Diario las Américas Newspaper, February 23, 1958, Page 16

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Puebla, Ciudad Moderna Pletorica de Historia La ciudad de Puela de Los Angeles, capital del Estado del mismo nombre, ocupa un desta- ecado lugar entre todas las po- blaciones de la Republica de Mé- xico, desde el punto de vista tu- ristico. Situada solamente a unos 135 kilémetros del Distrito Federal © capital de la nacion, disfruta, por su altitud de 2.200 metros, de un clima frio en invierno y templado durante el resto del ano. Su poblacién, que aleanza la cifra de poco mas de 180,000 ersonas, vive orogullosa del abo- lengo local, de los adelantos lo- grados en materia de urbanismo y en el buen juicio de mantener en magnificas condiciones todo aquello que pudiera constituir una reliquia histérica. Una vez en la capital del pais pudiera considerarse Puebla de Los Angeles, un paseo eventual, pues aunque es cierto que no existe en ella Ja vida nocturna que tan solicitamente ofrece el Distrito Federal, complementa aquella con el encanto de ‘los lugares histéricos y la severidad de sus templos y museos. Las vias de comunicaciones te- rrestres entre México D. F. y Puebla de los Angeles son magni ficas y existen todas las facilida- des a través de las agencias de giras y excursiones turisticas pa- ra visitar el lugar, a menos de tres horas de camino. Seguin se va aproximando a Puebla recibe el visitante la im- presién de que esta llegando a una urbe de nuestros dias, debi- do a la atmésfera formada por decenas de industrias, grandes bulevares y barrios residencia- les. Sin embargo, poco después, el viajero descubre a la real y verdadera Puebla de Los Ange- Jes una de las mas ricas y her- mosas poblaciones coloniales del pais. A manera de prontuario pu- diéramos decir que la Catedral de Puebla es la mds impresio- nante de todo el pais con excep- eién de la metropolitana. En ella existen y se guardan con verda- dero cuidado una rica coleccién de pinturas entre las que se en- guentra una Madona del Corre- io, asi como obras de Echaves, odriguez Juarez, Cabrera y Vi- Jpando, También una escultu- ARRIBA — HISTORICAS PIEZAS DE ARTILLERIA.—Pocas veces los turistas tienen oportunidad de ponerse en contacto con historia tan remota como la que ofrece el Fuerte de Loreto, en Puebla, Mexico. famosa batalla del 5 de mayo de 1862. Se dice que estas piezas de artilleria fueron utilizadas en Ja ABAJO — PUEBLA Y SUS RELIQUIAS.—La capilla del famose Fuerte de Loreto, ubicado en la colina del mismo nombre en el Estado de Puebla, México, fué convertida hace al, i : ) mo * gunos ahos en museo, donde se sa coleccién de reliquias de Ja batalla ganada por el pueblo al ejército invasor francés. — (Fotos y texte de la Fonepian pe sa ra del Sefior del Gran Poder de Montanas, y preciosos gobelinos en la Sala Capitular. La Catedral de Puebla comen- 26 a construirse en 1553 y la ter- miné el Obispo don Juan de Pa- lafox y Mendoza en 1664. Otros templos tales como el de San Francisco, La Compaiia, y Santo Domingo, salpican la ciu dad con su arte de estilo colo- "nial. \ El museo ofrece la oportuni- dad de poder admirar curiosida- des, obras de arte y reliquias histérica, entre éstos, aros del juego de pelota de Chichén-Itza, armaduras de los conquistado- res; arcos y flechas de los tlax- caitecas que combatieron contra Cortés. Entre los lugares dignos de ser visitados se encuentran también la Casa de Alfenique, ‘donde precisamente se alberga e] Museo del Estado y que es IJla- mada asi por su apariencia ex — (Continda en ts Pagina 6) — PAG. 2 ba : DOMINGO, 23 DE FEBRERO DE 1958 HEMISFERIO : ————————— aerate!

Other pages from this issue: