Diario las Américas Newspaper, June 23, 1957, Page 16

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

LOS HISPANOAMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS Las personas de origen hispano que viven en los Es- tados Unidos tienen el deber de hacer lo que, esté a su al- cance por prestigiar a sus Patrias y las, otras de nuestra América de habla espafola, asi como también tienen la obligacién moral de familiarizar a sus amistades estadouni- denses con lo que son nuestros paises. Con regular frecuencia se oye a ciudadanos de los Estados Unidos que emiten opiniones erradas acerca de His- panoamérica, porque personas venidas de las naciones alu- didas les suministran informes que no se ajustan a la ver- dad. Y lo peor del caso es que no siempre se trata de au- mentar en optimismo patridtico la realidad hispanoameri- cana, sino que también se presenta a esos paises en forma deprimente, lejos de lo que es la realidad. Para que Hispanoamérica resplandezca en su legitima dimensién de grandeza hay que presentarla tal cual es, sin incurrir en exageracién de elogio ni de critica. En los Estados Unidos, donde muy poco se estudia en las escuelas la geografia e historia hispanoamericanas,. hay mucha gente que cree, por ejemplo, que el espanol que se habla en nuestras naciones es sustancialmente diferente entre una y otra Republica. Eso se debe a que hispanoame- ricanos que no saben medir sus palabras, cuando se refie- ren a ciertas diferencias en los giros populares del idioma, al uso de determinadas palabras —todos casos de excep- cién— les dan la impresién a los estadounidenses de que en la América Espanola se hablan tantos idiomas como paises hay. ‘ Los hispanoamericanos que residimos en los Estados Unidos podemos hacer mucho, si queremos, por dar a co- nocer mejor a nuestras Patrias en el extranjero. Y debe- mos hacerlo... LN AAAAAAIIAIL ADI IA IIIA IAI IS AIA SASIASN IIASA SAI IA SISA IA Curiosidades de Aqui y de Alla... COSTO ELEVADO Recientemente, el Sultan de Marruecos hizo un viaje por Espana e Italia. Durante su visita a Roma compré ciento veinte pares de calzado para sus mujeres, al precio medio de sesenta pesos el par.. Indiscutiblemente, $7,500 no son gran cosa para el Sultan de Marruecos, pero esto hara4 meditar a todos los que se lamentan de no tener un harén. SON SUFICIENTES 13 BOMBAS El Alto Mando Estratégico del Aire, de los Estados Unidos, estima que, en caso de guerra, bastarian 13 bombas “H” para poner a la Rusia soviética fuera de combate. Y los estudios realizados indican que con interferencias elec- troénicas, aviones senuelos, maniobras fingidas y falsas fuentes de calor infra-rojo se podrian confundir las redes dle defensa antiaérea de radar que los rusos tienen en sus freas vitales, lo que permitiria que a través de ellas se filtrasen los suficientes B-47 y B-52 para realizar su devas- tadora misién. Lo que falta por saber es cuales son las po- Bibilidades ofensivas de los rusos. PUERTA INVISIBLE El “Daily Herald” da cuenta de una nueva invenci6én americana: la puerta invisible. Esta puerta esté hecha de aire tibio, insuflado a través de una hendidura del techo y aspirado por otra hendidura en el suelo. La cortina de aire impide el paso al polvo, la lluvia, los insectos, el calor y el frio, pero no estorba lo mas minimo la entrada o salida de las personas. El precio de esta puerta invisible es ocho veces mas elevado que el de una puerta normal y hasta ahora tan sdlo un gran comercio neoyorquino se ha deci- dido a realizar este gasto como medio de publicidad. ANIMAL COMUN De regreso en Katmandu, la capital de Nepal, después de una exploracién por las frias y desoladas regiones del Himalaya en busca del legendario “Yeti”, mas conocido como el “Abominable Hombre de las Nieves”, Thomas B. Slick, un rico petrolero y ejecutivo de lineas de aviacién de San Antonio, ha informado que ha conseguido fotogra- fiar tres series de huellas y coleccionar algunos mechones de pelo que cree pertenecen al “Yeti”. “Estoy convencido en un 95 por ciento de la existencia del animal semejante al hombre llamado “Yeti”, ha dicho Slick quien espera en ulteriores exploraciones capturar o fotografiar a esta esqui- va criatura. : HOROSCOPO FAVORABLE La escritura japonesa presenta la curiosa particula- ridad de que emplea signos cuya interpretacién es variable. Asi, la suma total del presupuesto de gastos prevista para este afio se eleva a 1.137,564,000,000 de yens, pero los signos que representan esta cantidad significan también “Todo el mundo sera asesinado”. Después de mucho re- flexionar en el Ministerio de Finanzas sobre esta peligrosa ambigiiedad, se acordé amputar el presupuesto en 100.000, ' 000 de yens, dejandolo reducido a la suma de 1.137,464,000,- 000 que tambien puede leerse como: “Todo el mundo sera dichoso”. Esto satisfara doblemente al contribuyente ja- ponés que ademas de una economfa de cien millones de yens, obtiene un hordéspoco mas favorable. e “PAG. 2 Rutas de Emocién DE LA BONDAD HUMANA Por ROSARIO SANSORES Hay dias en que amanecemos tristes, sin saber por qué. Todo nos parece desagradable. Sin em- bargo, debemos ponernos a pen- sar que los demas no tienen por qué sentir el peso de nues- tro mal humor. Tenemos la obligacién de ser amables y cpndescendientes. No existe una razén para que todo lo juzguemos mal. Es ne- cesario ereer en la bondad hu- mana. Si nog volvemos malos, es por los golpes que -recibimos. Miles de personas que en un tiempo fueron optimistas y risue- fios, adquieren con los afios una expresién desagradable. Descon- fian de todos. Niegan su ayuda cuando se les pide para alguna buena obra. Piensan que todos estan atentos a robarles o en- gaiiarlos. Vuelven la espalda a toda idea generosa. Y acaban quedandose solos. Porque si algo ahuyenta a la gente es todo eso. Aquel que sonrie y presta aten- cién a las palabras que le dicen; el que esta dispuesto a ayudar en lo que le sea posible; el que nunca rechaza tomar para si un poco de la carga que agobia a los demas, es recibido en todas partes, con alegria. Su presencia es como un rayi- to de sol. Esparee en derredor, nia, luz y bondad. En cambio, existen personas cuya sola presencia inspira re- pulsién. Preferimos no verlas. Los rosados espejuelos del doc- tor Pangloss, siempre seran me- jor que los negros espejuelos del pesimista. armo- Hay miles de personas envi- diosas que se mueren de rabia cuando saben que otro es. feliz, y le va bien en sus negocios. Abunda la gente cobarde que ataca por el placer de lastimar. Gente miserable que desconoce el placer de estar alegre. Son los incapaces de labrar su propia felicidad y .aborrecen a los que la tienen. Rebajan el talento ajeno. Nie- gan mérito a toda obra buena, Criticah todo lo que ven. No encuentran jamas nada de su agrado. Creen que sélo ellos han acaparado todas tas virtudes. Si de juzgar un libro se trata, di- cen: — “Es mediocre”. Y como desgraciadamente son Ppocos los que tienen un criterio- juicioso y sensato, se ensafan en todos. En ¢ambio, si les conviene, elo- gian cosas que no lo merecen. Derrochan halagos, y ponen por Jas nubes a gente que carecen de todo mérito, pero que tiene para ellos complacencias y lar- guezas. El valor civil, es algo que pocas personas tienen. Suele dominar la cobardia. Si se tuviera en verdad el va- lor de exponer nuestro criterio desapasionadamente, sin temor a Tepresalias 0 a perjuicios, cae- rian mucho de los idolos que estan en los altares recibiendo el incienso de la adulacién. Frente a ciertos cuadros mo- dernistas, por ejemplo, me he quedado impévida, sin experimen- tar emocién alguna. Pero veo que otros, abrazan al autor y lo col- man de alabanzas: —jEres genial!— De este modo hemos ido crean- do un mundo lIleno de mentiras y falsedades. Hemos creado fa- ma a quien no tiene derecho de ostentarla. Hemos elevado sobre un pedestal al que nunca debid— estar en él, Para no descubrir su ignoran- cia los seudo criticos suelen de- cir maravillas de obras que no lo merecén. Y dejan en el olvido las que realmente poseen mérito, : HEMISFERIO FRENTE INTERNACIONAL Por FRANCISCO PARES (Cortesia de Informacién, de Cuba) Seria erréneo conceder demasiada importancia a las “autocrf- ticas’” de Mao. El mundo occidental, por el atavismo légico que pesa en él desde hace veinticinco siglos, tiende a creer que las ma- nifestaciones de los lideres comunistas, por,lo menos implican un adarme de sincéridad. Por ley de-contextura ideolégica y moral —es lo mismo— siempre la verdad debe estar al servicio del siste- ma, nunca el sistema al servicio de la verdad. Si hoy Mao —o cual- quier lider comunista de cualquier pais del mundo— traza en el aire confesiones y autocriticas, no se debe a que en su conciencia esta- Ile un miércoles de ceniza, sino a que la tactica de la sovietizacién exige que, de vez en cuando, se produzcan supuestas sinceras medi- taciones e, incluso, golpes de pecho. Lo de menos, en la historia de Mao, es que ahora confiese que la religion no puede ser eliminada por medios terroristas —sino haber empleado medios terroristas en el intento eliminatorio. Lo de menos es la confesién de que el empleo de la violencia no con- duce a mucho —sin haber ordenado el asesinato de ochocientos mil chinos en la época del terrorismo oficial. En la historia rusa pe- sara mas Stalin que Khrushchev, porque Khrushchev, lo quiera o no, esta obligado a trabajar con los materiales dejados por. Stalin y entre ellos la matanza sistematica ocupa el primer puesto. En la historia china pesaran mas, mucho mas, los crimenes apocalipti- cos de Mao que sus discursos de contriccién. é Nunca en la historia del mundo se produjo una época mas hoe trible que la presente. Porque por lo menos los grandes tiranos del pasado tuvieron la gallardia de morir en defensa de su ley, por ase- sina que ésta fuera. Los grandes tiranos de la época en curso, des: | pués de una orgia de matanzas, se detienen un momento, meditan so ' bre la mejor manera de seguir tiranizando y confiesan sus “errores” | —delicioso nombre con que bautizan sus crimenes—:pero no se van del poder. Confiesan ‘sus crimenes a fin de poder mantenerse mejor en el trono. La confesién se debe a una necesidad tactica, no a una necesidad de conciencia. Es un medio mas en el sistema tiranico. En los paises de cultura occidental, por lo menos, a la confesién de error o de crimen se acompaiia la dimisién: la so- ciedad la exige, por lo menos, como minima reparacién. En los totalitarismos marxistas la confesién de crimen se convierte en nuevo titulo de gobierno. La confesién de error y de crimen vie- ne a ser una especie de legitimizacién del poder, después del cris ' men y del error. A condicién, desde luego, de pertenecerse a la cuspide de la dirigencia: cuando se es un piojo humano en los ultimos renglones del poder, la confesién no tiene ni interés ni im- Portancia: es precedida casi siempre por el tiro de gracia. Y esta cosa horrible que es el crimen en tanto que justificacién del poder—o el poder en tanto que justificacién del crimen—es la esencia de la ideologia comunista. En ultima instancia, no hay otra. Por mucho que la realidad se encubra con follaje cientifico, con ribetes de miserable doctrina, la realidad termina por surgir de Ia fronda teérica—y define el sistema. Confesar ahora que la burguesia china—;hubo alguna vez burguesia china?—no debe ser destruida a la fuerza, sino convencida mediante razones, confesar ahora que las religiones son anteriores y superiores al advenimiento del co- munismo, aceptar ahora que la huelga es indicacién de que el siste ma no es perfecto, confesar ahora que el comunismo hingaro co- metié errores fantasticos y que el partido comunista hungarto fue aventado en-pocas horas, confesar ahora que la burocracia comunista contiene los mismos defectos que la burocracia a secas—no es mas que repetir ideas que circulan en el mundo occidental desde hace muchas décadas—o repetir lo que occidente- dice en relacién a la revolucién anticomunista hingara. Pero lo horrible es que Mao llega al descubrimiento de estas verdades elementales después de haber ordenado el asesinato de ochocientos mil chinos, en nombre de una teoria que niega, de entrada, estas mismas verdades elementales, © El comunismo especula habilmente con las contradicciones def capitalismo. “La altura de una civilizacion se mide por el numero y profundidad de sus contradicciones”, dice Valéry. Las contradic. ciones del capitalismo, por lo menos, no exigen el sacrificio siste: matico de millones de criaturas, en nombre de la doctrina. La cone tradiccién basica del comunismo consiste en que, para implantarse, exige una piraémide de victimas. Piramide que, una vez conclusa, ni siquiera sirve de base de sustentacién del régimen, puesto que, después, es calificada de supremo error: Khrushchev, Gomulka, Nagy, ahora Mao... La contradiccién se sublima en nueva contrae diccién porque después de la confesién del error, indefectiblemente se produce un nuevo ciclo de asesinatos, en rectificacién de la rece tificacién: Hungria, los préximos e inevitables “pragresos” del mismo Mao. bee ee ee ee eee EE CESS eee See eee | MISCELANEAS ALARMANTE ESTADISTICA El director del FBI J. Edgar Hoover, acaba de dar a conocer una alarmante estadistica- en materia de crimina- lidad juvenil. En el afio pasado, los arrestos de menores de 18 ahos aumentaron en un 17 por ciento. Hoover hace observar que la poblacién juvenil sélo ha aumentado en un ° 3 por ciento. Desde 1950, la proporcién de crimenes. aumene ta cuatro veces mas rapidamente que la poblacién. En 1956 se ha cometido en los Estados Unidos un robo, homicidio o violaci6n cada 12.3 segundos. j AUXILIARES CANINOS Los aduaneros britanicos pronto contaran con auxiliares caninos. Se esta adiestrando a cierto numero de perros para que puedan distinguir por el olfato los diversos estu- pefacientes (heroina, cocaina, hachisch) que los traficantes de drogas ocultan en ingeniosos escondrijos. Si las pruebas que se realizan resultan concluyentes, todos los puertos y aeropuertos de la Gran Bretafia seran provistos de estos auxiliares. DOMINGO, 23 DE JUNIO DE 1957 .

Other pages from this issue: