Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Entre la ciudad de Querétaro y la de Saltillo, se ha inaugurado una : moderna carretera de 660 kilémetros de largo, que ha sido llamada de manera simbélica “El Camino de la Constitucién”. Forma parte del Eje Central que construye la Secretaria de Comunicaciones para enlazar a varias regiones del pais de gran potencialidad econé- mica. ~ Una Aufopist Por Manuel ¢ Especial Para Diario | Vayase por la autopista y Ne- gara mas ligero a ta capital. Se demoraré cuatro horas menos y ademas no tendra que subir tanta montafa ni transitar por una carretera tan sinuosa como la de Tamazunchale. Parece que Ja carretera panamericana ha quedado anticuada al lado de la autopista. Con este buen consejo contes- taba mi pregunta, sobre el esta- do de la carretera, un modesto despachador de gasolina de Mon- terrey, ciudad del Estado mexi- cano de Nuevo Leon. Era la una de ia tarde. Habia salido de Was- hington D C, tres dias antes hacia la ciudad de México por automé- \vil Pensaba quedarme a cono- cer esta ciudad nortefa y seguir después por la carretera pana- mericana. Pero mis planes tuvie- ron que variar, pues por medio de un diario local me enteré que la poblacién regiomontana esta- ba alarmada por el intenso calor y porque los casos de poliomie- litis aumentaban con rapidez, y como viajaba con mi familia lo mas prudente era salir pronto hacia la capital Una vez descar- tado el viaje por la antigua ca- rretera panamericana, sali hacia Saltillo, que queda cerca de Mon- terrey, a tomar la nueva auto- pista. Poco después, al salir de Saltillo, Capital del Estado de Coahujla, donde entré a la carre- tera nueva, comprobé que el ama- ble despachador de Pemex te- nia razén. La autopista es una obra colosal, una recta maravillo- sa y tan bien construida que se puede recorrer rapido y sin pe- ligro, como en Jos mejores turn- pikes de los Estados Unidos. Y¥ tiene sefales, kien presentadas, con toda clase de indicaciones Utiles a los automovilistas. ‘Cami- namos en mediv de enormes co- linas, que mas bien parecen par- te de una cordiilera. Las monta- fas son tan altas y la visibilidad es tan amplia que las figuras de la gente, ganado y los automé- viles yue cireulaban en nuestro alrededor, a veces, se veian di- © minutos. Tenia que recorrer 860 kilé- metros para llegar a la capital. El despachador omitiéd algo muy importante en su descripcién so- bre-la nueva via: que ésta abre las puertas de una regién de mu‘hos rincones histéricos. Ha- bia que transitar por Saltillo, Matehuala, San -Luis Potosi, Que- rétaro y muy cerca de San Mi- guel de Allende y Dolores Hidal- go, eiudades que han sido campos de batalla en las luchas por Ja in- dependencia y otras gestas liber- tarias. Esa fue la ruta que en 1913, saliendo de Saltillo, siguié el general Venustiano Carranza, al mando del ejército constitu- cionalista, hoy nacional, en la ofensiva que desembocé triunfan- te en la capital Por eso el Pre- sidente de México, don Adolfo Ruiz~Cortinez, bautiz6 la auto- pista con el nombre de “Camino de la Constitucion”, el 3.de mar- zo de este aio que conmemora el centenario de Ia promulgacién de la Constitucion de 1957, de la cual fue un adalid el précer Be- nito Juarez. La autopista pasa por los Es- tados de Nuevo Ledén, Coahuila, San Luis oPtosi, Guanajuato, Que rétaro, Hidalgo, México y el Dis- trito Federal. £n los estados que cruza la nueva via viven nueve millones de hahitantes, o sea el treinta y tres por ciento de la po- blacién de México. A pesar que, a ‘os lados de la carretera, la naturaleza parece un poco arida ésta es muy rica pues tiene gran- des crias de ganado vacuno, ca- prino, bovino, caballar, lanar, as- nal y mular, La produccién agri- cola mas fuerte consisfe en-arroz, frijoles, chile, jitomate, al- godon y tabaco, Después de dormir una noche en Matehuala, continuamos rum- bo sur y tres horas después lle- gahamos a San Luis Potosi llama- da también la ciudad de los jar- dines. San Luis Potosi esta ro- deada de yacimientos metaluirgi- gicos. Hay plomo, zine, antimo- nio, manganeso plata y oro y su produccién es considerable. Su nombre se debe a esta riqueza, En San Luis estuvo la sede del Gobierno Nacional en tiempo del Presidente Benito Juarez (1863 y 1867. El Palacio de Gobierno, construido en 1770 esta abierto a los turistas. En ese edificio Jua- rez se mantuvo firme en no con- ceder clemencia para el usurpa- dor extranjero y exemperador Maximiliano de Hapsburgo, a pe- sar de la ola de mensajes que re cibié de Europa. Seguimos hacia Querétaro siem- pre sobre la autopista, “Camino de la Constitucién”, que tiene 660 kils. de longitud. El pano- rama es igual, vero las orillas de la carretera se ven un poco més pobladas. Lsa casas parecen he- chas de adobe blanquecino y no Jes ve el'techo porque es plano.. Siempre se siente la impresién “de que vamos en las faldas de Ja montana. Después tas horas entramos de Querétaro, situc lle Sangremal. Not general, ja ciydad encanto colonial. iglesias, parques. fl enfrente del monur a dona Josefa Ort guez, ‘La Corregidc sefa desempen(é w importante en el | independencia ie -toria refiere ~el int sodio que sucedio « “Una noche el ¢ Querétado, don M guez, le comunic6 a na Josefa, que el g descubierto los plai narios de los indep que iba a hacer un teo en ia casa del Epigmenio Gonzalez instrucciones super salié el Corregidor Josefa en su alccba fia Josefa entonces con el] alcalde de 1: cio Pérez, amige de ra que le avisara a ros. Como el cuart quedaba de baju de gidora, ésta le avisé tres golpes en el alcoba. Pérez subié con ella a través de y sali6 hacia San ea del capitan Ign El resto del episc Dolores, pues la his “Pérez no encontré San Miguel, pero eon el] capitan Juar lieron juntos para | Jores a de Negar« de la madrugada, y