Diario las Américas Newspaper, January 26, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS POMINGO, 26 DE ENERO DE 1058 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITA. Vice Presidente Cc. W SMITH, Vice Presideate HORACIO AGUIRRE, Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente y Editor \ Vice Eliseo Riera-Gomex, Jefe Cireulacién-Anuncios German Negronl, Jefe de Redacctén SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Annual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90 Mensual $1.30 Por correo aéreo para los on Unidos. México y Caaadé $3.60 adicionales por mes. Ejemplaf suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. 45 ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circie 7-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO L AMERICAS”. TELF. RE 17-1415. SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) od Acogido a ia franquicta postal e tnserito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N. W. 36th STREET. MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU %7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 26 DE ENERO DE 1958 EL_RESTABLECIMIENTO DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES EN CUBA De acuerdo con informes oficiales transmiti- dos desde La Habana, el Poder Ejecutivo ha decre- tado el restablecimiento de las garantias constitu- cionales en cinco de:las seis Provincias de la Repu- blica, de Cuba. Se ha excluido a la Provincia de Oriente porque el Gobierno arguye que alli hay una insurreccion. La medida, si es seriamente cumplida por las autoridades, contribuira a restaurar parte de la tranquilidad perdida en el pais a consecuencia de encontrarse éste bajo el imperio del Estado de Sitio. Con el levantamiento de la suspensién de los derechos individuales debe retornar la libertad de prensa en Cuba, motivo por el cual la Sociedad In- teramericana de Prensa y todos y cada uno de sus miembros compartiran con sus distinguidos cole- gas cubanos el sentido ideolégico de la medida. Una prensa amordazada es, mas que un sacrificio para los periodistas, un duro golpe para las instituciones democraticas, ¥ Ojala que este retorno a la normalidad consti- tucional en las aludidas cinco Provincias no sea una mera cuestién de férmula, ya que seria sumamente grave para el pais que las fuerzas de represion y las distintas dependencias gubernativas soslayaran el espiritu y la letra de la Constitucién para impo- ner, al margen de ella, su voluntad. A Cuba le conviene el regreso a la plenitud de la vida juridica y democratica, para que los serios problemas politicos que estan afectando a la Na- cién puedan ser resueltos en un clima mas ae a los derechos ciudadanos. En lo que respecta a la libertad de prensa es de esperarse que no haya, como en épocas anterio- res, agentes subalternos de la autoridad que impu- nemente han secuestrado peridédicos, cuyo conteni- do, a juicio de ellos, era “subversivo”. Si el Go- bierno respeta a plenitud la libertad de prensa, y deja circular sin restricciones de ninguna natura- leza los periddicos nacionales y los editados en el extranjero, seguramente lograra inspirarle confian- za a la opinién publica cubana y a la internacional acerca de sus buenas intenciones democraticas con respecto al restablecimiento de las garantias cons- titucionales. ~ SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el p ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO Las ventas en los estantillos continuaran a S$ Centavos j por ejemplar diario; 10 Centavos por el dominical. io de suscrip- TEMPERATURA por centigracle La Politica del Caribe Es evidente que. lo ocurrido en Venezuela tiene proyecciones sumamente serias en el area del Caribe y también en otras regio- nes del Continente, especialmen- te en Paraguay. Sin embargo, es la zona del Caribe en la cual tendraé mayores repercusiones, y dentro de ésta puede afectar muy fuertemente al régimen del General Batista. A Trujillo y a los Somoza los afectara quizés en diferente grado. Esto se debe a que en Cuba esta planteada una lucha intensa entre el Gobierno y el pueblo, a lo cual hay que agregar cono- cidas manifestaciones de accion de algunos sectores de los parti- dos de oposicién. En realidad, - como muy bien lo dice “The New York Times” la adversion al régimen dictatorial de Batis- ta es inmensa, pero éste no ha caido porque no ha sido posible todavia, por multiples razones, todas ellas lamentables, la uni- dad entre los que se enfrentan de una u otra manera al Gobier- no. La efervescencia politica de Cuba. se ha mantenido en los ul- timos dos afios, particularmente en 1957, con un ritmo que difi- cilmente puede soportar un pais sin desembocar en el caos abso- juto. De alli que sea necesario que los que gobiernan no se en- caprichen en no buscar la fér- mula inteligente y patridtica que pueda ser aceptada por el el pueblo de Cuba para solucio- nar este problema de tragicas dimensiones que esta afrontando la Republica. Mucho le ayudaré a Batista ~-y esto lo sefialamos unicamen- te como un hecho— la ruptura espectacular de la unidad oposi- cionista, motivada por la larga carta del Dr. Fidel Castro, ahora que en el area del Caribe hay un ambiente propicio para la lu- cha contra el régimen que des- cansa sobre Jas bases del Cam- pamento de Columbia. Esta si- tuacién se ha presentado a me- nos de un mes de producida esa enorme escisién en las filas oposicionistas, lo cual debilita, en cierto modo, la agresividad de los adversarios y enemigos del régimen del General Batista. La agresividad individual tal vez sea la misma, 0 mayor, pe- ro la de tipo colectivo, que es la decisiva, légicamente tiene que ser menor. Es cuestidn de leyes fisicas aplicadas a la reali- dad politicn. Sea como fuere, lo cierto es que el momento es de gran sig- nificacién para ciertos regime- nes, y todo parece indicar que a Batista le Ilegarén ins- tantes dificiles para su Gobierno. [_asteriscos | Los primitivos cartagineses lamaron “I-shephan”-a la~ penjn- sula Ibérica, nombre que que- ria decir, “tierra de conejos”. Por una corrupcién en la pro- nunciacién, los ramnos convirtie- ron el nombre de Hispania”, * ok x La primera sesign del Tribu- nal Supremo de Estados Unidos, se celebré el afio 1970. John Jay fué el primer Presidente del al- to tribunal. * Oe Una nueva ancla de aluminio, con un peso de 45 libras; dicese tener la misma fuerza de reten- cion que una de hierro fundido de 150 libras. xe * * La primera misa de la reli- gién Catélica Romana celehrada en Estados Unidos, tuvo lugar en la iglesia St. Mary’ 8, Mary- land, en .1634. * eR Estudios realizados en las ve- getaciones de orillas del mar, in- dican que el nivel de las aguas oceanicas han subido de altura 12 pulgadas, en los ultimos 100 afios. * OK # Un nuevo acumulador minia- “ tura, del tamafio de una presi- Mla para papel, mantiene un con- tinuo fluido de corriente por es- pacio de 176.000 horas. * * * La narracién de los Evange- ios en cyanto a que los judios se mantenian con el mana que les caia def cielo, ha sido com- prob-1o por los hechos. Se- gun la National Geographic Ma- gazine dice que durante el vera- no, en el Sinai unos insectos se- gregan gotitas de una substan- cia dulce y nutritiva, que pare- ce surgir milagrosamente de los arbustos. | UN DIA COMO HOY | DOMINGO, 26 DE ENERO 1500—Vicente Yafez descubre . el Cabo San Agustin (Brasil). 1720—Fray, Diego Morcillo se po- sesiona del Virreinato del Pert. 1788—Arthur Phillip fundé la pri- mera colonia en Australia. 1795—Nacié Policarpa Salvatierra, heroina colombiana. i 1811.—Juan Mackenna O'Reilly nombrado Gobernador de Valparaiso. 1950—India proclamase como Re- publica independiente. 1957—Muere Helen Costello, estre- a del ‘cine silente COLETTE BLACKMOORE Polonia y la Reunion del Este-Oeste A los polacos les gustaria que la Union So- viética y las potencias occidentales se reunieran para discutir la conveniencia de proscribir las ar- mas nucleares y los eohetes-balas-en el Cercano Oriente. Opinan, sin embargo,’ basdndose en las decla-. raciones que se han hecho en los Estados Unidos y en otros paises, que los occidentales no desean establecer una zona, libre de armas nucleares, en esa regién del mundo. La Union Soviética propuso el establecimien- to de tal zona el 21 de enero. El principal pe- riédico polaco, el “Trybuna Ludu”, publicd la declaracién soviética el 22, Al mismo tiempo publicé también un despa- cho de la agencia informativa soviética Tass fe- chado en Moscti en el que dice que la préxima reunién de las potencias de la organizacién del Pacto de Bagdad tiene por objeto hacer que esas potencias intervengan en la realizacién de “planes que ponen en peligro la paz.” ‘Ni los organismos del gobierno ni los funcio- narios polacos hicieron de¢laracién alguna sobre esa afirmacién de la agencia informativa rusa. Influyentes personalidades polacas dijeron sin embargo que una propuesta que tenga por fin desmilitarizar el Cercano Oriente es tan impor- tante para la paz mundial como el plan de prohi- bir la existencia de armas nucleares en la Europa Central. Fueron los polacos precigamente —por medio de su ministerio de Relaciones Exteriores, J. Ra- packi— los que propusieron crear, en la Europa Central, una zona libre de armas nucleares. El Cercano Oriente no tiene para Polonia interés tan grande como la Europa Central, pero Polonia se percata perfectamente de que el Cercano Oriente es, en la actualidad, la regién mas peligrosa del mundo y aquella en que un conflicto pequeho puede convertirse en grande con mayor facilidad. El punto de vista de los polacos responsables “es el de que si los Estados Unidos suministraran armas nucleares a Turquia, 0 a los paises vecinos, aumentaria grandemente el peligro de que esta- Nara la guera. Por tal razon a log polacos les gustaria que soviéticos y occidentales se reunieran para discu- tir la forma de evitar una carrera de armas nu- cleares (y también de. armas corrientes) en la region del Mediterraneo Oriental. _ Los funcionarios polacos recuerdan, sin em- bargo, que los occidentales rechazaron una pro- puesta que hicieron con anterioridad los sovié- ticos que guarda cierto parecido con la de pros- cribir la existencia de armas nucleares en el Cer- cano Oriente. Los soviéticos propusieron —eosa que los oc- eidentales rechazaron—, que se suspendiera todo envio de armas ordinarias al Cercano Oriente. No hay indicios —dicen los polacos— de que Jos Estados Unidos, Gran Bretafia o Francia ha: yan cambiado sus puntos de vista sobre este asunto. Entienden, por lo tanto, que son escasas las posibilidades de que se llegue a un acuerdo sobre el desarme en el Cercano Oriente. wewa? © Paw ow ROBERT PFAFF El Archienemigo de Holanda: El Mar En las primeras horas de la mafiana del pri- mero de febrero, hace cinco ‘afios, comenzaron a tafier las campanas de las iglesias de las ciu- dades y pueblos del suroeste de Holanda. Era domingo, pero muy temprano atin para acudir a las iglesias. Las campanas, sin embar- go, continuaron tafiendo durante largo tiempo. Su sonido se. unié al aterrador estruendo de una tempestad cuyos vientos azotaban a la mayor parte de Holanda a una velocidad de 160 kiléme- tros por hora. Pronté se escuchaba también el silbido de las sirenas de las fabricas. El archienemigo de Holanda —el mar— se disponia a atacar. Cuando se hizo el balance completo del ata- que —semanas més tarde— qued6 comprobado que habian quedado sumergidas bajo el mar 15.000 hectéreas de terreno, que habian muerto 1.800 personas, y 50.000 cabezas de ganado va- cuno, porcino y caballar. Ademas se habian que- dado sin hogar 100.000 personas. Gracias a los heroicos esfuerzos de miles de soldados holandeses y aliados, que acudieron pre- surosos al lugar de la catastrofe, las desgracias no fueron mayores, Mucha gente fue rescatada— cuando ya habfan perdido toda esperanza de sal- varse— de los tejados de las casas, de las copas de los arboles y de otros puntos que sobresalian atin de las aguas. Si el mar se hubiera elevado un poco més — sdlo unos centimetros— habria quedado inun- dada toda la densa regién del Oeste de Holanda y habrian quedado anegadas las grandes ciudades de Amsterdam y Roterdam. Este desastre, el mas grave. sufrido en mu- chos siglos por Holanda, fue consecuencia de una infortunada combinkacién de la tormenta con las mareas altas de primavera que elevaron extra- ordinariamente el nivel del mar. LUIS MARENTES Poco después del desastre, los ingenieros, el gobierno y el Parlamento adoptaron rapidas de- cisiones. Prepararon y aprobaron un gran plan de defensa contra el mar que protegeria al pais contra una repeticién de la calamidad. Se co- noce con el nombre de “Plan Delta”. No es un plan enteramente nuevo. Con an- terioridad se habia pensado realizar una obra similar. Ya se ha llevado a la praectica su prime- ra parte. No quedara concluido, sin embargo, sino dentro de un cuarto de siglo. Costaré entre 500 y 650 millones de délares. La base del “Flan Delta” consiste en cerrar —mediante represas gigantescas— la mayor parte de los estuarios del Rin, El Mosa y El Escalda, que desembocan en el suroeste del pais. De esa forma la “linea de defensa” quedara extraordina- riamente reducida. La longitud total de las represas sera de unos 35 kilémetros. Sélo las desembocaduras de dos rios permaneceran abiertas. Los pescadores per- derdn unas aguas magnificas para la practica de su oficio y desapareceran los criaderos de las famosas ostras Zeeland. Aunque los holandeses han efectuado en lo pasado obras hidrdulicas casi imposibles, el “Plan Delta” sera la més dificil de cuantas hayan rea- lizado. Cinco afios después de la catastrofe del pri- mero de febrero de 1953, estan bien avanzados en la tarea que han emprendido para asegurarse contra otra. Mientras tanto el mar podria asestar un nue- vo golpe, tan malo o peor que ese. Contra el pe- ligro estén alerta los holandeses. Cada vez que el viento sopla con fuerza, guardias armados con azadas y sacos de arena se dirigen hacia los di- ques, dispuestos a actuar alli donde parezca que existe el menor peligro. Los Caudillos de la Destrucci6n Vaie ja pena leer las traducciones que se han dado a conocer de los comentarios hechos por. el comunismo soviético al éxito de los “Sputniks” y los cohetes dirigidos y otras proezas de la ciencia soviética. La patticipacién que hayan tomado en los estudios y experimentos, en las investigacio- nes y los hallazgos que son base de estos triunfos de la técnica, los sabios alemanes que quedaron cautivos en la URSS después de la Segunda Gue- rra Mundial, importa poco cuando se trata de es- tablecer la importancia nula que los caudillos co- munistas dan al hombre en todo lo que piensa y escriben y realizan. 3 No habia ‘concebido la especie humana, a tra- vés de milenios, un sistema ideolégico mas contra- rio que el marx-leninismo a los sentimientos na- turales del hombre. Jamés se habia registrado un desprecio tan grande como el que caracteriza a la filosofia comunista, para la sensibilidad humana. Para nada toman en cuenta los soviéticos lo que puedan sentir los seres vivos, sus dolores, sus an- gustias, su martirio, cuando se ttata de realizar cosas tan estupendas —y al mismo tiempo tan int- tiles, jay!— como los satélites, que al parecer daran la técnica necesaria para destruir a paises distantes y aniquilar a todos los seres vivos en una region sefialada por esos enemigos de la es- pecie humana que son los caudillos comunistas soviéticos. Todo el esfuerzo y todos los recursos de que han podido echar mano los caudillos de la URSS, los han dedicado sistematicamente a crear instru- mentos de destruccién, con el pretexto de que al obrar asi trabajan por el progreso tecnolégico del mundo. Pero, jadénde puede conducir ese adelanto cientifico que los rusos confinan a Ja produccién de armas eminentemente destructivas, sino a la gran tragedia universal en que el hombre tendré que sucumbir por fuerza bajo los escombros de‘ las ciudades destruidas, que produciran un extermi- nio no solo de los adversarios de la Unién So- viética, sino también de los propios habitantes de la gigantesca Rusia? La literatura abundantisima que produce la URSS en elogio de los genios comunistas que han obtenido triunfos cientificos con los “Sputniks” y otros inventos, no dediea un solo pensamiento al hombre, a los seres humanos con los cuales tiene forzosa relacién toda esa actividad que comenta- mos. dad, \sino que se vuelve instrumento de’ su extsr- minio. Y la ironia tragica que provoca la ira mas intensa en el hombre justo, consiste en que era el comunismo marx-leninista el sistema ideolégico La ciencia no esta al servicio dela humani- _ que se nos presentaba como la solucién suprema de todos los problemas del mundo, la doctrina de mayor beneficio para la gran masa de los habitan- tes del planeta, el remedio definitivo de todas las calarnidades que han afligido a la porcién ma- yoritaria de los habitantes del mundo. Vemos que el comunismo que tantos alardes hace ahora de + sus éxitos ‘en la invencién y construccién de armas ( mortiferas, sélo tiene un desprecio absoluto para el ser humano, y se empefia en afirmar que el humanitarismo que preconizan los paises occiden- tales, sdlo es la defensa de la vida y los intereses de las clases que fueron explotadoras del proleta- riado y que se invoca tnicamente en su favor, sin tomar en cuenta a los desheredados de Ja fortuna. Este argumento falso y absurdo, lo usan los so- viéticos para disculpar sus crueldades, como jus- tificacién de la sevicia, del sadismo, del rigor in- misericorde con que los gobernantes rojos tratan a los pueblos subyugados por su régimen inhu- mano. Facil es, después de todo, inventar icine y artefactos para destruir de un solo golpe a gran- des grupos de gentes inofensivas e indefensas. La ciencia de los comunistas soviéticos logra grandes “triunfos en este campo de actividades. Pero esto no da facilidad a los habitantes de la URSS y de su vasto imperio, que cada dia se agranda mds en Jos cuatro puntos cardinales. Asi lo demuestran las obras literarias que se estén produciendo en los paises del bloque soviético al irse descarando mas y mas el verdadero caracter del sistema co- munista. Los rusos mas comprensivos, los mas aptos para percibir las realidades, reniegan de la ciencia y la técnica de los rojos y proclaman que no s6lo de pan vive el hombre, pensando que si bien los inventos actuales no producen pan ni tienen por objeto saciar el hambre de las ma- sas, los gobernantes presentan esos triunfos co- mo conquistas en favor de los pueblos. El socialismo marxista interpretado por Lenin a su modo y puesto en practica por ese caudillo y sus camaradas y sucesores, se basaba en postu- lados de supuesta generosidad, de noble interés de los lideres por la suerte del hombre. ;Pero qué ha sido en realidad el comunismo, sino un azote de la especie humana, con sus matanzas de campesinos, con la colectivizacién impuesta a sangre y fuego de las tierras agricolas, con las incesantes purgas de politicos en Jas luchas in- ternas por.la espuria autoridad y el poder usurpa- do; con los sacrificios que se han impuesto a los pueb!'os para asegurar la impunidad de la URSS y Sus gobernantes soviéticos aunque cometan to- (Pasa s ln Pagina 13) ‘ EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com of propésite de contributr a! mantenimiento de ts puress de auee @e idioma Giariamente publicaremos en esta pagina um articulo de) tate Tesante y movedoso Diccionario de Anglicismos de! eminente internaciona Weta y filéloge pamamotic. doctor Ricardo J Alfare. RESIGNAR Es anglicismo usar este verbo como equivalente de dimitir 6 renunciar, sin expresar la cosa que es objeto de la dimisién o re- nuncia. Puede decirse, por ejemplo: “El Ministro dimitié o renuncié y en seguida salié del pais.” Pero no seria correcto decir como se hace en inglés: “El Ministro resigné y se marché”. (The Minister resigned and went away). Pero es espafiol de pura cepa usar el término resignar en el sen- tido de dimitir o'renunciar, cuando se expresa la cosa sobre que recae la accién del verbo v. gr.: “El Presidente resigné el mando por razones de salud”, “El Director resigné su empleo en aras de la armonia”, Y. Resignacion. Control de Ia Fuerza Termonuclear Por PRENSA UNIDA WASHINGTON, enero 24 — (U). — Los gobiernos britanico y norteamericano anunciaron que mediante las investigaciones recientemente realizadas se es- pera poder controlar las fuer- zas termonucleares de la bomba de hidrégeno. Ambos gobiernos declararon sin ambages, no obstante, que es- ta “muy lejano” el dia en que se podra contar con potencia termonticlear ilimitada, y que los cientos de millones de déla- res invertidos por ambos paises en la produccién de energia ato- mica representan una inversién sdlida. Los dos paises, colaboradores en las investigaciones termonu- cleares'desde 1956, dieron simul- taneamente a publicidad docu- mentos técnicos dando cuenta de los ultimos descubrimientos so- bre la fuerza termonuclear en todas excepto algunas regiones eonsideradas atin secretas. El efecto final de esa publi. cidad es desmentir los rumores persistentes circulantes en Lon- dres sobre “éxitos” sensaciona- a la otra o a la Unidn Soviéti- ca, que también trata de contro- lar esa gran fuerza. A este respecto, he aqui al- gunas declaraciones del dia: Administracién de Energia Atomica del Reino Unido; “El control de las reacciories. termo- nucleares para producir electri- cidad acaso sea una posibilidad futura, aunque su aplicacion prae tica esta atin muy distante. Se cree que la labor continuara du- rante muchos afos en la fase de las investigaciones”. Lewis L. ~'--ss, Presidente de la Comisién de Energia Até- mica de Estados Unidos: “Se han logrado resultados fructife- ros y prometedores en los la- boratorios de ambos paises, pe- ro deberan transcurrir algunos afios antes que podamos cons- truir y hacer funcionar reacto- res comerciales (de hidrogeno)”. Doctor Arthur E. Ruark, Jefe del Proyecto Termonuclear Nor- teamericano: “La labor debe juz- garse ala vista de la promesa que presenta, y no a base de los resultados dados a cer hoy”. Tanto Ruark como Strauss sub- Tayan que las investigaciones sobre la energia termonuclear no han Iegado ain a un punto de comparacién con el momento en que comenzé a funcionar el primer reactor atémico en-Chica- go el dos de diciembre de 1942. Jes que situan la energia termo- nuclear “al doblar de la esqui- na”. Cada nacién ha alcanzado gran- des éxitos en sus laboratorios. Pero ninguna afirma en las in- formaciones oficiales aventajar ista del acontecer cubano. VYVVVVVYYYYVYYYVUTYYYY TTY T® ({Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de santos Policarpo; Paula, viuda y Matilde, Reina. Desde la ciudad de Fort Valley, Georgia, un amigo de RELOJ Nos escribe y en su carta se advierte el pesimismo que invade a un joven ‘cubano, frente al cuadro de dispersién de las fuerzas revolu- cionarias. He aqui la carta: Sr. René Viera DIARIO LAS AMERICAS Apartado 366 Miami 48, Florida Estimado Sr.: No hace mucho tiempo tuve la oportunidad de leer una de las ediciones del DIARIO LAS AMERICAS y me gusté tanto la forma en que usted escribe su seccién que desde entonces recibo dicho periédico regularmente, sin perderme uno solo de sus articulos. Usted es uno de los pocos periodistas que escriben lo que verda- deramente sienten sin venderse a nadie, sin guataquerias y sin miedo. de publicar las verdades. He seguido con interés las polémicas o mejor dicho, las diferentes opiniones que varias personas estén expre- sando en cartas abiertas y sinceramente cada <ia: me siento mas pe- simista en cuanto al futuro de nuestra querida patria, pues cada dia se alejan mas los distintos grupos que actualmente luchan por el derrocamiento de la dictadura. Cada cual pone sus condiciones y tiene aspiraciones politicas o de algtin otro tipo que s6lo benefician a Batista y los suyos, pues los meses pasan y ellos siguen en el poder matando y robando. Yo aunque no pertenezco a ningtin partido sigo confiando en que Fidel Castro es posiblemente el wnico que actualmente lucha por un verdadero ideal y todos los cubanos debemos rogarle a Dios para que lo proteja y en un futuro cer¢ano pueda llevar a cabo ,la total organizacién de todos los cubanos, para vivir en una verdadera de- mocracia. Aunque soy uno de los que hemos tenido la suerte de salir de nuestro pais y tener un trabajo estable, no se me olvida que todavia hay muchos miles de jévenes de mi edad, sin un futuro cierto y sin esperanzas de mejorar. Todavia recuerdo a mi buen amigo José Antonio Echeverria leno de vida y de ilusiones y que ha ofrendado la vida por un ideal que tal vez nunca se convierta en realidad. También recuerdo claramente las horas que pasabamos yn gru- po de amigos en nuestra querida ciudad de Cardenas, cambiando ideas y enumerando las cosas buenas -que hariamos por Cuba si en nues- tras manos estuviesen las decisiones. En ese grupo habia un mu- chacho idealista, honrado y valiente nombrado José Smith y que hoy es otro de los tantos que han caido en esta interminable lucha. Es por eso Sr. Viera que sigo confiando en que Fidel Castro nun- ca cambie en su manera de ser ni de pensar, pues casi todos los que hoy le critican han tenido su oportunidad de gobernar y ya sabe- mos lo que son. De nuevo lo felicito por ser uno de los pocos que luchan sin espe- rar recompensa personal y porque es un gran periodista. Queda de usted muy atentamente, : ORLANDO RODRIGUEZ P.D.—Le agradeceria me informara donde puedo conseguir el libro “Yo Acuso”. Creo que es una gran idea editar un libro sobre todo lo que ha pasado y esta pasando en Cuba y le suplico me separe uno de los numeros de dicho libro. CALENDARIO HISTORICO—25 de enero de 1896: parte de New York,\a bordo del “Hawkins”, con 100 expedicionarios, el general Garcia. 25 de enero de 1898: entra en la bahia de La Habana, el crucero norteamericano “Maine”. HORARIO—Ante la embestida de las fuerzas insurreccionales ¥ Ja inminéncia de un’levantamiento general en el pais, la Dictadura — ha iniéiado una ofensiva en gran escala sobre los dirigentes de los artidds politicos abstencionistas. En una mano-la fusta y el dew ‘ (Pasa a la Cahir »

Other pages from this issue: