Diario las Américas Newspaper, January 6, 1957, Page 16

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Noticiero de los Un periodista neoyorquino, @espués de una gira de diez dias por la Meca del Cine, observé que casi-todo el mundo en Ho- llywood, parece ser de otro lu- gar. Su opinién se basa en que un numero extraordinario de personas que participan en Ia produccién de peliculas norte- americanas, es de descendencia extranjera o ha nacido fuera: de los Estados Unidos. Dicho pe- riodista recogié esta impresién, por la variedad de acentos y de nombres extranjeros que encon- tr6 entre las estrellas, produc- tores, directores y técnicos, en- trevistados por él. Ni los a9n- tos, ni los nombres eran fisgi- dos. Ninguna otra nacién produc- tora de peliculas, tiene tanta gen- te de origen extranjero en sus nominas. La busqueda constante de nue- vas caras y habilidad nata, ha proporcionado a Hollywood ta- lento profesional proveniente de todos Jos rincones del orbe, des- de los paises vecinos de México y el Canada, hasta los fértiles campos cinematicos de Europa y las lejanas playas de Tasmania. Algunos fueron descubiertos en sus paises natales; otros se abrie- ron paso hasta Hollywood, como inmigrantes. Entre las luminarias contem- poraneas, que vienen de otros pa- ises, se cuentran Greta Garbo, Marlene Dietrich, Charles Boyer, Ronald Colman, Greer Garson, Bob Hope, Ray Milland, James Mason, Hedy Lamarr, Charles Laughton, Glenn Ford, Joan Fon- taine, Cary Grant, Victorio Gass- man, Peter Lorre y Errol Flynn, para nombrar sdélo a unos cuan- tos. Entre Jos recién legados, pe- ro que ya han logrado prestigio en la pantalla, figuran Audrey Hepburn, Leslie Caron, Rita Mo- reno, Pier Angeli, Louis Jour- dan, Marisa Pavan, Fernando La- mas, Carlos Thompson, Katty Ju- rado, Jean Simmons, Edmund Purdom, Linda Cristian, etc., ete. La historia de Hollywood, ate- sora en sus paginas ilustres los nombres de idolos del pasado, CHESAPEAKE Nuestro Negocio Prospera Por Su Calidad ABIERTOS DE 5 A 12 P.M. ALMUERZO: VIERNES SABADOS SOLAMENTE Toda Clase de Bebidas Area Grande Para Estacionar 3900 - 3906 N. W. 36th ST. Miami, Fla, CONTINUOUS ‘ BURLESK “DIOSA DEL CORPINO” Bt Preciosas 20 Battarinas 20 Exéticas 9 P.M. a 5 AM. ™. BAR SNAE. Ist ST. FR 9-3529 9 a ae and {folakolabohamalblibbbibbbbbbiat sb Rdalna A como lo fueran Rodolfo Valen- tino, de Italia, Pola Negri, de Polofia, Ramon Navarro, de Mé- xico, Antonio Moreno, de Espana y Vilma Banky, de Hungria, lu- minarias que contribuyeron, con su versatilidad y magnetismo ar- tistico, al encanto, atractivo e importancia de las peliculas nor- teamericanas, de hace una gene- racion. Y en el inventario de las grandes figuras cinematograficas de ayer, no olvidemos a Mary Pickford. La insigne actriz, de ri- zados cabellos de oro, que se eaptod el carino y las simpatias del mundo entero y llegé a ser reconocida como “La Novia de América”, es, en realidad nativa del Canada. La deuda contraida por Holly- wood, con paises que le han pro- porcionado muchas de sus gran- des estrellas, es s6lo comparable a la deuda que ha contraido con el resto del mundo por haberle ofrecido el aporte de’ su_habili- dad creadora y su técnica incom- parable. Los barcos que cruzaron el At- lantico, a fines del siglo pasado, trajeron a millones de personas, para quienes los Estados Unidos era un simbolo de libertad, de ilimitada oportunidad, y de nue- vas esperanzas. Entre estos inmi- grantes figuraban algunos de los fundadores de la industria cine- matografica norteamerica, a sa- ber: Adolph Zukor, los hermanos Warner, Luis B. Mayer, Joseph y Nicholas Schenck, Louis B. Mayer, Samuel Goldwyn y los hermanos Skouras, hombres cuya vision y espiritu emprendedor, transformaron las sombras de la “linterna magica”, en un medio de comumicacién amistosa, y de esparcimiento cultural. El sendero trazado por estos modernos Crist6ébal Coldén, fue seguido por productores, direc- tores, escritores y un sinnimero de peritos y técnicos cinemato- graficos de todas partes del mun- do, -atraidos a los estudios de Hollywood, por la promesa de recompensas halagiiehas y las perspectivas de unirse a-una in- dustria floreciente. Con la marcha de Hitler, con el caos en la Europa de la post- guerra, centenares de cimeastas abandonaron el Viejo Continen- te, y los es udios cinematogra- ficos norteamericanos abrieron sus puertas a todos aquellos ca- pacitados para hacerle frente al alto nivel competitivo en que gi- ra la industria del cine norte- americano. La lista de productores y di- rectores de Hollywood, de cuna extramjera, es tan distinguida co- mo numerosa. Incluye a perso- nalidades, como Frank Capra, de Italia, William Dieterle, Henry Blanke, Gottfried Reinhardt, el malogrado Ernest Lubitsch, de Alemania, Henry Koster, Curt Benhardt, Joseph Pasternak y Mi- ehael Curtiz, de Hungria; Wi- lliam Wyler, de Suiza; Otto Pre- minger, Frits Lang, Billy Wil- COCKTAIL LOUNGE OPEN 'TIL 3 A.M. SOOO IIIS ibb bbb bmi bib ib ibb bib iioiiab i iat ioiiob bib bbb io ioiioiiotai ib ibibo iat itt ttt: BALLETS BASQUES DE BIARRIT Z- Compania de 30 en el AUDITORIUM DE DADE COUNTY — VIER. y SAB., 25 y 26 DE ENERO, a las 8:30 P. M. Precios: $1.75—$2.00—$3.05—$3.50. Imp. inc. En MILENOFF’S, 251 PALER- MO, GABLES, HI 8-5462; AUD. de DADE C., HI 6-9230; CORDELIA’S, FR 3-5123; M. ; BEACH RADIO CO. JE 8-7575. SERAN PRESENTADOS EL 13 DE ENERO POR EL CANAL 4, DE 8 A 9 P.M. EN EL SHOW DE ED SULLIVAN YAAIAAIIH ; HEAFAIIIAIIIIIISIISIIIIIIINIAIIIIIIIIIAII SII IIAA IIS SSSI SIIIAIIIIS: OO LALEN C IACREES A0 der, Josef Von Steinberg y Fred Zinneman, de Austria; Alfred Hitchcock, de Inglaterra; Elia Kazan, de Turquia; y Anatol Lit- vak y Rouben Mamoulian, de Ru- sia. “ Leo Rosten, dramaturgo ci- nematografico de Hollywood, na- cido en Polonia, escribié, hace unos anos, un libro en el que hacia una estadistica sobre el nu- mero de extranjeros conectados con las mas importantes activi- dades de la industria cinemato- grafica de Hollywood. Su obra demostr6, que umo de cada tres directores, uno de cuatro acto- res y actrices, uno de cada cinco productores, y uno de cada siete escritores en Hollywood, nacie- ron fuera de los Estados Unidos. Muchos de los extranjeros de’ Hollywood, asi como millones de otros ciudadanos norteamerica- nos, vinieron a los Estados Uni- dos atin en su mifiez, y se cria- ron, y se educaron en el pais. La mayoria de ellos habla inglés perfectamente. Casi todos son tan norteamericanos, como el proverbial “hot dog”, y el igual- mente proverbial “apple pie”. Aquellos que los siguieron en anos recientes, se ha adaptaco rapidamente al pais de su adop- cion, Las peliculas producidas por los Elia Kanzans, 0 lo Frank Ca- pras, 0 los Joe Pastermaks de Hollywood, son tan norteameri- canas, como las producidas por sus colegas nacidos en Nueva York, © en otros estados de la Unién norteamerican. Holly- wood es un campo fértil, un ¢am- po sin fronteras ni prejuicios, donde el talento técnico-artis- tico extranjero, encuentra siem- pre las puertas abiertas. La in- tima unién de los cineastas nor- teamericanos y extranjeros, ha proporcionado a la industria ci- nematografica de Hollywood, su vitalidad y su fuerza, asi como su punto de vista cosmopolitano. Es- RITA MORENO ...puertorriquefia... LE_KILAIAI ALAA SIASLASAS ASSIS IE K: HEMISFERIO AE DPN AL AR GHA nF JAMES STEWART Y SRA., e——————— eee ee ta politica de buena vecindad, de la industria . cinematografica norteamericana es, probablemen- -te, “el detalle”, como diria el famoso y querido cémico Mexi-~ cano, Mario Moreno CANTIN- FLAS, por qué las peliculas de Hollywood, gustan tanto en to- do el mundo. Hollywood, gracias a su vita- lidad, no descansa en su busque- da, por todos los paises del mun- do, para darle a su publico la crema y nata del elemento téc- nico-artistico mundial. El mun- do es su escenario, y sus habi- tantes, son sus intérpretes. A continuacion, aparecen las Juminarias y téenicos extranjeros en Hollywood: ARGENTINA: —Hugo Frego- nese, director; Fernando Lamas y Carlos Thompson, actores, Lin- da Cristal, actriz. AUSTRALIA: Judith Anderson Victoria Shaw, actrices; Ron Ran- dell, actor. AUSTRIA: Billy Wilder, direc- tor, productor, escritor; Otto Pre- minger, director, productor; Jo- sef Von Steinberg, Fred Zinne- man, Fritz Lang, directores; Max Steiner Steiner y Hans May, di- rectores de musica; Hugh Her- bert, Fritz Kortner, escritores; Hedy Lamarr, Lilli Palmer, Va- nesa Brown, actrices; Erich Von Stronheim, Turhan Bey, Oscar Ho- molka, Helmut Dantine, Kurt Kasznar, Ricardo Cortez, actores. BELGICA: Audrey Hepburn, actriz. EL CANADA: Jack L. Warner, productor ejecutivo; Mack Sen- nett y Jack Cummings, produc- tores; Allen Dwan, Edward Dmy- tryk, directores; Douglas Shea- rer, ejecutivo técnico; Osmond Borradaile, cinematografista; Ma- ry Pickford, Norma Shearer, Dea- na Durbin, Yvonne de Carlo, ac- trices; Glenn Ford, Walter Pid- geon; John Ireland; Jack Carson Raymond Massey, actores: CUBA: Desi Arnaz, actor. CHECOESLOVAQUIA: Hugo Haas, actor, productor, director, escritor; Harry Horner, director artistico; Vera Ralston, actriz. DINAMARCA: Frederick Bri- sson, productor; Jean Hersholt, actor; Ona Massen, actriz. EGIPTO: Raymond Hakim, pro- ductor. INGLATERRA: Alfred Hitch- cock, director, escritor; Edmound Goulding, director, escritor; Ju- le Styne, compositor, productor; Elizabeth Taylor, Angela Lans- bury, Ida Lupino, Jean Simmons, Elsa Lanchester, Virginia Field, Belita, actrices; James Mason, Bob Hope, Cary Grant, Ronald Colman, Charles Laughton, , Vic- tor McLaglen, Rex Harrison, Sir Cedric Hardwicke, Brian Aherne, Hume Cronyn, Maurice Evans, Edmund Gwenn, Stan Laurel, Pe- .. Norteamericanos. . .~ ter Lawford, Leo Genn, Edmund Purdom, Reginald Gardner, Bo- ris Karloff, Melville Cooper, Leo Carroll, Reginald Owen, Alan Mowbray, Trevor Howard, acto- res. FRANCIA: George Archain- baund, director; Lucien Andriot, George Perinal, cinematografis- tas; Leslie Caron, Denise Darcel, Corinne Calvet, Claudette Col- bert, Simone Simone, actrices; Charles Boyer; Louis Jourdan, Jean Pierre Aumont, actores. ALEMANIA: Henry Blanke, William Dieterle, Gottfried Re- inhardt, Ernest Lubitsch (de- ceso), productores; Henry Kos- ter, John Brahm, Curtis Bern- hardt, directores; Ernst Fegte, Hans Dreier, directores artisti- cos; Ursula Theis, Marlene Die- trich, actrices; Fritz Feld, Fe- lix Bressart, actores. HOLANDA: Nina Foch, actriz. HUNGRIA: Michael Curtiz, An- dré de Toth, Charles Vidor, di- rectores; John Auer, productor, director; Miklos Rogsa, composi- tor; John Alton, cinematografis- ta; Illona Massey y las herma- nas Gabor, actrices; Peter Lorre, Paul Lukas, Bela Lugosi, actores. IRLANDA: Greer Garson, Ma- ureen O’Hara, Maureen O’Sulli- van, Geraldine Fitzgerald, actri- ces; Brian Donlevy, Barry ‘Fitz- gerald, Arthur Shields, Charles Farrell, actores. ITALIA: Frank Capra; pro- ductor, director; Daniele Amfi- theatrof, director musical; Pier Angeli, Ana Maria Alberghetti, Marisa Pavan, actrices; Victorio Gassman, Ezio Pinza, actores. JAPON: Joan Fontaine, Olivia de Haviland, actrices. MEXICO: Anthony Quinn, ac- tor, productor; Romney Brent, escritor, actor; Dolores del Rio, Linda Christian, Margo, Miros- lava, Lupe Vélez (decesas), ac- trices; Ricardo Montalban, Pedro Armendariz, Gilbert Roland, Ar- turo de Cérdova, Ramén Nova- rro, actorés. NUEVA ZELANDIA: . Hector Dodds, cortador cinematrografi- co. NORUEGA: Sonja Henie. POLONIA: Samuel Goldwyn, S. P. Eagle, productores, Irving Al- len, director; Leo Rosten, escri- tor; Pola Negri, actriz. PUERTO RICO: José Ferrer, director, actor; Juano Hernan- dez, actor, Rita Moreno, actriz Perry Lépez, actor. RUMANIA: | Jean Negulesco, director; John Houseman, escri- tor. RUSIA: Rouben Mamoulian, dé rector, productor; Boris Morros, productor; Gregory Ratoff, ae- tor, escritor, director; Anatole Litvak, director; Constantin Ba- kaleinikoff, director musicial; Jo Swerfing, Sonya Levien, escrito- DOMINGO, 6 DE ENERO DE 1957.

Other pages from this issue: