Diario las Américas Newspaper, February 17, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 5. SMITH Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Vice Presidente Directoy y Gerente Fred M. Shaver Eliseo Riera-Gémez Administrador Jefe Circulacién-Anuncios c. W. SMITH Vice Presidente G. A. SAN ROMAN Presidente German Negroni Jefe de Redaccién i National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. # ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 71-0624 NEW YORK 20, N. ¥. BARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-1415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestra! $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 3 centavos. Ejemplar dominica] 10 centavos. Acogido a ia franquicia postal @ inscttto como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. TELEFONO: TU 8-7521 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. possisen "Ali oieeltain rif Pienaar MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 1957 LA IMPORTANCIA DE LOS ECONOMISTAS EN LA VIDA DE LOS ESTADOS a SP EE EE MODERNOS Los grandes problemas politicos de la humanidad eontemporanea estan girando, basicamente, en torno a las relaciones econdmicas entre los individuos y entre los pueblos. El bienestar social, indispensable para el equilibrio politico, depende, en gran parte, de las condiciones econémicas en que se desenvuelve la vida de cada pais. De manera, pues, que es indis- pensable que las actividades econdémicas de una Nacion, especialmente las que emanan del Poder del Estado, estén reguladas por procedimientos cien- tificos, El economista ha adquirido en los ultimos tiem- ss una extraordinaria importancia en la vida de los Estados modernos. Sin embargo, en los paises poco desarrollados, en donde todavia el apasiona- miento politico banderizo, con sus explosiones de oratoria demagogica, absorbe la atencién publica en forma desproporcionada, al economista no se le concede la verdadera importancia que corresponde a su elevada mision. A medida que el progreso avanza y que la vida de los pueblos se complica, se hace mas necesario encauzar los fenémenos econdémicos por senderos de acierto, a fin de que deje de ser simple aventura lo que tiene que ser resultado de estudios serios. Los gobiernos latinoamericanos, principalmente, deben empefiarse en situar en su verdadero lugar apduienes, por razén de sus disciplinas académicas © por su experiencia, estan en condiciones de orientar la vida econoémica de sus respectivos paises. Desde posiciones secundarias es muy dificil que los economistas puedan lograr el triunfo de sus propésitos. Es preciso que a ellos se les dé la adecuada oportunidad para poder realizar las obras que, dentro de su, especializacién profesional, le den solidez a la vida nacional, desde el punto de vista econdmico. A veces ocurre que se subestima el valor de los economistas porque éstos, por razon de sus propias actividades, no pueden irrumpir en los escenarios de la vida politica con la flexibilidad y transitoria bri- Nantez con que el orador o el escritor politico en- ciende el entusiasmo publico, casi siempre con frases de -elegancia retérica y de poco sentido practico y, sobre todo, de poco contenido ideolégico. Sin em- bargo, ese tipo de politico cosecha facilmente el aplauso popular, y su personalidad se agiganta, en determinados momentos, en proporciones a veces injustificables. En cambio, la persona dedicada a las ciencias econdémicas, la que sabe el por qué de los fenémenos -econdémicos, la que puede indicar la ruta rectificadora que conduzca a la meta del bienestar social y del equilibrio politico, no encuentra la misma acogida, el mismo calor popular que hallan los que, desde las tribunas, predican programas politicos de tipo par- tidista que quizas no son capaces de respetar cuando les toca ponerlos en practica, EN WASHINGTON D.C. | Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 e PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 caw LA SUSTITUCION DE SHEPILOV PARA ACELERAR EL PAGO— Si un aeroplano militar o un proyectil arrojadizo cayera sobre gu casa o matara sus hijos jcuan- to tendria usted que esperar pa- Ya cobrar dafios y perjuicios al tio Sam? Dafios hasta $1.000 pu- dieran serle pagados enseguida, por el- Secretario del Departa- mento Militar que operaba el aeroplano. Pero, si su reclama- cién fuera por mds de $1.000, tendria suerte si le dieran un cheque dentro de dos 0 tres afios. Y hace falta para ello una Ley del Congreso para poder saldar su reclamacién. El Senador Ho- Hand quiere acelerar el tiempo necesario para esos pagos. Ha presentado un proyecto de ley que confiere a los Secretarios Militares autoridad para abonar hasta $50.000, sin aprobacién ni apropiacién del Congreso. Cuando Holland presenté. su proyecto de ley, indicé que avio- nes militares, al estrellarse, han matado siete civiles en la; Flori- da en los ultimos meses y des- truido miles de délares en valor de propiedades. Durante Ias dili- gencias para ayudar la tramita- cién de las reclamaciones resul- tantes por esos accidentes, Ho- and se vio encarado’ con la des- nuda necesidad de personas qué no se encontraban en condicio- nes de esperar dos o tres afios para que el Gobierno les pague. Ha indicado que tiene soporte considerable para su plan de ace- lerar el presente método engorro- so de ayudar a las victimas de esos accidentes. “xkKe gDONDE ESTA LA DISENCION? Si usted trabaja para la cadena televisora CBS, jdebiera usted sentarse a ver-un espectaculo de televisién de la cadena NBC? Alguna gente lo hace. Después de que el Senador George Sma- thers fue presentado en el pro- grama matutino de Dave Garro- way, recientemente, recibié la s!- guiente carta: “Querido Senador Smathers: Sirvase aceptar esta carta como expresién de nues- tra fe y respaldo para su declara- cién de esta mafana en el pro- grama “Hoy” de la cadena NBC, Su proyecto de ley para dedicar los fondos acumulados de las pro- Piedades de enemigos extranje- ros en becas cientificas para es- tudiantes estadounidenses, debie- Ta ser aprobada por el Congreso. De usted atentamente. (Fda) por once miembros de la firma CBS. eee TOMANDO EL PULSO.— Espere por el cuestionario anual de Syd Herlong, la semana entrante. Du- rante nueve afios, Herlong ha solicitado Ia opinién de sus cons- tituyentes sobre problemas na- cionales, y ha usado~el resultado de su conteo como guia para su voto en el Congreso. Las pregun- tas de este afio cubrirdn el Pre- supuesto, Admisién de Alaska co- mo Estado de la Unién, Tarifas Postales, Extensién de los reque- rimientos de Salario Minimo, Construccién de Escuelas y otras materias recomendadas por el Presidente. sks MARCA DE LA FLORIDA— La influencia del Representante Dante Fascell ya'se hace sentir en la Comisién de Asuntos Extran- jeros —su nueva asignaci6n. Cuando la Doctrina del Cercano Oriente, del Presidente, fue apro- bada por la CAmara, llevaba al- tededor del cuello la Enmienda Fascell-Hayes. A pesar de que la Caémara dio su aprobacién a la Doctrina del Presidente, la en- mienda de Fascell requiere que el Presidente haga uso de las fa- cilidades y mecanismo de las NU. cuando sean practicas, en cual- quier movimiento en el Cercano Oriente. Importante caracteristi- ca de esta accién ha sido la aureola de prestigio que ello ha dado a Fascell. Generalmente las medidas importantes de esta cla- se las manejan los miembros del Congreso con més afios de anti- giiedad. Rae FLORIDANO ELECTO— En Ca- pital Hill hay dos clubs exclusi- vos. Sus socios estan limitados a los secretarios de los Congresis- tas. Para mantener los partidos separados, los Republicanos per- tenecen al Club de los Elefantes y los Demécratas al Club de los. (Pasa a la Pag. 4) UN DIA COMO Hoy | DOMINGO —17 DE FEBRERO 1537—Fue fundada la ciudad de Concepcién en el Pert. 1600—Muri6 en la hoguera Giorda- mo Bruno 1836—Nacié Gustavo Adolfo Bécquer, célebre poeta 1847—Muri6é José Joaquin de Olmedo, poeta ecuatoriano 1856—Muri6é Enrique Heine, gran poeta alemaén 1896—Se inaugur6é en Londres el primer cinematégrafo Lumiere 1011—Fue fundada “La Rasén”, de La Paz, Bolivia DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE La sustitucién de Dmitri Shepilov por Andrei Gromyko en el Ministerio de Relaciones Exterio- res soviético ha provocado toda clase de comen- tarios. Para unos, significa la vuelta a la guerra fria. Para otros, obedece a un cambio de tacticas en la batalla que libran por el poder las diversas faccio- nes del Kremlin. _ El Embajador soviético en Bonn dijo que el cambio era el heraldo de un mejoramiento en las Telaciones entre los occidentales y Rusia. Ese comentario causé sorpresa en Londres, Paris y Washington, pues Gromyko no ha ‘sido considerado nunca amigo de los occidentales. Es cierto, sin embargo que vivié largos afios en Ips Estados Unidos, desde 1938 hasta 1948, y que desde entonces ha regresado aqui varias ve- ces; pero Shepilov sabe poco de los Estados Uni- dos y durante los nueve meses en que ejerciéd el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores demostr6 bien a las claras que le disgusta todo lo norteamericano. El discurso que pronuncié en la Asamblea General de las Naciones Unidas el martes pasado contra los Estados Unidos estaba Meno de veneno. Es cierto que ese discurso no era en el fondo mas que una expresién de la politica exterior sovié- tica; pero algunos creyeron que Shepilov lo hizo mas hiriente de lo necesario y le dio un tono que tal vez no gustara realmente al Kremlin. Es muy probable que gustara menos todavia al Kremlin la mala impresién que el tal discurso causé en le mayor parte del mundo. Al mismo tiempo, la politica soviética en el Cercano Oriente que comenzé con tan buenos aus- picios para la U. R..S. S. cuando Shepilov visité a Nasser la primavera:pasada ha encontrado cier- tas dificultades en las Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad y la Asamblea Gene- ral rechazaron la acusacién de Shepilov de que la “Doctrina Eisenhower” constituia una amena- za para la paz. El rechazo se hizo a pesar de que Jos Estados Unidos dijeron que estaban dispuestos a permitir que se incluyera en el temario y, por lo tanto, a discutirlo. La maniobra exhibié a Shepilov como un sim- ple amateur. Menos brillante todavia debid. de ser su actuacién en Polonia y Hungria, aunque en Occidente no se ha podido saber atin que par- ticipacién tuvo el ex ministro en los aconteci- mientos de esos dos paises que conmovieron al mundo entero. La caida de Shepilov significa quizés un revés para su amigo, Nikita Khruschev, pero acaso no deba decirse que es una victoria de Vyacheslav Molotov, porque para decir tal cosa hay que resu- mir que Gromyko es un hombre de Molotov y tal vez eso no sea cierto. Molotov est4 ya bien entrado en afios y no hay prueba alguna de que sea el director de la lucha contra Khruschev, Gromyko, por otra parte, es un hombre de carrera, un profesional, que no pa- rece haber ligado su suerte a la de Molotov ni a Ja de ningun otro politico del. Kremlin. Gromyko es un hombre del tipo del difunto Andrei Vishinsky: trabajador, brillante en su te- rreno, el diplomatico, pero incapaz al parecer de llegar a las cumbres maximas del poder soviético. Shepilov, por el contrario, atin siendo “ama- teur” en diplomacia es politico habil y se ha man- tenido siempre alrededor de las figuras maximas del Kremlin. Acaso la unica razén del cambio en el Minis- terio de Relaciones Exteriores soviético se deba simplemente a eso: A que Shepilov carecia de la necesaria experiencia diplomdtica para desempe- fiar su cargo. EARNEST HOBERETCH ESTADOS UNIDOS CONTRA PEKIN La oposicién de Estados Unidos a reconocer al gobierno comunista de Pekin, parece perjudi- car a los rojos en mas de una forma, tanto desde el punto de vista de su orgullo nacional como de la politica internacional. El Primer Ministro de China Comunista, Chou En-Lai, que acaba de regresar de un viaje de dos meses al exterior, dijo hace poco en Pekin que la actitud norteamericana ayuda a China en vez de perjudicarla, Sin embargo, se trata de palabras que denotan més bien agravio que satisfaccién. “Aunque Estados Unidos no nos reconozean en diez, cien o mil afios, China seguira progresan- do cada dia mas”, observé Chou. No es la primera vez que el politico chino se esfuerza en explicar que la falta de reconocimien- . to no preocupa a su gobierno, pues en Nepal hizo declaracién parecida. . Sin embargo, el pueblo asidtico se ha percata- do de que el problema absorbe la atencién de Chou mucho mas de.lo que éste revela y de que su indiferencia es mds bien fingida. Chou dijo también a su regreso a Pekin que la idea de la existencia de dos Chinas es incom- patible con la realidad y que su pais no participa- ra en las Naciones Unidas mientras subsista tal concepto. El politico, sin embargo, hizo caso omiso de que China Comunista ha venido tratando con in- sistencia de ingresar en las Naciones Unidas des- de hace mucho tiempo, como para dar la impresién de que si su pais no pertenece a la organizacién internacional su ausencia se debe wnicamente a que no quiere formar parte de ella. Chou hizo tales declaraciones a un grupo de vi- sitantes que recibid en Pekin. La actitud del Primer Ministro chino con res- pecto a la falta de reconocimiento de parte de Estados Unidos y a la oposicién de las Naciones Unidas a recibir en'su seno a los delegados del gobierno de Pekin, es similar a la que puso de ma- nifiesto ante las restricciones impuestas por la Organizacién Internacional al libre trafico con el pais oriental. Tanto el gobierno chino como los rojos de otros paises vienen diciendo que las res- tricciones tienen a China sin cuidado; pero, al mismo tiempo, Pekin insiste en que se trata de una medida injusta y habla constantemente de que se impone la suspensién inmediata de las restric- ciones. Hablando en términos generales, los observa- dores politicos difieren con Chou en lo que res: pecta al valor para China del reconocimiento por Estados Unidos y de su admisién en las Naciones Unidas, pues sostienen que mientras el gobierno de Pekin no logre esos dos objetivos, China se ve- ra.privada por completo del prestigio y del simbo- lo de respetabilidad que podria adquirir el dia que se le abrieran esas dos puertas. Los observadores también sefialan que el dia que Washington reconociera a Pekin, la ma- yor parte de los 15 millones de chinos que viven en otros paises y reconocen al gobierno de For- Mosa como su representante legitimo, declararian su lealtad en lo sucesivo al gobierno de Pekin. Seguin la opinién de los observadores, una de Jas cosas que ayudé mas a China Comunista en sus relaciones con los demas paises asiaticos, fue el reconocimiento diplomético por Gran Bretafa del gobierno de Pekin. Dandose cuenta perfecta de ello, resulta irrisorio, por consiguiente, que Chou En Lai trate de menospreciar la importancia de . un reconocimiento diplomatico por Washington. LYLE C. WILSON SITUACION MUCHO MAS DIFICIL Ha pasado casi un mes desde que Eisenhower inicié su segundo perfodo presidencial, pero. el pais se encuentra en situacién mucho mas dificil que cuando convino en presentarse como can- didato para la reeleccién, hace un. afio. El problema interno mas serio que tiene Ei- senhower en estos momentos es su impotencia para reducir los egresos de la nacién, pues de ello se deriva la posibilidad de una inflacién moneta- ria que podria culminar en una crisis econédmica de proporciones mayores. El temor de otra crisis como la de los dias de* Hoover, antes de que llegara al poder Fran- Klin D. Roosevelt, infunde pavor en:la poblacién adulta de Estados Unidos, que no puede olvidar los dias aciagos de 1931 y los afios siguientes. Y si bien Eisenhower no puede sustraerse a tal temor, podria encontrar respaldo moral en el hecho de que otros presidentes hablaron también de reducir los gastos sin haberlo logrado. Franklin D. Roosevelt hizo campafia para la presidencia en 1932 ridiculizando precisamente el “despilfarro” del gobierno de Hoover y pro- metiendo rebajar el presupuesto en un 25 por ciento. Roosevelt hizo esa promesa, olvidada ahora por completo, antes de adoptar la teorfia que expu- siera el economista John Maynard Keynes de que todo déficit presupuestario, cuando se gasta el dinero, contribuye a salvar al pais de una crisis econdmica, Roosevelt gast6 as{ mucho més, en progresién geométrica, de lo que habia “despilfarrado” Hoo- ver, pero la teoria jam4s dio los resultados espe- rados y fue la prosperidad que trajo consigo la segunda guerra mundial la que sacé al pais de la crisis econémica que encontré aquél al subir al poder. Eisenhower, en cambio, llegé a la presidencia en 1952 en un perfodo de bonanza heredado del gobierno del Presidente Truman, Sin embargo, en un discurso que pronuncié como candidato en octubre de ese afio, Eisenhower observé que el pais no estaba en tan buenas condiciones como hacia cinco afios, por los altos impuestos y los precios crecientes. Dias después, Eisenhower acusaba al gobier- no de Truman de seguir una politica inflacionista para crear una ilusién de prosperidad. Eisenhower concluyé su campafia con diez promesas al pueblo norteamericano, una de las cuales era la de dedicar los esfuerzos del nuevo gobierno a combatir la inflacién, controlando el crédito y el medio circulante. El crédito esté sujeto actualmente a ‘severas ‘restricciones, los negocios se quejan de escasez de medio circulante y los impuestos han subido atin més, sin que haya indicios de alivio a la vista. Cuando hay més dinero en circulacién que productos o servicios por adquirir se reduce el po- der adquisitivo y comienza la inflacién. Tal cosa pasé al terminar la segunda guerra mundial y la inflacién continda, aunque a paso mis lento. Y aunque las paradojas estén siempre refii- das con el sentido comin, muchas veces se con- vierten en realidad. Resulta asi paradéjico que en el terreno econdmico Eisenhower se muestre tan preocupado con la bonanza actual del pais como Roosevelt con los problemas del desempleo y la inflacién cuando subié al poder. Y podria ocurrir que se viera también en la imposibilidad de, hacer frente a la situacién actual, como Roo- sevelt en su tiempo. Miami Springs, Fla., Domingo 17 de Febrero de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta ‘pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panameiio, doctor Ricardo J. Alfaro, HIDRANTE A la boca de riego se le llama en Panama hidrante, castellanizandose con esta grafia el inglés hydrant (pr. jaidrant). No parece inaceptable este trasplante, y la razon principal es lo restringido de nuestro término. Boea de riego aparece en el diccionario como voz de marina, definida asi: “Abertura en un conducto de agua, en la cual se enchufa una manga para regar calles, jardines, ete.” Véase hydrant en el léxico inglés: “Tubo de descarga con una valvula y una boca, por donde se. puede sacar agua de las cafierias maestras de un acueducto.” El artefacto sirve para diversos propésitos, de Tos cuales es de gran importancia el combatir incendios. No hay razén para restrin- girlo a la sola operacién del riego. Hidrante es sin duda voz més concisa, precisa y comprensiva. REFLEXIONES Por el Bachiller Munguia LOS CANALES DE LA MUERTE En el drea del llamado Great- er Miami existe una red de cana- les que han sido construidos pa- ra evitar inundaciones, tanto en las zonas urbanas como en los terrenos de cultivo. A Ias orillas de los canales, sobre todo en la parte urbana, viven numerosas familias que, naturalmente, tie- nen nifios. Es de suponer la preocupacién y el cuidado que estas familias han de tener con el peligro que la proximidad del canal representa, pero todo ello no.es suficiente para impedir que, alguna vez, un menor caiga dentro del agua y el lodo y pier- da Ia vida cuando apenas empie- za a.ver la luz del mundo. Todo el que se entere de sucesos tan dolorosos como éstos, estamos ‘seguros, tendra que sentir verda- dera angustia en su corazén. A lo largo, y a pocos pies de distancia del borde de cientos de millas de carreteras en esta z0- na, se extienden los menciona- dos canales. Es frecuente el caso en que automéviles u otros ve- hiculos motorizados, por una causa u otra van a parar al fon- do del canal y con ellos, desde Juego, las personas que viajan en los mismos. En esta forma han encontrado la muerte, no sabémos cuantas personas, via- jando por la carretera llamada el Tamiami Trail, que se extien- de'desde la ciudad de Miami has- ta la costa del. Golfo de México al Oeste de la Peninsula de la Florida. ‘i También en otros canales sue- len ocurrir estas desgracias, si bien en ocasiones més raras. El canal del Tamiami Trail tiene el “record” en eso de tragarse vidas humanas. Pero el caso mas terriblemente doloroso de que se mes en un canal de la vecina ciu- dad de Hialeah, donde una joven madre, con sus cinco nifios, in- cluyendo dos gemelos de seis me- ses, y otro nifio de doce ajfios, hijo de unos amigos, perecieron todos ahogados dentro de un au- tomévil que cayé en el canal. El padre de los nifios, que guiaba el automévil, y otro sefior de edad que también iba con ellos, salieron del agua a tiempo para escapar con vida, pero nada pu- dieron hacer por salvar a los otros. Las circunstancias que rodean esta tragedia no pueden ser mas dolorosas: una familia en extre- Mma pobreza, con un viejo auto- movil poco menos que inservible, salieron de su humilde vivienda, ya entrada la noche, para ir a comprar algunos comestibles, y a menos de cinco minutos de haber emprendido el viaje, el canal artero ciega la vida de cin- co inocentes, la de un muchacho de doce afios que tiene todo un mundo por delante, y la de una madre de veinte y dos. Personas caritativas pagaran el costo de unos funerales modestos para estos infelices; para ellos no ha- bré lujo ni pompa; haya, por lo menos, una plegaria por su eter- no descanso en los labios de toda alma piadosa. Esa misma noche, y a la mis- ma hora, perecfan, en igual for- ma, en el mencionado Tamiami Trail, un sefior y una sefiora que se dirigian a visitar unos famila- res. Estos dos sucesos han preocu- pado a las autoridades del Con- dado, quienes ya estudian la ma- nera de evitar su repetcién. Si alguien, por negligencia u otra causa, es responsable de esta si- tuacién, eso no nos interesa; lo que deseamos, sinceramente, es tiene noticia, es el ocurrido el sdbado dia nueve del presente que se encuentre el remedio, cuanto antes. REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO | SANTORAL DEL DIA, — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad del Domingo de Septuagésima; Santos Silvino y Rémulo y Santa Beatriz, virgen. : Recado al amigo de Nueva York:. Creo que tienes razon cuando dices que no he sido benigno con la Oposicién. Y que, al enjuiciar a unos, he tomado arbitrariamente la cotelera y los he unido a todos en la critica. Pero no quise perso- nalizar. Cuando me referi a los que torpedearon las gestiones de don Cosme sefialé entre lineas a los responsables, No era necesario que dijera sus nombres, porque todo el mundo los conoce hasta por su segundo apellido. Adem4s, aunque la mayorfa de ellos no sean en rigor lo que debian ser, por lo menos son mejores que los actuales gobernantes. Porque serian incapaces de secuestrar las libertades publicas, a pesar de sus ambiciones bastardas y su mezquino egoismo. Creo que uno de los grandes errores de los dirigentes oposicionis- tas—hay que insistir en la denominacién—es no haber fraguado la unidad en torno a una sola consigna. Y en haber perdido de vista que los partidos politicos que tienen una misma procedencia, una misma raiz y cuyos dirigentes nacieron juntos a la vida piblica, no hayan comprendido que la unién entre esas fuerzas es factible y Tégica por raz6n de su génesis. Yo no creo que porque Batista nacié en los cuarteles el 4 de septiembre, tenga necesariamente que tener afinidad alguna con los “muchachos” que integraron el glorioso Directorio Estudiantil Universitario de 1930—gestores del autenticismo—ni con el Auten- ticismo y la Ortodoxia. Como no ecre{ nunca en la viabilidad de una entente politica entre los dirigentes de los viejos partidos tradi- cionales y el autenticismo y la ortodoxia. Sin embargo, creo que puede consagrarse la unidad entre la Ortodoxia y el Autenticismo y que si no se ha realizado ha’sido por la miope visién de los dirigentes. Aunque es preciso decir que la unidad se ha hecho en la base y que se ha consagrado en la pelea contra 1a dictadura, al entremezclarse en el calvario la sangre de auténticos y ortodoxos, en el largo y angustioso camino de la lucha ciudadana por rescatar las libertades conculcadas, ‘ CALENDARIO HISTORICO — 17 de febrero de 1867—Protesta del Conde Pozos Dulces por el Decreto de 12 de febrero de 1867. 117 de febrero de 1898 — Reciben sepultura en el cementerio de Co- 16n, las vietimas del “Maine”. Estimo que Cuba se esté jugando, en esta dramatica hora de su destino, todo su porvenir como Nacién verdaderamente afiliada a las practicas democraticas. No hay.una raz6n valida para que Ja Oposicién no se haya unido en procura de restaurar las liberta- des secuestradas. Este momento no es propicio a las ambiciones, ni a los personalismos, ni a los resentimientos, Se trata de devolver al pueblo su soberania y al pais su fisonom{a democratica. Todos los amantes de Ja dictadura y de la fuerza, estén unidos en torno a Ba- tista. Lo que cabe es que todos los que creen en las excelencias de Ja Democracia se unan frente a ellos. Prio, Fidel, Aureliano, Pela (Pasa a le Pigina 11)

Other pages from this issue: