Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Finanzas y Bienes Raices Por ALFREDO GONZALEZ Adquirié Brasil Casi la Mitad del Bacalao Noruego OSLO, enero (UP). — Las ex-, varios miles de toneladas més ajra la industria que se perdiera ese portaciones noruegas de bacalao| ese pais. prea: Los exportadores norue ~.peeo~pasd de 51.000 toneladas el gos tienen uma existencia de casi _“Bfie_pasado, adquiriendo Brasil ca-| Al mismo tiempo, los exporta- | 29.000 toneladas de la produccién si la mitad de esa cifra y convir-|dores de bacalao seco dicen que|del aio pasado, lista para su em- tiéndose en el principal compra-|el futuro de esa industria depen- | barque y se estudia la posibilidad dor del producto. jde de las actuales negociaciones | de aprovechar otros mercados apar- comerciales que se realizan en Rio|te del brasilefo. Los importadores brasilefios tie-| de Janeiro entre representantes de 5 nen atin licencias validas pese a|los dos paises. Con Brasil como el| Hasta ahora la exportacion de que el acuerdo comercial segtin el | principal cliente de un rubro de|bacalao seco a Brasil se ha man- cual se otorgaron, expiré el 31 de | exportacién que representé mas de | tenido en alto nivel gracias a una diciembre, y se espera que en las | doce millones de délares el afio | buena administraci6n del mercado préximas semanas se embarquen'! pasado, seria casi catastréfico pa-'y la excelencia del producto. | EN WASHINGTON, D. Cf Reconocido por el Congreso de los EE. UU. 22 de Enero de 1867 ey ‘4 3: 3 3 % y Ori NATIONAL SAVINGS »’ TRUST COMPANY BRUCE BAIRD, President Servicio Bancario y de Fideicomiso Completo NUESTRO 90° ANO INVITAMOS A USAR NUESTRAS FACILIDADES BANCARIAS Y FIDEICOMISARIAS COMPLETAS Oficina Principal: CALLE 15 y AVDA. NEW YORK, N. W. Sueursal Plaza de! Capitolio: AVENIDA INDIANA 1, N.W. WASHINGTON, DB. ¢. MIEMBRO FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION FEDERAL RESERVE SYSTEM STATEMENT OF CONDITION DECEMBER 31st, 1956 RESOURCES oes 4,688,386.49 9,174,185.58 461,386.87 U.S. Government Sec Other Government Guaranteed Securities ...... State, County and Municipal Other Investments .... Loans and Discounts Banking House, Furniture and ae ee si Customers’ Liability Letters of Credit and Acceptances ..sssseee 366,448.15 Other Resources ...ccecnseceasresee 358,049.17 TOTAL RESOURCES ic owe sirens -$36,246,608.33 CAPITAL AND LIABILITIES Demand and Time Deposits ......+++ Letters of Credit and Acceptances ...00 Reserves—interest, Taxes, ete. . Capital Steck .... Surplus ....... Undivided Profits .... TOTAL CAPITAL AND LIABILITIES .... 414,477.40 $32,946,590.69 372,906.11 1,174,567.73 $ 1,000,000.00 600,000.00 152,543.80 —1,752,543.80 34), INTEREST PAID ON SAVINGS ACCOUNTS "Bah lhe fog Con Borer” CENTRAL BANK AND TRUST COMPANY Both St, at Mth Ave. DIARIO LAS AMERICAS Inferiores las Ufilidades de las Grandes Compajiias el Afio Pasado Ocurrié «a Pesar del Mayor Volumen de Ventas JOHN MORKA NUEVA YORK, enero 5 (UP). —La industria de Estados Uni- dos se enfrenta con optimismo a 1957, no obstante ciertos temo- res de que puedan seguir dismi- nuyendo sus ganancias. Aunque el aio pasado tanto Ja produccién como el consumo aumentaron notablemente, las ganancias de las grandes empre- sas industriales no mostraron un alza proporcional a la bonan- za general del pais. Hay indicios de que los gran- des gigantes de la industria ten- dran que luchar muy duro en los préximos doce meses para mantener un margen satisfacto- rio de ganancia ante la presién de la competencia, del aumento de los jornales y de los costos de produccién. Aunque no se conocen toda- via las estadisticas completas del dito, se calcula que las ga- nancias de las grandes empresas norteamericanas ‘en 1956 fueron | inferiores en 1,000 millones de | d6lares a las del aio anterior. Sorprende que la baja de ga- nancias ocurra en un afio en que el volumen de ventas ha sido superior al de cualquier otro. El National City Bank of New York, que hizo un anialisis de Ia produccién, informa que el 57 por ciento de las empre- sas que estudié tuvieron ventas muy superiores a las del afio pasado. La industria, segin el decir de los entendidos en la mate- ria se vera en situacién cada | dia mas dificil por el aumento de los costos de produccién, mo- tivado principalmente por el al- za en los jornales. Se calcula que el costo adicional de los jorna- les durante el afio en virtud de los 550 contratos colectivos re- | cientes que benefician a cinco millones de trabajadores sera de 1,000 millones de délares. Los trabajadores han recibido | por término medio un aumento de 6 a 8 centavos por hora; pe- ro como el costo de la vida subié durante el afo en un 2,5 por ciento, es muy, probable que los sindicatos traten de luchar por los aumentos adicionales. Lo que también preocupa a la £ - LAME Fo ESPER' : Sy Establecide 1901 Cia, Exterminadora mas grande del mundo Llame al FR 4-1776 j industria es que la productivi- dad de las fabricas no haya po- dido seguir la tendencia infla- cionaria en cuestién precios. La productividad aumenté poco el afio pasado mientras subian los jornales y, al mismo tiempo, los aumentos en los precios de ar- ticulos manufacturados no han sido proporcionales al aumento de los costos de produccién, Hay esperanzas de que el ren- dimiento por hora-hombre con- tintie siendo a-razén del 2 por ciento anual. Sin embargo, esta- disticas recientes tienden a in- dicar cierto retardo. Aunque, por otra parte, la in- dustria espera que el afio actual sea de armonia con los sindica- tos, las empresas trataran de contrarrestar el alto costo de la mano de obra con medidas de economia que podrian dar lugar a fricciones con los trabajadores. Entre las medidas en cuestién se mencionan ya las siguientes: 1, La simplificacién de las ope- raciones productivas en todo lo que sea posible. 2. La automatizacién de las fabricas para rebajar los costos de produccién. 3 La Consolidacién y fusién de actividades industriales diver- sas para hacer frente a la com- petencia desmedida. La industria ha venido invir- tiendo sumas gigantescas para lograr economias en la produc- cién. El caso de los ferrocarriles es tipico. A pesar de haber gas* tado varios miles de millones de délares en los diltimos afios para modernizar el transporte y sim- plificar las operaciones, el gas- to ha evitado pérdidas adiciona- les simplemente, pero no ha pro- ducido ganancias nuevas. Se pre- dice ya que dentro de 15 0 20 afios, los 451 ferrocarriles de Es- tados Unidos, se habran combi- nado en 25 consorcios, como ma- ximo, para eliminar las pérdidas que produce en muchos casos su operaci6n ineficiente y la inne- cesaria multiplicidad de instala- ciones. Sin Precedentes la Exportacion de Azicar de Formosa TAIPEI, enero 5 (UP), .— Las exportaciones de azticar de For- mosa durante 1956 Hegaron a la cifra .sin precedentes de 720.000 toneladas métricas. Un alto empleado de la Formosa Sugar Company, propiedad del go- Miami Springs, Fla., Domingo 6 de Enero de 1957 % re se ts " LOS SRES. DAVID STUZIN (derecha), presidente y Samuel F. Danels, vicepresidente y tesorero de la floreciente institucién bancaria Citizens Federal Savings and Loan Association of Hialeah, que acaba de inaugurar su moderno edificio en la esquina de Hialeah Drive y Flamingo Way, en Hialeah. EN DIAS PASADOS se celebré una lucida fiesta de ejecutivos, en la que la directiva del Citizens Federal Savings and Loan Association of Hialeah, tomé posesién del moderno edificio que se inauguré ayer sdbado: En la foto, de izquierda a derecha, los sefiores David Stuzin, presidente de la institucién; W. Bentley Gloss, jefe de Relaciones Piiblicas y nuestro compafiero Guillermo Gonzalez, segundo jefe de Circulacion de DIARIO LAS AMERICAS. * fianza en que Formosa pueda exe portar la misma cantidad, por lo menos, en 1957;; ;pero no confir- m6 que Formosa pueda cumplir con la cuota de 750.000 toneladas métricas que se fijé a la isla este bierno, dijo que las exportaciones;pleado, pudo exportar esa canti- excedieron en 120.000 toneladas|dad por habérsele ampliado su métricas a la cuota fijada a For-|cuota de exportacién con cantida- mosa por el Convenio Internacio-|des que otros paises no pudieron nal del azticar. exportar de acuerdo con el conve- nio. ae Formosa, segtin informé el em-| El empleado dijo que tiene con-' ano. 1 2 3 The liberal 6 7 8 9 10 Rapid spot line, The Colon Free Zone’s strategic location in relation to these markets. attitude of the Panamanian Authorities. The abundance of excellent warehousing and manufacturing space available. The good supply of experienced labor. 5 8he possibilities of sales display. The possibilities for bulk storage, repack- ing and reshipping in small quantities. The ability to get assistance in the billing and collection of accounts. No import duties or costly bonds — No import license. nearby countries. Better utilization of customers credit OFFERS ADVANTAGES TO EXPORTERS AND MANUFACTURERS WHO ARE NOW SELLING, OR PLAN TO SELL TO LATIN AMERICA, SOUTH AMERICA OR THE FAR EAST. N 12 Daily Air Express Service to all principals cities of Central and South America. and extremely cooperative Multiple steamship services weekly from the United States. wee Low air express rates. 14 15 © yoo 7 18 The short air haul to Venezuela permits preferential customs treatment. Rapid processing of customers order at half the cost in the United States. Through ocean freight rates on re-exports to Central American ports of merchandise originating in East Coast ports of the United States. Panama’s currency enjoys bolth party and convertibility with U. S. dollar. Excellent international banking facilities including two leading New York Banks and one European Bank, with moderate service charges. No tax on remittance abroad of either capital or dividens. : deliveries to customers in 1 20 FOR FURTHER INFORMATION, PLEASE CONTACT: COLON FREE ZONE . O. BOX 1118 COLON, REP. OF PANAMA. Moderate Income Tax rates on profits earned in re-export trade.