Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
| Bosquejo de awa des mas importantes y los gran- Bolivia, situada en el corazén del continente sudamericano, es un vasto territorio de altas mon- tahas, grandes rios y selvas tro- picales. La zona fria del Altipla- no o puna contrasta marcada- mente con la zona templada de los valles y la de los llanos tro- picales. La capital de Bolivia es Ja capital mds elevada de] mun- do, y el Paso del Condor, a mas de 4,877 metros de altura sobre e] nivel del mar, es el paso mon- tanoso mas alto del globo. Boli- via, inmensamente rica en re- cursos naturales, es uno de los grandes paises productores de estano. Su riqueza mineral inclu- ye depdésitos riquisimos de cobre, plomo, zinc, antimonio, bismuto, wolfram, oro, tungsteno y petré- leo. GEOGRAFIA: Bolivia, que no tiene salida propia al mar, se ha- lla dividida en cuatro zonas ca- racteristicas. El Altiplano, que se encuentra en el oeste, es una de Jas regiones mas altas e inha- bitadas del mundo. Altas monta- fas cubiertas de nieve_y de una belleza insuperable se Jevantan en la zona fria y desabrigada del Atiplano, el cual se halla fre- cuentemente sujeto a vientos he- Jados El Altiplano esta dividido en algunos lugares, por desfila- deros y gargantas. Es la regién donde se. encuentran las ciuda- euentra La Paz, la capital habitan en el este del pais. En la region del Lago Titicaca se ha-descubierto el arte indige- na del periodo de Tiahuanacu. Todos Jos arquedlogos que han estudiado las ruinas de Tiahuana- eu estan acordes en que estos monumentos son anteriores a la civilizacion incaica, y se deben a otra raza civilizada. El estilo cla- sico tiahuanacota ha dejado- hue- llas imborrables en la regién del Lago. La arquitectura boliviana de la época colonial es de estilo criollo, una mezcla de la forma espafiola y la decoracién indige- na. El arte moderno mantiene una acentuada influencia indoes- panola. E] gran’ exponente del arte indigena en Bolivia es Ce- cilio Guzman de Rojas, cuyas pinturas al 6leo captan el espiri- tu del pueblo. La literatura colo- nial se compuso mayormente de cronicas y trabajos cientificos y religiosos. La literatura bolivia- na propiamente dicha aparecié en el siglo XIX. Gabriel René Moreno, el “Principe de los es- critores bolivanos’, ocupa un si-, tio prominente en la literatura americana. La musica boliviana es un reflejo del paisaje del pais. Cefiida por un cerco de mon- tahas, entre las que se destaca la belleza incomparable de Illima- ni, y recortada en la inmensa eavidad de Ja sierra andina se en- de gare 23 Ha ganado el pan y el sol. ,Dénde ird si el estano no se vende? des depdsitos de minerales y donde habita la llama, Ja vicufa y la alpaca. El importante centro minero de Corocoro se encuen- tra también en dicha regién. Una zona intermedia conocida con el nombre de los Yungas se com- pone de innumerables quebradas. Debido a la fertilidad de esta tierra semitropical se la conoce como el jardin y el granero de Bolivia. Las selvas se encuentran fen el] noroeste y contienen valio- sas y variadas especies de made- ras. En el oriente se encuentran - los llanos tropicales, tierras poco desarrolladas y escasamente po- bladas, las cuales se utilizan prin- cipalmente para el pastoreo y la | ganaderia. El Iampu, el Illimani y el Sajama, tres de las mas altas montafas del Hemisferio Occi- dental, se encuentran en Bolivia, y el Lago Titicaca, el mas alto del mundo, se encuentra parte en Bolivia y parte en el Pert. ETNOGRAFIA: La configura- eién racial de la poblacién de Bolivia esté compuesta principal- mente de lds tres grupos siguien- tes: Los de descendencia espa- fiola, los indios y los mestizos. La gran mayoria de la raza indige- Ha pertenece a dos grupos, los robustos y déciles quechuas y los taciturnos y melancdlicos ayma- yas. Numerosas tribus primitivas hecho de Bolivia. Sin embargo, Sucre, asiento de la Corte Supre- ma de Justicia y sede del Arzo- bispado de La Plata, continua siendo la capital constitucional de Ja Republica. La Paz es el centro politico, comercial, indus- tiral y de transporte del pais y Ja sede del Gobierno nacional, asf como del Congreso. A lo largo de las calles de La Paz, construi- das sobre varios niveles para adaptarse a las condiciones difi- ciles del terreno, se encuentran iglesias y mansiones coloniales con hermosas portadas, las cuales contrastan con la arquitectura de edificios modernos de aparta- mientos y edificios comerciales. La aristécrata ciudad de Sucre conserva intactas sus tradiciones y costumbres castellanas. En ella esta localizada la Universidad de San Francisco Xavier, llamada la cuna de la independencia sud- americana, una institucién edu- cativa prominente. Sucre da la impresién de una encantadora ‘ ciudad castellana escondida en- tre los riscos de Ja cordillera an- dina. Bolivia es rica en monumentos arqueoldgicos. y coloniales. Co- rresponden a la época de la do- minaci6n Kolla (a la que se lla- mé Aymara después de la con- quista espafiola) las notables rui- nas de Tiahuanacu. La pintores- El pueblo debe saber que Bolivia no es isla, j|Esta en América! ca ciudad dé Copacabana, en la regién del Lago Titicaca contie- ne numerosas ruinas incaicas y pre-incaicas. Sorata, en las faldas del imponente Illampu, es un lu- gar favorito para el ski, alpinis- mo, natacién y regatas. Oruruo, construido cerca de Uru-Uru, im- portante centro de la provincia de Kollasuyo, y rodeado por las minas de estano de San José, es el principal centro minero y fe- rroviario del pais. Potosi, conoci- da desde la época de la conquista como uno de los centros de pla- ta mas importantes del mundo, se halla situada en las faldas del famoso Cerro Rico. Hoy debe su importancia a la produccién de estano, bismuto y tungsteno. Cochabamba, “Ja ciudad jar- din” de Bolivia y segunda de la republica, es el centro de la re- gién occidental y de la zona agri- cola mas rica del pais, Santa Cruz es la ciudad principal de los anos, ricos en petréleo y en productos agricolas. HISTORIA: Antes de la con- quista espanola, Bolivia formaba parte del Imperio Incaico. En 1538, el conquistador espanol Francisco Pizarro enviéd fuerzas expedicionarias de] Peri a Bo- livia. El 29 de septiembre de 15- 38, Pedro Anzures de Campo Re- dondo fundé Ja ciudad de La Pla- ta, hoy Sucre, la cual fue la capi- tal cultural de gran parte del continente. El] descubrimiento de la plata en Potosi aumenté la importancia del territorio boli- viano para los espafioles. En 15- 59 lo que es actualmente el te- rritorio boliviano integré el Vi- tréinato del Pert, bajo la desig- nacién de Audiencia de Charcas con su capital La Plata. Los mo- Con destino d epiedra y de martillo... vimientos revolucionarios empe- zaron en 1661 y continuaron du- rante el siglo XVII. En 1776 las provincias del Alto Pert, hoy Bo- livia, pasaron a formar parte del Virreinato de Buenos Aires. En 1809, Pedro Domingo Murillo secundado por un grupo de pa- triotas asalt6 el cuartel espanol, tomo preso al Gobernador de La Paz y proclamé la independen- cia del pais, que — a decir de un distinguido escritor —, “constituye el acta primigenia de la emancipacién latinoamerica- na’. Esto fue el comienzo de los 15 anos de guerras y guerrillas. Bolivia hizo su declaracién for- mal de independencia en 1825. Debe su nombre al Libertador Simon Bolivar. En 1836, formé una confederacién con el Pert, lacual duro sélo cuatro anos. La Guerra del Pacifico (1879-1884), entre Bolivia y el Pert por una parte y Chile por la otra, tuvo su origen eneuna serie de dife- rencias con Chile sobre la costa de Atacama, rica en nitratos, Co- mo resultado de esta guerra Bo- livia perdié su costa del Pacifico y desde entonces es un pais me- diterraneo. En 1932 Bolivia’ se vid envuelta con el Paraguay en Ja Guerra del Chaco por la posesién del Chaco Boreal, los llanos en el corazon de Sud Amé- rica. Las hostilidades cesaron en 1935 y en 1938 se delimité la frontera entre ambos paises y se firmé un tratado. De acuerdo con su Constitu- eién Politica, Bolivia es una re- publica democratica, representa- tiva y unitaria. La soberania re- side en el pueblo y su ejercicio esta delegado a los poderes Eje- LIVIA cutivo, Legislativo y phe Hl Poder Ejecutivo lo ejerce el Pre- sidente de la Republica — elegi- do por sufragio directo —, y por un Gabinete de Ministros de Es- tado. El Poder Legislativo reside en el Congreso Nacional, #«om- puesto de dos Camaras, una de Diputados y otra de Senadfres, El Poder Judicial lo ejerce la Corte Suprema, las Cortey de Distrito, los Juzgados d ePartido, Instruccion y Parroquiales, ECONOMIA: La economia bo- liviana depende principalmente de la mineria. El estafio, plata, plomo, tungsteno, zinc, antimo- nio y cobre representan en. con- junto el mayor porcentaje ded to- tal de exportaciones. Si bien la agricultura no representa una parte apreciable en la econemia de Bolivia, ha dado Jugar a) de- sarrollo de varias industrias pe- quenas domésticas que se tmi- tan prineipalmente a la produc- cidn de articulos destinados al mercado interior. El ganado. tri- 80, azuicar, Maquinarias y acceso- rios, tejidos y vehiculos constitu- yen lyas importaciones mas ¢on- siderables del pais. BANDERA: La bandera tiene tres fajas horizontales: Rojx en la parte superior, amarilla em el centro y verde en la parte Mfe- rior. Publicaciones de la Unién Fa- mamericana: Guia de Instituclo- nes y Sociedades Cientificas ka- tinoamericanas, Primera parte, 15 de délar. Gabriel René-More- no, 1 dolar. Bolivia (en inglés), -10 de dolar. Tin (Estafio, en in- glés), .10 de d6lar. Ademas, AMERICAS, revista mensual ijustrada sobre las 21 Republi- cas Americanas, en ediciones se- paradas en espanol, inglés y por- tugués, a precios en la moneda de cada pais. Todas las publica- ciones se pueden obtener con los agentes o por correo en la Di- vision de Publicaciones, Unién Panamericana, Washington 6, D. C., E. U. A. Lista condensada de publicaciones, gratis a solicitud. RUTAS DE... (Viene de la Pagina 2) fue bueno y honrado, sin dudy alguna luciré mas joven que eé\ que perdié su tiempo en orgias y maldades y cometié desmanes y actos reprobables. Nustro rostro es el espejo de nuestra vida. Una vida turbia se asoma a los ojos acusandonos. Los afios que vivimos nos die- ron un tesoro de valor inmenso ‘porque nos dieron experiencia y subiduria, que si sabemos apro- - vecharlas nos seran de gran utili- dad para procurar aconsejar y encauzar a los que siendo mas jévenes ignoran los peligros y las asechanzas del destino. No, ninguno de nosotros de- be negar sus afios. Ninguno de be sentir vergiienza por ellos. Cada uno nos dio amarguras, sin duda, pero también satisfae- ciones, alegrias y dulzuras, Cada cual forja su existencia como dijo Amado Nervo y en nosotros estA procurar observar una conducta honrada. Esquivar el mal que nos ace- cha. Rehuir las tentaciones que como voces de sirena nos cantan sus melodias dulcisimas para em- baucarnos. Por desgracia, el mal se re- viste de colores vistosos y utili- za armas poderosas para vencer nuestra resistencia, Mas si tenemos valor para mostrarnos sordos a su arrullo, si sabemos mantenernos firmes y marchar por el camino recto, ja ultima campanada del reloj Ros encontrara serenos, tranqui- los y dispuestos a aceptar lo que nos esté deparado y rendir nues- tras cuentas ante ese JUEZ que no entiende d mentiras ni de farsas. Vivamos orgullosas de nues- tra edad. No la neguemos por- que ello sélo consigue colocar nos en Ja picota del ridiculo. Haber vivido no es un crimen, a y DOMINGO, 12 DE MAYO DE 1957 MEMISFERIO PAG. 9