Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
EL TANGO... —(Continuacién de Ja Pag. 5)— fa pasion de Valentino, su fusta y su atuendo espanol causaron risa en Buenos Aires. Las orquestas e-iadounidenses y los bailarines en general dan al tango una lan- guidez tropical bastante divorcia- d. de la realidad. Pero en los Es- 1e740s Unidos musica latina es mt- s\°i latina y jal diablo con ex <encias!; uno de los tangos es- t-dounidenses mas conocidos “Or- quideas a la Luz de Ja Luna” por V neent Youmans, se estrené en Je pelicula Volando a Rio. e todos los paises donde se 6 culgé el tango, sélo Francia le dc, su sello. Se exporto a Paris en la tercera década de este siglo eon el apoyo de directores de or- «: osta como Francisco _ Canaro (cuien fué para el tango lo que FP_ul Whiteman fué para el jazz, ya sea que esto signifique elo.io u oprobio). El incomparable Gar del Jo cant6é alli, y fué en Paris donde se plasmo su estilo. Los se- fioritos que fueron a aprenderlo a la cerveceria Hansen ahora lo Jucian en el Moulin Rouge o el Porroquet. Ei antiguo “Jalousie’ es un genuino tango francés de riimo lento y pesado, Hasta el ti- pico producto argentino se ha con- feccionado en Francia; el famuso compositor Mario Delfino pasé mu- cho tiempo alla, y las letras de sus tangos estan llenas de referen- cias en Buenos Aires. Cuando el tango regres6 a la patria, llevé con- s'go cabarets llamados Casino Pi- galle, Tabaris, Armenonville, Chan teclair, que surgieron por toda Ja ciudad y reemplazaron a los an- tiguos salones de baile. /ero el hecho de que se cante en francés, aleman, japonés o in- giés, y de que lo bailen millones para quienes su ritmo es extrano no ha robado al tango su persona— lidad. Sigue siendo Ja cancién de Buenos Aires, aunque alli, como en otras partes, el mas clasico de to- dos es “La Cumparsita”, por el uruguayo Matos Rodriguez, que ha acumulado una serie de letras. Los titulos de los tangos que han apa- recido reflejan la historia recien- Jas te de la ciudad — un duelo crio- Ilo, la Hegada al puerto de un gran barco — o simplemente le rinden tributo. El “9 de Julio” conmemora el dia de la indepen- dencia nacional; “Union Civiea’ exalta a un partido politico; “Le- guisamo Solo” elogia al mas fa- moso jockey argentino; “Mi Bue- nos Aires Querido” y “Anclado en Paris” expresan la nostalgia de los que en mala hora abandonaron Ja ciudad. En general, las letras de los tangos pueden dividirse en dos clases distintas. La primera, satirica con alusiones sociales; la segunda, mas famosa, insondable- mente triste. En esta ultima, las palabras mas ridiculas se cantan con gran pasion. Una letra tipica es la del tango “Esta Noche me Emborracho”, por José Santos Dis- cépolo, cuyo protagonista ve a su antigua novia saliendo de un caba- ret. Diez aos antes ella era joven y linda; ahora lleva la cara pin- tarrajeada y el pelo tenido. Dis- cépolo, cuya esposa, Tania, era su mejor intérprete, aparecié prime- ro alrededor de 1920 y cuando mu- rié hace pocos afos, uno de los mas nuevos y mas grandes teatros de Buenos Aires, el Alvear, tomdé su nombre; sus letras penetran tes y amargadas son muy repre- sentativas del estilo del tango mo- derno. La causa de la amargura es a menudo la impresién de haber malgastado una vida. En realidad, nada podria ser mas moral que la letra del tango: el pecado conduce a un remordimiento perpetuo y, como los protagonistas de Delfino uno fué siempre mas feliz antes de haber abandonado el campo pa- ra trasladarse a la gran metropoli. Asi, de los suburbios de Buenos Aires, el tango se ha extendico por los cuatro puntos cardinales. Y no es del todo remoto que en al- guna parte del mundo, en este pre- ciso momento, alguien esté silban- do entre dientes algun tango im- rovisado, como el compadrito de esquina de Sudrez y Necochea. ~ PAG. 6 LOS INDIOS —(Continuacion de la Pag. 3.)— que formaran los nucleos de futu- ras poblaciones. Se abrira un centro para reci- bir a los indios trasiadados desde los valles centrales de Cochabam- ba. PERU PROYECTO TAMBOPATA-PUNO El proyecto valle Tambopata- altiplano Puno, en el Pert, es otro ejemplo de experimentos en los que han desempenedo parte princi- palisima la construccién de una carretera. E] estudio hecho por el profesor Beagiehole observé que el valle del Tambopata estaba practicamen- te inexplorado, y que sus posibili- dades eran enteramente descono- cidas El senor doctor Alfred Metraux, antropologo social ae la UNESCO, procedente de Paris, y el senor Frank Bray, experto de la OIT en potencial humano, de Nueva Ze- landia, fueron enviados para en- trar en dicho valle, después de estudiar primero las regiones exce- sivamente pobladas del aitiplano de Puno, de Jas cuales enviarian los colonizadores del Tambépata. Descubrieron esos peritos que ya la gente estaba penetrando en la region de Tambopata, a pesar de la falta de caminos. Habiendo du- das fespecto a Ja mejor ubicacién de una carretera, la administra- cién de asistencia técnica de las Naciones Unidas’, con aprobacioén del gobierno peruano, envid como asesor al senor Pierre Menez, in- geniero francés en carreteras. La camara de diputados del Pe- ru, le dié al camino en referencia la mayor prelacién. La OIT comi- sioné6 al senor Juan Papadakis, ecdlogo argentino, para que infor- mara sobre los problemas que se enc ntrarian en el valle. El senor Papadakis, quien hizo ya un estudio en la zona de Santa Cruz, encontré que era necesaria una estrecha integracién entre el proyecto de readaptacién rural de Puno y el proyecto de reasenta- miento de Tambopata para que los esfuerzos conjuntos tuvieran éxito. Estimé que en un tiempo rela- tivamente corto se pcdrian produ- cir unos /100.000 quintales (4.600- 000 kilogramos) de café. La cons- truccién de un camine ahorraria 400.000 délares por ano sélo en el transporte del café o sea mas del doble del costo total por afio del proyecto sobre los indios andinos en los tres paises. El] agronomo Tejada, de la FAO, fue enviado para hacerse cargo de la empresa como experto jefe. También se comisioné a un exper- to en educacién fundamental de la UNESCO. ] Se espera que los resultados de este experimento sean de valor no solaraente para el Pert, sino tam- bien para Bolivia y el Ecuador. A todo Jo largo de las vertientes orien tales de los Andes hay condicio- nc; geograficas semejantes, con regiones subtropicales muy ricas en la proximidad de los altiplanos. La presion de. los excedentes de poblacién que se experimenta en las comunidades del altiplano se- ria aliviada en mucho con la aper- tura de nuevas tierras mas bajas, que podrian emplearse en la pro- duccién de café, te y otres frutos exportables. Una fundacion, en cierto modo similar a Ja de Bolivia, Hamada * Asotiacién Interandina dé Accién Cultural, ha sido creada en el Pert para que colabore en la empresa. Su presidente, el senor Alfredo Alvarez Calderon, ha contribuido con una estacién radiodifusora, y esta levantando fondos para com- prar 500 reeeptores de radio para las comunidades indigenas, © Su proxima empresa sera un centro de ayuda auditivo-visua]l. £e le ha pedido a la UNESCO un ex- perto internacional para que ayude en estas labores. ECUADOR En el Ecuador, Ja obra ha teni do una diferente orieniacién, El experto en artesania, senor Schreu- der, ha establecido un centro, don- de 12 maestros tejedores indios aprenden las técnicas modernas, sin sacrificar la espontaneidad ni belleza de los colores y dibujos tradicionales de su raza. En unos cuantos meses el sefor Schreuder habra reunido experien- cia suficientes para abordar el problema de los mercados. Espera aumentar las ganancias de les te- jedores mediante la venta de ma- teriales y de tejidos que hasta aho- ra solo usaban los propios indios. Una vez que hayan aprendido, los tejedores seran enviados a sus aldeas nativas para que demuestren y ensefen los nuevos sistemas. Varios tejedores indios de Boli- via seran enviados dentro de poco a Quito para que se eduquen ba- jo la direccion del sefior Scheruder. Lo mismo que Bolivia y el Pert, tendra una fundacién natural: el Instituto _para la Proteccién y Pro- mocién de Artesanias Nacionales, que es creado en Ja actualidad por una ley del congreso. De Interés Popular Curiosidades Cientificas La edad ideal para aprender idiomas.— Segtin reza un infor- me emitido por un perito norte- americano, la edad ideal para aprender idiomas coincide con el aprendizaje del A.B.C.— Hasta aho- ra los idiomas extranjeros se en- senan a los estudiantes adultos, lo cual es un verdadero error. Los ninos de 4 a 6 ahos aprenden me- jor. 228 Les “comenueces”.—A medida que el hombre se civiliza se hace mas melindroso y exigente en ma- teria de apetito, hasta el punto de desdenar los simples alimentos de muestros primitivos antecesores. El refinamiento gastronémico no es cosa nueva, sin embargo. Ya los griegos de la antigua Atenas se referian a los barbaros de las sel- vas vecinas con el despreciativo mote de, “comenueces”. Empero — como asi lo hace notar un ex- perto en nutricién — las nueces, avellanas y almendras contienen elementos nutritivos esenciales a la vida, como las vitaminas A. C., tiamina y riboflavina. Esto expli- ca por qué hubieran podido esas tribus primitivas sobrevivir aun cuando su dieta basica consistiera solo en tales frutos. xe 8 Manos movidas por electricidad. — El arte de fabricar extremida- des artificiales esta sintiendo los efectos de la Era de la Electrici dad. Un cirujano aleman anuncia haber creado una mano artificial accionada por’ electricidad. Esta mano contiene un pequenho motor — movido por acumuladores — que controlado por ciertos movimientus de los miusculos pone en marcha el motor, el que a su vez acciona los dedos, haciendo que la mano se cierre. Este dipositivo nuevo re- solveraé un problema a millares de incapacitados. see El dibujo y la cordura.—Muchos psicélogos estiman que los dibu- jos de la. figura humana, trazados por sus pacientes, resultan en cier- tos aspectos reveladores de su per- sonalidad. Sin embargo, hace poco un investigador decidié poner a prueba esta teoria. Eligiendo 100 dibujos, la mitad hechos por en- fermos mentales, y la otra mitad por personas tenidas como norma- les, los sometid a un grupo de artistas, y luego a juntas de psi- cologos. Tanto unos como otros convinieron en cuanto a la clasifi- cacion artistica de los dibujos. Pe- ro, a los psicdlogos result6 impo- sible distinguir los trazados por los enfermos mentales de aquellos dibujados por individuos aparente- mente normales. Estos resultados suscitan muy serias dudas sobre el valor de una prueba psicolégica hasta la fecha muy empleada por los investigadores, ** *¥ éCual es el destino de les ni- hos prodigio—Después de 30 anos dedicados al estudio de la mate- ria, un investigador ha podido pro- bar que no hay verdad en la no- cin de que los nihos prodigio aca- ban en fracasados. Por el contra- rio, los ensayos — que alcanzan a 1.500 nifos precoces, revelan que éstos se han desempefado me- jor que los demas. Buen ejemplo lo tenemos en la produccién lite- raria de los 800 varones estudia- dos, que al Illegar a la midad de sus vidas habian escrite 67 libros, mas de 1.400 articulos cientificos 200 y pico de cuentos, y 336 tra- bajos cortos sobre diversos temas. Esta produccién — segin la cla- sificacion del autor — es de 10 a 30 veces mayor-que la que hu- bieran rendido hombres selecciona- dos al azar. La investigacioén reve- 6 que estos prodigios adultos eran individuos normales, tanto en lo social como en lo mental. e*xe La voz y el diagnéstico—La busqueda de un medio mejor para medir la voz humana, ha Jlevado a un cientifico aleman a dar con’ un medio para diagnosticar defectos del aparato vocal y sus organos. Dicho médico inicié sus experi- mentos buscando una técnica pa- ra medir la calidad exacta de la voz educada de les cantantes. Y en el curso de su trabajo descubrié que Tas desviaciones de las frecuencias sonoras en el canto denotaban anormalidades en la'nariz, la gar- gante, o los pulmones, UNA AMENAZA... —(Continuacién de la Pag. 4)— hasta entonces platonicas relacio- nes con el caniante de cabellos negros. Ella recordé también a Pier que Damone era de sus mis- mas creencias y nacionalidad (su nombre verdadero es Vito Farino la, nacido en Brooklyn, pero de emigrantes italianos). Ni Kirk Dou- glas, ni James Dean eren tan ama- bles con Mama Pierangeli, quien acompanaba siempre a Pier a to- das partes como es la costumbre italiana. Douglas, por ejemplo, no Je hacia gracia tenér a su mama presente durante todo el tiempo que duraba la cita. Ahora que mama cas6O a Pier con un joven con quien ella estuvo de acuerdo, se fué a vivir con sus otras dos hijas, la melliza de Pier, Marisa Pavan, y la mas pequefa Patrizia. Habitan las cercanias de Brent- wood, en una casa gue Pier ad- quirid para su familia. En cuanto a Pier y Vic la pre- gunta parece ser: Seran sus 1€s- pectivas carreras un obstaculo ya- ra Ja felicidad de su matrimonio? Damone tiene por delante un-tu- turo bastante bueno. Aparecié en un film: “Rich, Young and Pru‘ty” (Rica, joven y Bonita), antes de entrar en la Armada y desde en tonces ha figurado en dos films musicales: “Athena” y “Hit the Deck”. Su auditorio en los Night Clubs como el éxito de sus discos es enorme, y si alm no resultase como actor en Hollywood, no ten- dria que preocuparse mucho. Pier que fué cubierta para filmar en Italia por el director francés Leo- nide Moguy, ha alcanzado median- te un ascenso rapido la cumbre del estrellato. Después de su aparicién en “Manana es demasiado tarde” y “Teresa” en Italia, actué con Ste- ward Granger en “The Light Touch (El Milagro del Cuadro) y con Gene Kelly en “A Devil Makes ‘Three” (Un Diable Hacen Tres), fué a Hollywood a trabajar con Kirk Douglas en “The Story of Three Loves” (La Historia de Tres Amores) en 1952. Su ultimo film fué: “The Silver Chalice (El Caé- de 1954 en el estudio en el verano ner Bros. Fué durante la filma cion de la pelicula, que ella se vid con James Dean, que actuaba eon ella. En resumen, parecia que las carreras de ambos,. tanto de Pier como de Vic, serian un éxito, pues ya casi lo son. A la larga muchos matrimonios de Hollywood han tracasado por esta razon, pue- de haber tan solo una “estrella” en I: familia, por lo menos en Hollywood. {Sera éste todavia otro matriminio de caracteristicas an- tagonicas? —< coon | | omen ad > =] & i > — > llantes calificaciones, Adornamos hoy nuestra portada con fa fotografia de la bella sehorita Dinorah San Roman, quien acaba de graduarse, con bri- | Holy Cross de la ciudad de. Washington. La sefiorita San Romén es hija del dis- tinguido caballero y hombre de negocios Dr. Gustavo A. San Romén y de su culta esposa, dona Olga de San Roman. Para Dinorah y sus apreciables padres, el Diario Las Américas les reitera su més sincera congratulacién con motivo del reciente en e: famoso Colegio triunfo obtenido por ellos en la ciudad de Washington. —_———— Scns Sn DOMINGO 5 DE JUNIO DE 1955