Diario las Américas Newspaper, November 24, 1956, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

DIARIO DE LA MANANA EL TIEMPO Cielos nublados y parte nublados con probables chubascos. Vientos mo- derados, Temperatura algo mas elevada. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa 5 CENTAVOS DESPEJANDO EL CANAL.—Un buque ‘de’ salvamento de Ia Marina (derecha) se estaciona al lado de un barco de carga hundido en el Canal de Suez, para dar comienzo a las operaciones de dejar expecita la vital via maritima. Unos 49 barcos hundidos a lo largo del Canal impiden el transito y se asegura que el Presidente Nasser, ha prometido su ayuda a las Naciones Unidas en la tarea de li- brar de obstaculos el Canal. El Secretario de las Naciones Unidas Dag Hammarskjold obtuvo la pro- mesa de Nasser durante su reciente visita a El Cairo. — (Radiofoto de la United Press). S.1.P. Contesta Publicacion del Herald Tribune NUEVA YORK, Nov. 23. (UP) ~—tLa Sociedad Interamerieana de Prensa dio a conocer la siguiente declaracién de su presidente, Gui- lermo Martinez Marquez, direc- tor de “El Pais’ de La Habana, en contestacién al anuncio publi- eado en “The New York Herald Tribune” por el centro de informa- cién de la Republica Dominicana con un articulo del ex Ministro del \-«' Interior. de Venezuela, J,-Penzini Hernandez: “La Sip mo puede asumir el pa- per de educadora porque nunca se lo ha atribuido. Los periddicos no educan, sino informan y orientan. “La SIP no puede asumir el pa- pel de educadora porque nurica se mo agrupacién de periddicos libres no le interesan las opiniones de los gobermantes ni sus asuntos per- sonales, ni las cuestiones internas de sus paises. Se limita a defender un derecho reconocido en todas Jas constituciones americanas, un derecho inalienable que no esta ni “* puede estar a merced de los tira- nuelos al uso en nuestro Hemisfe- Tio. “Si um jefe de estado que esta obligado a respetar y hacer res- petar los principios que la consti- tucién de su pais establece, im- planta la censura, trata de sobor- nar a la prensa, clausura periddi- cos y encarcela periodistas la SIP lo denuncia es porque es su deber hacerlo. No se puede presumir de democrata y amordazar a la pren- sa. La diferencia que existe entre un diario libre y un gobernante dictatorial es muy sencilla. Cuando el periddico no defiende los inte- reses y edades de sus lectores pier- de su fuerza y pasa a ser un sim- ple papel impreso. “En cambio los gobernantes que con sus actos se alejan de la vo- juntad de sus pueblos pueden per- manecer en el poder contra la vo- (Pasa a la Pagina 7) oCS errereee ESPANA LLEVA A LA ONU EL CASO DE GIBRALTAR NACIONES UNIDAS, noviembre 23 (UP)—Espaifia pidié anteanoche en las Naciones Unidas negociacio- nes directas con Gran Bretafia so- bre el status de Gibraltar, para evitar pedir el apoyo de la orga- nizacion mundial para sus derechos “morales y juridicos” sobre el Pefion. ~ El Ministro de Relaciones Exte- riores, Martin Artajo, en un dis- curso pronunciado en la organiza- eién mundial, sacé a relucir la euestién de Gibraltar al hablar so- bre el resurgimiento del naciona- lismo africano. Dijo que las declaraciones de intereses estratégicos de las gran- des potencias, perdieron su validez en vista del “sistema de seguridad eolectiva de las Naciones Unidas.” “£1 punto meridional de la Pe- ninsula Ibérica ofrece un ejemplo de esos anticuados anacronismos al que, es exato decir, nuestra na cién dedica una penosa atencién”, dijo Artajo. Manifesté luego que espera que Gran Bretafia ayudaré ofreciendo wna solucién “ a este conflicto per- manente, para no vernos obligados a recurrir a las Naciones Unidas para hallar en ellas el apoyo moral y juridico que ofrecen las estipu- Jaciones de la carta.” 1.000 Habitantes WASHINGTON, Nov. 23 (UP) |La poblacién civil de Puerto Rico ha aumentado 51,000 habitantes o sea el 2.3 por ciento desde el 1950, inform6é ayer el Negociado del Censo de los Estados Unidos, El informe del Negociado cubrié el periodo desde el primero de abril de 1950 hasta julio 1 de 1956. |La poblacién total civil de Puer- to Rico en julio 1 de este afio tota- liz6. 2,256,000 contra dos millones dostientos cinco mil en el 1950, dijeron Jos oficiales. La poblacién total incluyendo la militar para abrit 1 de 1950, fue 2,210,703. La misma informacion para el 1956 no estaba disponible para el informe de ayer. El Nego- ciado dijo ayer que los tales eran | “estimados provislonales” y serian revisados el préximo verano cuan- do informacién adicional estar4 dis- ponible. Comparado con otras areas fue- ra de los Estados Unidos — Hawaii y Alaska, el aumento en la pobla- ci6n de Puerto Rico fue relativa- mente menor. Desde el 1950 la poblacién del Hawaii aumenté 10.- 2 por ciento y Alaska aumenté 48.2 El informe mostraba que Ja po- blacion de Hawaii en el 1950 era de 477,000 pero en julio 1ro. del 1956 era de 526,000. Lz: poblacién de Alaska ha subido de 108,000 en 1950 a 161,000 este afio. MENOS QUF EN E. U. El aumento de la poblacién de Puerto Rico en los ultimos 6 afios fue menor que en los Estados Uni- dos continentales, decia el infor- me. En julio primero del 1956 la ‘poblacion de los Estados Unidos era ciento sesenta y ocho millones noventa y un mil incluyendo los militares sirviendo en ultramar. El informe establecia que desde abril primero del 1950 hasta este verano, ha-habido un aumento-de 16,493,- 000 o sea 10.9 por ciento en los Estados Unidos continentales. El informe de ayer decia que en los Estados Unidos continentales en los ultimos seis afios ha ocurri- do un gran aumento en el ntimero de nifios y personas de edad y una reduccién en la proporcién de varo- nes, También mostraba un agudo aumento en el numero de nifios asistiendo a las escuelas elemen- tales. El informe del Negociado del Censo no:especificé esas categorias en cuanto a la poblacién puertorri- quefia. BORICUAS HERIDOS EN FUEGO EN NEW YORK NUEVA YORK, Nov. 23—(UP) Cuatro hersonas resultaron heri- das durante un incendio que se desarroll6é esta mafiana en Ja parte oeste de Manhattan y oblig6 a 20 familias a abandonar sus hogares. Dos de los heridos, una madre puertorriquefia y ‘su hijo, fueron curados en el hospital Roosevelt y enviados a su hogar. A los otros se le practicé ayuda de emergencia en el lugar de los hechos. El fuego se originéd poca an- tes de las 10:30 en un edificio de ladrillos en el ntimero 238 oeste de la calle 67, cerca del final de la avenida. Se propagé rapidamente, obligando a sus ocupantes a huir, y una segunda alarma soné 10 mi- nutos més ‘tarde. Fueron curados en el hospital, Lucy Torruella, de 24 afios, y su hi- jo de cuatro afios, Rafael Morales. La madre fue tradada por quema- duras en las manos ¥. brazos, y su Aumento Poblacion de Puerto Rico Desde el Aiio 50 hijo por intoxicacién leve provo- cada por el humo. Los bomberos informaron que el incendio, que fue controlado rapi- damente después de las 11:00 fue aislado en los tres pisos superio- res. No se ha determinado la cau- sa del incendio. (Pasa a la PAGINA CINCO). Bolivia da a Siles Suazo mas Poderes Para Atacar Inflacién LA PAZ, 23 de noviembre — |(UP)— A pedido del propio Pre- sidente de la Republica, Hernan Siles Suazo, el Congreso Nacional ha otorgado al Primer Mandatario facultades extraordinarias tendien- tes a refrenar la inflacién y a apli- car decretos de estabilizacién mo- netaria. Las facultades comprenden: Primero, poder al ejecutivo para celebrar contratos con gobiernos extranjeros, bancos centrales de reserva, bancos comerciales, repre- sentantes de tenedores de bonos del gobierno o contratar emprésti- extraordinarias |tos conducentes a la constitucién de un fondo de reserva o de esta- bilizacién monetaria y al restable- cimiento del crédito extranjero en el exterior: Segundo, el Poder Ejecutivo po- dra otorgar permisos y concesiones y celebrar contratos con personas naturales o juridicas, nacionales o extranjeras, para la inversién de capitales en industrias y negocios de toda indole, inclusive de servi- cio publico, que redunden en bene- ficio de la economia del pais; Tercero, el Poder Ejecutivo -po- dra dictar las medidas necesarias para enmendar o derogar disposi- ciones legales que amenacen la es- tabilidad financiera del pais o pon- gan en peligro la estabilidad mo- netaria de la nacion; y, Cuarto, el Poder Ejecutivo pro- mulgaré todas las disposiciones que pongan en ejecucién disposiciones recomendadas por el Consejo Na- cional de Estabilizacién Monetaria (Pasa a la Pagina 9) Temblor en California HOLLISTER, California, 23 de noviembre — (UP) — Un fuerte temblor de tierra sacudié ayer es- ta poblacién durante 90 segundos, y los vecinos de la localidad. se echaron a las calles, pero no se re- gistraron desgracias personales ni danos materiales. Algunos vecinos de Hollister, que esta enclavada sobre la falla de Hayward, dijeron que ésta fue la sacudida “mas dura” sentida aqui en més de un afio. El sismégrafo del laboratorio de la Universidad de California esta- ba cerrado por ser dia de fiesta en los Estados Unidos, y por lo tanto no se anuncié la magnitud “Rich- ter” del terremoto, que se produjo a las 8:44 de la manana. Miami Springs, Fla., Sébado Por un Mejor Entendimiento Entre las Américas 24 de Noviembre de 1956 Por la Libertad, la Cultura y la Solidaridad Hemisférica NUMERO 113 Francia y Gran Bretafa Acatan Parcialmente Ordenes de ONU GRAN BRETANA DICE QUE RETIRARA BATALLON SOLAMENTE COMO GESTO DE BUENA FE NACIONES UNIDAS, N, Y,, no-| viembre 23 (UP)—Dag Hammars- kjold, Secretario General de las Naciones Unidas, anuncid oficial-| kjold que habian retirado parte de'|los informes de cada uno de los reflejan las respuestas recibidas. mente el acatamiento parcial por|sus fuerzas y que estaban dispues-| paises en cuestion, con este pre-| parte de Gran Bretana, Francia e|tos a completar la accién, una vez | ambulo: \ultimados los arreglos para que la Israel, de la orden de las Naciones Unidas de retirar sus fuerzas de} Egipto. Los tres informaron a Hammars- fuerza de emergencia de las Nacio-|Secretario General no desea pre-|establecerse el cumplimiento.” nes Unidas se haga cargo. sentar ninguna observacion acerca | La sustancia de las tres res- El Secretario dio a publicidad) del estado de cumplimiento que | puestas fue dada a publicidad ano- “En la presente situacion el! Tampoco encuentra util ahora dis-| cutir los pareceres expresados so-| bre las circunstancias en que debia DEPUESTO PREMIER IMRE NAGY DESAPARECIO MISTERIOSAMENTE GOBIERNO HUNGARO ACLARA AHORA QUE “SALIERON PARA RUMANIA” ULTIMO DESPACHO BUDAPEST, 23 de noviembre— (UP)— El Gobierno anuncio esta noche que el “desaparecido” ex Pri- mer Ministro del gobierno revo- lucionario, Imre Nagy, “y sus com- pafieros”, habian salido de esta ca- pital rumbo a Rumania. Un anuncio oficial informé que Nagy “expresé el deseo de vivir en un pais de democracia popular”, luego de abandonar anoche la em- bajada de Yugoeslavia en Budapest donde se habia asilado. Agregoé que el Gobierno rumano habia accedido a dar asilo a Nagy | y sus compaferos, quienes ya ha- pian llegado a territorio rumano. El breve anuncio fue telefoneado a los periodistas occidentales desta- ‘cados aqui por un portavoz del go- bierno. Casiven-seguida Radio Bi- dapest lo transmitid en su progra- ma de las ocho de la noche. El anuncio no aclaré si tédos los 33 hungaros que salieron de la Em- bajada yugoeslava junto con Nagy fueron enviados a Rumania. Solo decia: “Nagy y sus compafieros”. El gobierno de Kadar aclaré asi el misterio de 24 horas que ro- deaba a Nagy y sus compaiieros. La mayor parte de la poblacién de Budapest hasta ignoraba que el ex Primer Ministro, a quien queria ver de nuevo.en el Gobierno, habia abandonado el asilo en la Embaja- da de Yugoeslavia. Nagy y sus acompajiantes par- tieron de la Embajada a las 6:30 de la tarde, ostensiblemente en di- recci6n a sus respectivos domici- lios. El gobierno hingaro les ha- bia dado por escrito una garantia de que no serian molestados. Pero en cuanto abandonaron la Embajada, Nagy y sus compaferos desaparecieron. La primera noti- cia de tal desaparicién fue dada en ODP de Miami nos Dirigié ‘Atenta Carta En atenta comunieacién de los sefores Félix Ramos Aguirre y J. J. Baro, presidente y secretario res- pectivamente de la Organizacion Democrata Puertorriquefia de Mia- mi, se ha informado a nuestro Di- rector que dicha entidad le ha nombrado miembro honorario de la Organizacién Democrata Puertorri- quefia, lo ‘cual agradecemos pro- fundamente. El texto de la amable nota, con- cebido en generosos términos, es el (Pasa a la Pagina 9) | lavo. |considerarfa “una grave violacién” | \del Derecho Internacional y de au amistosas relaciones entre los dos |paises toda medida contra Nagy y sus compaiieros. Se presume que el Gobierno de Kadar, para eludir el caso que con| |tanta energia le habia planteado| |Belgrado, informé que el mismo Nagy habia solicitado ir a “un pais | de democracia popular”, BELGRADO, 23 de noviembre — (UP)— Yugoeslavia denuncié hoy |que el depuesto Primer Ministro| i Belgrado por el Gobierno yugoes-;hingaro Imre Nagy y otros 42) La agencia anuncié que Yugo-| |hingaros desaparecieron después | eslavia exigiéd al gobierno de Hun-} | El Gobierno yugoeslavo protesté| que abandonaron el asilo de la Em-|gria informar “por qué las perso-| fuertemente por la supuesta desa-|bajada yugoeslava en Budapest, con/nas que disfrutaron de asilo en Bu-| paricion y advirtié a Hungria que salvoconducto del gobierno htinga-|dapest y que ayer dejaron la Em-| ro, ayer. La denuncia fue hecha en nota entregada al Encargado de Nego- cios hungaro en. Belgrado. NO LLEGARON A SUS HOGARES | LONDRES, 23 de noviembre —} (UP)— La agencia yugoeslava de noticias Tanjug denuncié hoy que) varios dirigentes politicos hiinga-| ros, entre ellos el depuesto Pri-| mer Ministro Imre Nagy, no llega-| ron a sus hogares después de abandonar ayer su asilo en la Em- bajada yugoeslava de Budapest. la Embajada de LA HABANA, Cuba, 23 de no- viembre de 1956 (Por Radiotelé- fono), — El Juez Especial doctor Elio Alvarez que instruye las causas por los sucesos de la Embajada de | Haiti y el Montmartre, dedujo tes- |timonio ayer al Juez de Instruc- cion de Marianao, para que conozca | del posible delito de robo que se- \gin se afirma se cometiéd en la |Embajada Haitiana el dia en que resultaron muertos 10 civiles y herido mortalmente el jefe de la! Policia, de acuerdo con la acusa- cién formulada por los funcionarios de Ja citada Legacion, los cuales | manifestaron que fueron sustraidas | piezas de vestir y dinero. También se dio trasladado al Fiscal doctor Carlos Juncos para su evacuacion del escrito del doctor Lazaro Ginebra, acusador particu- lar en representacion de los fami- liares de los civiles muertos en la Embajada, en el sentido de que no era de competencia cubana el hacer las actuaciones de los sucesos de la misma, ya que de acuerdo con las leyes internacionales los hechos tuvieron lugar en territorio haitia- no y debido al derecho de extra- rritorialidad que gozan las repre- sentaciones diplomaticas. Por otra parte el Ministro de Estado enviéd una comynicacion al Juez Especial, informando que el! -ex Encargado de Negocios de Haiti, | doctor Gustavo Borno, no podra| comparecer a citaciones de ese Juz- gado Especial por haber sido tras- | ladado por su gobierno a otro pais. FUEGO EN EL REPARTO ALDAY En la manana de ayer se pro- dujo un fuego en una industria Alegan Hurtos el Dia del Tiroteo en la Legaeién Se Instruye Causa por Robo en Haiti en Habana de fabricacién de sacos situado en | el reparto Alday en La Habana, | pudiendo ser dominado al fin por} les bomberos después de varias horas. .EI siniestro produjo pérdidas por | mas de 20,000 pesos sin que tu- viera seguro alguno segin mani- fest6 su propietario. INICIADO JUICIO CONTRA ESTUDIANTES El Tribunal de Urgencia de La Habana, inicié ayer el juicio con-| tra los estudiantes Eliecer Grave | de Peralta y Hugo Vazquez, acusa- dos de haber roto las vidrieras de un comercio de la calle 23, habien- (Pasa a la Pagina 7) Aceptacion de Rusia es atin Insuficiente En Plan de Eisenhower NACIONES UNIDAS, N.Y., Nov. 23. (UP) —Estados Unidos sefaldé esta tarde a la Unién Soviética que su aceptacion parcial del Plan Eisenhower “cielo abierto” para la inspeccién de las posiciones mi- litares no es suficiente para garan- tizar Un plan eficaz de desarme. “Nos alegra que finalmente la Union Soviética admita que la fo- tografia aérea de las instalaciones (Pasa a la Pagina 7) id EL SOL BRILLA EN MIAMI BEACH. — Mientras este solitario chofer (izquierda) avanza Jenta- mente y con dificultades por las nevadas calles de una ciudad del frea agricola de Colorado, des- pués de una nevada de 18 pulgadas, en Miami Beach, Elsie Boyesen (derecha) de 22 afios, de Con- penhagen, Dinamarca, “+ prepara a trinchar_un hermoso pavo, el Dia de Accién de Gracias, bajo un brillante sol, haciendo ~*s delicias del fotografo y de los invitados al banquete, (Radiofoto de In U.P.) bajada, no han regresado a sus hogares como se habia acordado entre los dos gobiernos el pasado | dia 21”. La Tanjug dijo que el Subsecre-| tario de Relaciones Exteriores, Do-| brivoje Vidic, visit6 esta mafana| al Encargado de Asuntos de Hun-| gria en Bulgaria y exigid que se} informe sobre lo acaecido a los 43) hungaros que habian buscado asilo. VOLVIA A LA POLITICA VIENA, 23 de noviembre —(UP) —El ex Primer Ministro Imre Na- gy volvié hoy a la selva politica de Budapest, ocupada por las tropas soviéticas y devastada por la gue- rra, para tratar de poner fin al es- tancamiento producido en el pais por la “huelga total” de los tra- bajadores de Ja nacién. La salida de Nagy de la Emba-| jada yugoeslava fue guardada tan secreta que los circulos occidenta-| les en Budapest la desconocian por | completo. Pero el Ministerio de} Relaciones Exteriores de Yugoesla- via confirmé el hecho. Los yugoeslavos dijeron que el| Primer Ministro revolucionario y) 45 de sus partidarios abandonaron | la Embajada yugoeslava después de| haber logrado una garantia escrita del gobierno hungaro de Janos| Kadar, de que no serian molesta- dos. Aun antes del comienzo de la “huelga total”, que ha paralizado por completo a la nacion, Kadar | habia prometido negociar con Na-| gy tan pronto como éste abandona-| ra la Embajada donde se hallaba| refugiado. Nagy dejé la representacién di-| plomatica y volvié a su hogar en| momentos en que Kadar se hallaba| en negociaciones con los dirigentes de varios partidos. Entre ellos, Bela Kovacs, dirigente del Partido Conservador de los pequefos te-| rratenientes y los principales jefes| del Partido Petoefi, llamado de los campesinos. Los trabajadores exigian que se restableciera a Nagy como Primer Ministro. Aunque se dijo que los) rusos se oponian a ello, se cree que, estaban dispuestos a aceptarlo por} lo menos como miembro de un go-| bierno de coalicion. Ciertamente Nagy necesit6 va- \lor para abandonar el refugio de \la Embajada, pero la situacion es |tal que todo indicaba que habria nuevos derramamientos de sangre. | Ya hay indicios de que los revolu- cionarios estaban listos para entrar ciantes fueron amenazados por |puertas desobedeciendo la orden (Pasa a la Pagina 9) Eden Marché a Jamaica Ayer LONDRES, Nov. 23. (UP) — El thony Eden, parte hoy a Jamaica en medio de los indicios de que el gobierno esta dispuesto a adop- tar una actitud mas enérgica en la cuestion de la retirada de sus tropas del Canal de Suez. En circulos conservadores autori- zados se dijo que Gran Bretafha y Francia exigiran -como condicién para su retirada del Canal que las fuerzas de las.Naciones Unidas per- manezean en la zona después de la evacuaci6n. Los dos principales colaborado- anoche lo que se habia asegurado @Pasa a ta pégina 7) jen accion nuevamente y con el uso} {de la fuerza. Ayer varios comer-| ellos cuando decidieron abrir sus) enfermo Primer Ministro, Sir. An-| res de Anthony Eden calmaron | che por los gobiernos correspon- dientes. Gran Bretafia dijo que como indi- cacién de su intencién de acatar la resolucion de la Asamblea, habia resuelto “retirar de inmediato” un batallon de infanteria de Port Said. “El retiro de las otras unidades seguira segun la fuerza de las Na- ciones Unidas materialice”. En Lon- dres, el Lord del Sello Privado, R. A. Butler, que esta haciendo las veces del enfermo Primer Mi- nistro, Anthony Eden, explicé en los comunes que la condicién para el retiro del resto de las fuerzas aliadas de Egipto es que la fuerza de las Naciones Unidas sea “capaz”. Francia dijo que sus fuerzas estan ahora “casi estabilizadas, para estar en posicién de cumplir la tarea de defensa, policia y repara- ciones”. Afnadié, que aproximada- mente la tercera parte de las fuer- zas francesas desplegadas al 7 de noviembre, fue retirada, No dio cifras, “El - gobierno francés continua dispuesto a proceder con el retiro de sus fuerzas tan pronto la fuerza internacional, que se establece, esté en condicién de cumplir las fun- ciones que se le han confiado”, afiade el informe de Paris. Israel dijo que “ha habido repliegue de fuerzas de Israel, distancias diversas a lo largo de |todo el frente egipcio. Israel re- tiraré gustosa sus fuerzas de Egip- to inmediatamente después de ta conclusién de arreglos satisfacto- jrios con las Naciones Unidas, en | relacién con la fuerza internacional |de emergencia. Los ‘arreglos satis- factorios’ que Israel procura son de tal naturaleza que aseguren la seguridad de Israel contra la repe- ticién de la amenaza o peligro de ataque, y contra los actos de beli- gerancia por tierra © mar.” Hammarskjold dio a publicidad también una nota que dirigiéd a Israel, en que expresa preocupa- cién sobre la intranquilidad y bajas en la franja de Gaza, ocupada por Israel, donde esta el grueso de los 960,000 refugiados arabes de la guerra Palestina. Reitera, al mismo tiempo, el requerimiento de las Naciones Unidas para esta- cionar veedores alli. La ministra de Relaciones Exte- riores israelita, Golda Meir, respon- dié que “conforme lo tengo ex- plicado, hay ahora compléta tran- quilidad en la region”. Pero anade que realiza consultas con su go- bierno sobre el requerimiento de observadores, y que espera tener “una pronta respuesta”. UN BATALLON PORT SAID, noviembre 23 (UP). —Las tropas franco-britanicas re- cibieron orden de comenzar la re- tirada en masa del territorio egip- 10. (En Londres, el Ministerio de Guerra britanico, dijo que no tiene informacion alguna respecto de la retirada “en masa” de las fuerzas | britanicas. Sin embargo, senal6é que |Gran Bretafa ha accedido a la jretirada inmediata de un batallon como gesto de fuena fe.) EE, UU. APOYA AL BLOQUE AFROASIATICO NACIONES UNIDAS, noviembre 23 (UP)—Estados Unidos, contra la oposicion de Gran Bretafa y Francia, apoyé hoy una demanda de 21 naciones del Bloque Afro- Asiatico, pidiendo que todas las fuerzas extranjeras abandonen Egipto inmediatamente. Los dirigentes de Gran Bretaha y Francia habian expresado renuen- cia a abandonar la zona del Canal del Suez, a la espera de que la fuerza policial de las Naciones Unidas hubiese ocupado cémpleta- mente sus posiciones. La resolucién Afro-Asiatica fue presentada anoche, y se espera que sea sometida a votacion, antes que una resolucion patrocinada por va- rios paises, entre ellos Colombia, autorizando al Secretario General de la organizacion a continuar sus negociaciones para lograr el em- pleo total de la fuerza de las Na- ciones Unidas en el Cercano Orien- te, y seguir adelante con la labor de limpiar el Canal de Suez. NO BOICOTEARAN A ESTADOS UNIDOS EL CAIRO, noviembre 28 (UP) —EI Sindicato de Comerciantes y Mercaderes d@l sur de Egipto, anuncié anoche que no boicoteara (Pasa a la Pagina un an

Other pages from this issue: