Diario las Américas Newspaper, January 6, 1957, Page 14

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

\ WN vestro Mensaje Teniendo como guia a una estrella, que tes sefala y les orienta en el camino que conduce a la morada del Nifio Dios, Ilegan los Reyes Magos con sus camellos mi- lenarios y sus alforjas cargadas de presentes y de suenos. La fecha, que la grey cristiana conmemora desde que Cristo eché lds bases de la civilizacién, tiene un poé- tico y amable simbolismo. Es el dia de todos los-nifos del mundo; el dia en que la ingenuidad, el candor y la inocencia de los nifos —eterna esperanza del universo— se trasmite a los mayores como por arte de un raro encantamiento. Epoca feliz aquella en que los fabulosos Reyes Ma- gos penetraban por el hueco de la cerradura, en nuestros hogares, y:se acercaban a nuestro lecho para depositar un casto beso sobre la frente, prefada de ilusiones. Dias maravillosos aquellos que hoy rememoramos, y volvemos a vivir en la maravilloso inocencia de nuestros hijos. Cada afio, cuando los tres Magos de Oriente se acercan en sus pintorescas cabalgaduras, los hombres nos sentimos penetrados del espiritu de ingenuidad y candor: que tipifica la infancia, Sentimos, dentro de nuestros corazones, que -reverdecen con una fuerza nue- va, las flores de las mds caras ilusiones. También para nosotros Ilegan los legendarios Melchor, Gaspar y Bal- tasar, con sus alforjas cargadas de presentes y de suefos. También para nosotros. Porque dentro de cada hombre late perennemente el espiritu de bondad, la amable visién de la vida, que arrastramos inconsciente- mente desde los afos infantiles. La cuna que mecié la mano generosa y abnegada de nuestra madre; los viejos sones, tan distantes en el tiempo y el espacio, que nos trae el perfume del recuerdo. La. llegada a la casa de nuestro progenitor y aquel inolvidable abrazo en que nos envolvia, como queriendo protegernos para siempre de los males del mundo. También para nosotros contintan Ilegando los fabulosos Reyes Magos, con sus alforjas cargadas de presentes y de suefos, en la maravillosa ocasién en que se acercan, sigilosos y amantes, a deposi- tar un beso sobre la frente de nuestros hijos y a dejar, junto a sus cunas, el regalo que espera su inocencia. hip bbb bbb ibbibtbb i iibbibbbb bbb ibm tibia tt “‘Fortalecido por las Tormentas”’ Cierto dia que subia por un sendero de la montafia, me encontré con un montanés que llevaba un hacha. Lo acom- pané un rato y al cabo le pregunté qué iba a cortar. “Nece- sito un trozo de madera para arreglar mi carreta’”’, me dijo. “Es preciso que sea la mas dura que pueda obtenerse. La que se da en la cima de la montana, donde son mas recias las tormentas, es siempre la mas resistente.” Las tempestades rompen .y desfiguran, pero también fortalecen, edifican; y de ellas suele brotar una belleza sere- na e inalterable. La primera hermosura de una nifa ca- rece de significado y de permanencia espiritual. No re- presenta esfuerzo alguno, ni decisién, ni lucha. Afios mas tarde, cuando la nina se ha convertido en mujer, si ha hecho frente a las vicisitudes en forma‘ valerosa, poseera una be- lleza que tiene un aura inmortal, ya.que habra echado raices en el caracter. Nos inclinamos a lamentarnos de que el mundo no sea mejor. No obstante, el hecho de que nos ofrezca tantos obstaculos nos proporciona la unica oportunidad de poner a prueba el espiritu. Las épocas de prosperidad son pe- ligrosas. En ellas el alma se acostumbra al ocio y se anqui- losa. Los tiempos de tormenta y de peligro nos hacen des- cubrir las cualidades que poseemos. Una tempestad es un reto; parece que algo existe en nuestro espiritu que se alza para hacerle frente. “Ese es mi Papa” En el mes de junio de cada afio los muchachos de Wisconsin participan en un concurso patrocinado por el diario “Sentinel” de Milwaukee con motivo del Dia del Padre. He aqui algunas de las razones que dan los chicos para considerar al papa como “el mejor de los padres”: “Mi papa es el mejor de los papas porque no tiene mal genio; no se enfurece con facilidad y cuando lo hace es porque tiene una buena razén: yo.” 8 “El mio es el mejor de los papas porque me permite ayudarle en el jardin, aunque yo no quiera.” “Me deja tomar lecciones de acordeén. Me permite que practique afuera. Cuando estoy practicando, se mete en casa. Desde lejos aprecia mejor.” : “Es muy considerado. En nuestra familia somos cinco muchachos. Queriamos un perro “cocker”. Papa dijo que no. Pero un dia se presento en casa con un perro “salchi- cha”. Asi fue mejor porque todos podemos acariciarlo a un tiempo y no hay discusiones.” “Jamas se siente demasiado cansado para tirarse en su sill6n a contarnos cuentos mientras nosotros los nifos la- vamos los platos.” “Todo nifio debe querer a su papa, porque si no fuera por nuestros padres ,d6nde estariamos? No existirian nifos, no sefor. Si no fuera-por los papas, no se veria casi ningin nino en Milwaukee.” Pégine 2 ry MEDELLIN: EJEMPLO DE -FECUNDA LABORIOSIDAD MEDELLIN CAMBIA DE FISONOMIA.—Las li- meas modernas que siguen las nuevas edificaciones en Medellin, contrastan con la antigua arquitectu- .Ya influenciada por la técnica europea. Medellin, capital del departamento de Antioquia, es un ejemplo de laboriosidad y desarrollo. La pobla- cién es acegedora y hospitalaria. A manera de buen humor muchos co- lombianos dicen que para visitar Medellin, capital del departamento de Antioquia, es necesario disponer de un pasaporte. Y re- firiéndose igualmente a ese bello e indus- trial pedazo de la republica agregan que “para los antioquenos, Medellin es una re- publica aparte.” Estos comentarios que siempre’ llevan el apéndice de expresiones carifiosas y hasta de admiracion, tienen su origen en que el antioqueno ha heredado y mantenido con ejemplar teson, algunas caracteristicas muy especiales de los fundadores de la region, quienes eran vizcainos y andaluces, Con la conquista por los espafoles, este territorio quedé despojado de todo vestigio aborigen. Antioquia permanecio aislado del resto del pais por mas de 300 afios y con- secuentemente cualquiera que quisiera ir a esa regién, debia poseer una privilegiada y recia constitucion fisica. El panorama de Antioquia se extiende entre las monumentales montanas que for- man las cordilleras centrales y occidentales del pais, cuya majestuosidad y magnitud desalentaron a los colonizadores en un in- tento de construir caminos que permitieran los mas elementales medios de transporte. Es posible que se deba a ese aislamien- to que el linaje y el idioma, concentrados en el propio suelo, se hayan mantenido tan puros en Antioquia. ‘ Manteniendo muchos de Jas tradicio- nes de la Madre Patria, especialmente su conservatismo, las primeras generaciones de antioquefios se dedicaron al trabajo sin des- canso, legando este patrimonio a las gene- raciones que les siguieron. Ese trabajo, respaldado por la propia iniciativa 'y la confianza en si mismo de los antioquefios, hizo desaparecer el aisla- miento geografico de la regién. Hoy dia Medellin esta a muy pocas horas de distan- HEMISFERIO DOMINGO, cia de cualquier punto del hemisferio a través de las vastas rutas del sistema Pan American World Airways. También puede realizarse el viaje desde Barranquilla, en 90 minutos de vuelo y desde Bogota, la ca- pital de la republica, en 60 minutos. Medellin, para aquellos que piensan solo en su poder industrial, constituye una gran sorpresa desde el punto de vista turis- tico. Sus enormes fabricas textiles, algunas de ellas con una nomina de mas de 8,000 empleados, estan rodeadas de maravillosos paisajes naturales de inigualable belleza. El grupo montafoso rodea el valle con, una elevacién de mas de 1,600 metros, donde los techos rojos de la ciudad contras- tan con el verdor de la campina y matizan el colorido de los jardines, donde abundan las rosas, tulipanes, geranios, claveles, gla- diolos, gardenias, lilas y las famosas or- quideas. La moderna arquitectura de los edifi- cios contrastan igualmente con las antiguas construcciones, de lineas influenciadas por la técnica europea. La seccién industrial esta concentrada al sur del valle y rodeada ademas de por céspedes y jardines, por suburbios urba- nizados que incluyen clinicas, iglesias, es- cuelas, hospitales, teatros, centros de re- creo y restaurantes. La poblacién disfruta de una espon- tanea personalidad. El antioquefio es sociable, hospitalario y siempre le agrada un chiste de buen gusto. Ellos viven orgullosos de sus seis univer- sidades que funcionan bajo el sistema de la coeducacion, asi como de su Escuela Na- cional de Minas y de sus plantaciones de café. Las minas de Antioquia producen 60 por ciento del oro colombiano y la nacion esta a la cabeza en la produccién de este - valioso metal, en relacién con el resto’ de Sud América. En cuanto al café, la region produce de 35 al 40 por ciento de la pro- duccion nacional. Los turistas encontraran que Medellin tiene buenas facilidades para hospedarse, tales como el Hotel Nutibara, en el mismo corazén de la ciudad, que dispone de pis- cina, bar, una excelente cocina y buena musica para bailar hasta las dos de la ma- hana. Los precios oscilan de 4.85 a 5.50 ddlares por un cuarto con bao para una sola persona hasta de 7 a 7.70 dolares por cuartos dobles, sin incluir comidas. En los buenos restaurantes de Mede- llin pueden saborearse ricos platos tipicos antioquenos, asi como de la cocina espanola, americana o alemana, desde 2 a 3.50 dola- res. ; ‘a Excursiones a las industrias textileras 0 a las fundiciones de oro pueden completar otras visitas a las centenarias iglesias 0 a la moderna Basilica de Villanueva, construida con 7,500,000 ladrillos rojos, también de fabricacién local. Desde febrero hasta ‘mediados de abril Medellin ofrece corridas de toros asi como carreras de caballos durante todo el ano. La musica y bailes regionales, las arte- sanias, los recuerdos y sobre todo las esme- raldas pueden constituir grandes incentivos para los visitantes. 6 DE ENERO ei DE 1957. . *

Other pages from this issue: