Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 6—DIARIO LAS. AMERICAS Fecunda Labor Americanista Realizo la OEA en 1956 WASHINGTON, D. C: (PAU) — “El destino de América es desarrollar una civilizacién que haga reaies y efectivos el concep- to de la libertad humana, el prin- eipio de que el Estado existe pa- Ya servir y no para dominar al hombre, el anhelo de que la hu- manidad alcance niveles superio- ves en su evolicién espiritual y material y el postulado de que to- das las naciones pueden vivir en paz y con dignidad”. Este parrafo pertenece a la declaracién de cin- eo puntos que diecinueve Presi- dentes de las Reptiblicas Ameri- eanas firmaron en Panama el 22 de julio, al terminar las sesiones conmemorativas que el Consejo de la Organizacién de los Estados Americanos y los Primeros Man- datarios de América celebraron en la capital panamefa, al cum- plirse el 130° aniversario del Congreso Anfictidmico que fuera eonvocado por Simon Bolivar en 1826. LA REUNION DE PANAMA Los actos de Panama, sin pre- eedentes historicos en el desa- rrollo de las relaciones interame- ricanas, pueden ser considerados como el mas sobresaliente hecho registrado en las actividades de la OFA, durante el afio de 1956, Las sesiones conmemorativas del Congreso comvocado por Boli- var donde nacid.la idea de la unidad continental que es hoy fuente de comprension y enten- dimiento para todos los pueblos americanos, fueron acordadas unanimeniente por el Consejo de la OFA. La imiciativa conté eon la entusiasta acogida del go- DOMINGO, 14 DB ABRIL DE 1957 bierno de, Panama que, al mis- mo tiempo, invit6 a todos los Presidentes de las Reptblicas Americanas a reunirse con este motivo, de manera informal, en cita que por primera vez se pro- dujo’en el Hemisferio. Las se- siones de los Presidentes y del Consejo ‘se llevaron a cabo del 18 al 22 de julio y como fruto de ellas se expidiéd la “Declara- cién de Panama,” que redacta- da por el Consejo, fue suscrita por los Presidentes. En dicha de- claracién los Jefes de Estado de los paises americanos sentaron una colectiva manifestacion de reconocimiento a la “validez pe- renne de los ideales que anima- ron a los precursores de la soli- daridad americana”. LA PROPUESTA DE EISENHOWER De no menos importancia fue la propuesta presentada en Pa- nama por el Presidente Eisen- hower de constituir un Comité de Representantes Presidenciales con el objeto de que estudien la manera de hacer de la OEA un organismo mas efectivo. La pri- mera reunion de este Comité se llevo a efecto en Washington en el mes de septiembre. Los dele- gados presidenciales discutieron, en principio, algunas de las mas urgentes necesidades del conti- nente y esbozaron diferentes me- dios de accion para solucionar- las. El Comité yolvera a reunir- se en enero. LA PONENCIA DE PEREZ JIMENEZ Por otra parte, en la reunién de Panam, el Presidente de Ve- DIA DE LAS AMERICAS RGANIZATION MERICANOS CURVA ASCENDENTE... Con todos sus defectos y todos sus fracasos; a pesar de los obstaculos opuestos por los egoismos nacionales © por los errores de los hombres, las conferencias pana- mericanas describen en el horizonte internacional del nuevo mundo una curva ascendente que se mueve hacia las alturas serenas en que veintiuna naciones soberanas han de asegurar para siempre una vida de paz, de pros- peridad y de amistad. (Del volumen Panorama Interna- cional de América, de R. J Harvard, Cambridge, Mass.) . Alfaro, Universidad de nezuela, General de ~ Brigada Marcos Pérez Jiménez, formulé a nombre de su gobierno, una pro- puesta tendiente a constituir un “fondo economico integrado por el aporte de un determinado 'por- centaje de los presupuestos de cada una de las naciones del con- tinente, a objeto de dedicarlo a lasolucion de los problemas que afectan ei bienestar de los ha- bitantes de América y que se- rian resueltos en orden a la mag- nitud que los caracterice. A tal efecto, Venezuela ofrece hasta cien millones de bolivares, siem- pre que los demas estados ameri- canos, tomando como base el aporte venezolano, contribuyan en proporcién a sus respectivos presupuestos”. La constitucién, manejo e inversiém del mencio- nado fondo se haria de acuerdo con las normas que establecieran los gobiernos contribuyentes. La proposicién venezolana sera estu- diada por el Comité de Delegados Presidenciales en su proxima junta. LABOR DEL DR. MORA La Unién Panamericana que es Secretaria General de la Or- ganizacién de Estados Ameri- canos, ha venido actuando bajo la direccién del doctor José A. Mora, experto diplomatico e in- ternacionalista uruguayo, quien fue elegido por los estados miem- bros de Ja Organizacién para ocy- par el alto cargo de Secretario General de la OEA. La eleccién del Dr. Mora se realiz6 el 16 de enero. El nuevo Secretario tomd posesién de su cargo en sesién extraordinaria del Consejo el 2 de abril. Dijo entonces, al encar- garse de su nueva posicién, el doctor Mora: “Ningtin desvelo puede ser excesivo para cuidar el patrimonio admirable puesto en nuestras manos por hombres ilus- tres de América Sesenta y seis aos de vastas realizaciones ase- guran a esta casa'sélida madurez y poderoso desenvolvimiento. El pasado esta ennoblecido por ideales de paz, de unién y de amistad entre nuestros pueblos, que cada dia adquieren mas vi- talidad y mayores virtudes crea- doras. El presente se traduce en un orden internacional donde he- mos conquistado valiosas garan- tias para el respeto de la igual- dad, la soberania y la integri- dad territorial de los Estados, para organizar la accion solidaria frente a cualquier amenaza a la paz, para fortificar nuestra co- Jaboracién em procura de solu- cionar por medios pacificos las controversias 0 conflictos de cualquier naturaleza que pudie- ran surgir entre nuestros paises; en fin, para promover, en toda forma el desarrollo econdmico, social y cultural de los pueblos americanos”. ARGENTINA Y LA CARTA DE BOGOTA Coincidiendo con la toma de po- sesién del nuevo Srio. General de la Organizacién, Argentina, el Unico pais que faltaba por ratifi- ear la Carta de Bogota; documen- to constitutivo de la OFA, la de- cret6, completandose asi la rati- ficacién oficial de los veintiun estados miembros a la Carta basi- ca del organismo interamerica- no. LABOR MULTIPLE Tanto en el terreno cultural como en el campo econémico y social, la Organizacién de los Estados Americanos realiz6, du- rante el ao, una efectiva labor de acercamiento interamericano y de cooperacién técnica. Tam- bién en la espera juridica y po- litica se lograron nuevos y posi- tivos adelantos. En enero, Costa Rica y Nicaragua, en desarrollo del pacto de amistad suscrito por los dos paises en 1949, firmaron dos acuerdos, de indole concilia- toria, tendientes'a establecer tér- (Pasa a la Pagina 7) Hf Dr. Mora hablando a 90 altos oficiales de! ejército argentino que visitaron los Estados Unidos recientemente y a quienes los funcionarios de la Junta Interamericana de De- fensa hicieron un sumario de los planes para la defensa del Hemisferio. Le Junta Inter- emericana de Defensa es la rama militar de la OEA, | Dr. JOSE A. MORA Desde la altura de Ia Secretaria General de la Organizacion de los Estados Americanos este ilustre estadista y diplomatico uruguayo esta realizando una brillante labor, cumpliendo con los deberes' inherentes a su cargo, y cumpliendo tam- bién con las obligaciones que corresponden, en materia de orientacion ideoldgica, a las figuras destacadas de la demo- cracia americana. Cuando el Dr. Mora Ilego a Ia Secretaria General de la OEA ya estaba plenamente familiarizado con el funcionamiento del sistema interamericano, al cual le habia dado, como representante de Ia Republica Oriental del Uruguay, su actividad dinamica, su inteligencia cultiva- da y su fervor panamericanista. ORACION EN EL CAPITOLIO DR. JOSEPH F. THORNING WASHINGTON, D.C. (PAU) Por el décimotercer afio conse- cutivo, el Rev. Dr. Joseph F. Thorning, parraco de la histérica Iglesia St. Joseph de Carrollton ‘Manor, Md., y uno de los direc- tores de la revista “World Af- fairs”, ha sido invitado por los lideres del Congreso para recitar Ja oracién, en la ceremonia ofi- cial de: la celebracién del Dia Panamericano, en la Camara de Representantes de Estados Uni- dos. Debido a que el dia 14 de abril, cae” en domingo este aio, | el Congreso ha decidido pospo- ner para el lunes, abril 15, esa sesién Panamericana. El Presi- dente de la Camara, Sam Ray- burn, al igual que en otras oca- siones, presentara al Padre Thor - ning. El Representante por el estado de Virginia Occidental, Sr. Robert C. Byrde, presidente del Subcomité sobre las Republicas americanas, del Comité de Re- laciones Exteriores de la Camara de Representantes, tiene a su car- go la direccion del programa del Dia Panamericano. El Dr. Thorning, quien es tam- bién profesor de Relaciones In- ternacionales de la Universidad de Santo Domingo —la mas an- tigua institucion de alta educa- cién en el Hemisferio Occidental —y de la Universidad Catélica de Chile—, Institucién Pontifical—, ha recibido numerosas condeco- raciones de las reptiblicas de Sud y Centroamérica. También ha si- do honrado con distinciones por las madres patrias, Portugal y Espana. 1957: Aiio de Revaluacion del Sistema Interamericano WASHINGTON, ‘D. C. (PAU). —‘La plena realizacién del des- tino de América es inseparable del desenvolvimiento econémico y social de sus pueblos. Por lo tanto, se hace necesaria la inten- sifieacion de los esfuerzos nacio- nales y de cooperacién interame- ricana para procurar la solucién de los problemas econdmicos y sociales y elevar las condiciones de vida en el Continente”. Este aparte de la Declaracién, suscrita por los Presidentes Americanos que asistieron a la reunién de Panama, celebrada en julio del afio pasado, concret6é la idea de efectuar una revaluacién del Sis- tema Interamericano en el terre- no econdmico, financiero, social y téenico. Esa revaluacién tendra su ple- no efecto cuando el Comité Inter- americano de Representantes de los Presidentes se reuna nueva- mente el proximo 29 de abril, paia decidir sobre la manera de llevar a cabo amplios programas de cooperacién técnica, desarro- llo industrial e incremento so:.al y considerar, al mismo tiempo, recomendaciones concretas para “hacer de la Organizacion de los Estados Americanos un_instru- mento mas eficaz de esfuerzo cooperativo en los distintos cam- pos qiie conducen al fomento del progreso material de América. El Comité Interamericano de Represenantes Presidenciales ce- lebr6é ya dos reuniones prelimi- nares y en los tltimos meses, un Subcomité, integrado por las veintiuna naciones americanas, ha venido estudiando la agenda que el Comité habra de consice- Tar en su nueva reunion de abril. La agenda, que incluye extensos y diyersos puntos, destaca princi- palmente la forma en que los go- biernos Miembros podrian utili- zar a la OEA de manera mas efectiva y promueve la creacién, dentro de la propia OEA, ‘de una Comisién para estudiar las bases de la cooperacién interamericana en el campo de la energia nuclear para fines pacificos y el estable cimiento de institutos y centros de investigacion y adiestramien- to. > Paralelamente con estos pro- yectos, los paises americanos se preparan a asistir a la Conferen- cia Econémica de Buenos Aires que tendra lugar en el mes de agosto. Se espera que de esa con- ferencia salgan planes de gran trascendencia para el futuro de- sarrollo econémico del Continen te. Es posible, segtin se ha dicho, que [a Conferencia apruebe un Convenio Econémico General, que podria ser la base de una politica conjunta econémica he- misférica. Por otra parte, el Consejo In- teramericano Economico y Social, érgano permanente del Consejo de la OFA, se dispone a realizar una serie de investigaciones y estudios relacionados con el fi- nanciamiento externo, los merca- dos de productos latinoamerica- nos, el comercio exterior y, en general, sobre las medidas de cooperacién que sean aconseja- bles para promover el desarrollo econdmico. A través de sesenta y_ siete afios, los cuales el Continente conmemora con las festividades de la Semana Panamericana y del Dia de las Américas, el mo- derno movimiento interamerica- no, en crecimiento gradual, ha logrado afianzar los vinculos de amistad y solidaridad de las re- publicas americanas; estructurar un sistema juridico internacio- nal de mutuo respeto entre las naciones del Hemisferio, consa- grando el principio de no inter- vencion; edificar la defensa co- mun continental contra posibles agresiones externas y mantener la paz y la soberania nacional de los veintitin estados, que se hallan representados, en la OEA, practicas y postulados éstos que han aleanzado maxima plenitud y que hoy constituyen funda- mento esencial de las relaciones interamericanas, También en la esfera econd- mica, educativa y cultural los progresos y avances del sistema interamericano han sido sobresa- lientes.~ La Organizacién de los Estajdos Americanos mantiene ur amplio- programa de Cooperacién Técriica, que dirige, en distintos paises latinoamericanos, centros e ingtitutos de adiestramiento y ensefianza especializada, donde se preparan y gradtian expertos en materias financieras, agricolas, urbamas, higiénicas y pedagdégi- cas. Por medio de los departa- mentos de la Unién Panameri- cana ‘y el trabajo de los especia- listas' de la institucién, los go- biermos, cuando lo solicitan, re- ciben| asesoramiento en sus pro- yectos sociales, educativos, cul- turales y de toda otra indole; se estudian los problemas relaciona- dos eon las necesidades mas apre- mianties de América y en frecuen- tes y documentadas publicacio- nes, se presentan soluciones y remedios para resolverlas. Sin embargo, en este parti- cular, el sistema interamericano atin no ha conseguido la misma madurez y fortaleza de su estruc- tura , juridico-politica. Por este motivo ha sido consenso de opi- nién la inaplazable urgencia que existe de fortalecer la Organiza- cién de los Estados Americanos para que “sea un instrumento més eficaz en el terreno del bien- estar humano.” (Pasa a la Pagina 7) ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS {a Orgonizocion Intemocionat de tos 21 Repsblicas Amencdnos estoblecida por to Corta sustelto ep to; LA CONFERENCIA ® INTERAMERICANA Decide la accion, y Io LA REUNION’ DE CONSULTA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES Considera: problemas de cordcter urgenite LA ORGANIZACION Cuerpo Ejecutivo Permanente yOrgano Provisional i de Consulta politica generdles CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS Tratan asuntos s especiales 3 . ORGANISK®S « ESPECIALLY” Fjercen tuns'® “4 UNION panayeR’® Jecrey 510 General de id Organi’ La Casa de las Américas en Washington WASHINGTON, D. C. (PAU) — La “Casa de las Américas” como comunmente se conoce al edificio ueupado por la Union Panamericana, constituye uno de los centros de mayor atraccién turistica en la capital de los Es- tados Unidos, que millones de americanos anualmente visitan para admirar sus multiples y be- Ilos monumentos. Duramte la Se- mana Panamericana y el Dia de las Américas, actos especiales conmemorativos de la iniciacién hace sesenta y siete afios del mo- derno Sistema Interamericano, tendran lugar en esta tradicio-* nal casa. El hermoso edificio' fue cons- truido por una idea primordial: la de que bajo su techo los repre- sentamtes de los paises ameri- canos habrian de reunirse para discutir y resolver, en comuni: dad de afectos, los problemas ba- sicos del continente. El edificio tiene la apariencia de’ una de las grandes residencias familiares de la Espafa antigua. Sin embargo, teniendo en cuenta que la Orga- nizacién de los Estados America- nos esta integrada por las veinti- una republicas del Hemisferio, cuyos origenes corresponden a diferentes ancestros, en el estilo arquitectonico de la amplia ca- sa, se aprecia una variada in- glesa, francesa y portuguesa. La primera piedra del edificio fue descubierta en 1908 por el entonces Presidente de los Es- tados Unidos, Theodore Roose- velt y el Presidente William Ho- ward Taft, dos afios después, en solemne ceremonia, efectué la inauguracién de la espléndida mansion. El costo de la edifica- cién ascendié a cerca de un mi- llén de délares, de los cuales ochocientos cincuenta mil fueron donados por el filantropo e in- dustrial norteamericano Andrew Carnegie. Los aportes restantes los suscribieron el gobierno es- tadounidense y las demas nacio- nes continentales. La ancha fachada del edificio- sede de la OEA es de marmol blanco de Georgia, con ligeras vetas azulosas. En el medio, tres puertas de bronce, formando un triptico, que son Ja entrada prin- cipal, conducen al vestibulo de la ornamentada casa. A derecha e izquierda del frente o facha- da, dos esculturas alegoricas, re- presentan a Norteamérica y Su- américa. Sobre el frente, bajo las cornisas, dos relieves muestran a George Washington en su despe- dida a los generales de la guerra de la independencia de los Esta- dos Unidos y a Simén Bolivar y San Martin en su historico en- cuentro de Guayaquil, en 1822. Al entrar al edificio, el visitan- te sera sorprendido por el en- cuentro de un colorido y. estili- zado patio, cuya fuente, adorna- da por motivos indigenas y ro- deada por los arboles caracteris- ticos de muchos de los paises la- tinoamericanos, presenta un‘aco- gedor e inconfundible ambiente tropical. De la fuente, labrada en marmol rosado con figuras mi- tologicas aztecas y mayas, entre ellas, varias cabezas de serpien- tes emplumadas, brotan, en si- métrica posicion, abundantes surtidores de agua. Sobre ei piso del patio, en bal- dosin rojo, se observan los alto- Telieves de varias copias de las ruinas incas y mayas y en los es- pacios adyacentes se hallan plan- tados algunos ejemplares de los arboles que producen los prin- cipales productos fruteros de los paises latinoamericanos. La Yer- ba Mate. de cuyas hojas se ex- trae la popular bebida argentina del mismo nombre; el Platano, fruta esencial a la economia de varias naciones del Caribe; el Cafeto que produce el grano de café; la Palma de Jipijapa, con cuyas fibras se confeccionan los famosos sombreros Panama; el Arbol del Caucho y otros mas, forman, en pleno coraz6n de, Wa- shington, ‘um rincén de rica y combinada vegetacién tropical. En medio de esta variada: ve- getacién, se levanta el Arbol de Ja Paz, que fue sembrado en 1910 por el Presidente Taft. El patio esta cubierto por una marquesi- na corrediza de vidrio, acciona- da mecanicamente, que permite ser movilizada para dejarlo al descubierto en los meses de pri- mavera y verano. En las pare- des que lo circundan han sido grabados en relieve los escudos y emblemas de los veintitin paises americanos. En el segundo piso estan situa- das la Galeria de los Héroes, el Salon de las Américas y las, Sa- las de Col6n y del Consejo de la OFA, La Galeria de los Héroes esta formada por los bustos de cada uno de Jos préceres que forjaron la libertad de las nacio- nes de América, levantados sobre. ‘ pedestales de marmol. También alli se despliegan, en colorido pa- bell6n, todas Jas banderas de los pueblos americanos. El Salon de las Américas, es- pacioa sala que se utiliza para las sesiones del Consejo de la OFA, la presentacién de con- ciertos, conferencistas, reuniones especiales y eventos culturales y artisticos, es iluminado por cos- tosas y finas arafias de cristal y en las ventanas que miran a los jardines posteriores de Ja casa, estan grabados los escudos de armas de las republicas america- nas. En el Salén del Consejo reali- 4a sus sesiones el Consejo Intera- mericano Econémico y ‘Social y “se efecttian reuniones de Comi- siones y de Conferencias de ca- raoter interamericano. Las pare- des del salon estan cubiertas por brocado de oro y en las cornisas relieves de bronce representan acontecimientos de la historia americana. Las sillas de caoba dominicana, tienen espaldares de cuero espafol, en los cuales apa- rece grabado el nombre y escudo de cada uno de los estados miem- bros del Consejo de la Organi- zacién de la OKA. ° Las edificaciones de la Unién Panamericana, construidas ‘en un terreno triangular, se encuentran rodeadas por amplios y cuida-~ dos jardines. En el jardin azteca, situado en la parte posterior del edificio principal, se aprecia una larga y rectangular pileta, al ex- tremo de la cual se levanta un monumento al dios azteca de las flores, Xochimileo. En este pintoresco y alegre jardin, duran- te la estacién del verano, se lle- van a cabo, al aire libre, con- ciertos de miusica folklorica. Dando frente al jardin, se halla la residencia del Secretario Ge- neral de la OEA, construida en elasico estilo espanol. En 1949, la Unién Panameri- cana hubo de ampliar sus instala- ciones administrativas. Se cons- trayé entonces un edifico moder- no, guardando el estilo arquitec- ténico de la mansién principal, domde ahora funcionan la mayo- ria de las oficinas de administra- eiton de la Casa de las Américas, Cuatrocientos funcionarios, de todas las nacionalidades de Amé- rica, laboran diariamente, bajo el techo de esta casa, en una ar- dua y activa tarea, dedicada por entero a cumplir con los objeti- vos primordiales de la Organiza- eon de los Estados Americanos, em busca de Ja paz, prosperidad y progreso de sus estados miem- bros. ~