utilizar la opcién que tenia de com- prar una cantidad de 300,000 toneladas de trigo ar- gentino en adicion al millén de toneladas que con- vino comprar en el ultimo acuerdo entre ambos paises, Por el contrario, se ha informado que Bra- sil ha comprado 240,000 toneladas de trigo, que al parecer es de procedencia soviética, y ahora pi- LEROY POPE me tT de que Argentina le cotice un precio mas bajo pa- ra las compras de trigo del ano proximo. Oficial- mente, un embarque fué de 750,000 toneladas de Turquia y otro de 100,000 toneladas de Finlandia. Sin embargo, Argentina y Brasil tienen casi ne- cesariamente que ponerse de acuerdo, porque si bien Argentina necesita todas las posibles salidas para su enorme produccién de trigo, los mercados principales del Brasil para sus textiles de algodén, maderas de pino y cedro, bananas y pifias se hallan en Argentina. - Las 5,000 toneladas de aceite de linaza embar- cadas en el “Aspherson” con destino a Rusia, son presumiblemente parte de las 20,000 toneladas que el Instituto Argentino de Promocién del Inter- cambio acaba de vender al precio de 95 centavos por kilogramo. El primer embarque de petréleo soviético ha- bra de llegar a este puerto el 17 de febrero a bor- do de un petrolero noruego. Dicho embarque com- prende 7,000 toneladas de gasolina de aviacién y 4,500 toneladas de gasoil a los precios de 80 y 30.12 délares por tonelada, respectivamente, en- tregado en Buenos Aires, a base CIF. Pero en realidad el primer embarque de ar- ticulos soviéticos leg6é el 26 de enero a bordo del barco panamefio Canopus, que descargé 10,000 to- neladas de hierro en bruto. Mientras tanto Argentina realiza continuos em- barques de carnes, manteca, mantequilla, quesos y aceites vegetables para la Union Soviética. El comercio con Polonia también aumenta continua- mente, habiéndose fletado unos doce barcos para transportar a los puertos de Stettin, Gdynia y Gdansk, en febrero y marzo, 300,000 toneladas de centeno compradas por el gobierno de Varsovia. Polonia ha sido un gran suministrador de carbén para la Argentina durante los afos de post guerra. Argentina se halla actualmente en negociacio- nes con Polonia para el intercambio de aceite de linaza por maderas. Tito Ante La Invitaci6n De Moscti La “invitacién” de Mose a Yugoeslavia para que vuelva al redil soviético—segtin los observado- res diplomaticos—no es mas que una maniobra encaminada a crear problemas internos al Presi- dente Tito. Los observadores no consideran probable, en manera alguna, que el Kremlin cambie realmen- te su actitud respecto al gobierno de Belgrado; creen poco menos que imposfble tal veleidad de parte de la alta jerarquia roja. Dudan, por tanto, que la invitacién sea presagio de wna nueva politica o de grandes acontecimien- tos en el proximo futuro. Los dirigentes soviéticos procuran siempre es- tar al tanto del pulso de la politica yugoeslava y seguramente han creido que la expulsion del Vice- presidente Malovan Djilas “agitado las aguas”. Esos dirigentes, pescadores profesionales de “aguas revueltas™, es bien probable que hayan abrigado la esperanza de wlentar wo moyimiento % éntre los miembros de! partido yugoeslavo que aun sus partidarios de restablecer les antiguos vincu- Tos con Mosc. La ppapaganda stalinista, hasta el afio 1951, pa yecié coritar eon ta postbilidad de una revolucion de la gente de fila del partido comunista yugoesla- vo contra Tito y sus lugartenientes antirusos. El Cominform hizo todo lo posible por escindir la or- ganizacién y provocar una lucha intestina dentro del partido. Y es eso precisamente—segtin los entendidos— To que esté haciendo Rusia por medio de un ar- ticulo publicado en el ultimo numero del érgano de prensa del Cominform. Agregan que Moscu sigue tratando de aprove- char todo problema, cada sintoma de tensién que surja en Yugoeslavia. Observan que el articulo publicado por el 6r- gano del Cominform expresa con toda claridad que Mosct: 1 Abriga wna hostifidad tan grande como en el pasado por el hereje Tito. 2 Se opone a la amistad de Yugoeslavia con Oc- cidente. 3 Considera a Yugoeslavia como un pais “domi- nado por los monopolios extranjeros.” é ‘YY la mismh alternativa que la Corhinform dire ce ahora a Yugoeslavia es la que ha venido ofre- ciéndole desde 1948: La completa dominacién del pais por el comunismo soviético. Ninguna nueva forma de relaciones entre Ru- sia y Yugoeslavia ha sido propuesta, ni siquiera in- sinuada por el indicio vago y nebuloso. —_——meet ¢ fe Oe Cee Significado De Una Contra-Ofensiva Los comunistas lanzaron su ofensiva en Indo- china con el propésito de que coincidiera con la ofensiva diplomatica de los soviéticos en la Confe- rencia de los Cuatro Grandes que se esta celebran- do en Berlin. Los diplomaticos occidentales pronosticaron que al avance de los rebeldes del Wiet Minh sobre Luang Prabang, la “capital real” de Laos, seguira un esfuerzo del Ministro soviético de relaciones exteriores, V. M. Molotov. para convencer a Fran- cia de que debe renunciar a la lucha en Indochina. Segin estos diplomaticos, a medida que pasan los dias se hacen mas evidentes las intenciones de los soviéticos en la Conferencia de Berlin. El ob- jetivo fundamental de la politica rusa es Francia. Tanto ptiblica como privadamente, Molotov ha dicho con claridad que puede impedir que se cons- tituya el ejército europeo manejando dos ansieda- des de Francia: El costo de la guerra de Indochi- na y el temor al rearme aleman. Por ahora, sin embargo, el Ministro soviético no quiere discutir el problema de Indochina. En los circulos diplomaticos se dicen que Mo- lotov reanudarA sus esfuerzos para convencer a los franceses de que debe celebrarse una confe- rencia de cineo potencias (la China comunista, in- cluida) para estudiar el problema de Indochina. Mientras tanto, los rebeldes eomunistas del Viet Minh estan fortaleciendo eon su avance los argumentos del Ministro soviétieo. ————s SF IRAN OTRA VEZ Un nombre que es sinénimo de violencia, te- rrorismo y asesinatos ha vuelto a figurar promi- nentemente en las noticias procedentes de Iran. No es otro que el de Seyed Ayatollah Kashani, dirigente que deriva su autoridad politica de su jerarquia religiosa. Kashani es el jefe musulm4én més poderoso de Tram y cuenta eon wna kegién de fanaticos en Te- heran. Ahora amenaza eon derrocar al gobierno del Primer Ministro Fazlollah Zahedi, que esta a pun- to de concertar un acuerdo con Ja Gran Bretafia acerca de la disputa petrolera. No es probable que Kashani pueda cumplir su amenaza, pero seria peligroso subestimar al hom- bre pequefio de estatura( de edad indeterminada, entre los 70 y los 80 ajios, que ha sido sentencia- do a muerte, encarcelado en tres ocasiones y des-« terrado el mismo nimero de veces. Kashani se opone a toda influeneia occidental en sa pats, y particularmente odia a los brit&ni- cos, que segam 4 eausaron la muerte de su pro- pio padre. Su amenaza actual contra el gobierno de Tehe- ran es uno mas de sus esfuerzos encaminados a impedir que se concierte un acuerdo con la Gran Bretaha y en wn sentido més amplio con ei mun- Si en los dias finales de la Conferencia de Ber- lin, los comunistas obtienen victorias de grandes proporciones en Indochina y los franceses sufren numerosas bajas, Molotov ereera legado el mo- mento para presentar su oferta definitiva a Francia. Los diplomaticos de Berlin estén convencidos de que saben ya de antemano la forma en que Mo- lotov efectuara su esfuerzo final. Una renovacién de la propuesta de que se celebre una conferencia de cinco potencias, junto con la oferta de estable- cer un sistema europeo de seguridad basado en las garantias mutuas que se ofrezcan Francia y la Unién Soviética, parece ser lo que el Kremlin tie- ne en mente para influir en la opinién francesa. En ese sistema de seguridad europea no ten- drian participacién los Estados Unidos. Molotov ha revelado sus intenciones en nume- Tosas ocasiones. Cada vez que habla de la seguri- dad europea, menciona a “las tres grandes poten- cias de Europa: Francia, Alemania y la Unién So- viética.” Para muchos franceses que se oponen al ejér- cito europeo porque permitiria el rearme de Ale- mania, la idea de que este pais quede “neutraliza- do” en el plan de seguridad soviético les parecera magnifica y digna de aprovecharse. Y si eso Hega a ocurrir, la Unién Soviética ha- bra logrado uno de sus objetivos fundamentales: dividir a los aliados oecidentales. SOBRE EL TAPETE Poco o nada preocupa a Kashani que Iran, de no ponerse de acuerdo con la Gran Bretafia, pudiera ser facil presa del comunismo. El suefia con un gran estado musulmén en el que el pueblo por igual daria la espalda a los oe- - eidentales y a los comanistas. Mientras tanto, las gestiones encaminades a resolver el problema petrolero angloiranio estén més cerca-del éxito que en ningiin momento des- de que Iran nacionalizé la industria petrolera en marzo de 1951. El petréleo iranio fué nacionalizado entonces por el exprimer Ministro Mohammed Mossadegh, hoy sentenciado por traicién y acusado de haber dejado al pais con un déficit de 500.000,000 de dé- lares. Es precisamente ahora que las gestiones para solucionar el problema del petrélee estan mejor encaminadas, cuando ei Mder religioso iranio ha proyectado sus amenazas en el escenario politico de su pais. Sin embargo, puede que Kashani s6lo haya dado un paso deliberado con objeto de que le de- tengan y hagan de é1 wn miértir. ifgina 2 ~' EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL “‘CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de fa pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio Dr. Ricardo J. Alfaro. ———— CARCASA Llamase carcass (pr. carcas) en inglés la estructura basica de la Ilanta neumatica, consistente en varias capas o tramas de lona 0 de cuerda, aisladas e impregnadas de caucho. Careasa es un rudo po- chismo. Términos castizos son armaz6n, bastidor, esqueleto. LA UNIVERSIDAD DE COIMBRA Por Alfredo Moreno Mendiguren Vale la pena escribir cuatro pa- labras sobre la vetusta Universidad de Coimbra ,en Portugal, dejando para otros la erudicién de las fe- chas exactas que en un breve tra- bajo periodistico carecen de signi- ficacion. La Universidad de Coimbra sur- gié por la agrupacién en uno solo de todos los colegios de nobles exis- tentes en Portugal, a los cuales se les alojé en lujoso y amplio lo- eal, que habia sido sucesivamente habitacién de los nobles Aleacovas y Palacio Real, situado en la parte mas alta de la ciudad de Coimbra, en la ribera del Mondego y frente al Chopal donde los estudiantes or- ganizan serematas, fados y guita- rradas. A ella se llega a pie por escarpa- do camino, en tranvia 0 en automd- vil y en la amplia y hermosa puer- ta nos recibe un portero vestido a Ja antigua usanza, con leva larga y espadin dorado que forma parte de los Guardas de la Universidad que agrupa la plana menor del plantel, debidamente jerarquizada, con un Guarda Mayor y su propia Banda de Musica. En el patio rectangular cuyo pi- so de tierra enmarca el local uni- versitario en un adecuado ambien- te de severidad, se destaca la escul- tura moderna del monumento pé- treo al Rey don Juan III, que fijé definitivamente en Coimbra la Uni- versidad después de haber sido trasladada a Lisboa por sus antece- sores. La Biblioteca alberga un millén de volumenes prolijamente clasifi- cados y posee un maravilloso local considerado como el primero del mundo en su género. Tres ricas sa- Jas en maderas talladas y doradas en la época de don Juan V, que tan- to esplendor dié al arte en Porfu- gal y cuyo retrato las preside. Hoy no son usadas por los estudiantes para preservarlas de posibles de terioros. Las maderas de que estan construidas son impenetrables por el insecto de lg polilla, por lo que no hay temor a ese respecto. La Capilla posee un organo ta- llado y dorado en madera que es la mejor obra ‘de su género que egm Portugal, Mas de log mil tubes fe y registros que puede tocar y su sonoridad es comparable a una or- questa completa. Dos tronos seme- jantes ladean el altar mayor en los que toman asiento el Obispo de Coimbra y el Rector de la Univer- sidad, que disfrutan de honores iguales por singular privilegio pa- pal que consta en lapida de mar- mol, colocada al pie del altar de la Inmaculada en el cual tenian que prestar juramento los profesores antes de tomar posesién de sus Ca- tedras, hasta caer en desuso esta hermosa tradicién. La puerta de puro estilo Manue- lino, recuerda el aporte hecho al arte por el venturoso don Manuel I, quien regocijado por los descu- brimientos maritimos creé un esti- lo arquitectural entremezclando cuerdas, brujulas, timones y estre- llas nauticas, del que se conservan interesantes muestras. Una hermosa y bien trazada ga- lerfa nos conduce al Sal6n de los Capelos, donde se realizan los doc- toramientos ptblicos y la Imposi- cién de los doctorados honorarios que se otorgan muy raramente, ha- biendo sido uno de los ultimos el Generalisimo Franco, Caudillo de Espana, cuando visit6-la Universi- dad en 1949. Para este dia toda la plana me- nor viste el primitivo traje de cal- metal propagan las notas” z6n corto, medias de seda, zapati- llas de hule, tricornio y lanza, es- coltando al nuevo doctor en lucido y brillante cortejo de afejo sabor medieval, desde la Biblioteca de don Juan V hasta el salon de los Capelos donde le impondran la to- ga y el capelo con borla, como se- fal de doctoramiento y de incor- poracién y ascension al dorado mundo de los doctores de Coimbra. Contadas son las veces que un doctoramiento se realiza y por en- de que se desarrolla este ceremo- nial, porque para merecer esta dis- tincién es necesario graduarse con dieciocho valores y este calificati- vo lo aleanzan muy pocos. Para ser Profesor es necesario ser doctor y someterse a concurso ptiblico. Las aulas son amplias y confor- tables, aun cuando no retinen las condiciones que recomienda la mo- derna pedagogia en cuanto a la ventilacién e iluminacién, explica- ble esto por los siglos de construido que tiene el local. Antiguamente el Rector era obli- gado a vivir dentro de los claustros y en el piso superior hay una suce- sion de pequefias tribunas, desde las cuales le era posible asistir a todas las clases que se estaban dic- tando, sin ser visto, lo que servia de control y vigilancia para maes- tros y alumnos. Cada Facultad se distingue por un color diferente, que se lleva en las cintas de seda que penden de las maletas de los alumnos y que trasciende hasta el color de la toga y el capelo del doctorado y al tapiz del sillén que ocupa en las actua- ciones publicas o en las reuniones del Consejo Universitario 0 de Fa- cultad. El salén de descanso de los profesores esta decorado con anti- guos damascos en el color propio de cada Facultad. Gran cantidad de alumnos porta todavia el clasico uniforme de le- va, chaleco, pantalon y capa ne- gros. Hay cierta tendencia a desli- garse de esta tradicion, pero el claustro exige que los alumnos se presenten uniformados para rendir examenes y en las audiencias con las autoridades universitarias. El orgullggdel gstudiante se cifra en usar uW gtd unifdrme en , sae carrera, cuidando de gu aseo y rasgando una tira de sw capa por cada materia que aprueba, a fin de llegar al final de los estudios con el mismo uniforme con que se ma- tricularon por la primera vez, pero sucio y raido y con la capa’ hecha trizas. Es un rincén del Portugal donde atin hoy se vive dentro de las mas; puras y hermosas tradiciones me- dievales. Coimbra con su Quinta de las lagrimas donde fué asesinada dofia Inés de Castro, para luego ser coronada como Reina después de muerta en su Catedral. Coimbra con sus legendarias pensiones de estudiantes llamadas “republicas” muchas de las cuales ostentan 1& pidas recordando a grandes figuras que alli vivieron la modesta vida del estudiante, con su vida ince-, sante de movimiento en los meses. de actividad académica y de tedio- so sopor en los meses de vacacio- nes, es un foco de cultura de los. mas respetables de Europa. Ser o haber sido maestro o alum- no en Coimbra es un timbre de or- gullo. En la escala social de Portu- gal un profesor universitario ocu- pa la cumbre y gracias a esta in- transigencia para vigilar la tradi-! eién es que Coimbra se equipara a La Sorbona. Oxford, Colonia, ete. , Lisboa, 1954. RETONO DEL CUENTO O DEL CUENTISTA. Cada pais americano posee, sin género de dudas, lo que, podria- mos llamar un equivalente litera- rio de su tropicalismo. No es eso un secreto para nadie. Los hay, por ejemplo, dondet odos nacie- ron, vivieron y envejecieron arro- pados por las dulces tropicales Pernasidas, Melpémene, Caliope, les han dictado, sin mayor prisa, pero sin ninguna pausa, como to- da, ca a quienes tienen todo el an- churoso tiempo por delante, sus versos o gemebundos o exultan- tes. Primero que la inspiracién del aire, han conocido Ja del nu- men. La poesia tiene sus -bata- llones bien formados, sin una sola falla en el feliz alineamiento o en el redoblar del paso. Todos cantan pareja cantilena, y no hay mi rimador ni bardo que no se- pa leer su Gaya ciencia bien trenzado del brazo de las Musas, ni deje de pulsar bajo el balcén a donde no retornan las golon- drinas mds nubiles, su arpa, su plectro o su bandurria. La consecuencia esté bien a la vista. Aunque haya saltado més be de uno a la fama, el Normo no ha dado poetas universales. Pero nosotros ro andamos tam- poco mal por tasa. Nuestra espe- cialidad, que por ratos parece ser también el delirium tremens de la poesia, es otra cosa. Nuestro fuerte no es la poesia. Es el cuento, En el mas amplio sentido del vocablo, nuestra debilidad es el cuento. Como un_sub-producto ‘ de la mentira, o piadosa o nece- saria, y a manera de una casta sublimacién literaria de los nu- merosos cuentos del tio, es hoy sin disputa, entre nuestros pla- tos comunes literarios, el mas aderezado e inexorable, el mas criollo. ~Cémo darnos a conocer, cémo dar a conocer a nuestro sobrerrealista, ducto de nuestra personalidad virginal. Pintarnos, escribirnos, subrayarnos, destacarnos, y, como consecuencia final e indesbarata- caudales de un cuento de real imprimaci6n? Cuanto més que, de ahi a la fama, hay solo un rato: ~ el que es necesario para escribir * nuestro cuento. (Continga en Ja Pig. 6 Col. 1)

Other pages from this issue: