Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pe r DIHCOEHoJedotnx—t<3h pdaeziniodoond=isimd ie ei x maz {ay ir ejoxim dimaladir gos ce c Filmi yimo> x= 10S: Selene ae ; sx 3 aC | 3€ > m = eS - Od Scyoam3 0 D 7% EC AIM EMO Gn} IN ZIP HD se i490 Jaa ‘2 eeadjeel= 3[>amiox<] OH e02tl lo ge FOX yl ~ Saamsinje xO ps Ox> mest PQ 3 >: BHZzIMLOP=} oats ny i A olésla lol. ste entretenimiento le un je diario. Busque bajo su signo del Zodiaco Ine tras que deletrearan sw fortuna. Dichos signos corresponden a su fecha de nacimiento asi: ARR) Acuario, de Enero 22 a Feb. 20; (3¢-) Piscis, de Febrero 2H a Marzo 20; ¥) Aries, de Marzo 21 a Abr. 20; (*e’) Taurus, de Abril 21 a Mayo 20; ) Géminis, de Mayo 21 a Jun. 21; (DP) Cancer, de Junio 22 a Julio 23. 3) Leo, de Julio 24a Ago. 22; (MY) Virgo, de Agosto 23 a Sepbre. 23; ) Libra, de Sepbre:-24 a Oct. 23; (mP) Escorpio, de Oct. 24 a Novbre. 22; ) Sagitario, de Nov. 23aDbre 22; (©) Capricornio, Dbre. 23 a Enero 21. } i Distribuide por Editors Press Service, Ine, - New York. 2316. i H einstein ares ver japon SIDI D Ob i DE i i eb Ee eb i ee ee be oe q“~ | Crucigrama | aan eee mn oe ae Bae Onn Bn ees aes HORIZONTALES 1—Conforme a su original. 4—Pronombre relative, 9—Nota musical, Pl. 12—CoOlera. 13—Juntara. 14—Circulo o redondel. 15—Babilonio. 17—Preposicion, Inv. 19—Articulo, Pl. 20—Parte posterior, Inv. 21—Clase de vino. 24—Ciudad de Francia, 27—Escuchar, ~ 28—Flor. 30—Del verbo poder. 31—Sociedad Anénima, Abv. 32—Preposicioén inglesa. 33—Liga Catélica Espanola, Inic. 35—Idior Jialecto provenzal, 36—Diosa griega. 38—Escuchara. 40—Rio de Siberia. 41—Arma blanca. ~ 43—Tener conocimiento. 45—Desmenuza, en Cuba. 47—Parienta. 48—Vencimientos. 50—Motivos. 53—Dignidad etiope. 54—Implémento de costura, 56—Autillo. 57—Metal precioso. 58—En las playas. 59—Apécope de santo. VERTICALES 1—Igual al 1 Horizontal. 2—Colera. 8—Guardar silencio. . 4—Dicese del padre de Colén. 5—La unidad. 6—Dos en nimeros romanos, 7—Existias, 8—Cuenta. 9—Famoso asesino francés, 10—Circulo o redondel. MINGO, 26 DE ENERO DE 1959: 11—Isla griega del Egeo, Inv, 16—Entregar. 18—Poco inteligente. 20—Vocal, Pl. 21—Objetos. 22—Galicismo por bejuco. 23—Animal de Lidia. 25—Ladrillo de agua y fango, 26—Adinerados, Inv. 29—Orilla adornada, Inv, 32—Dicheso, contento. 34—Del verbo cantar, 37—De abrasar. . 39—Ciudad y puerto del Pert, 40—Puestas de los astros. 42—Contempvranea o Moderna, 44—Tres vocales. 46—Departamento de Francia, va- riante. 48—A favor de. - 49—Dios romano del hogar, 50—Perro. 51—Amarra. 52—Baile tipico cubano. 55—Preposicién. (Solucién al Crucigrama de Ayer) TIOILIO|S|A MMA TIEINIATS| EIPITINIAIL MYA ILO. fal Me [DIT ITA | : 4 RUINAS DEL PALACIO DE DIEGO COLON—En 1510 comenzé a ser construide el Palacio de Diege Colén, hijo del_Gran Almirante. Hoy dia la centenaria construccién constituye una reliquia histérica de gran importancia a la que los turistas acudem frecuentemente, asi come los aficionados a la fotogra fia. ‘ Ciudad Trujillo es Modelo de Hospitalidad La Republica Dominicana, a la que Cristébal Colén llamé La Espanola, es la mas antigua del Caribe y uno de los mas in- teresantes territorios de la Amé- rica Latina, desde el punto de vista turistico. Contando con magnificos me- dios de comunicaciones, mo- dernisimos hoteles y grandes atracciones, la Repyblica Domi- nicana y especialmente la capi- tal Ciudad Trujillo, constituye un paraiso para los visitantes, El movimiento diario que se registra en el aeropuerto Gene- ral Andrews, donde aterrizan los Clippers de la Pan American World Airways y las estadisticas comparativas del trafico en re- Jacién con anos anteriores son Jas mejores evidencias de la im- portancia que Ja republica ha adquiride en la industria turisti- ea. A pesar de su alto grado de modernizacién y sti destacado progreso, la Republica Dominica- na ha sabido perpetuar sus teso- ros de la era colonial espaiola. La primera Catedral, la primera Universidad y el primer hospital del Nuevo Mundo, son fiel re- flejo de la prominente posicién histériea que ocupa la reptblica. En el cuarto de los tesoros de la Catedral de Santo Domingo se exhiben las joyas de la Reina Isabel la Catdélica, asi como las ‘coronas de los Reyes de Espafia Fernando e Isabel. También se exhibe una artistica torre de pla- ta maciza de estilo Renacimien- to, obra de Bienvenuto Cellini, la HEMISFERIO, cual fue donada a Ja Catedral por el Papa Julio II, en 1540. La Universidad de Santo Do- mingo fundada en 1538 en el antiguo Monasterio, hoy es se- de de la moderna Ciudad Uni- versitaria. También el Palacio del Conse- jo Administrativo del Distrito de Santo Domingo es un ejemplo de la tradicional arquitectura ¢olo- nial espanola. Una de Jas maximas ‘traccio- nes turisticas es el impresionan- te mausoleo donde reposan los restos del Descubridor de Amé- rica y la urna que contiene di- chos restos se exhibe al publico una vez al afo, el Dia de la Ra- za, en el interior de la Catedral. La republica tiene magnificas vias terrestres que permiten visi- tar interesantes lugares del inte- rior, Ila mayoria de ellos, con- vertidos en centros de recreo y expansion. Entre ellos, Boca Chi- ca, Sosua, Santiago de los Caba- lleros, Jarabacoa, Constanza, San Cristébal y San Juan de Ja Ma- guana disponiendo todos de pe- quefios y confortables hoteles. La capital tiene unos doce ho- teles, siendo todos cémodos y atractivos. Entre los importan- tes, El] Embajador y el Jaragua, fueron adquiridos recientemente por la Intercontinental Hotels Corporation, empresa sbsidiaria de Ja Pan American. El hotel El Embajador ofrece tarifas de $10 a $13 délares sim- ple y $14 a $17 délares doble. E] Jaragua y el Paz las tarifas son de $8 a $10 doélares simple y de $10 ‘a $12 délares doble, Para aquellos visitantes inte ‘resados en los espectaculos y los deportes la capital esta provista de todo lo necesario a fin de hae cerles la visita agradable. En las costas de la republica Ja pesca es abundante. En la capital los espectaculos son buee nos, presentando siempre verda deras estrellas nacionales y em tranjeras. Los restaurantes, en: tre ellos, el Dragén, el Vesubio y la Cremita son de primera y los precios, nada exagerados. Al igual que su folklore la re publica tiene sus comidas tipicas entre éstas los chicharrones de pollo, el sancocho y los pastelitos rellenos. La terraza comedor del Hotel Jaragua es lugar favorito de reu- nién Jos miércoles por la noche asi como el majestuoso hotel El Embajador desde cuya piscina se ‘divisa el campo de polo. Casi todo el afo se celebran en Ciudad Trujillo carreras de caballo en el Hipéddromo Perla de las Antillas, asi como ene cuentros de beisbol, basket bald y lidias de gallos. A unos 50 kilémetros de la capital se encuentra la playa Boca Chica donde esté ubicado el lujoso Hotel Hamaca, cons- truido sobre un malecén frente a una ensenada de blancas are nas. Los dominicanos que son ama bles y serviciales viven orgullo- sos de la hospitalidad que saben brindar a los visitantes. (Fotos y texto de la PAA), NY een Nr er RR RRR Tene ° cr ee eS ns 8 Pe Rrra Re eee ee a paG. 7