Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
+ anaes gee mn Neen ee ee eee nen eee eee "Pag. S—DIARIO LAS AMERICAS DOMINGO, 12 DE MAYO DE 1957 Vibraciones de Washington RINCON DIPLOMATICO Declaraciones del Representante del Sefior Presidente del Ecuador, Doctor José Ricardo Chiriboga V. Como Representante personal del Execmo. Sefior Presidente Constitucional del Ecuador, he tenido la singular complacencia de participar en las- deliberaciones del Comité de Representantes Presidenciales que termina sus labores con la aprobaci6én de un conjunto de recomendacio- nes que serdn de inmediato sometidas a la considera- cién de los Jefes de Fstado de las 21 Nacio- nes del Hemis- ferio. Ta finalidad especifica del Comité de Re- presentan- tes Presiden- ciales quedé de- finida en el tex- Dr. JOSE R, CHIRIBOGA to de la proposicién que el Excmo. Sefior Pre- - sidente Eisenhower present6, en el mes de julio Ultimo, con ocasién dela histérica Reunién de Panama: “preparar recomendaciones concretas destinadas a hacer de la OFA un instrumento de eficacia mas completa en los aspectos de colabo- racién que atafien al bienestar del individuo”, Mas adelante el propio Jefe de Estado de los Estados Unidos de América puntualizé6 que al Comité le correspondia formular “sugerencias prac- ticas en el terreno econdmico, financiero, social y técnico, las cuales la OEA podria adoptar de ma- nera apropiada”. Con estos antecedentes, que fueron confir- mados por el doctor Milton Eisenhower, Presi- dente del Comité, en la sesién inaugural de sep- tiembre 17 del afio pasado, los Representantes Presidenciales enfocaron sus iniciativas y esfuer- zos al robustecimiento de la OEA, en los érdenes econdmico, social, téenico y de organizacién. Compleja y significativa ha sido la tarea desarrollada por el Comité: Armonizar y sinteti- zar 66 proposiciones de variada indole; sefialar el orden de importancia de las diversas materias; acordar el texto preciso de cada una de las reco- mendaciones, y, verificar una estimacién aproxi- mada de los costos. No obstante la trascendencia incuestionable de muchas de las recomendaciones que figuran en el Informe que seré elevado a consideraciéa de los Jefes de Estado de las 21 Naciones del Continente, el Representante ecuatoriano quiere dejar expresa constancia de la importancia sa liente que, en su concepto, revisten los problemas MUCHA ALEGRIA — La. jo- vialidad fue la nota culminante para la colonia de la Florida en Washington durante la semana pasada cuando unos 350 florida- Nos e invitados se reunieron pa- de indole econémico y financiero dentro del pro- grama general de los asuntos hemisféricos. Por las razones que se puntualizan en los dos primeros capitulos del Informe final, y qué no hace falta repetirlas aqui, sensiblemente no ha sido dable al Comité arribar a recomendaciones con- eretas y sugerencias practicas sobre temas tan fundamentales como complicados ‘relativos al Fi- nanciamiento del Desarrollo Econémico; doble tri- butacién y fomento del comercio exterior. En estos instantes la preocupacién conti- nental esta gravitando en torno al fomento econd- mico y social de los pueblos Jatinoamericanos, que pronto se veraén enfrascados en lucha compe- titiva con el Continente africano, en cuyo desarro- Ilo estén interesadas varias potencias europeas. En momentos en que el Hon. Secretario de Estado, sefor John Foster Dulles, en declaraciones de prensa, se ha referido a la creacién de un Fondo Econémico para faciliar el crecimiento de los paises subdesarrollados, el problema de la cons- titucién de un Fondo Interamericano de Fomento, que permita a nuestros paises atender programas de salud publica, construcciones escolares, vivien- das baratas, etc., adquiere trascendencia incal- culable para el futuro de América y el robusteci- miento del Panamericanismo del que la OEA es su mas autorizado exponente. Vivamente anhela el Representante ecuato- riano que la préxima Conferencia Econémica a celebrarse en Buenos Aires en los meses venideros, recoja las iniciativas e inquietudes que sobre los topicos enunciados, han salido una vez mas a flote en el seno del Comité de Representantes Presidenciales, cuya labor se ha extendido a di- versos campos no obstante Ja limitacién de su duracion y su caracter transitorio. Finalmente, el Representante del Sefior Pre- sidente del Ecuador desea sefalar el hecho de que habria visto con satisfaceion un incremento mas apreciable de los fondos que seran puestos a Gisposicién de la OFA en los aiios venideros, a fin de que la Entidad Regional pueda llenar a cabalidad su dificil y amplio cometido en los ramos agricola, educacional, técnico y ‘social. A pesar de la estrechez ecbnémica que padece mi pais y de la limitacién de sus capacidades presu- Fuestarias, si se las compara con otros paises del Continente que cuentan con mayores recursos y facilidades, el. Ecuador esta y estara siempre dispuesto a elevar su contribucién proporcional para él mantenimiento y vigorizacién de la OEA, porque esta en la conciencia del Gobierno y pue- blo ecuatorianos que el Panamericanismo practico, que se traduzca en cooperacién fecunda y en bien- estar colectivo, es el mejor y mas elevado servicio que la presente generacion puede prestar a la cau- sa de la paz, la libertad y el progreso humanos, Washington, D. C, Mayo 8, 1957, ceremonias. Consigné tres minu- tos para hablar a cada una de las Delegaciones de la Florida y las dejé por su cuenta. Los tnicos miembros que es- Por EDNA BOWLE El Embajador de la Argentina, sefior Adolfo Vicchi y sefiora ofrecieron una recepcién en dias pasados, antes de partir de regreso a su Patria, para despedirse de sus numerosas amistades en esta capital. El Embajador Vicchi regresa a la Argentina para ser eandidato de Mendoza en las elecciones para elegir una Asamblea Constitucional que se realizaraé en julio préximo. | SOCIALES Y CULTURALES La lista de concurrentes a la reunién incluia a casi todo el Cuerpo Diplomatico, inclusive su Decano, el Embajador Wilhelm Munthe Morgenstierne, de Noruega. Otros Embajadores presentes eran el doctor Guillermo Sevilla Sacasa, de Nicaragua; el sefior Héctor David Castro, de El Salvador; Embajador Berckemeyer y sefora, del Pert; Embajador Manlio Brosio, de’ Italia y sefiora; Embajador Robert Silvercruys, de Bélgica; y Baronesa de Silver- cruys; Embajador Mariano Puga, de Chile y sefiora; Embajador Miguel Angel Campa, de Cuba; Embajador Ernani do Amaral Peixo- to, del Brasil; y Embajador Tello, de México y sefiora. Asimismo, el Senador Theodore Green, el Presidente del Exim- bank, sefior Sam Waugh y sefiora; sefor Leslie Biffle y sefiora; ex Embajador Myron Cowen y sefora; Magistrado. de la Corte Su- prema y sefiora de Reed; Magistrado del mismo tribunal y sefiora de Burton; el Secretario de Estado y sefiora de Kalijarvi; el ew Jefe de Protocolo, senor John F. Simmons, ex Embajador William Culbert- ‘ton y sefiora, Secretario Auxiliar del Tesoro y sefiora de Burgess, General Leigh Wade y sefiora, y muchos mas. 4 EI sefior Juis A. Bolin, Consejero de Prensa de la Embajada ‘de Espafia, fue recientemente elegido Presidente de la Comisién Turistica Europea en los Estados Unidos. La Comisién es uns entidad semi-oficial que representa a las Oficinas de Turismo de 21 paises de Europa Occidental. Fue creada con-el fin de incre- mentar el intercambio turistico entre Europa y América, El sefior Rolin fue uno de los fundadores del Departamento Turistico del Gobierno de Espafia en 1928, y varios afios mds tarde fue su Director General. Fue asignado a esta capital en 1952, como Consejero de Informacién y Turismo de la Embajada de Espajia. El nuevo Presidente de la Comisién Turistica Europea re- emplaza al senor Birger Nordholm, de Noruega. 4 La guitarrista argentina, Celia Salamén De Font, ofrecié un concierto en. la Unién Panamericana el jueves pasado. Su programa incluy6é selecciones de Mozart, Gaspar Sanz, Alberto Ginastéro, y un grupo de canciones de las Pampas argentinas. Ta sefiorita De Font, nacida en Rosario, Argentina, estudid musica con Regino Sainz de la Maza, en Madrid, habiéndole sido otorgada el primer premio como guitarrista por el Conservatorio Real de Madrid. Ha hecho giras por Francia e Italia y dado varios conciertos en su pais natal. Actualmente es profesora en el Con- servatorio de Musica y Drama de la Universidad de La Plata, sf Sd El General Lemuel C. Shepherd, Jr., Presidente de la Junta Interamericana de Defensa, saldré de viaje el dia 12.del corriente a Buenos Aires para asistir como, observador a la Conferencia del Sur Atlantico, Representantes de las Fuerzas Armadas de la Argen- tina, Brasil, Paraguay y Uruguay, habran de iniciar discusiones el 15 de mayo sobre la defensa de la regién del Atlantico Sur, y especialmente las medidas que deberan tomarseé. para ‘mantener abiertas las rutas de navegacién entre esa regién, Europa, y los Estados Unidos. SRS DE WASHINGTON Por REBECA CUMPLEANOS INFANTIL PREMIADA Lily, preciosa nifia del hogar del caballero Angel Aguilera y su estimable esposa Dona Rosa- Nos complacémos en felicitar. a la bella sefiorita boliviana Ju- dy Quiroga quien fue premiada al ra celebrar la octava recepcién y banquete en honor de la De- legacion de la Florida en el Con- greso. La gran reunion fue Ile- vada a cabo por la Camara de Comercio del Estado de la Flori- da — que esta atendiendo aqui Ja Convencion Nacional de ellas. Las acostumbradas filas de re- cibo, confusién y bullicio asi co- mo el acostumbrado “cocktail par- ty” antes del banquete. Apreto- nes de manos y manotadas en las espaldas. Amigos que no se habian visto durante un ao o mas; otros que se ven todos los dias o cada dos dias. Todo igual. Demasiados amigos viejos pa- Ta recordarlos y mucho menos mencionarlos. Alli estaban Be- verly Grizzard, Dora Lee y G. G. Ware, de Leesburg; Frank Ha- yes y su bella esposa, de Orlan- do; Walter Page, nuevo encarga- do de Relaciones Ptblicas de la Florida Citrus Commission; Bo- livar Hyde, de West Palm Beach, Director Ejecutivo del Flood Contro] District; Jerry Carter, miembro del Comité Democrati- co Nacional de la. Florida, Law- rence Lee, de Jacksonville y Earl O. Shrieves, de Ft. Lauder- dale, ambos ex Presidentes de la Camara de Comercio de los Es- tados Unidos. Todos dieron la bienvenida a Frank Kennedy y a su esposa. Kennedy es el viejo periodista floridano que vive ahora en An- napolis y reporta las noticias de Washington para muchos perié- dicos de la Florida. El astuto ana- inglom SEE sv by. ‘we Permeres lizador de noticias Kennedy lo hace mejor desde su casa» que muchos escritores que pasan todo su tiempo en Capitol Hill. Casi nunca se le ve porque est4 casi completamente ciego, Y doquiera, Cliff Davenport, de Silver Springs, anfitrién ofi- cil de la prensa — aplicando sus “tirillas de defensa” miniatura, que urgen a todo el mundo, que “Vean a Silver Springs.” Todos lIlevaban orquideas transportadas desde Miami por la linea aérea Riddle; regalo de la Arvida Nurseries, Y en cada sitio en la mesa una cucharilla de toronja como regalo-recuer- do — cortesia de Ia Florida Ci- trus Mutual. Los Embajadores de las Na- ciones Latino Americanas y Ca- nada, presentados por el Vice- presidente Ejecutivo de la Cama- ra del Estado, asistieron como invitados especiales. Después de la invocacién, he- cha por “He-coon” Bob Sikes (al- guien dijo que debiera ser cléri- go), la comida entré de lleno en alta velocidad. Claude J. Ya- tes, Presidente, fue maestro de taban ausentes fueron Dante Fascell, de Miami y el solitario Republicano Bill Cramer, de St. Petersburg. Los oradores generalmente se pasaron “ligeramente” del tiem- po; pero alegaron que estaban usando “parte” del tiempo del ausente Cramer. Aqui tenemos el resultado en minutos y segun- dos, tabulados con nuestro reloj contador de segundos. Senador ‘Holland, el principal orador, 7:15. (El Senador Smathers des- cribié ese tiempo como tres mi- nutos senatoriales — dijo que é1 hablaria tres minutos “Longi+ nes”, Smathers empleé el menor tiempo de todos 2:45), Syd Herlong fue el unico otro miembro capaz de controlarse, con °2:47. Después, Billy Mat- thews, 5:08; Paul Rogers, 4:49; Charlie Bennet, 4:10; Jim Haley, 4:00; Bob Sikes, 3:20. - El orador principal de la no- che fue.Leo Carrillo, de Holly- wood, famoso como el “Pancho” de la serie “Cisco Kid” en la te- levision. Pancho tuvo un gran éxito perdiendo su comida — en vez de comer dibujé su propio retrato con su autégrafo en el respaldo de los programas ‘del banquete. Después de su discur- so, mas apretones de manos y manotadas en las espaldas. Y al terminarse, los invitados recogie- ron las decoraciones de la mesa (limas, naranjas, toronjas) que metieron en cartuchos de papel y se marcharon a sus casas. Los ve- remos el préximo ajio. PARA SUBSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS EN WASHINGTON D.C. LLAME AL TELEFONO: REpublic 7-7415 rio de Aguilera, celebré el 5 de mayo seis afios de feliz existen- cia, motivo por el cual fue muy cumplimentada por sus amigui- tos. Enviamos a la pequefia cum- - Pleafera nuestras felicitaciones y congratulamos a sus carifiosos padres, ee DE NICARAGUA Con procedencia de Managua, Nicaragua, llegé la honorable ma- trona dona Maria de Zavala en jira de vacaciones. Esta seccién se compiace en presemtarle un atento saludo. ee RESTABLECIDA Se encuentra completamente restablecida después de varios dias de enfermedad, la culta da- ma Dofia Dulce Maria de Sera, esposa del Honorable Sefior Don José Sera, Consul General de la Republica de Cuba en esta capi- tal. Nos alegramos por su me- joria, BK BAILE El 18 de mayo préximo ten- dra efecto en los amplios salo- nes del Hotel Washington de es- ta ciudad, una magnifica fiesta bailable_ del elemento _ hispa- mo. Amenizara Ja famosa orques- ta del maestro Sergio Docal. Or- ganizadores son los caballeros Félix Castellanos y Sam Gold de la Union Panamericana. ganar ep el “Inmaculata Junior College” el concurso de la mu- chacha mejor vestida. * % * ADVENTIMIENTO Un precioso varoncito que lle vara el nombre de Francis, Ilegé a alegrar el hogar-del distingui- do caballero Mr. Francis Marko- sky y su culta esposa Mrs. Grace de Markosky, Nacié Francis .en el Washington Sanitarium and Hospital con toda felicidad. De- seamos muchos afios dé dicho- sa existencia al recién nacido y felicitamos a sus dichosos padres felicitacién que hacemos exten- siva a su abuelita Dofia Mary Totaro. SRR MATRIMONIAL Fl proximo viernes 17 de ma- yo se efectuara el matrimonio de la Gistinguida sefiorita Gloria Fonseca con el caballero § Mr. Richard T. Sandborn Desde aho- ra les deseamos muchas felicida- des y una eterna luna de miel. ee DE LA HABANA Llegé de La Habana, Cuba, la honorable matrona Dofia Maria Leiva V. de Cabrera, con el ob- jeto de estar presente en el Dia de las Madres al lado de sus hijos al talentoso profesional Dr. Gui- ermo Cabrera Leiva y sv gentil esposa Dofia Angelita de Ca- brera Leiva. Nuestro cordial salu- do de, bienvenida. CARLO A. MAGGI EL FOTOGRAFO DE LA COLONIA LATINOAMERICANA 908 Fourteenth Street, N. W. Washington, D. C. Teléfono: NAtional” 8-7807 | LATINO AMERICA: VISTA* DESDE EL CAPITOLIO América es un Continente Unido Declaraciones del Cong. JOHN W. McCORMACK, de Massachusetts (Lider de la Mayoria Demécrata, Camara de Representantes) Hace 67 afios los delegatlos ante la Primera Conferencia In- ternacional de Estados America- nos se reunieron. en Washington, D. C., en la Mansién Wallach en Ja esquina de las Calles 18 ely formaron las bases de la impor- tante Organizacién de los Esta- dos Americanos. La reunién result6 en uma creciente conviccién de que kas Républicas Americanas tienen mucho en comin y pueden pnos- perar mediante colaboracién. Si- mén Bolivar, ya en 1823, habia sofiado con los mutuos beneficios que resultarian de un espiritu de cooperacién entre las jévenes naciones del Nuevo Mundo. Pa- ra 1889 el concepto de frater- nidad interamericana habia to- mado firmes raices en el pen- samiento americano, tanto al norte como al sur del Rio Gran- de. De los 19 Estados America- nos existerites en ese entonces — Cuba y Panama atin no eran indenendientes — todos excepto la Repiblica Dominicana, cuyo acuerdo con los Estados Unidos data de 1884, cordialmente acep- taron la invitacién a asistir a uma Conferencia cuyo fin era forta- lecen los lazos interamerica- nos. La Conferencia dio varios pa- sos que presagiaron futuros de- sarrollos en nuestro sistema con- tinental. En primer lugar, con dené la conquista en las Republi- cas Americanas. Segundo, adop- té un comprensivo plan de arbi- traje, Para estos fueron concep- ciones idealisticas que hubieron de esperar a que madurara el . sistema americano, El tercer va- so tomado por la Conferencia, sin embargo, probé ser de du- radero significado. El 14 de abril de 1890 los delegados acordaron establecer un érgano permanen- te de cooneracién interamerica- na. Llamada Ja Oficina Comer- cial de Jas Américas, la primera maquinaria permanente del sis- tema interamericano tenia Ia so- la funcién de colectar y distri- buir informacién comercial. Pe- ro el hecho mismo de su conti- nua existencia pronto la hizo el nucleo sobre cuya base se podria tratar mas tarde de mejorar das relaciones panamericanas. _ El gran Elihu Root, en un pro- fético discurso a los delegados de ea primera reunién inter: americana, capturé la esencia de su resultado. Dijo él: “Saludamos a Uds., sefiores, no s6lo por los resultados inmedia- tos que esperamos de esta con- ferencia internacional sino tam- bién por las brillantes promesas del futuro, La visi6n de una géneracién es el proyecto de la ‘préxima; el proyecto de esta ge- neracién sera el hecho realizado de la préxima; el hecho de esta generacion pas6 a la historia con Ja préxima, y todas las maravi- _ las del mundo que los hombres hace tanto han dejado de ver. Ustedes, sefiores, que han par- ticipado en esta conferencia entre todas las naciones del He- misferio Occidental libre son la guardia avanzada del mas impor- tante movimiento desde que co- menz6 la civilizacién hacia la hermandad del hombre y la fe- deracién del mundo”, 8 Sesenta y siete afios mas tar- de podemos atestar que era correcta la prediccién de Root. Una generacién, luego otra, ham construido sobre las bases plan- tadas por los distinguidos delega- dos ante esa Primera Conferen- cia Internacional de Estados Americanos. A través de los afios el sistema interamericano ha erecido- y ganado vitalidad, Ha soportado dos tragicas Guerras Mundiales y sobrevivido a la Liga_de las Naciones. El espiritu de armonia y cooperacién que nu- tre-la familia americana de nacio- nes reduce tensiones y descon- fianzas que de otro modo podrian acribillar a América como lo han hecho en otras partes del mun- do. Al mismo tiempo, la practica de trabajar unidas ha fortalecido a las nacionés' hermanas en. su resistencia a amenazas del exte- rior. Las reptblicas Americanas se unieron cuando 19s Poderes totalitarios del_Eje amenazaban destruir la libertad de las nacio- nes.. Ahora, el comunismo, na- cional e internacional, amena- za la libertad y paz del mundo libre. La amenaza comunista es virulenta y persistente. En su camino, las 21 Republicas Ame- Ticanas se hallan sdélidamente unidas, determinadas a_asistir- se mutuamente para retener las libertades y tradiciones demo- eraticas que son caras a todos. Em la actualidad, bien pode- mos mirar hacia atrés con orgu- Ilo por el singular aparato de paz concebido y desarrollado en el Hemisferio Occidental. Sin em- bargo, nuestra generacién no puede descansar satisfecha con Ja obra realizada hasta la fecha, Mediante renovada devocién a los ideales del Panamericanismo, debemos siempre continuar re- forzando los lazos de solidaridad interamericana. Desde el punto de vista practi- co, la amistad y solidaridad in- teramericanas pueden ayudarnos a ganar la actual contienda por Ja libertad humana. T.os agen- tes del Marxismo-Leninismo son activos en el Catibe, en Centro- américa y en el continente Sud- americano. Como principio ele- mental de prudencia todo ciu- dano de los Estados Unidos de- be preguntarse qué podria ganar- se de la subversién de cualquier republica en el Hemisferio Occi- dental. gNo sabemos acaso que los Marxistas.y los Leninistas siempre disturban la paz y pes: can en aguas turbias? Cuande amigos responsables y de con: fianza se encuentra bajo fuego, équé habremos de ganar _causat} do confusién, amarquia, y caos? Gracias a la unién de corazo- nes y mentes lograda en la Se gunda Guerra Mundial conoce- mos a nuestros aliados y ellos nos conocen a nosotros. Debe- mos mantenereesta unidn, en vis- ta de nuestros propios intereses vitales. | ANUNCIOS CLASIFICADOS PARA WASHINGTON Si Ud. desea poner un anuncio clasificado para los lectores de DIARIO LAS AMERICAS en:la ciudad de Washington, llame por teléfono al nimero Republic 7-7415. En las ediciones de los domingos estos anuncios apareceran en la pagina de Washing- ton, y en los dias de semana se insertaran en la seccién de anuncios clasificados del periodico, en una columna identificada por el titulo de: CLASIFICADOS DE WASHINGTON. SUBSCRIBASE A Diario “Las Américas” EN Miami Washington : Tampa Chicago Caracas, Venezuela En Caracas, Venezuela PARA SUSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS DIRIJASE A LA OFICINA 253 HOTEL TAMANACO