Diario las Américas Newspaper, February 17, 1957, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

DIARIO DE LA MANANA EL TIEMPO Pocos cambios en las temperaturas para hoy domingo. Vientos va- riables. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa ANO IV 10 CENTAVOS GROMYKO Y SHEPILOV. — La Unién Soviética ha despedido a su Ministro de Relaciones Exteriores, Dmitri T. Shepilov (izquierda), quien duré nueve meses en ese alto cargo — los nueve meses de Hungria y Polonia—, Para reemplazar a Shepilov, los rojos esco- -gieron al diplomatico de carrera, Andrei Gromyko. (Foto UP). EN PUERTO RICO DIRIGENTE AZUCARERO CREE QUE PELIGRA ACTUAL ZAFRA SAN JUAN, Puerto Rico, 16 de febrero —(Corresponsal)— La in- dustria azuearera de Puerto Rico esta afrontando una de las mas di- ficiles situaciones de toda su historia y todo parece indicar que la zafra de 1957 sera una de las peores que ha tenido la Isla, si no se résuelven a tiempo los problemas que aquejan su normal desarrollo, tal es en sintesis el criterio expues- to al Corresponsal, en declaracio- nes que le hizo entrega para su pu- blicaci6n, el licenciado J. B. Garcia Méndez, vice presidente ejecutivo de la Asociacion de Productores de Aziicar. Al sefialar las dificultades a que tiene que hacer frente la industria, Garcia Méndez afirmé que “las perspectivas para la presente zafra He aqui el texto de las importan- tisimas manifestaciones del sefior vice presidente ejecutivo de la Asociacién de Productores ‘de Azticar: “Con un cuota de venta en Es- tados Unidos continentales y local- mente, que excede de 1,250,000 to- neladas de azticar, Puerto Rico se encuentra en la situacién de no poder producir dicha cantidad. de azucar, ni siquiera completarla con Ja que Ie quede de los excedentes que ha venido arrastrando por va- Tios afios, “El temporal de Santa Clara pri- mero; las numerosas dificultades que han surgido en distintas cen- trales con motivo de la contrata- cién colectiva; el hecho de que to- davia en muchas de ellas no se ha llegado a acuerdos con las uniones correspondientes; la cir- eunstancia de que con la Asocia- cién de Tacheros se ha logrado has- ta ahora sélo una estipulacién que esta a punto de expirar y que po- dria poner en peligro el funcio- namiento de aquellas centrales qye ahora estén moliendo y evitando que muelan las que todavia no han eomenzado con condiciones clima- tolégicas adversas alin después del temporal de Santa Clara; y con las serias dificultades en la trans- portacién de la cafia debido a la congestion que habra de producirse en las carreteras de Puerto Rico, especialmente en el suroeste de la Isla, con motivo de la desaparicién del ferrocarril, ésta va avresultar la peor zafra azucarera durante los Ultimos afios. ‘ “Es sensible que esto ocurra pre- cisamente en el afio en que sé ha permitido a Puerto Rico moler to- da la cafia en pie. Mucha de ella no podra ser cortada debido a que no podra ser transportada a la cen- tral donde ordinariamente eran molidas, pues con la desaparicion del ferrocarril hay cosecheros que no tienen ni caminos ni facilida- des de transportacion para la con- duccién de su producto a la cen- tral. “Ademas, asumiendo que esto pudiera remediarse, la congestién va a ser tal que se va a producir una gran lentitud en la entrega; y si a esto se afiade la carencia de obreros bastantes para cortar la gafia de manera continua, para que Yos molinos tengan la que necesi- tan para operar econdmicamente, amén de que el precio del azticar que habia llenado de relativo op- timismo a la industria ahora se ha ido al suelo, ya que parece ser el Propésito del Secretario de Agri- cultura de los Estados Unidos que el precio se mantenga a niveles bajos, la perspectiva para centrales y colonos no es cierti™ente color de rosa. ‘ “Todo Puerto Rico debiera sa- ber que otras dreas domésticas por Tazones que ya hemos explicado en multiples ocasiones, pueden produ- cir azicar a precios bajos y obte- ner beneficios. Sin animo de can- sar la atencién d enadie, repetire- mos que la eficiencia en el cultivo y recoleccién de la cafia, su trasla- (Pasa a la Pagina 11) kkk No se Debe Reducir mas las Fuerzas de la OTAN: Norstad ROMA, Feb, 16 (UP)— El Gene- ral Norteamericano Lauris Nor- stad, Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa, advir- tié6 que se han hecho ya todas las reducciones en los efectivos mili- tares de la OTAN posibilitados por la introduccién de las armas até- micas y otras ultramodernas. Afiadié que todo plan para re- ducir mas aun tales efectivos afec- taria gravemente el poder defensi- vo de la OTAN. Norstad se refirié a las recientes manifestaciones del presidente Eisenhower de qu’ no contempla una disminucién de las fuerzas norteamericanas en Euro- pa y agregé: “Mientras el continente no se sienta mas seguro, no puedo pen- sar de algo mas necio que debili- tar nuestras defensas”. Recordé la reunién de la OTAN en Lisboa, cinco afios atras, en la cual se es- tablecieron las necesidades mini- mas, en cuanto a hombres, de la OTAN. ‘ “BI perfeccionamiento y distri- bucién de nuevas armas — pro- siguié — nos ha permitido reducir considerablemente estas necesida- des basicas de hombres sin sacrifi- (Pasa a la Pagina 11; . Por un Mejor Entendimiento Entre las Américas MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 1957 Guatemala, México se Anotan un Logro en Naciones Unidas. NACIONES UNIDAS, Feb. 16 — Dos paises latinoamericanos Guatemala y México — fueron con Iran los que hicieron posible que la Asamblea General resolviese con un voto undnime uno de los temas mas delicados de este periodo de sesiones, la cuestién de Argelia. El problema, que se:debatié du- rante las ultimas dos semanas en la Comisién Politica, habia ame- nazado con dividir de nuevo a las Naciones Unidas. Francia misma se habia retirado el afio pasado de la organizacién por la simple inclu- sién del tema en la agenda de la asamblea. Este afio se perfilaba una derrota para las Naciones Uni- das o una divisién profunda entre sus miembros, la cual fue ejempli- ficada en las dos resoluciones que aprobé el miércoles la Comisién Politica, ninguna de las cuales hu- biera alcanzado en la sesién ple- naria los dos tercios de votos que marca el] reglamento. Pero desde ayer jueves el Emba- jador Emilio Arnales, de Guatema- la y el Embajador Rafael de la Co- lina de México, aunaron sus es- fuerzos con los del jefe de la de- legacién de Iran, Nasrollah Ente- zam, antiguo presidente de la Asamblea, e iniciaron intensas ne- gociaciones- entre el Ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Christian Pineau, y el jefe de la delegacién de Siria, Doctor Farid Zeineddine, con. objeto de lograr un texto de resolucién concilia- torio. Francia, que habia anunciado no tener preferencia por ninguna re- solucién, parecia haber triunfado, pero el bloque arabe y afroasiatico se disponia, segin algunos, a rea- brir un enconado debate-en la ple- naria, lo que hubiera empeorado la situacién de Argelia. Guatemala, México e Iran logra- ron finalmente, en horas de ano- che, un tex! io. enys mafiana, pocos minutos’ antes de la (Pasa a la Pagina 11) Tentativas de Asesinato en Clinton, Tenn. Contra Poblacién de Color CLINTON, Tennessee, febrero 16 (UP)— El jefe de policia Francis Moore declaré que la explosién de dinamita que estremecié el barrio negro de esta ciudad e hirié a tres personas, fue “una tentativa de asesinato”. La