Diario las Américas Newspaper, June 5, 1955, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMPRICAS PUBLISHING COMPANY GA. N ROMAN Presidente S. SMITH Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccion Elisea Riera-Gomez Jefe del Dept. de Circulacién Ralph B. Ross Jefe del Dept. de Anuncios PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL “DIARIO AMERICAS”. TELEFONO; RE-7-7415. SUITE 919 1001 CONNECTICUT AVE., WASHINGTON 6, D. C SUSCRIPCIONES por correo ordinario: Anual $12.00; Semestral $6.50- Trimestral, $3.90; Mer $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos México y Canada, ionales por mes. nplar suelto 5 cts. Ejemplat dominical 10 cts. Fuera de Miami y sus alrededores 18 y 15 centavos. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRIN' LA TELEFONO: 88-7521 MIAMI, FLA., DOMINGO 5 DE JUNIO DE 1955. LOS PROBLEMAS INTERAMERICANOS EN LA PRENSA ESTADOUNIDENSE Con motivo de cierta peligrosa resistencia ha- bida en el Congreso de la Uni6dn en relacion con el programa del Presidente Eisenhower para concluir en tres anos la Carretera Interamericana, se puso le manifiesto, una vez mas, la necesidad de que en todo el pais haya conciencia clara de lo que sig- nifican las relaciones interamericanas, y de lo que representa para los Estados Unidos el respaldo po- litico y material de las veinte Republicas hermanas del hemisferio. Sélo cuando haya esa conciencia; solo cuando s® aprecien en su verdadera dimension los valores latinoamericanos frente al hemisferio y frente al mundo, sera muy facil impedir que se produzcan actitudes como la que comentamos de parte de cierto sector del Congreso al sabotear el Plan del Presiden- te Eisenhower en beneficio de una obra que’no sola- mente beneficiara a un grupo apreciable de naciones latinoamericanas, sino también a los Estados Unidos en su vida comercial y sobre todo, en su seguridad militar. Ante lo ocurrido. varios periddicos de prestigio de los Estados Unidos, especialmente de la ciudad de Washington, dejaron oir su voz editorial conde- nando el intento de hacer fracasar el importante proyecto de la Casa Blanca. Naturalmente, en el animo de los electores donde esos periddicos circulan ha habido oportunidad de familiarizarse con el problema y de comprenderlo en términos de solida- ridad continental. Por supuesto, con sélo los comentarios editoria- les de unos cuantos periédicos. por muy influyentes que sean, no puede lograrse que en un pais de las vastas proporciones de los Estados Unidos, haya una justa comprension de la trascendental y decisiva importancia que para este pueblo tiene el respaldo de mas de ciento setenta millones de latinoameri- canos. Por razén del pleno funcionamiento del sistema democratico, en los Estados Unidos es muy impor- tante que los habitantes del mds remoto distrito del mas lejano Estado estén en condiciones de ejer- cer saludable influencia panamericanista sobre sus representantes al Congreso, para que, cuando se presenten proyectos como el de la Carretera Inter- americana, no haya en el Capitolio quien no le dé todo su consciente respaldo. Por supuesto, para lograr que, hablando en términos generales, haya ese interés por los asuntos interamericanos, es preciso que toda la nrensa esta- dounidense, 0 al menos una inmensa mayoria de ella, se familiarice con estos problemas y se los presente a sus lectores tanto en secciones meramente informativas como en documentados articulos de comentario editorial y de orientacién general. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: 88-7521. Extensién 21 Ud. Recibird su periédico en su propia casa CRECIENTE PROSPERIDAD John Morka ———— —— La economia de los Estados Uni- dos continué floreciente esta se- mana. Cifras de producci6n mas altas que nunca se alcanzaron en algunas de las industrias mas importantes del pais. La construccién de viviendas y edificios de toda <iase compras a plazo, las ventas al por menor y la produccién de acero — grandes baluartes de la economia — con- tinuaron desarrollandose con ritmo acelerado y en unvs casos fueron tan grandes y en otros mayores que en los verivodys mas prdéspe- ros de la historia. Los hombres de negocios se re- tiraron a descansar, este fin de semana, con Ia impresién de que 1955 sera el mejor afio en la econo- mia de la naci6n. La amenaza de la huelga en la industria automovilista siguid, no obstante, enturbiando ei horizon- te. Los fabricantes de automdéviles son los consumidores mas impor- tantes que hay en el pais de goma, acero y numerosas ciases de meta- les, sumistra trabajo, ademas, a mi- Nlones de obreros y empleados en otras industrias dependientes. Un paro prolongado en la in- dustria automovilista repercutiria desastrosamente, por tales razones, en la economia entera del pais. El sindicato de obreros de la in- dustria automovilista, que desea ob- tener de los patronos el salario anual garantizado, habia senalado para el martes, la huelga contra la Ford Motor Company, en vista de que la empresa no acepto su peti- cién, Decidié aplazarla hasta el lunes siguiente, sin embargo, para estu- diar una oferta de la compafiia que se comprometi6 a establecer un fondo de 50 millones de dolares, en un periodo de tres anos, para ayu- dar con él a los obreros que se queden temporalmente sin trabajo. El resultado de las negociaciones entre los obreros y la Ford influira decisivamente en las que aquéllos estan celebrando con la General Motors Co. Lo que se decida en las prime- ras se decidira también con toda probabilidad en las segundas. Y si hay huelga en-la Ford, la habra también en la General Motors. Los norteamericanos no redu- jeron esta semana sus gastos. Las estadisticas del gobierno demostra- ran que en abrilty por tercer mes consecutivo, las ventas a plazo su- peraron a las de todos los meses precedentes. Al final del mes, el total del valor de las mercancias compradas a plazo era de 2.513.000.000 de dolares, la mitad de los cuales se emrlearon en la compra de au- toméviles. Los altos hornos de los Estados Unidos estan trabajando a 196.70 por ciento de su capacidad. Los tée- nicos manifestaron que si la pro- duccién actual continua — y al parecer todos los indicios son de que continuara — este afio se pro- duciré mas acero cue en 1954, en el cual se fabricaron 11.600.00 to- neladas, mas que en cualquier otro. El contrato colectivo de trabajo entre el Sindicato de Obreros y las empresas del acero expirara el 7 junio. No se pronosticé la probebilidad de que surjan dificultades pero se dijo que lo mas probable es que suba el precio del acero una vez que terminen las negociaciones entre las dos partes y que los obre- ros consignan un aumento en los salarios. ASTERISCOS Nota a los aficionados a hacer las cosas por si mismos: Un af: cionado a empapelar paredes, Jor- ge Washington, y su amigo, el Marqués de Lafayette, personal mente empapelaron el comedor del historico Mount Vernon en menos de medio dia. e*2 En marzo 13 de 1916, el Gene ral Carranza recibid el derecho a cruzar la frontera internacional con sus tropas para emprender ia persecucién de Pancho Villa. El privilegio para entrar a Méjico con los mismos propésitos fué tam- bién otorgado a las tropas norie- americanas. ett El enlistamiento de negros en el Ejército de los Estados Unidos fué autorizado por el Presidente Lincoln el 25 de agosto de 1882. eof Una resolucién del afio 1787 au- torizé6 un Ejército de 700 hombres. *4s Durante la Segunda Guerra Mun- dial, la defensa subterranea ho- landesa usaba el nombre de Sche- veningen, una ciudad costanera, como treta para descubrir los agentes alemanes. Solamente un holandés puede pronunciar el nom- bre correctamente. «ee La ropa kaki fué formalmente adoptada por el Ejército para sus uniformes en el aho 1898. DIARIO LAS AMERICAS TRAS LA PALOMA DE LA PAZ (Esvecial para DIARIO LAS AMERICAS) HARRY W. FRANTZ EL COBRE, SIEMPRE EL COBRE Estados Unidos seguira dependiendo del ex- terior para sus necesidades de cobre en tiempos normales de paz, al igual que necesita de las im- portaciones del metal rojo en tiempos de guerra. Un estudio de la situacion mundial de los suministros de cobre hecho por el departamento de Minas de este pais, revela un hecho de per- manente significacién econdmica, esto es que Estados Unidos, desde la segunda guerra mundial, se ha convertido en un “importador neto” de cobre, es decir que las importaciones regular- mente exceden a las exportaciones. Una publicacién del departamento de Mi- nas dice que “esta creciente dependencia ha re- sultado mas de la aguda expansién del consumo en Estados Unidos que del agotamiento de las reservas nacionales, y se ha satisfecho en parte con mayores importaciones desde Africa y Ca- nada, pero principalmente desde Chile”. Un cambio similar de “importador neto” se registro en la situacién petrolera de Estados Uni- dos en los afos de la postguerra, y el efecto po- litico-econdmico de ello fué formular politicas y leyes relativamente mas favorables a las importa- ciones que en otros periodos. El departamento de Minas, en su anilisis de la situacién del cobre dice: “Estados Unidos dependen ahora de las importaciones de cobre para satisfacer todas las necesidades de este me- tal, tanto en tiempos de guerra como cuando dis- fruta de una saludable economia en tiempos de paz”. El estudio del departamento de Minas so bre la situacién mundial del cobre dice que éste continua siendo el mas importante entre los me- tales no ferrosos, tanto en cantidad como en teér- minos de produccién mundial, excedido entre los metales solo por el hierro. “El acero ha reemplazado al cobre en algunos aspectos de la fabricacién de armamentos, y el aluminio es aceptable para algunos usos eléctri- cos —dice el boletin. Sin embargo, en general se espera que el cobre se consuma en cantidades crecientes en el futuro, siguiende el mismo ritmo de-crecimiento que en el pasado. “La vuelta de Estados Uflidos a una posicién de autonomia en cuanto al cobre, no es proba- ble en condiciones previsibles”. Dice el departamento que 21 paises extraje- ron de sus minas en 1953 mas de 10.000 toneladas de cobre cada uno, y que otras 16 naciones infor- maron de haber producido cantidades menores. Alrededor del 90 por ciento de los recursos cupri- feros del mundo, atin no en explotacién, se en- cuentra en cinco regiones: Africa Centro-Meri- dional, Chile, Estados Unidos Occidental, region oriental de Ontario y region meridional de Quebec en Canada, y Kazakhstan, en la Union Soviética. La produccion total de cobre elaborado del mundo en 1953 fué de 3.275.000 toneladas cortas (de 2.000 libras), de las cuales 1.341.000 se produ- jeron en América del Norte, 298.000 en América del Sur, 701.000; en Europa y la Union Soviética, 113.000 en Asia, 682.000 en Africa y 40.000 en Aus- tralia. En 1953 alrededor del 49 por ciento de las importaciones de cobre por parte de Estados Uni- dos provinieron de Chile. La produccién de cobre del hemisferio occi- dental, dice finalmente el estudio, se estima ade- cuada para satisfacer las necesidades de todo el hemisferio. Fe fat EM Sige ammo MARIO ANCONA PONCE EL ACOLITO YUGOESLAVO La ofensiva diplomatica de la URSS para lo- grar la neutralidad alemana sigue su curso. Aho- ra es Tito, quien puesto en juego por los Zares rojos, entra en la escena internacional para de- mostrar al mundo que es posible ser neutral y que dicha situacion juridica es ideal para los pue- blos europeos, pues no sdlo salvaguarda la pro pia soberania, sino permite a los dirigentes de pequefos paises practicamente inermes, zoque- tear y mandar a paseo a los mas encopetados y poderosos lideres del Kremlin. La visita que Bulganin y Khruschev, amos indiscutibles de todas las Rusias, hacen en estos momentos a Yugoeslavia, la frialdad con que Tito ha recibido sus proposiciones, la resignacion con que éstos han aceptado la repudiacién de sus ofrecimientos y la paciencia con que se han puesto a convencer al Mariscal, primero en Belgrado y después en Brioni, rogandole que regrese al seno de la Kominform con el mismo fervor con que un devoto le reza al Padre Eterno, apuntan cla- Tamente hacia ese objetivo. Con ello se pretende evidenciar ante la opi- nion mundial que la neutralidad es algo asi como una formula magica de extraordinario poder, a cuyo conjuro los lobos le suplican a los corderos y éstos los mandan a tomar el fresco sin ninguna preocupacién, convencidos de que su pellejo es inmune a los colmillos cargados de atémicas y puntiagudos como bayonetas del Ejército Rojo. Pero nos luce que tiene mas de cuento infantil, a los Gulliver en el pais de los enanos, que de otra cosa. No dudamos, sin embargo, que algunos lo erean a pie juntillas, pues su trama, ideada sobre el tema de la paz, sin ser original resulta de inte- rés. Asimismo su desarrollo, salvo pequefias fallas imaginativas, esta bien logrado y tiene pasajes, come el de Tito enfrentandose a Khruschev y Bulganin, que por los visos caballerescos y épi- cos, siempre gustan y atraen. Su estilo es sen- cillo aun cuando un poco protocolario y su len- guaje plastico y agil como la vida misma. Es, por tanto, casi una joya. Resulta dificil de creer como evangélica ver- dad, empero, cuando se analiza que si los jerarcas del Kremlin no hubieran estado previamente de acuerdo en esto, no tenian que tomarse el trabajo de volar hasta Belgrado y peregrinar a Brioni para que Tito les dijera que no, ni se hubieran obstinado en seguirse poniendo en un aparente ridiculo, insistiendo en presentarse como pordio- seros a las puertas del Mariscal. Hubiera bas- tado una simple consulta diplomatica, para evi- tar lo que parece un fracaso, Otro punto donde los Zares rojos pecan de poca imaginacion, en detrimento de su propia autoridad, es en el de los protagonistas. Ya que si estaban decididos a llevar adelante su bien calculado plan y conocian todos y cada uno de los pasos que iban a darse, debieron haber enviado a Molotov o cualquier otro segundén de su com- parsa, para evitar el menor deterioro de su per- sonalidad. Esto resulta tan evidente que cabe preguntarse: ,;Habra en la URSS otro poder mas fuerte que el combinado de Bulganin y Khruschev? Como se ve, por consiguiente, la reciente epo- peya titoista tiene mas de hermoso cuento infantil que de espléndido episodio homérico y fué esce- nificada con el mutuo consentimiento de los anta- gonistas, para convencer al mundo que la neutra- lidad es la panacea diplomatica de nuestra verti- ginosa era atomica. En realidad no se trata mas de que los Zares soviéticos, convencidos de que Berlin bien vale una misa, decidieron oficiarla en esta oportunidad ayudados por el inteligente y aventajado acdlito yugoeslavo. Miami, Fla., Domingo 5 de Junio de 1955 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir +t mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del :nteresante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internactenalista y filélogo panameio, Dr. Ricardo J. Alfaro PUNCH “Este chico se presenta como un boxeador de mucho punch”. “Toles replic6 con pu vid marrar su derecha”. hes imprezisos y por dos veces se le En estos dos pasajes se ha usado el término inglés punch con acepciones diferentes. En el primero, por fuerza, pujanza, vigor. En el segundo, en el sentido de golpe, puiiada, puhetazo 0 como dicen algunos en jerga deportiva, golpe de hurgén. Rabbit punch es golpe de nuca. Ni en estos ni en otros casos similares se puede ver la necesidad de emplear este cxtranjerismo. FAA MARIA ILIA LAG IASI III IISA SASL SESSLER II AI CALLE DE i | I i I I EL MUNDO ES PEQUENO, MUY PEQUENO Sin duda, el mundo es peque- ho, muy pequeno. Anoche me presentaron en el vestibulo del Hotel Jaragua, en Ciudad Trujillo a un sefor que leia DIARIO LAS AMERICAS con mucho interés. Al oir mi nombre, abrié los ojos, sorprendido, y me dijo “Lo leo en este preciso momen- to, e inclusive me leo yo mismo.” Y asi sucedia. En mi cré ca de ayer, sobre “La Revelacion y el Alfabeto”, cité a don Ed mundo Gonzalez Blanco, filologo espafol, autor de la magnifica obra: El Universo Invisible, a la cual nos hemos referido Ud. y yo en otra ocasion. Era nada menos que Gonza- lez Blanco la persona a quien acababa de estrechar la mano, mientras leia a millares de kil5- metros de esta urbe floridana una crénica mia, apenas horas después de haber recibido Ud. el periddico. Mi amigo don Francisco Javier Morales, el ingeniero de las fuen- tes magicas para la Feria de Ciudad Trujillo, anfitrién sin par, el Embajador de Panama, don Francisco Aued, y otras per sonalidades presentes, comente- ban después este caso que dista de ser insdlito, sin dejar de ser impresionante. unas El empequefecimiento de nues- tro imperceptible corpusculo cds- mico llamado Tierra por la cien cia, es un tema que Ud. y yo dis- cutimos muchas veces a lo largo de nuestra Calle de Dos Vias, hallando en él, siempre, nuevas connotaciones 0 aspectos que an- tes habiamos pasado inadvertida- mente. Aqui tiene Ud. la demostracién irrefutable de que en los tiem- pos modernos las distancias no pueden medirse, como hace al- gunos lustros, por leguas, millas o kilometros. Factores como la aviaci6n, la radio y la television, imponen correlaciones, hasta ayer impre- DOS VIAS | Por VICTOR F. GOYTIA | Especial para “DIARIO LAS AMERICAS” | Sa ee Semen were renee nee vistas, entre espacio, tiempo y velocidad, acercando de tal suer- te las regiones del Globo, que toda lejania pierde significado y entra en la esfera sutil de las relatividades einstenianas. Aprendemos a medir los espa- cios en plan topografico y supo nemos por ello que los contor- nos de la geografia, los relieves y depresiones del planeta, los continentes y los mares, son ma- sas inanimadas, fijas, sin otra funci6n especifica que la de ser- vir de soporte a multitud de na- ciones civilizadas o de tribtis sal- vajes, sin reparar en que la con figuracion de la tierra, el curso de los rios, la elevacién de ias montanas y la extensién de los océanos, son fuerzas activas que rigen con asombrosa precision los accidentes de la historia, las caracteristicas de los puédlos y la misi6n que les toca desempe nar en la politica y en la econo- mia mundiales. En suma, no aprendemos, ni nos ensefan én las escuelas, la geografia en mo- vimiento. De seguir asi las cosas, tan apresuradas, no habria de extra- farnos el llegar al experimento fisico de la bilocacién, que -con- siste en la presencia de un ser humano, a un mismo tiempo, en dos lugares, cosa corriente en aquella .“Edad .de Oro”. en que no existianbarreras.-entre el mundo de los arcangeles y el de los hombres. Los anales de la Sociedad~de Estudios Psiquicos de Londres, archivo de sucesos inverosimiles, registra innumerables experien- cias, en las cuales la bilocacion juega importantisimo papel, aun que Ud. y yo, vacilemos en acep- tar tales hechos como ciertos. Sin embargo, lo ocurrido anoche habra de convencerlo de la po- sibilidad de que algtn dia, sin utilizar las escobas de nuestras respetables conyuges, estemos, al mismo tiempo, en cuerpo y alma, en Miami y en Ciudad ‘Trujillo, como casi ocurre con el -doctor Gonzalez Blanco y este atento y seguro servidor de Ud. DETALLES MARIO NONEZ DE LA VEGA (De la Redaccién de DIARIC LAS AMERICAS) No podiamos explicarnos por qué aquel sujeto mato al famoso perro que cantaba; después nos enteramos de que a él no le gus- ta la opera, ee Aquel excéntrico millonario es- taba empefiado en comprar un re- loj de sol, pero con cucu. eee Nuestro amigo recibio una tre- menda paliza de manos de su cos- tilla porque ésta lo vid saliendo de una cantina; nos estremecemos pensando en lo que le habria pa- sado si se hubiese quedado aden- tr0... e*? Antes se alababa a las mujeres por su instinto de abnegacién; pe- ro ahora ya es distinto; ese instin- to esta extinto. ae Para balancear un presupuesto familiar hace falta cooperacion por parte de ambos cényuges. Ella tie- ne que gastar menos, y él tiene que ganar mas... Los hombres se dividen en dos clases: los que desprecian las fri- volas riquezas materiales, y los que son pobres.... 28 Cuando sus amigos le decian a aquel sujeto que era odioso, él se consolaba pensando que ese era su unico defecto.... La intuicién femenina es ese instinto infalible que le dice a una mujer que esta en lo cierto, espe- cialmente cuando esta equivocada, Para confundir a Newton: Si los cuerpos se atraen en raz6n direc ta de sus masas, ,por qué algunas mujeres tienen que perder peso para ser mas atractivas? xe * La explicacién psicolégica es la coartada de la flaqueza espiritual, eee Los que opinan que las mujeres son incapaces de guardar un se- creto, no han notado que.el de su compromiso matrimonial Jo guardan tan celosamente, que muchas veces pasan meses antes _ de que el novio mismo se entere.... Ke Cuando un melémano mencioné “la Novena de Beethoven” en frente de nuestra culta amiga, ella crey6é que estaban hablando acer- ca de la ultima esposa de algun galan de cine. ase kee ey La tristeza de unos es la ale — gric. de otros; por eso las solte- ronas deberian consolarse, pen- sando que debido a la tristeza de su solteria se debe la felicidad de algin hombre. * “ae Un presentimiento es sélo un recuerdo que mos ponemos del re- vés,

Other pages from this issue: