Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
DIARIO DE LA MANANA EL TIEMPO Cielos nublados y parte nublados con probables chubascos. Vientos mo- derados, Temperatura algo mas elevada. ANO IV 10 CENTAVOS ESTUDIANTES CUBANOS ATACAN SU GOBIERNO Y LA HABANA, Cuba 24 de no-| wiembre de 1956 — (por radiote- 1éfono) — En el mitin celebrado lpor la Federacién Estudiantil Uni- versitaria en la escalinata de la Universidad de La Habana se ratifi- e6 la postura antitrujillista del es- tudiantado y se produjeron nuevos ataques contra los regimenes que gobiernan en Santo Domingo y Cuba. El acto se celebré con toda mormalidad con la asistencia de numeroso ptiblico y la policia se mantuvo alejada del alto centro docente, concretandose a desviar el transito de omnibus y automé- viles frente al mismo. E] Ministro de Gobernacién Dr. Santiago Rey habia formulado unas declaracio- nes anteriormente manifestando que la FEU no habia pedido auto- rizacién a su departamento para Ne- | var a cabo el mismo y que por lo} Boricuas Ante la Corte por un Homicidio NEW YORK, Nov. 24—(UP)— La Corte de lo Criminal de Brook- lyn ordené hoy en encarcelamien- to sin fianza del boricua Samuel Guzman, quien fue traido ayer de la Isla bajo la custodia del de- tective José Concheiro, enviado por Ja Policia neoyorquina para ayudar al traslado del acusado a la Urbe. En el caso de Ortiz Guzman se efectué hoy una vista preliminar sobre los cargos de homicidio con.- | tra Ortiz y tres boricuas mas co- mo autores del asesinato del joven- | cito puertorriqueno, Ramon Santia- go el 31 de agosto pasado, durante una pelea de pandillas rivales, en Brookly: El boricua acusado fue condu- cido al tribunal por los detectives Owen Coyne y Concheiro, desde 1a | sala de detencién de la Policia en Brooklyn, donde estaban desde su | Negada de San Juan, el martes. La Corte, en la vista de hoy, re-| eibié del Fiscal de Distrito un do-| lecumento jurado por el detective | en que se especifican los hechos de que se acusa al boricua. El Juez tom6 conocimiento de los cargos preliminares-y ordeno la encarcela- cién de Ortiz Guzman en la pri- sion de la calle Raymond, de Brooklyn, mientras el caso-es pre- ‘parado por Jas autoridades para su presentacion al gran jurado de esa jurisdiccion. NOMBRARA ABOGADOS Pero antes de dicho paso, Ta | Corte nombrara abogados de de-| fensa al acusado, si éste se declara | insolvente, cosa que se hard en| otra vista ante el tribunal, dentro de pocos dias. Tres boricuas mas estan compli- cados en este caso, con acusaciones de asesinato en primer grado. Son Johnny Torres. de 15 afios de edad German Rodriguez y Ramon Cara- hallo, ambos de 17 afos de edad. El Fiscal de Distrito acusa a los cuatro de la muerte, a pufialadas, de Santiago, el 31 de agosto en la avenida Bushwick de la seccién Williamsburg de Brooklyn. El Ministerio Publico alega ade- mas que la muerte de la victima ocurrié em una pelea entre las pan- dillas rivales “Condes Reales,” y “Ellery Be-Bops”. Torres, Rodriguez y Caraballo, durante la vista de lectura de acusacién de asesinato en primer grado ante el juez Leibowitz de la corte de delitos graves de Brook- lyn, se declararon inocentes, ne- gando culpabilidad alguna en el crimen. La acusacién por-el delito maximo, que envuelve pena de muerte en la silla eléctrica, fue la recomendaci6m del gran jurado de Brooklyn luego de estudiar la evi- (Pasa a la Pagina 11) Respaldan Espaiia para Reemplazar a Bélgica en ONU NACIONES UNIDAS, Nov. 24. (UP) — Al terminar esta semana una mayoria de paises latinoame- ricanos, once de las veinte repu- Dlicas, parecian inclinadas a apo- yar la aspiracion de Espana a reem- plazar a Bélgica como miembro del Consejo de Seguridad. " Circulos “bien .informados dije- ron. que el respaldo a la candida- tura espafiola, que sélo tenia cua- tro votos entre jlos latinoamerica- nos a principios de esta semana, ha ganado gran impetu en los ultimos dias. Otros dos paises europeos — Suecia e Italia— aspiran a la mis- EL DOMINICANO tanto no tenia permiso pero que los estudiantes podian reunirse dentro del recinto universitario. Advirtié también a los exilados do- minicanos en Cuba que ellos gozan de todo género de garantias pero que deben observar las leyes y las normas del gobierno de no inter- veneién en los asuntos internos de otros. paises. S El mitin se celebro con la con- ecurrencia de representaciones de los exilados dominicanos, auténti- cos abstencionistas, ortodoxos his- téricos, seguidores de Fidel Castro y otras orgamizaciones oposicionis- tas. Se inicié con el himno nacional cantado por todos los asistentes y el primero en hacer uso de la pa- labra fue el dominicano Pablo Martinez, en ‘representacién del movimiento popular dominicano, integrado por los exilados. Dijo que en Cuba evidentemente existia un clima de influencia trujillista pero aseguré que no creia que el gobierno de su pais pudiera reali- | zar una invasion ya que tendria que distraer las fuerzas que le man- tienen en el poder y reconocié que hay cubanos que actian de) acuerdo con el mismo, atin cuando | dijo son muy pocos. José Venegas, lider de la FEU, dijo después que el gobierno ha lanzado el cebo de la conspiracion trujillista para confundir a la opi- nién publica y que ya ha quedado establecido que los sectores revolu- cionarios cubanos no tienen nada que ver con Trujillo. Jorge Vals dijo que hace tiempo la FEU ha- bia denunciado a elementos guber- namentales como complicados con Trujillo pero que no se ejercié aceién alguna contra ellos. René Anillo ley6é una carta del presiden- te de la FEU, José A. Echevarria explicando que no concurria . al acto por encontrarse escondido por acusaciones que se le -han formu- lado y amalizo después el régimen trujillista para el que tuvo duros calificativos expresando que es pre- cioso contribuir.a* que el pueblo dominicano logre su libertad. El presidente por sustitucién de la FEU, José Puentes, resumié el acto asegurando que ese organis- mo esta frente a todas las dictadu- ras y que no depondra jamas su actitud frente al gobierno de Cuba. El veterano de la guerra de In- dependencia - Porfirio Gonzalez, hablo también afirmando que la solucién del problema cubano estaba en la revolucién. ASAMBLEA DE ACCION CATOLICA En la sesion de apertura de la Asamblea General de Accién Ca- tolica Cubana se dio lectura a un mensaje del Papa Pio XII, dirigi- do a través del Cardenal Arteaga, enviando una bendicién al pueblo de Cuba. Sefialé el Sumo Pontifice en comumicacién que son muchos los enemigos que pretenden des- truir los sanos fundamentos en que descansan la dicha y la estabilidad de la familia -y que se atenta con- tra el vinculo matrimonial, contra los frutos de esa sagrada uni6n, no se educa a los hijos en los prin- cipios religiosos y se falta a la justi- cia social, y las familias carecem de medios suficientes para realizar (Pasa a la Pagina 7) HUELGA DE LOS ~ PUERTOS SIGUE SIN RESOLVERSE Veran Ley Taft-Hartley WASHINGTON, Nov. 24. (UP) —Fracasé ayer un esfuerzo de wl- timo momento para solventar la huelga portuaria y el gobierno continua adelante con sus planes para una interdiccion del paro, me- diante la aplicacién de la ley Taft- Martley. El mediador federal Joseph Fin- negan fijé, pero a continuacion dejé sin efecto una nueva reunion con los obreros y los patronos. Ha- bia alentado esperanzas de un arre- glo que haria innecesario el recur- so a la interdiccién para poner fin a la huelga. Explicé que Alexander Chopin, presidente de la New York Ship: ping Association, le habia preveni- do que la nueva reunién no servi- ria a propésito util alguno. En vis- ta de ello, ahadié dejé sin efecto la reunion. Entre ‘tanto, la Junta Investiga- dora Presidencial acelera el traba- jo sobre un informe que allana- ria el camino para que el gobierno- no dispusiera mafiana una inter- diccién contra el sindicato de tra- pajadores portuarios . Una ver que reciba el informe, el presidente ordenaria al Departa- mento de Justicia que diera los pasos para conseguir la interdic- cién en Nueva York. La huelga de 60.000 afiliados de la Intenational Longshoremen’s As- ma posicion. i (Pasa a la Pagina 11), 4 sociation tiene .paralizados todos (Pasa a la Pagina 12) Entrevistar al Presidente Pon- ce Enriquez, es establecer un dia- logo con un personaje politico que-ha sabido triunfar con una ideologia propia pese a la escue- la de muchos decenios que en el Ecuador habia echado raices que parecian inconmovibles. Su pla- taforma politica combatida y, so- bre todo, temida por algunos, avanza con admirable firmeza dentro de la conctencia de los ecuatorianos, que en. su..mayoria reconocen que se ha establecido en el pais un gobierno de orden y de equilibrio que, francamente, muchos no esperaban. El presidente doctor Camilo Ponce Enriquez habla con acen- to elegantemente pausado, expre- sando con agilidad sus ideas na- cionales, interamericanas y mun- diales, con precisién y al mismo tiempo con sencillez. Su pensa- miento, forjado en amplias disci- plinas académicas, se pasea des- de Quito hasta Budapest y El Cairo cuando se refiere a las Naciones Unidas, y hasta Wash- ington y Caracas cuando habla de la convivencia americana, de la cual es un sincero y entusias- ta defensor. Dentro de las fron- teras de su Patria sigue procla- mando como Presidente su tesis de candidato: “El Estado Demo- eratico ecuatoriano debe ser la ampliacién de la familia: una feu- nién cordial de familias presidi- da por Ja libertad, la dignidad, la justicia y el desarrollo econ6- mico que conducen al bienestar. Robustecer la familia, dotarle de garantias, protegerla econémica- mente, es engrandecer el estado libre, rico y progresista, puesto que los padres no sélo dan forma y vida a los hijos, sino a los ciudadanos de majfiana, a los ma- gistrados y soldados de la Repu- blica”, Desde Quito, y por cable, tras- mitimos la inyocacién a la justi- cia del Presidente Ponce Enri quez en cuanto a ayudar efecti- vamente a Hungria se: refiere, Esa declaracion. fue la voz del primer Jefe de Estado que pro- clamaba en el mundo la necesi- dad de ir en defensa de la he- roicidad hungara, con la inter- vencion de la Policia Internacio- nal si fuera necesario, Mientras desarrollabase la entrevista ex- clusiva para DIARIO LAS AME- RICAS, las fuerzas salvajes del Kremlin destruian Ja heroica re- sistencia de Budapest. El Presi- dente del Ecuador afirmé; “De Avion Italiano _ $e Estrello en Paris Anteayer PARIS, noviembre 24 (UP) —Un avion cuatrimotor italiano que se dirigia a New York se estrellé ayer de mafiana temprano, y un porta- voz de la compafiia de. aviacién a que pertenecia manifesté que “al | parecer” ‘s6lo se salvaron dos de Jas 32 personas que iban a bordo. El avi6n—un DC-6 de la empresa “LAT’—cay6 a tierra poco después de despegar del eercano aeropuer- pulantes. El avién habia salido de Roma, El avién no pudo elevarse eon la a la Liga de las Naciones a las Naciones Unidas se logro una profunda innovacion: La posibi- lidad de hacer cumplir la pala- bra empefiada por medio de fuer- zas colectivas. En Suez hay una serie de causas, 0 mejor* dicho de circunstaneias, que aunque de ninguna manera justifican el em- pleo de Ja invasion, al menos no ofrecen el ejemplo categdérico que presenta Hungria, euyo pue- blo se.ve avasallado antojadiza- mente por las divisiones de una potencia que, como Rusia, se aig! EL PRESIDENTE DEL ECUADOR, doctor Camilo Ponce Enriquez (derecha), aparece en. esta foto- grafia mientras formulaba sus declaraciones exclusivas para la entrevista que publicamos a nuestro Editor, doctor Francisco Aguirre, en el Despacho Presideéncial, en Quito, “HAY QUE ROBUSTECER EL FRENTE INTERNO INTERAMERICANO™ “Empréstitos del Eximbank ,deben Liberalizarse’’ (Una entrevista exclusiva con el Presidente de la Republica del Ecuador, por Francisco Aguirre, Editor de DIARIO LAS AMERICAS), sienta eniel Consejo de Segu- ridad, mientras traiciona todos y cada uno de los ideales que die- ron vida al mismo Consejo, inva- diendo, asesinando a un pueblo de una hidalguia, de una cultura y de una tradicion que, como la hungara, ha dado lustre al mun- do por cientos de aios.” Con respecto a las relaciones de las Américas,.el Seftor Presi- dente Ponce Enriquez se expre- sa asf; “Debemos robustecer a (Pasa a la pagina 7) Periodistas .Latinoamericanos Agasajados por el McAllister Expresan Gran Admiracién por la Vida Democratica de los Estados Unidos ‘ Prominentes periodistas de va-|de Miami-Dade County, y su espo-| rios paises latinoamericanos, fue- ron invitados de honor el viernes | a una comida ofrecida por la | gerencia del Hotel McAllister, en la cual la mayor cordialidad, el espiritu de buena vecindad y amis- tad continental estuvieron latentes en ‘grado superlativo. Los perio- distas estan aqui en la ultima etapa} de una extensa gira por diferentes ciudades de los Estados. Unidos, bajo los auspicios del Servicio de Intercambio International del De- partamento de Estado de los Esta- dos Unidos. El Departamento de Estado estu- | vo representado en el homenaje} por el sefior Walter Walters, Di- rector de la Oficina de Miami, y la senorita. Dorothy Shaw Faust, alto funcionario de la oficina. Tam- | bién se encontraban alli James Monroe Arroyo, Presidente del De- partamento de Asuntos Internacio- nales de Ja Camara. de Comercio Por ANTONIO RUIZ sa; el senor Roger Wolin, Director de Relaciones Publicas de la Pan) American Airways, y esposa; José Orozeo y Edward Rock, del Depar- tamento de Estado; M. Sosin, del “Miami Daily News”; William Phi-) llips, del “Miami Herald” y otros, En “El Centro de las Américas” en donde se efectuéd el simpatico homenaje, los invitados fueron cor- dialmente recibidos por la senorita Alba Mangel, encantadora costa- rricense encargada de las relacio- nes interamericanas del. hotel. El Centro esta formado de tres salo- nes: un saloncito de recibo ele- gantemente amueblado, en el cual puede uno admirar los escudos de las veintiuna Reptblicas Ameri- canas, excelentemente pintados al 6leo y sirviendo de Ilamativo ador- no a las paredes, La bilingiie seforita Mangel esta siempre alli, dando la bienvenida (Pasa a la pagina 11) E ENARIA COCINERA (derecha), celebré su aniversario A ‘LORIDA—La senora Ida Miller nimero 107 en. Hollywood, Fla,, iniciando la comida del Dia de Accién de Graeias. Junto a la dama ‘qqntenaria aparece su biznieta, Margie Nathanson, de seis afios y me- & efing, ten felis como la bisabuela. — (Radiofoto de U. P.) teléfono, dijo que no sabia. nada) de la llegada de Imre Nagy. “No creo que haya llegado. Pe- ro si es cierto que esta en camino NACIONES UNIDAS, Nov. 24) (UP) — Se tiene entendido que} | Estados Unidos esta urgiefdo a} Gran Bretafia, Francia e Israel pa- ra que anuncien un programa de | evacuacién de sus fuerzas del terri- torio egipcio. Los representantes _ britanico, francés e israelita, mantuvieron ayer varias conferencias y luego | pidieron instrueciones a sus respec- | tivos gobiernos. | Se ha presentado una mocion | afro-asiatica que exige e! retiro “in- mediato” de las fuerzas extranjeras | de territorio egipcio pero se espe-| ra que se haran esfuerzos para apla- | zar la votacién sobre ella hasta el lunes préximo con el objeto de dar a Gran Bretafia y Francia la opor- tunidad de decidir si estan dispues- tas a trazar un programa para su | retirada. | Cuando se inicie esta mafhana a! las 10:30 la sesi6n de la Asamblea | General hablaran los representan- | | tes de 16 naciones. RENUENCIA A RETIRARSE WASHINGTON, Nov. 24—(UP) | Los funcionarios norteamericanos | revelaron hoy que la renuencia de Gran Bretafa y Francia a retirarse | inmediatamente del Canal de Suez | esté demorando la aplicacién de importantes medidas tendientes a lograr la paz en el Cercano Orien- te. Dicen los funcionarios que la de- mora anglo-francesa en retirar sus tropas de Egipto ha impedido que los Estados Unidos entren en ac- cién para asistir a Europa Occiden- tal en la tarea de hacer frente a la |ereciente escasez de petréleo cau- sada por el bloqueo del Canal de Suez. | Ademas el gobierno norteame- | ricano cree que cuanto mas se de- | more la decision franco-britanica | mAs aumentara el peligro de una} nueva crisis en el Cercano Oriente. | | Los Estados Unidos estan ansio- | |sos por que se libre de obstacu- jlos el canal. También deben co- Panama Muestra Nuevo Interés en Caso de Suez * * EE. UU. Urge a Gran Bretana Francia e Israel para que Retiren Tropas de Egipto les”. | YUGOESLAVIA ACUSA BELGRADO, Nov. 24. (UP) — menzar a trabajar lo mas pronto posible en un arreglo permanente | de la cuestion de Suez y tomar me- didas para conseguir el alivio de la | tensién Arabe-israelita para el fu- turo. NO HAY INDICIOS DE REFUERZOS | NACIONES UNIDAS, Nov. 24 — | (UP)— La comisién de tregua de| las Naciones Unidas en Palestina informé esta noche que no habia lo- grado encontrar indicio alguno de que las israelitas y anglo-francesas | estén reforzando sus efectivos mi- litares a lo largo de las fronteras | de Siria y Jordania como afirma-| ron los dirigentes arabes. El Ministro de Relaciones Ex- | teriores sirio, Salaha Eddin Bitar | dijo el miércoles que el fortaleci- miento de Jos ejércitos de Israel y anglo-franceses ponian en peli-| gro la paz del Cercano Oriente. | Gran Bretana y Francia negaron| inmediatamente la acusacién. Di- jeron que estaban ‘“asombradas” | de Ja acusacion. Israel afirmé que} era “pura fantasia”. La delegacién jordana en las Naciones Unidas repitid la acusa- | cién hoy pero se abstuvo de men-| cionar a las fuerzas anglo-france- sas, (Pasa a la Pagina 11) Misa por la Paz Sera Oficiada en el Vaticano | Janos Por le Libertad, la Cultura y le Selidaridad Hemisférica NUMERO 114 Nada se Sabe del Ex Premier Nagy Yugoeslavia Cree que los Rusos lo han Secuestrado VIENA, ‘Nov. 24. (UP) — El je-|a Rumania, no lo traerian a Buca- El gobierno yugoeslavo acus6 ano- fe de la agencia noticiosa oficial |rest sino a algun otro lugar, posi- che a la U de Rumania, al ser interrogado por | blemente donde hay banos terma- secuestrado a Imre Nagy ex Pri- on Soviética de haber mer Ministro hungaro de la liber- tad, cuando era escoltado por diplo- maticos yugoeslavos hacia su resi- dencia en Budapest. Nagy habia estado asilado en la embajada yugoeslava, pero resol- vid abandonarla cuando esa repre- sentacion obtuvo del régimen de Kadar, sostenido por el <remlin, seguridades de que el es- |tadista no seria molestado. RADIO MOSCU DICE ESTA EN RUMANIA LONDRES, nov, 24. (UP) — La Radio de Moscti dijo hoy a sus oyentes que el ex Primer Minis- tro hingaro, Imre Nagy, habia par- tido de Budapest para Rumania. Los soviéticos dijeron ayer que Nagy habia pedido asilo en Ruma- nia, Nagy y sus compafieros fueron secuestrados al salir de la emba- jada yugoeslava donde se habian refugiado. Los funcionarios de prensa ruma- nos han negado tener conocimien- to alguno de que Nagy esté de vi- sita en su pais. ACUSAN LEGACION AMERICANA VIENA, Nov. 24. (UP) — BJ gobierno rusofilo de Hungria Co munista acusé hoy a la legacién norteamericana en Budapest de po- seer aparatos clandestinos de ra- dio de transmisién y recepcion. El anuncio, hecho por Ia Ra- dio de Budapest, dice que el Mi- nisterio de Relaciones Exteriores ha presentado una “enérgica pra- testa” a la legacion norteamerica- na. En su nota oficial el ministerio exige que se suspenda inmediata- mente el empleo de los aparatos de la radio de la representacién diplo- matica. El Ministerio declara en la nota que los transmisores y receptores de radio de la legacién no estan registrados ante las autoridades de Hungria competentes, y agrega que el empleo de aparatos de radio sin la debida autorizacion es una — “ofensa contra los derechos sobe- ranos del pueblo hungaro”—. MOSCU, Nov. 24. (UP) — El érgano del Partido Comunista— Pravda—, admitié hoy que la “con- trarrevolucion” htngara hubiera triunfado si no hubieran interveni- do las tropas rusas. CIUDAD DEL VATICANO, Nov. 24. (UP) — Millares de fieles aflui- | ram el domingo a la Basilica de| San Pedro para participar en la} Hora Santa de oraciones por la} paz del mundo. | De conformidad con la “Cru-| zada de la Oracion’ proclamada | recientemente por su Santidad Pio | XII, el Vicario de Roma, Cardenal Clemente Micara, anuncié que la} Hora Santa se iniciara a las cuatro de la tarde. El servicio especial, de invoca- cion a la paz en el mundo entero y| de protecci6n del Todopoderoso a} Hungria y su noble pueblo, esta- ra a cargo del Cardenal Alfredo Ottaviani, prosecretario de la Sa- grada Congregacién del Santo Ofi- cio. Poco después de la hora senala- NACIONES UNIDAS, Nov. 24. | (UP) — Panama declaré que la) crisis del Canal de Suez ha sido, | desde un principio, una cuestién | de especial interés para la Rept- | pblica de Panama. | Después de afirmar que su pais habia comunicado a Gran Breta-| fa en agosto de este afio “su ex-) trafieza e inconformidad por ha- bérsele excluido de la conferencia | de los usuarios” celebrada en Lon-| dres, Aquilino Boyd, Ministro de | Relaciones Exteriores de Panama, | declaré: “Asi como Egipto es soberano ‘indubitable sobre el Canal de Suez, el Canal de Panam esta construl- do en territorio panamefio, sien- do Panama el soberano titular de la zona del canal, no obstante ha- ber concedido a los Estados Uni- dos los derechos, poder y autori- dad’ necesarios para fines especifi- cos relativos al mantenimiento, sa- neamiento, funcionamiento y pro- teccién del Canal de Panama, obra | ésta en la cual, segtin se ha esti-| pulado en tratado vigente entre da, los fieles de todas las parro- quias de Roma, llevando cruces sus dirigentes, se reuniran al pie de la Via Della Conciliazione, amplia avenida de 800 metros que lleva directamente a la plaza a la que| da frente la Iglesia Finalmente Ja procesi6n entrara | en la Basilica, que tiene capacidad | para 35.000 personas. \ | AL CIERRE: EXIGEN QUE SE DEVUELVA AL. PREMIER NAGY BELGRADO, Nov, 24, (UP) — Yugoeslavia exigid hoy que el} nuevo régimen hungaro devuelva | al ‘Primer Ministro de Ja Libertad’ | Bn un articulo de 5.000 palabras consagrado a censurar al Presiden- te Tito de Yugoeslavia por su cri- tica de la intervencién soviética, el periddico dice: “Ahora resulta claro para todos que, sin esa asistencia, la contra- rrevolucion en Hungria hubiera triunfado. . .. por lo tanto Ia ayu- da prestada por las tropas soviéti- cas fue un paso necesario e inevi- table”. Pravda Acusa a Tito de Buscar Ayuda de EE. UU. MOSCU, Nov. 24. (UP) — El periddico “Pravda” 6rgano del Par- tido Comunista soviético, atacé hoy al Presidente de Yugoeslavia, Ma- riscal Tito por buscar ayuda de Estados Unidos y lo acuso de tra- tar de asumir la direcci6n del co- munismo mundial. “Pravda” dedica tres de sus seis paginas a un extenso editorial en el que amplia su reaccién ante la reciente critica de Tito por la in- tervenciém soviética en Hungia, y otras politicas rusas en Europa Oriental. El editorial rechaza severamen- te la declaracion de Tito de que el empleo de tropas soviéticas en Hun- gria fue un “error”, y expresa que es la tnica medida que po- dia evitar la victoria de “los con- tra-revolucionarios fascistas. “Pravda” dice, refiriéndose a la actitud de Tito, esta instigando a otros, paises de Europa oriental a seguir una politica auténoma, que los defectos de la economia yugoeslava hacen poco practico para “otros paises socialistas” se- los dos paises, ambos tienen un in-|Imre Nagy, para que regrese in-|guir el ejemplo. terés conjunto y vital”. | Observé el canciller panamefio | que el Canal de Panama “guarda | analogias de distintos érdenes con el Canal de Suez. “Las reglas de la convencién de 1888 \tenian ana- logias de distintos érdenes con el | Canal de Suez”. | “Las reglas de la convencion de 1888 en lo relativo a neutraliza- (Pasa a la Pagina 11) mediatamente a su hogar en Bu- dapest. El Gobierno Yugoeslavo entregé una nota al encargado de negocios hungaro en esta capital en la que rechaza la version dada por las au- toridades comunistas de Budapest de que Nagy y otros hungaros, que se habian asilado en la Legacion Yugoeslavg, se habfan dirigido a Rumania ss st propia voluntad”, El periédico expresa al mismo tiempo la esperanza de que conti ntie la cooperacion entre Rusia 3 Yugoeslavia, en términos que indi- ca que no habra un rompimiento total entre ambos paises si Moscti puede evitarlo. El 6rgano del Partido Comunis ta ruso dice que Tito esta tratando de hacer de la teoria yugoeslava (Pasa a ln Pagina 11)