Diario las Américas Newspaper, February 23, 1958, Page 21

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

; 4 4 4 at 2 on wo ae A A RN mT A pounevey ies viay * - H Los Tres Mosqueteros Eran Cuatro La mayoar parte de los hom- bres o mujeres que tienen . afi- cién a la lectura han leido algo de Dumas padre o hijo. Y del primero “Los Tres Mosqueteros”. Tal vez su segunda o terce- ra parte bajo les titulos de *Veinte afios después” y “El viz- conde de Bragelonne”. Si han Jeido al menos la primera y la mas popular de dichas obras se habran dado cuenta de que los tres mosqueteros eran cuatro: D’Artagnan, Athos, Aramis. Maurois, el maestro de las biografias, ha publicado un vas- to volumen titulado “Los Tita- nes” y dedicade a narrar las vi- das del Canes Dumas (Alejan- dro-Thomas), . Alejandro Du- mas, su hijo, y de Alejandro Du- mas su nieto. Tres Alejandros magnos, cada cual en su terreno. | El primero —que era hijo de blanco y de esclava negra—, en las armas y la politica, primero con Napoleén y después contra él, El segundo, como nevelista, y el tercero, como autor drama- tico. Los tres llevaron ala vida politica y literaria de Europa la bandera del vigor, el color y el clamor de los tropicos. Los tres fueron un ejemplo vivido de ese axioma segun el cual el cruce de culturas y de razas produce tipos mejor dotados en todos los sentidos especialmente en el sen tido intelectual. De los tres Dumas, el mas gi- gantesco es el de la generacion segunda. El autor de “Los tres Mosqueteros” y padre del famo- sisimo conde de Monte Cristo. La. novela fue compuesta sobre las memorias de un personaje histérico: D’Artagnan, que na- cid, en 1623 y murié en 1673 y abarea un largo periodo de his- - toria de Francia. Athos es el ca- ballero galante, a vueltas siem- pre con enredos de amor. Por- thos, el atleta todopoderoso, pe- To un poco ingenuo. Buen cora- zon y poco cerebro. Aramis es politico, diplomatico y maquia- vélico. En cuanto a D’Artagnan es el soldado 4gil de entendi- miento y de brazo, valiente y jovial, buen vividor y buen es-, padachin. Como no pocos de mis lecto- res recordaran, D’Artagnan era Charles de Baatz, senor de Ar- tagnan, que acaba su carrera mi- litar y su vida siendo conde de Artagnan, comandante de los mosqueteros del rey y mariscal de Francia. Algunas partes de esta obra monumental han sido publica- das como libros independientes y en esa forma han logrado for- tuna en todos los idiomas del mundo. Algunos de esos. libros, que son capitulos de ‘El Viz- conde de Bragelonne’’, llevan los titulos de “Luisa de La Valliere” y “La Mascara de hierro”. La juventud escolar o militar o de- portiva ha usado con frecuencia el titulo de la primera de esas narraciones para fundar amista- des indestructibles de tres o cua tro siempre dispuestos a sacrifi- earse. “Uno por todos y todos por uno”. Y entretanto llega o no el sacrificio se muestran va- lientes, generosos, amigos del vi- no y de las muchachas, de la broma y del peligro por el peli- gro. Todo en esos tres libros monu | mentales es lugar comin hoy. Pero no jo era en el tiempo en que fueron publicados. Es decir, en los afios 1844-1845-1848. Du- Mas padre fue un creador de mitos y también de lugares co- munes. En una escala mucho me nor que Shakespeare o Cervan- tes, sin duda alguna. Pero no por eso menos digno de estimacién y de respeto. Era, ademas, un hecho histérico, Era Ja excre- cencia o el retofo tropical del Tomanticismo, ‘El respeto fue lo tnico que ‘te falté6 a Dumas padre en su vida. Tuvo millones (hechos con su pluma), docenas de amantes, pa- lacios, més de un centenar de Porthos y hijos naturales, las mejores amis tades de la época. No logré, sin embargo, el respeto de los escri- tores. Algunos en tierras lejanas (incluido entre ellos nada me- nos que Dostoiewski) dijeron hablando de Dumas padre que era un. escritor de genio. Pero en su casa no habia quien Io to- mara en serio, Le faltaba a Du- mas padre el sentido de la pon- deracion. Demasiado rico de tempera- mento, demasiado expansivo y abundante. En ei pais de a me- dida, Dumas padre era.como una inundacién, como una catastro- fe. Los franceses lo leian, lo ado- raban y, sin embargo, — cosa increible —, seguian sin tomar- lo en serio. Era una de als in- congruencias de la vida litera- ria. No resisto a la tentacién. de copiar unos parrafos de la pri- mera pagina de un libro de Du- mas que he leido recientemen- te: “De Paris a San Petersbur- go”. Esa primera pagina bastan- _ te reveladora dice: “Yo no sé, queridos lectores, si ustedes re- cuerdan que un-dia, hace ya ca- si veinticinco afos dije: Voy a _intentar un viaje alrededor del Mediterraneo, Quiero cumplir el periplo clasico. De paso, escribi- ré la historia del. mundo anti- guo, que no es mas ni menos que la historia de la civilizacién. “La gente se rid bastante, Es- taba de moda burlarse de mi. Un hombre a quien yo habia he- cho ganar un millon de francos se vengé de mi con un comen- tario gracioso. Dijo: “—iNo saben ustedes?. Dumas ha descubierto el Mediterraneo. “Desde ese momento pens6, tal vez, que estaba en paz con- migo. La frase tenia gracia, pe- ro {valia un millén de francos? éValia “La Torre de Nesle”, ““An- gela”, “Christine”, “Charles VIT” que yo le habia dado? Lo du-~ do”. Es verdad que Dumas no se detenia en lamentaciones. Esta- ba dispuesto a hacer ganar otro millon a cualquier otro editor que después se burlaria igualmente de él. No obstante, hay que re- conocer que los libros de viaje de Dumas padre son mejores que las memorias de la mayor parte de los literatos de la época y que solo Victor Hugo habria po- dido burlarse de él. Si no lo hizo fue porque no creia que esa acti- tud con el auter de tantos li- bros inolvidables fuera inteligen- te. iPor qué se negaba la gente a tomar en serio a Dumas? Porque era fisicamente gigantesco, por- que su padre habia sido mulato y su abuelo negro, porque tenia un género de talento literario ON SENDER inclasificable y porque su abun- dancia creadora, su facundia, su generosidad, su aptitud erdética, su mente, en suma, su corazon y su estOmago eran mayores que los de los demas y No conocian limites. Esta bien la deniadidad, pero no tanta. La salud es admirable y la generosidad esta bien, pero ofende cuando el generoso da mas de lo que le piden. Con la vigésima parte de la obra de Du- mas muchos autores franceses de la época se habrian hecho una reputacién decorosa, Alguno ha- bria llegado tal vez a la Acade- mia. ;No era _irritante.tanta abundancia? Es verdad y todo el mundo se dedicé a buscarle las flaquezas, a Dumas, En el libro de Maurois se ve que el primer Dumas, el general, fue hombre integro, valiente y habil. El segundo, el novelista, represent6é fuera de Francia la historia francesa de los siglos XVII y XVIII. ¥ dio color a la vida parisiense durante algunas décadas. El dia que inauguré su palacio, el llamado hotel de Mon- te Cristo en Paris, tuvo mas de seiscientos. invitados entre los que se contaban algunas doce- nas de amantes jubiladas o en activo, todos sus .colaboradores en ja tarea de producir novelas monumentales, sus amigos y también sus rivales. Maurois dice. que hizo tres grandes fortunas con su trabajo literario y que gast6 cuatro. Al morir, Dumas padre tenia una cantidad de deudas impresionan- te. El tercer Dumas, el hijo, es conocido por sus dramas. El mas popular es “La Dama de las Camelias” de la que se han he- cho varias peliculas, la mejor, sin duda, con Greta Garbo. Du- mas hijo — uno de tantos hijos ilegitimos de su padre — se ca- s6con una princesa rusa. Tenia Ya inclinacién aristocratica que tuvo también Balzac y que dis- frutan o padecen tantos escrito- res franceses. Y desarrollé en la ultima época de su vida una ten- dencia moralizadora muy nota- ble en un hijo del “bon vivant” mas objecionable que ha conoci- do la historia de la literatura. Hace bien Maurois con ese li- bro en el que sittia a los Du- mas, sobre todo al padre, en un nivel histérico decoroso. Son muchos los lectores que se aver- giienzan de gustar de Dumas. No sé por qué. Cada dia Dumas pa- dre sera mas leido y celebrado. El libro de Maurois no es tan bueno como el que dedicé a Vic- tor Hugo hace algunos ajfios, pe- ro tiene la misma amenidad y la misma agudeza de_ observa- cién. haya presentado en Miami contando con un cuerpo de baile de 50 bailarines y una Orquesta completa bajo la direccién de Neal Kayan. En su repertorio estan “Venganza”, “Susana y el Barbero”, “El Triunfe de Ja Castidad” y Dade County Auditorium el dia 2 de marzo a las 8:30 P. M. The * SUS -ESTRELYAS *DICEN, < Telblelsailr reich VIAITIOILIEIAlL | eb Fororin bats Sipes ies miei paola ts} flsizis ee Busque bajo su signo del Zodiaco “.' letras que deletrearén su fortuna. Dichos signos corresponden a su fecha de nacimiento ast (22%) Acuario, de Enero 22 a Feb. 2O; (3€-) Piscis, de Febrero ZI a Marzo 20; (96) Gein de Marzo 21 aAbr. 20; (*g’) Taurus, de Abril 21 a Mayo 20; 21 a Jun. 21; (HP) Cancer, de Junio 22 a Julio 23; 24 a Ago. 22; (MQ) Virgo, de Agosto 23 a Sepbre. 23; (rr ) de Mayo > Leo, de Julio tA) Ll, de Se 24 a Oct. 23; (MP) Escorpio, de Oct, 24 a Novbre. 22; Sagitario, de 23 a Dbre 22; (2-C) Capricornio, Dbre. 23 a Enero 21. Distribuido por Editore Press Service, ino. - New York. 22344 Cc preernee HORIZONTALES 1—Nombre de mujer. * 4—Hostiga, acorrala. 9—Agarradera. 12—Conforme a su original. 13—E] tigre o el len. 14—Carta geografica, en va York. 15—Nombre de varén. 17—Flor blanca. 19—Vias _ferroviarias Tias. 20—Regalas. 21—Del verbo izar. 22—Isla del mar Egeo. 23—Repetido, dios de la alegria. 24—Dialecto. 26—Ala sin plumas. 28—Rio de Alemania. 29—Altares. 30—Hijo de Noé. 31—Mineral en su estado natural. 32—Partido Espanol Socialista, Inic. 33—Suelo. 34—Califa conquistador de Siria, 35—Articulo indeterminado. 36—Adverbio de cantidad. 37—Provincia de Filipinas. 38—Sacerdotes tibetanos. 40—Cuerpo muerto. 44—Mazorca dé maiz. 45—Piedra semipreciosa. 46—Rio de Espana. 47—Extremidad de los peces. 49—Tratamiento espanol. 50—Se atreve. 51—Lineas _trigonométricas. 52—En este lugar. VERTICALES 1—Cocinar en seco. 2—Cantante de épera. 3—Bestias de cores. 4—Amuelo. 5—Comi de noche, \ Nue- secunda- 4 LT Cc) B ry LL} bs 10} LIE LW} Ob R10} SjajMiu[R{o MBA LA TIO. LA | MI RA EIR Mj DE A ATT) iN} 540 PEERS) 6—Palo de la baraja espaiiola. 7—Preposicién. &—Implemento de labranza, 9—Asi sea. 10—Isla de Grecia. 11—Emparejar el piso con el pb son. - 16—Nudos ornamentales. 18—Articulo, PI. 22—Lago europeo. 24—De una familia gibelina. 25— Desiertos. 26—Ciudad 0 santo. 27—Caso de pronombre. 28—Sacada de un lugar y puesta en otro. 31—Relativo a Jas muelas. 33—Viajas por placer. 36—Matematicas, Abv. 37—Ocurrencias. 39—Reside, habita. 40—Ciudad de Francia. 4i—Parte de un drama. 42—Personaje biblico, 43—Batracio. 48—Caso de pronombre.’ (Selucién al Crucigiama de Ayer) DOMINGO, 23 DE FEBRERO DE 1958 HEMISFERIO et »

Other pages from this issue: