Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
hk: DOMINGO, ° PRISMA: Aquel Mensaje : - bi . ra | a Garcia Por Mary Cruz del Pino Mis nifios tienen un libro que alguien les regal6 para que apren dieran patriotismo. Se titula “The Man Without a Country”. Es una coleccién de relatos y poemas que exaltan la patria, las virtudés civicas y el ejemplo de los héroes estadounidenses. Mis hijos nacieron en esta nacién. Es natural que estén en el latir de su carino los hombres que la edi fiearon. Y como nacimos en Cu- ba sus padres, légico es que tam- bién lo estén aquellos que for- jaron la nuestra. No hay incom- patibilidad alguna, mas que pa- ra los ojos miopes de los mez- quinos. Admirar a Lincoln no prohibe amar a Marti, venerar a Washington no imposibilita el tributo a Céspedes, incensar a Franklin no niega.fervores a Luz y Caballero. Este doble an- gulo ensancha los horizontes del espiritu y ensefa fraternidad, to- lerancia, imparcialidad. Mis ni- fos van descubriendo el curso de la historia desde dos atala- yas y, poco a poco, entendiendo eémo influye la perspectiva, a veces la emocién y en multiples oOcasiones eF-interés, en los he- chos’ yen las opiniones de los individuos, de los pueblos de la humanidad. Yo amo.a los héroes sin pre- guntarles dénde nacieron ni a qué tierra honraron con sus _ha- zahas. Y me conmueven com6é co- $a propia estas paginas-de “El hombre sin patria” y.demas re- latos que lo acompafian. El mas bello. en forma y contenido es, sin duda, un fragmento de “La Crisis”, de Winston Churchill, en que retrata, con trazos maestros, al “Hombre de los sufrimien- tos”, Lincoln. Pero hoy comen- tabamos el ensayo de Elbert Hub bart “Un mensaje a Garcia”. Ha- blamos de la guerra independen- tista cubana y de los norteameri- canos en ella, de los héroes ané- nimos, del deber, del caracter, © del valor, de la determinacién.... jQué hermosa leccién de filo- sofia practica hay en ese breve ensayo de Hubbart! . El era periodista y editor de libros clasicos. Miraba el mun- do desde su torre de marfil, en las cimas intelectuales; y desde el suelo, con los pies firmes y los ojos a la altura de los de sus semejantes, como reporter de los hechos de todos los dias. Queria educar al publico. Se dolia de ver cémo la apatia malograba mu- chas obras y como la falta de in- terés iba sembrando su semilla de frutos desabridos. Y un dia en que habia sido mas desconso- lador el resultado de sus prédi- eas’ entre las gentes de su co- munidad, mientras cavilab& cé- mo hacer entender al ser huma- no que sélo con esfuerze y dedi- cacién hay obra completa, oia distraidamente los comentarios de sobremesa én el seno de su hogar. Era el 22 de febreo de 18- 99. Se hablaba de la guerra de Cuba. Se ponderaba el herois- mo de_los soldados que habian ido a tierra extrafia a pelear. En aquella casa eran norteamerica- nos y sabian poco de los héroes nuestros que, por aquella misma ayuda tardia, perdian la satisfac- cién de una victoria propia, su- ya solamente, como habia sido Ja guerra de tantos afios. Pero el gobierno de los Estados Uni- dos actuaba de acuerdo con sus eonveniencias politicas y econd- MARZO DE 1958 micas; aunque el pueblo era co- mo siempre, desinteresado simpa tizador de los ideales cubanos. En aquella sobremesa de los Hub - bart, sin que ello implicara des- dén a lo cubano, se ensalzaba, légicamente, a sus. soldados. El joven Bert decia: —Yo creo que el verdadero héroe es Rowan, porque cum- plié su misién debidamente. Se le dijo: “Entregue este mensaje a Garcia”, y lo entregé. Para Elbert Hubbart las pala- bras de su hijo fueron una ins- piracién. Era cierto. Aquel te- niente Rowan, casi desconodcido, era un héroe de cuerpo entero. Habia llevado a cabo, solo, sin vacilaciones, sencillamente, la mi sion que se le encomendara. Con una palabra de disculpa, se le- vanté, fue a su mesa de trabajo. y se puso a escribir. Los de- mas no se sorprendieron dema- siado, Pensaron que le preocupa- ba algun detalle de su magazine proximo a ir a las prensas. Con frecuencia dejaba la mesa para continuar el trabajo. Pero esa noche habia algo de febril en su tarea. Una hora después cesa- ba. Le que habia salido de su pluma en esos sesenta minutos, aparecié al dia siguiente en “El Filisteo” sin titulo siquiera, co- mo esas notas de “relleno” que a veces sirven. para completar las paginas de los periddicos. Y ocurrié lo inusitado. Ape- nas salido el numero a la ca- lle,» comenzaron a llegar pedidos de copias extra. La “American News Company” erdené mil, y, el editor, curioso, quiso saber qué articulo provocaba tal inte- rés. —Es ese asunto de Garcia. En realidad, el brevisimo ensa- yo hacia referencia ,al general cubano muy levemente. El te- ma central era otro. Lo que alli se hacia'resaltar era una idea; la grandeza de la voluntad sin vacilaciones, que da al hombre lealtad, prontitud, energia, con- centracién. Y¥ a ese hacer sin des- mayos, a ese afan de conquis- tar una meta y el hecho mismo de la alcanzarla, Hubbart le Ila- maba “entregar el mensaje a Garcia”. Y Rowan era la perso- nificacién de_esa voluntad, aun- que desindividualizandose, llega- ba a ser. un hombre, cualquier hombre de voluntad capaz de lle- var a cabo su mision. El éxito de aquel articulo fue extraordinario. No es de extra- fiar, en un pais préspero y an- sioso de prosperidad, en un pais donde el “pensamiento que no se traduce en accién y la accién en beneficio de los mas, no me- rece la pena de pensarse, en un pais donde la equidad es un ideal y el progreso una necesi- dad basica. Hubbart despertaba con su’ ejemplo del mensajero probo lo mejor en cada indivi- duo; demostraba que el éxito mayor esta en el uso de las ca- pacidades humanas; ponia en evidencia que ningtn trabajo es tan insignificante que no deba‘ realizarse al maximo de nues- tras habilidades. als _ gran- des compafias deseaban - que sus empleados leyeser el ar- ticulo. Los jefes de la “New York Central” obtuvieron permi- so. de Hubbart para publicarlo en forma de folleto. Numerosos- periddicos y revistas lo repro- dujeron. Fue traducido a otras lenguas, incluyendo ruso, fran- eés, espanol, turco, chino, ete. Sobrepasaron los cuarenta millo- nes de copias las multiples tira- das. Tal éxito, segin su propio au- tor, se debiéd a “una serie de felices ecoincidencias”. Lo cierto es que SU MENSAJE también al- canzé. la .meta. Quienes lo leye- ron comprendieron que el mun- do necesita y necesitaré siempre hombres capaces.de Hevar a ca- bo su cometido sin detenerse en preguntas ociosas, sin temores cobardes, sin fallos culpables; hombres como Rowan, que se- se “entregar el mensaje a Gar- cia’ Al hablar con mis nifios de es- tas cosas, comprobé con agrado que las entendian, porque Billy dijo: Si. Lo importante es saber lo que hay que hacer, y hacerlo. Después vinieron las pregun- tas: jEse Garcia era Calixto Gar- cia? {Era amigo de Marti? ;Qué decia el mensaje? Y Rowan, icémo Ilegé hasta Garcia, sin co- nocer el pais y sin saber a pun- to fijo dénde estaba? Era muy valiente, ;no?. Y- amaba la liber- tad, pero también sabia acatar érdenes y cumplir lo mandado. Eso es ser un patriota, ;verdad? Ciertamente, las lecturas abren horizontes al pensamiento. Yo quiero que el de mis nifios vue- Je por las altas esferas donde no caben prejuicios ni limitaciones. Por eso amo este libro de los ejemplos nobles que alguien les regal6é para que aprendieran pa- triotismo. _ MARTI DIJO: El que levanta a su. pais se le- yanta a si propio. Si hay algo sagrado en cuanto alumbra el sol, son los intereses patrios. La patria es de todos, y es jus- to y necesario que no niegue en ella asiehto a ninguna virtud. A la patria no se le ha de servir por el beneficio que se pueda sacar de ella, sea de glo- ria © de cualquier otro interés, sino por el placer desinteresa- do de serle util. Quien quiera pueblo, ha de ha- bituar a los hombres a Crear. Y quien crea, se respeta y se ve co- mo una fuerza de la naturaleza, a la que atender o privar de su albedrio fuera ilicito. Un hombre que oculta lo que piensa 0 no se atreve a decir lo , que piensa, no es un hombre hon- ‘ rado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar pa- ra que e] gobierno sea bueno, no ,es un hombre honrado. El nifio, desde que puede pen- sar, debe pensar en todo lo que ve, debe padecer por todos los que no pueden vivir con honra- eZ. Todo lo que divide a los hom- bres, todo lo que especifica, apar- ta 0 acorrala, es un pecado con- tra Ja humanidad. DIARIO LAS AMERICAS” EN WASHINGTON DIEZ CENTAVOS EL EJEMPLAR HEMISFERIO of SUS: ESTRELTAS «DICEN,< Vinlalolyiniclelelaleln Hidiksindarradl Tigitlalwelr ce lelt a BIE(TIRIVITIE |S IN, NiIAlU arnikind vials’ alalalals |W! Este entretenimiento le trae un mensaje diario. Busque bajo su signo del Zodiaco las letras que deletrearén su fortuna. Dichos signos corresponden a su fecha de nacimiento asi: (A Pena eds 20; (3€) Piscis, de Febrero 21 a Marzo 20; (SY) Aries, de Marzo 21 a Abr. 20; (“o’) Taurus, de Abril 21 a Mayo 20; | (9€) Géminis, de Mayo 21 a Jun. 21; (€) Cancer, de Junio 22 a Julio 23, (2) Leo, de Julio 24a Ago. 22; (TOD Virgo, de Agosto 23 a Sepbre. 23; (AM) Libra, de Sepbre. 24 a Oct. 23; (MP) Escorpio, de Oct, 24 a Novbre. 22; | O-+>) Sagitario, de Nov. 23a Dbre 22; (eC) Capricornio, Dbre. 2B a Enero Vl. Distribuide por Bditore Prese Service, Ine. - New York. 2344 Crucigrama Sida aed CCRC oh <) r=) HORIZONTALES 8—Parte de lo3 arboles. : 9—Relativo a una madera preci 1—Piieta. ‘ sa, 7—Pabellones de los ofdos. ‘ 13—Ansi0s0s. 10—Palo o estaca. 14—Tonteria, en Argentina. 15—Semidids ristico. 11—Nombre de mujer. 12—Apécope de santo. 16—Iniantan. © 18—Terminacién de diminutive, 17—Escuela Pwiitécnica Obrera, 19—Detener. Inie. 20—Nombre de mujer. 21—Ave doméstica. 23—Correos 0 mensajeros. 24—Pianeta del sistema solar. 25—Aparatos de pesca. 27—Circule o redondel. 28—Rey de Hungria. 30—Relativo al atavismo. 31—Agarradera. 18—Metal que atrae otros metales. 19—Objecion. 21—Autillo. 22—-Ciudad de Espafia. 26—Extremidad de las aves. 27—En este lugar. 28—Orilla transitable de las ¢a- lles. 33_E : 29—Desafiara. 36—Rezase. 31—De abocar. ~ 37—Nombre de mujer. 32—Tomo anotaciones. 39—Amarras. 3 33—Demostrativo. 40—Canoa mexicana, .. 41— Océano, 34—Nomore de mujer. 35—Lisa. ilana. 36—Aféresis de ahora. 37—Distraidos. 38—_Medida espanola és longitud, 40—Remueve la tierra con el ara- do 41—Mesa pequriia. 44—Aleaciones de hierro y carbo- no 47—-Palmas de adorno. 48—.Lanigero. 49—Bogase. 49—Bogase. 50—Que han silido indemnes. VERTICALES 1—Valle de Espafia. 2—Instituto Vocacional Argenti- no, Inic. 3—Que cultivan Ja literatura. 4—Hijo de Layu, rey de Tebas. 5—Animal corpupeto. 6—Cocino en seco. 7—Rico, abundante. 42—Letra castellana. 43—Hermano de Jafet. 44—Yerno de Mahoma. 45—Se atreve. 46—Peticion de auxilio, \ (Solucién al Crucigrama de Ayer) - HW ARRAD AAA EINE MA ICTT|DIOMMA | RIE SW IRIE IN[OMM AVI TIL Ie Is} oN a Medial wid teed ad