Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
liami Springs, Fla., Domingo 17 ae Febrero de 1957 | Banco Mundial y la América Latina Con el ingreso de la Argentina quedé com- eta la familia de las naciones él seno del Banco Mundial. a de su ingreso y del incremento en las suscrip- ones de capital del Brasil y de otros paises del » tores - sur del Conti- | JORGE A. MONTEALEGRE * Por JORGE A; MONTEALEGRE Director Ejecutivo Alterno pafiol y varios de ellos han requerido dos @ mas ediciones. Ademés de estas misiones de estudios gene rales, el Banco ha enviado algunas de tipo espe- eifico que van a un pais para estudiar un deter- minado problema. Ejemplos han sido las misio- nes agricolas enviadas, en. combinacion con la FAO, a Chile y al Uruguay. En ambos casos los efectos de lo recomendado ‘por-las misiones em- piezan ya-a sentirse y a significar aumentos con- siderables en la produccién de alimentos, mejora de los cultivos, mejora de la conservacién del suelo, ete. Como parte de la ayuda técnica, el Banco or- ganiz6 hace varios afios el programa de adiestra- miento destinado a educar en el-Banco a jévenes de 20 a 35 afios, oriundos de los paises miembros. Afio tras afio los candidatos han venido presen- tando sus candidaturas al través de los gobiernos y-el Banco ha seleccionado los mejor calificados. Estos vienen al Banco y se enteran primero en forma global del funcionamiento de la institucién para pasar, a las pocas semanas, a hacer trabajos directos en asocio de los funcionarios profesiona- latinoamericanas Como consecuen- Hemisferio, au- merit6é el nime ro de los Direc- latinos. Hoy dia son tres. Uno de ellos, don Victor A. Pane, repre- senta el grupo nente formado por la Argenti- na, Bolivia. Chi- le, Paraguay y el Uruguay; otro, don Jorge Mejia Palacio, representante del Brasil, Co- lombia, el Ecua- br, Haiti, la Republica Dominicana y las Filipi- el tercero, don Luis Machado, representan- de México, Centro América, Cuba, Panama, Pe- it y Venezuela. La actividad del Banco en la América Latina b sido considerable tanto por lo que hace a prés- mos como por lo que se refiere a ayuda técnica. r. Eugene R. Black, Presidente del Banco, ha sitado la mayor parte de los paises latinoameri- nos. En lo relativo a préstamos, el Banco llegaré h pocos dias a superar la suma de 3,000 millones p délares para proyectos en todos los continen- s. De esta apreciable cantidad, mas de $700 illones, 0 sea la cuarta parte, corresponden a 4 préstamos hechos en 15 de los paises de la mérica Latina, para incremento de fuerza eléc- ica, transportes, comunicaciones, agricultura y lvicultura, industria y desarrollo en general. La ayor parte de estos préstamos estén relaciona- fos con programas de desarrollo general elabora os por los paises prestatarios las mas de las ve- es con ayuda proporcionada por el Banco. , Para mayor detalle, los préstamos a la Améri- p Latina estén distribuidos asi por paises-y can- les del Banco, en el ramo de su especialidad, has- ta el fin del término. Los participantes. regresan Juego a sus paises y muchos de ellos ocupan ya posiciones principales en los departamentos o ins- titutos de fomento. Desde hace dos afios, en asocio de las Funda: ciones Rockefeller _y Ford y financiado por mitad, el Banco fundé el Instituto de Desarrollo Econé- mico, especie de colegio de altos estudios, que fun- ciona en Washington bajo la direccién de Mr. Michaeal Hoffman, erudito profesor de economia quien durante los Ultimos afios fue corresponsal econdémico del “New York Times” en Europa. El Instituto entré ya en el. segundo afio de su fun- cionamiento con la participacién de unos 30 fun- cionarios de alta posicién en los ministerios o ban- cos centrales de los paises socios. Los elegidos pasan un semestre concurriendo a varios semina- Trios y a discusiones en mesa rédonda, teniendo como tema fundamental la programacién del desa- trollo econémico. Quiz& es demasiado temprano para evaluar los beneficios del Instituto, pero es facil caleular que sus*frutos no se haran esperar. Durante algunos afios el Banco se empefié en encontrar la formula para poder prestar ayuda. di- sdades: Nim. de Préstamos Brasil Colombia Costa Rica Chile Ecuador El Salvador Guatemala Haiti Honduras | México |. Nicaragua Panama Paraguay ) Pert _ Uruguay ot ° z| OOH WS MEH RO ee recta a la industria privada sin el requisito engo- rroso dela garantia de los gobiernos y con la fa- cilidad de poder invertir directamente en indus- trias ya existentes o en otras por fundarse. Para obviar las dificultades reglamentarias, el Banco propuso a los gobiernos miembros la creacién de Ja Corporacién Financiera Internacional, la cual entré en funciones en julio del afio pasado. Hasta el momento han ingresado 47 paises y la suscrip- cién-de capital sube ya a $90,396,000. Dieciséis de los paises latinoamericanos han ingresado a la Corporacién y se espera que los demas serén miembros dentro de corto tiempo. La Corporacién tiene, como el Banco, su sede principal en Washington y Mr. Robert L. Garner, quien durante diez afios ‘fue vicepresidente del Banco Mundial, fue hecho Presidente de la Cor- poracién. Los miembros de la Junta Directiva del Banco que representan paises que ya han in- gresado a la Corporacién, son a su turno miem- bros de la Junta Directiva de la Corporacién. Esta En miles de US$ $194,090 111,280 3,000 52,300 13,500 23,645 18,200 2,600 4,200 160,800 23,000 7,390 5,500 36,000 64,000 $719,005 Los grupos de expertos que componen las mi- ones del Banco han presentado copiosos infor- es que analizan los problemas de varios paises ie la América Latina y proponen soluciones para llos. Los informes sobre México, Nicaragua, uatemala, Cuba y Colombia sobre desarrollo ge- eral han sido avidamente leidos en inglés y es- se empefia actualmente en estudiar a fondo nu- merosas solicitudes de inversién recibidas de todo el mundo y se espera que uno de sus principales patios de accién sea la América Latina donde la industrializacion ‘esta en proceso de crecimiento y donde la capacidad de absorcién de capital ex- tranjero.es ya considerable. Truco y Verdad DIARIO LAS AMERICAS Vibraciones de Washington Sociales y Culturales Por EDNA BOWLES El Exemo. sefior Wilhelm Munthe de Morgenstierne, Embajador de Noruega y Decano del Cuerpo’ Diplomatico en Washington, anuncié durante el transcurso de la semana su retiro del servicio activo en el préximo mes de noviembre. Salvo cambios inesperados, su sucesor como Decano habra de ser el Embajador de Nicaragua, Dr. Guillermo Sevilla Sacasa. El Embajador Morgenstierne ha residido en esta capital casi continuadamente durante los ultinios 47 afios. Fue asignado a la Legacién de su pais en ésta originalmente en Mayo 26 de 1910, y desde 1942, como Embajador. El Embajador Morgenstierne y sefiora habran de ofrecer una recepcién el dia 27 del corriente en honor del Vice Presidente -Nixon y sefiora, la ultima funcién oficial que daran antes de su retiro. *e* El Consejo Nacional de Damas Judias, Seccién de Washington, se reunié en el Hall de las Américas de la Unién. Panamericana hace unos dias para escuchar a la sefiorita Josephine Albano, del Departamento de Bienestar Social de la Unién, en una disertacion sobre los problemas del Servicio Social en la América Latina. La sefiorita Albano describié las actividades de la mujer lati- noamericana en el mencionado campo, a través de agencias guber- namentales y privadas, especialmente en la recoleccién de fondos, promocién de grupos religiosos, en las juntas directivas de agencias de servicio social, y jardines de la infancia. Sugitié que el Consejo se pusiera en contacto con asociaciones femeninas en los paises del Sur con el fin de ayudarles a expandir esas actividades, posible- mente por medio de un programa de intercambio. La sefiora de Mark Bensinger, Presidenta de la Seccién Wash- ington del Consejo, mencioné que su organizacién tenia ya un ca- pitulo en la Argentina el cual, en el transcurso de solo un afio, ha- bia aumentado el numero de sus miembros de 87 a 600. La sefiora Felicia de Kohan, del Consejo Nacional Argentino de Damas Judias, se encuentra actualmente en este pais actuando como’ oficial de enlace para la América Latina. Ademas, el Consejo habia traido el afio. pasado tres jévenes latinoamericanas para entrenarlas en este pais. Comparando las ‘agencias sociales de la América Latina con las de los Estados Unidos, la sefiorita Albano sugirié que probable- mente la mas importante necesidad en Latinoamérica era de cen- tros de informacién y reclutamiento de voluntarios, y de folletos explicativos de lo que es:el Servicio Social. Se requiere, ademas, un. sistema de entrenamiento de los voluntarios. También hablé ante la reunién la sefiorita Marjorie Thaxter, Supervisora de Voluntarios del Departamento de Servicio Social, quien mencioné especialmente la importancia de la cooperacién entre el profesional y el voluntario en el ‘servicio social de este pais. Fueron invitadas de honor en la reunién las esposas de los di- plomaticos acreditados ante la OEA, y de los Embajadores latino- americanos ante la Casa Blanca. Se hallaban presentes, entre otras, la sefiora de Villeda Morales, esposa del Embajador de Honduras; sefiora de Garcia, esposa del Embajador argentino ante la OEA, y la sefiora Ana del Pulgar de Burke, Presidenta del Consejo Pan- americano de Enlace para Organizaciones de Mujeres. eke El mundo diplomatico y oficial de Washington habr'én de par- ticipar en la campafia para recolectar sangre para la Cruz Roja, el préximo viernes 22 “Washington’s Birthday”, en el Hotel May- flower. El Embajador de Guatemala Coronel José Luis Cruz-Sala- zar, y el Comisionado del Distrito, sefor Robert E. McLaughlin, -habran de iniciar la campafia con sus donaciones en la mafana de dicho dia.. Es esta una recoleccién especial de la Cruz Roja, que recientemente declaré un estado de emergencia debido a la falta de abastecimientos con que atender las necesidades de sangre locales, eee La sefiora Felisa Rincén de Gautier, Alcaldé y Gerente de la Ciudad de San Juan, ‘Puerto Rico, desde 1946, sera huésped de honor en un almuerzo que el Club Nacional de Damas Periodistas ofrecera el préximo miércoles, 20 de febrero, en el Hotel Statler. La sefiora de Gautier, quien lleg6 a Nueva York el viernes pa- sado, vendré:a esta capital el dia martes por visita de cuatro dias, con el fin de conferenciar con funcionarios del Departamento de Estado antes de iniciar una ‘gira por varios paises sudamericanos, bajo los auspicios'del Gobierno estadounidense. Sera ésta la segunda gira que el Departamento de Estado aus- picia para la dama que en 1954 le fue otorgado el titulo de “Mujer de las Américas”, honor que confiere anualmente la organizacién in- teramericana femenina “Unién de Mujeres. Americanas”, con sede en Nueva York. La sefiora de Gautier habraé de dictar ciclos de con- ferencias ante grupos civicos y sociales en el Peru, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, y Argentina. Ya el afio pasado visité Colombia, Bolivia, México, Costa Rica y Guatemala. La distinguida dama puertorriquefia cuenta con numerosas amistades en esta capital, donde ha visitado muchas muchas veces. Se recordara, ademas, que en noviembre del afio pasado fue an- fitriona, en San Juan, al grupo de mujeres periodistas norteameri- Pégine 7 Latinoamérica y EE. UU.: Socios en el Progreso Por DANTE B. FASCELL Representante del Cuarto Distrito Electoral del Estado de Florida Congreso de los Estados Unidos de América, El hemisferio Occidental se encuentra hoy en el umbral de un nuevo capitulo en sus varios si- glos de historia de desarrollo politico, econdmico y cultural. De un origen comin de descubri- miento y colonizacién europea, logro eventual de su independen- dencia politica, y rapido progre- so econdmico, las veinte Re- pliblicas de la América Latina, el Canada, y los Estados Unidos estan hallando nuevos e impor- tantes intereses comunes y pro- blemas mutuos. tal en conjunto sobresale como uno de los més dinamicos sectores de la economia del mundo li bre. Y los grandes pasos que se dan actualmente son sdlo un preludio de cosas mas grandes en el porvenir. La ayuda técnica norteamericana y los eréditos extendidos por el Banco Mundial, el Ban- eo de Exportacién-Importacién de los Estados Unidos, y otras instituciones han ayudado a Go- biernos y ciudadanos privados de la América La- tina a ayudarse a si mismos. Asimismo, las in- versiones privadas norteamericanas en la Améri- ca Latina han aumentado enormemente durante la ultima década. Dado que una porcién considera- ble de las ganancias en délares de dichas inversio- nes se reinvierte en esos mismos paises, ellas tie- nen un poderoso afecto acumulativo de estimulo para el desenvolvimiento econémico de los enor- mes recursos y mercados latinoamericanos. Aquellos de nosotros que tenemos la fortuna de vivir en el sur de Florida conocemos mas pro- fundamente quizés las grandes oportunidades y beneficios que se derivan de la cooperacién con Latinoamérica. Los planes para el Centro Inte- rama en Miami se_basan en el reconocimiento Nuevos _pro- blemas y nuevas oportunidades para la coopera- cién hemisféri- ca han sido en- carados con nue- vas soluciones. —_——— Desde la enuncia- cién de la Doctrina Monroe en 1823 hasta el pre- sente, estadistas de Sur y Norte América han tra- tado de obtener una mayor colaboracién entre sus respectivos paises. Desde 1889 a 1933, el movi- miento Panamericano fue un campo de sondeo para experimentos interhemisféricos que demos- tro con éxito el valor de una organizacién regional establecida sobre la base de intereses y objetivos comunes. La politica del buen vecino dada con énfasis por el Presidente Franklin D. Roosevelt y el Secretario de Estado Cordell Hull en los 1930s, indicaba el creciente reconocimiento por parte de los Estados Unidos de la necesidad de amistad interamericana sobre una base de completa igual- dad. La necesidad de cooperacién militar en ‘el mundo de post guerra fue cubierta con el Tratado de Rio de Janeiro (Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca) de 1947, y la base perma- nente para la cooperacién politica establecida en la Carta de la Organizacién de los Estados Ame- ricanos, Hoy en dia la América Latina se encuentra DANTE B. FASCELL de los mutuos beneficios inherentes en el inter- cambio cultural, econémico y politico de las Amé- ricas. Ya las musicas, bailes y deportes de la América Latina, como asi también la inspiracién que ofrece la arquitectura latinoamericana (que actualmente obtiene reconocimiento mundial) es- tan contribuyendo a la diversidad y riqueza del modo de vivir norteamericano. El hecho de que los nuevos hoteles de Miami Beach y los edificios de la Universidad de Miami sean mas reminiscen- tes de recientes construcciones en Rio de Janeiro y Caracas o del espléndido nuevo campus de la Universidad de México, que de la arquitectura tra- dicional norteamericana, es de mas simbdlico in- terés, Como miembro del Comité de Relaciones Ex- teriores de la Camara de Representantes de los Estados Unidos, y de su Subcomité de Asuntos Interamericanos, espero seguir tomando parte ae- tiva en la promocién de una mis estrecha colabo- racion entre las Republicas latinoamericanas, el Canada, y los Estados Unidos. En esta edad del aeroplano, todos conocemos el reporte de clima favorable con “cielo y visibilidad ilimitada”, En el momento actual, el cielo de las oportunidades de desarrollo integamericano es también ilimitado en medio de un estallido de progreso econédmico ¢ — todo lo que necesitamos es la visién para reco- y social de largo alcance. El Hemisferio Occiden- nocerlas e implementarlas. Nuevas Tarifas Reducidas! me 2 | Waritas desd AEROVIAS INTERNACIONALES 'MIAMI ie tn PANAMA ‘55 MEDELLIN :‘8S8oO e ee $ DIARIO LAS AMERICAS Leeicrio-riegnloay Mise ad DIARIO LAS AMERICAS EN WASHINGTON, D. C. Para suscripciones del DIARIO LAS AMERICAS en la ciudad de Washington Ilame al Tel. REpublic 7-7415. comienza a circular en Washington pocas horas después de salir de las prensas en sus talleres de Miami, donde se edita este periddico. LIMA s:t75 Via APA-Panama Aerovias Internacionales SANTIAGO :18s3 via “ALA-Chile, ‘aerovias Internacionales as tarifas indicedas son on combinacién con APA, RAS ALA y rigen todo el afio. ara reservaciones: AEROVIAS PANAMA AIRWAYS 2 Biscayne Blvd., Tel. NE 5-6977 0 vea a su agente de viajes! | Del Comunismo ‘Han sido tantos los palos recibi- ‘os por el pueblo a manos de los amados “gobiernos fuertemente inticomunistas”, que se ha crea jo mucha ojeriza contra ciertos isos y advertencias del peligro jue entrafia el Comunismo. En ras palabras, para muchos ha- itantes del mundo occidental la oz de alerta contra los rusos no ena a otra cosa que a truco ara despistar la atencién de la udadania, y mantener las arbi- rariedades e injusticias sin peli- iro de recibir un regafio por arte de las Naciones Unidas o los Estados Unidos. Sin embargo, el peligro del Jomunismo es evidente. Y hay jue llegar a esta conclusién sin deos: por muy mal que nos ntamos bajo ciertos gobiernos mocraticos, peor nos sentiria- hos bajo el despotismo de los lusos. Y el que siga dudandolo e se entere bien de lo ocurri- a Hungria recientemente. | Un sistema donde el pistoleta- > sea la via para solucionar iertas cuestiones de trascenden- ia, donde nadie sepa quién su lede a quién, cual posicién es la brrecta para hoy y para siem- ire, como decir “esto es blanco esto es verde” sin caer en he- Pjias imperdonables, etc., tal istema es abominable. Y por ra parte, un sistema que haya echo de la maquina, de la cien- ia y de la fuerza fisica un bece- ‘o de oro en sustitucién de los liténticos valores del espiritu. jue niegue oficial y sisteméti- mente la existencia de Dios, H no sdlo eso, sino que se dedi- e a “boicotear” # todo lo que alguna forma sienta respeto /temor por lo sobrenatural; tal jstema, repetimos, es intolera- Por G. Cabrera Leiva No hay duda de que la forma: cién paciente de una filosofia de este tipo, y su habil aplicacién a través de la escuela, del tea- tro, de la actividad social y re- ereativa, trae por consecuencia un estado de acatamiento y de obediencia que deja la impre- sion, ante los ojos del extranje- ro mal informado, de que todo marcha a las mil maravillas en el pais del Soviet. Pero las fi- bras {intimas del ser humano, por lo menos hasta el momento en que estas lineas se escriben, jamas han, quedado satisfechas, en ningin caso en la historia, con estimulos materiales o inte- lectuales tnicamente. La por- cién de vida sentimental que alentamos, exige a la corta oa la larga su racién adecuada de mo- tivaciones éspirituales, de. reso- nancias divinas, si queremos de- cir. Y frente a la muralla de un sistema que se oponga dinami- camente al libre. desarrollo de estos sentimientos, salta un dia violentamente la pasién humana y muéstrase desnuda, aun a ries- go de la vida misma. No hace mucho lefamos un va- Moso comentario acerca de las referencias que se hacen sobre los paises de la América Latina en la tan anuncidda Enciclope- dia Soviética. No todos los paises se han incluido ain, pues la obra esta en vias de publicacién. Sin embargo, los que aparécen en sus paginas son considerados fo- 6 menos que paises salvajes, in- civilizados y estipidos, donde medios de transporte no han re- basado el sistema de traccién animal, donde s6lo hay gran be- lleza natural, sin nada importan- te realizado por la mano del hombre. Paises en los que no hay voluntad de accion, porque se encuentran en manos de las empresas extranjeras en su to- talidad. Esta es la manera con que tra- tan los rusos la realidad latino- americana. Y si estos son los hombres. que aspiran a mejorar el mundo y a sentar una nueva politica de ‘igual social, {Dios hos venga a ver! Después de enterarse uno de cosas como ésta, {qué oculta sim- eanas que visitaran el Caribe. patia puede quedar en nuestro animo por el progreso material que han logrado en Rusia los co- munistas?’ gEs esa una manera honrada de ensefiar historia a los nifios y jovenes de Rusia? %Podremos creer en la buena fe de Rusia? j{No, por favor! Esto no debe, en modo algu- no, justificar las miserias que padecemos en ciertas zonas del mundo democratico. Hay que continuar luchando por superar- Tas y erradicarlas definitivamen- te. Pero evitemos confundir el _ ITINERARIO COMBINADO CUBANA DE AVIACION Y LLOYD AEREO COLOMBIANO MIAMI - BARRANQUILLA MIAMI — BOGOTA *60 ‘70 Consulte oa Agente de Viajes o LLOYD AEREO COLOMBIANO 610 CHAMBER OF COMMERCE BLDG. TELEFONO FR 1-1205 CUBANA DE AVIACION 10@ BISCAYNE BLVD. TELEFONO FR 9-2851 “camouflage” de ciertos tiranue- los, con la verdad punzante de la amenaza comunista. Sdlo viendo claro el panorama podremos co- locarnos en la justa posicién que nos corresponde, EW EL BELLO BISCAYNE BOULEVARD EL MIAMI COLONIAL HOTEL CON AIRE ACONDICIONADO Recientemente Decorado Cerca de Todas las Actividades Comedor Cocktail Lounge Roof Garden Abierto Todo el Afio Empleados de Habla Hispana Abe Allenberg Administrador DIARIO LAS AMERICAS con las Ultimas vibraciones de la vida continental. jSolo en PANAMA tad Ud. di vertirse tanto! bar i Se pee Compras: te mercaderia més fascin- ante del ‘mundo, exenta de impuestos. aranceles, @ precios mucho jos que en fos EEUU, fenga y distrute del clime m soteade y benigno de Penomé? 7 Panama LUGAR DE REUNION FAVORITO DE TURISTAS Y VIAJEROS PANAMA, &. DEG, BL WOTEL DE MAS LUJO DE HISPANGAMERICA SUITE 1106 Gables: ELPANAMA Ofeine- core Reservoctones on Moral CONGRESS BLDG. TEL, FR 12108