explosién fue.la octava y la mas destructora de.las que han ocurrido aqui desde que comenza- ron, en agosto ultimo, los’ actos de violencia contra la admisién de negros en la escuela ' secundaria local, antes reservada exclusiva- (Pasa a la PAgina 11) Prensa Rusa Resta Importancia a la Destitucién de Shepilov LONDRES, feb. 16. (UP) —La agencia de informaciones “TASS” distribuy6 a la prensa local un comentario en el que explica que no habia nada erréneo. en la politica exterior de Dmitri Shepilov, que ayer fue destituido del cargo de Ministro de Relaciones Exteriores xk *® EN TOKIO Gritos Hostiles Contra el Nuevo Embajador de E. U. Es Douglas McArthur Il TOKIO, Feb. 16 (UP)— Douglas MacArthur II, sobrino del general del mismo nombre y apellido, al Hegar hoy a esta capital como nue- vo Embajador de Estados Unidos, fue recibido con gritos hostiles y cartelones con leyendas antinorte- amerieanas. Al descender del avién que lo trajo poco después de media noche, un grupo como de 150 miembros de la Federacién de Asociaciones Estudiantiles, de tendencias iz- guierdistas recibié con gritos de protesta al nuevo diplorfiatico. También se hallabam presentes en el aeropuerto representantes de los grupos “patridticos” con estan- dartes y cartelones con leyendas en favor de Estados Unidos, pero el griterio de los estudiantes anti- norteamericanos fue mucho més fuerte. El hostil recibimiento al nuevo Embajador contrasta marcadamen- te con el desembarco de su famoso tio hace casi doce afios. Eatonces sélo un pufiado de militares japo- neses recibié al. general MacAr- | thur. ‘ Enel aeropuerto habia unos 180: wentes deipili¢ia que detuvieron 2 ocho manifestantes, dos de los cuales, pertenecientes a asociacio-! nes estudiantiles, quedaron dete- nidos por “obstruir el transito”. El embajador MacArthur descen- dié serenamente del avién y luego al recibir a los periodistas en una sala del aeropuerto leyé palabras de saludo. Asimismo estreché la mano a varios altos funcionarios japoneses y morteamericanos entre los cuales estaban el jefe del pro- tocolo, Kaoru Hayashi y el General (Pasa a la Pagina 11) (We CONFERENCIA. DE BALSEIRO SOBRE GABRIELA MISTRAL El eminente conferencista Dr. José A. Balseiro, catedra- tico de la Universidad de Mia- mj y figura destacada de las letras hispanoamericanas, dic- tara en el auditorium del DIARIO LAS AMERICAS, el viernes 22 de febrero, una conferencia que llevara por ti- tulo: GABRIELA MISTRAL. Dada la alta jerarquia inte- lectual del ilustre puerto- triquefio, José A. Balseiro, la conferencia del proximo vier- nes sera, sin duda alguna, un acto de trascendencia cultu- ral, con el cual se honrara DIARIO LAS AMERICAS, y se le rendira tributo a la me- moria de la inmortal poetisa chilena, recientemente falle- cida. de la Unién Soviética y reempla-¢——— zado por Andrei Gromyko. Al referirse al discurso sobre po- litica exterior pronunciado el mar- tes ultimo ante el Soviet Supremo por Shepilov, el comentarista recal- ¢6 “lo correcto del informe del ea- marada Shepilov”. “El. informe de Shepilov causé una profunda impresién en todos los paises —afirmé el comentaris- ta A. Valentinov— es un informe amplio y completo de las tareas y objetivos de la politica exterior so- viética, “Ain los circulos hostiles que tratan de restarle importancia se ven obligados a admitir su natura- leza incuestionablemente pacifica y constructiva”’. Grupe Rebelde de Estibadores Complican Paro NUEVA YORK, Feb. 16. (UP) —Un grupo rebelde del Sindicato de Estibadores se retiré hoy vio- lentamente de una reunién del sin- dicato después de perder una vo- tacién en favor de 1a reconsidera- cién del contrato “final” ofreci- do por los patronos. El hecho dio al traste con les (Pasa a la Pagina 11), ¥ TERRORISMO EN TENNESSE. — Una maleta conteniendo gran cantidad de dinamita estallé en el cen- tro del sector de viviendas de la raza de color, en Clinton, Tenn., resultando heridos una mujer y su nifio y causando grandes dafios a la propiedad en una gran extensién. Entre la propiedad averiada se encuen- ~tra este café, cuyo techo y paredes se derrumbaron. A través de la ventana se nota una cuna. (Foto UP) LA HABANA, febrero 16. (UP) —tLas autoridades impusieron hoy un verdadero “oscurecimiento” en las noticias de Cuba que se publi- can en el extranjero. Los censores abandonaron el sis- tema original de cortar con tijeras las noticias “objetables” y adop- taron el uso de un rodillo de una columna de ancho similar al que se emplea para tomar las hue- las digitales, para cubrir de tinta negra las informaciones., El nuevo sistema se “inauguré” con la edicién aérea de ayer del periddico Miami Herald, el cual aparecié en los kioscos con la mi- tad de la tercera columna de la segunda pagina cubierta por una gruesa banda de tinta negra. El in- forme en esa columna se referia a problemas locales. EXPORTACIONES EN 1956 LA HABANA, Cuba. febrero 16 {Por Radioteléfono).— El Minis- tro de Comercio dio a conocer da- tos estadisticos sobre el volumen de las exportaciones realizadas por Cuba durante el primer semestre del pasado afo de 1956. De acuerdo con los datos sumis- | trados, durante ese tiempo fueron | exportados al continente america: | no 1.866.428 toneladas métricas, a Europa 692.416 toneladas métricas, al Asia 325.197 toneladas, y al Afri- ca 95.575 toneladas. Se aclaré que en estos datos no se encuentran comprendidas las exportaciones de tabaco realizadas. Noticias ce Cuba en Diarios Extranjeros Son. Oscurecidas Rodillo de Tinta Negra Sustituye la Clasica Tijera De esos embarques corresponden @ azticares 2.759.059 toneladas a articulos alimenticios 85.467 tonela- das, productos de la indusria 8.- 428 toneladas, y minerales y me- tales 119.362 toneladas, y a articu- los varios 16.994. CONFERENCISTA NORTEAMERICANO Con una conferencia sobre “La Vida y la Obra de Francisco Go- ya”, el genial pintor aragonés, ter- min6 su ciclo de conferencias so- | bre la historia del arte espafiol el profesor norteamericano Walter Cook, las cuales ofrecié auspicia- das por el Centro de Altos Estu- dios del Instituto Nacional de Cul- tura. El profesor norteamericano, especializado en el arte espajiol, ilustr6 sobre Goya con la proyec- cién de vistas fijas de muchas de sus obras, expresando que ellas nos familiarizan mas con Madrid que cualquier obra literaria. ACLARACION A IMPORTACIONES En el Ministerio de Hacienda se informé que ese Departamento SINTESIS MUNDIAL DEL "DIARIO LAS AMERICAS” NO HABRA DECLINACION: ALZA EN LAS ACCIONES NUEVA YORK (UP)— La de- claracién del Secretario del Tesoro, George M. Humphrey, de que no ve sintomas de una declinacién, produjo un alza general en la bol- sa de valores. Humphrey hizo la declaracion anteayer al Congreso a puertas ce- rradas y ayer se la dio a conocer. Dijo el Secretario que si se logra contener a las presiones inflacio- narias la actual prosperidad puede continuar “un largo tiempo”. Las Chrysler subieron més de DE DINAMARCA A MEMPHIS EN BUSCA DE SU HiJO — La sefiora Kirsten Coscia, de 28 afios, de Copenhagen, Dinamarca, acompafiada de su abogado y de su hermana, Sra. Bridget Scharling, cuando acababa de Megar al hotel en Memphis, Tenn. Mrs. Coscia contrajo matrimonio con el veterinario Dr, James Coscia, cuando éste pertenecia el ejército norteamericano. en. Europa y envié a su hijo para que estuviera ua tiempo con el padre, de acuerdo con las estipulaciones de su divorcio. La hermana de la sefiora Coscia trajo a Estados Unidos a Marquitos, de 3 afios y medio, pero una ver que el padre lo tuvo consigo no permitié a Bridget que volviera a ver al nifio. Ramarca, Su ex esposa ostd segura de que of regresard. Coscia dice que su hijo no regresaré a Di- <Foto UP). tres enteros. Las del acero estuvie- ron muy activas y poco antes del cierre subieron de uno a tres pun- tos. Las petroleras tuvieron alzas hasta de cuatro puntos. Todas las secciones de la lista general subie- ron, registrandose las mejores al- zas a la hora del cierre. Las obligaciones fluctuaron en- tre alzas y bajas. Los granos cerraron también en- tre alzas y bajas en Chicago. El algodén lo hizo con 10 a 70 centa- vos de baja en Nueva York y con 10 a 65 centavo de baja en Nueva Orleans. Se vendieron 2.060.000 acciones. | Las ventas de titulos sumaron 4.- 420.000 dolares. MARGARET TRUMAN EMBARAZADA NUEVA YORK (UP)— Clifton Daniel, esposo de Margaret Tru- man, confirmé que su esposa, la hija del ex Presidente, se encuen- tra en estado gravido. Daniel agregé que se ‘espera el nacimiento de le criatura para fi- est& estudiando una resolucién acla- ratoria de anterior decreto que es- tablecié normas para la valoriza- cién de las importaciones, a los efectos arancelarios como para la aplicacién del impuesto de 2.75 por ciento, de acuerdo con suges- tion de la Aduana de La Habana. Se dijo que la resolucién inter- pretara el decreto en el sentido de que el valor adeudable para la li- quidacién del impuesto sobre com- | pra-venta y entradas brutas, es exactamente el mismo que sirve para fijar el adeudo arancelario ad valorem, deduciéndose los descuen- tos comerciales usales pero no los | circunstanciales. EXPOSICION DE PINTURAS En el Museo Nacional se infor- mé que maiiana lunes se inaugura- ré en horas de la tarde en la Sala de Pinturas de ese centro, la expo- sicién de cuadros célebres, que ya estan siendo colocados por exper- tos en el Palacio de Bellas Artes, a fin de que el publico pueda apre- ciar los valores dentro de la mejor visibilidad y distribucién adecuada, teniendo en cuenta sus matices y juegos de luces en las magistrales obras clasicas, Estas forman la co- lecci6n Westhein y estan valora- das en mas de $1.000.000, habien- do llegado hace unos dias a La Ha- bana. FERIA GANADERA Por el patronato de la Feria Ga- nadera que se inaugurara el pr6- ximo dia 22 en Rancho Boyeros, se informé que en la misma sera exhibida una gran representacién de ganado lechero de la raza Hols- tein. Se agregé que el dia 21 arri- bara a muestra Capital el Coronel Dan Coates, de Houston, Texas, | con su elenco integrado por tres be- llas muchachas que realizan acro- bacias a caballo, un floreador de lazo, un jinete a la romana, perros amaestrados y payasos que reali- zan actos en un fotingo. SUFICIENTE ARROZ El Ministerio de Agricultura in- formé ayer oficialmente que la Ad- ministracién de Estabilizacién del Arroz ha realizado un inventario de las existencias de ese produc- to que ha demostrado que el mer- eado local esta perfectamente abas- tecido con la produccién nacional | y la importacién de los Estados Unidos, por lo cual no sera nece- sario realizar compras al exterior fuera de la cuota norteamericana. NORMALIDAD EN ARGENTINA El ‘jurista argentino, Lic. Salva- dor Dana Montafio, declaré en La Habana que la normalidad volver 2 su pais con la celebracién de la Asamblea Constituyente convoca- da por el Gobierno del General Aramburu para fines del presente ano. Aseguré que no obstante los esfuerzos del General Peron por Por la Libertad, la Cultura y la Solidaridad Hemisférica NUMERO 184 Acuerdo de Dulles “Dinamitara’ la Doctrina de Ike en Levante Diarios Egipcios Censuran Politica de Contradiccion BEIBUT, febrero 16 (UP)—Dos periédicos que apoyan al Presiden- te egipcio, Gamal Abdel Nasser di- cen que el acuerdo del Secretario de Estado, John Foster Dulles, de respaldar las demamdas de Israél por garantias en el golfo de Akaba y en la zona de Gaza, “dinamitara la Doctrina EKisenhower” y “des- truira los esfuerzos de paz en el Cereano Oriente del Presidente de Estados Unidos”. ‘ Dulles declaré que Estados Uni- dos respaldaria las demandas de Israel, si sus tropas obedecen las resoluciones de las Naciones Uni- das y se retiran de territorio egip- cio. Los israelitas exigen la libre mavegacién en el golfo de Akaba y el acantonamiento de una fuer- za de policia de las Naciones Uni- das en la zona de Gaza para im- pedir los. ataques egipcios. Michel Eboujawdeh dice en un editorial que atin el fiel aliado de Estados Unidos en el Cercano Oriente, Arabia Saudita, se mantie- ne firme sobre la resolucién de las Naciones Unidas que exige la reti- rada imcondicional de las tropas israelitas en Egipto, hasta las li- neas del armisticio de la organiza- cién mundial. “Saud —dice— no podra con- vencer a Nasser de que acepte la nueva posicién, tan facilmente co- mo Eisenhower convencié a Saud”, El ex Primer Ministro Abdullah Yafi, dice en un editorial, de su propio periddico que la politica de Dulles ha sido contradictoria una y otra vez. “El proyecto de Dulles —mani- fiesta— terminard por destruir los esfuerzos de Eisenhower para lo- grar la paz en el Cercano Oriente”, Chassan Tueni. director del dia- rio “Anhahars”, dice que el propio Nasser no puede definir su politi- ca exterior. “El gobernante egipcio —dice el periddico— es filonorteameri- cano y anticomunista, pero no pue- de olvidar a Israel y la posicién de Estados Unidos como protector de Tel Aviv “Su incapacidad para reconciliar estos puntos explica las vacilacio- nes de Egipto entre el Este y el Oeste”. DECLARA FOSTER DULLES THOMASVILLE, febrero 16. — (UP) — El Secretario de Estado, John Foster Dulles, declaré hoy después de entrevVistarse con el Pre- sidente Eisenhower, que Estados Unidos acaso tome “nuevas medi- das” a través de las Naciones Uni- das para que Israel] retire sus tro- pas de Egipto. — Pasa a la pagina 11. — Isabel y el Duque se Reunieron Otra vez en Portugal LISBOA, febrero 16. (UP)— La Reina de Gran Bretafia, Isabel II y su esposo el Duque de Edimburgo pusieron fin hoy a una separacion de cuatro meses con una entrevis- ta de dos minutos en el avion que trajo a la soberana. Tostado por el sol y sonriente el Duque subi al avion en el que la Reina vino de Londres a esta capital para una “segunda luna de miel”. ‘i La Reina y el Duque se reunie- ron en el compartimiento privado de la soberana poco después que el avién real aterrizé en la base aérea de Montijo a las 4,20 de la tarde. Fue su primer encuentro desde octubre ultimo en que el Duque emprendié un viaje alrededor del mundo, viaje que origin6é rumores de desavenencia entre Ia Reina y su esposo. El mundo curioso sélo pudo ha- cer conjeturas sobre la afectuosi- dad de su primer encuentro des- pués de 125 dias de separacién periodo que comprendié los mo- mentos mas dificiles del reinado de la joven soberana. El Duque fue el primero en su- bir al avién real y durante dos minutos estuvo solo con su esposa en el compatimiento real en la par- te trasera del avién. Salieron juntos del aparato con un brillante sol de primavera que habia disipado las nubes en el mo- mento mismo del aterrizaje. La Reina fue la primera en ba- \ jar seguida por el Duque. Ninguno recuperar el poder, e) pueblo ar- nes de junie. (Pasa a la pagina 11) de los dos mostraba emocién algw (Pasa a le Pagina 11)

Other pages from this issue: