Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pagina 6 nd RINCON DIPLOMATICO El Dia de las Américas POR JOSE A. MORA SECRETARIO GENERAL DE LA O. E. A. Acercandonos a una nueva conmemoracién del Dia de las Américas, que se celebra el 14 de abril, es apropiado, a mi parecer, prestar la mayor aatencién al significado que este afio tiene respecto al fturo de nuestra gran comunidad de pueblos unidos en inquebrantables vinculos.a través de la ‘Organizacién de los Estados Americanos. Este afio, sexagésimo séptimo de nuestro mo- derno sistema interamericano, abre para América una etapa de- 5 cisiva de reva- Juacién, porque precisamente en este afio ha- remos una consciente re- vision de los progresos al- eanzados en el pasado y busca- Yemos los ade- euados caminos para incremen- tar, alin mas, nuestras_reali- zaciones. El despropor- cionado desa- rrollo de nues- tro sistema re- gional de co- operacién mu- tua, que en el terreno juridi- eo y politico ha extirpado del suelo americano eualquier peligro de guerra o agresién armada, no ha logrado, sin embargo, resolver todos los problemas econémicos y sociales que afrontan nuestros pueblos, lo cual ha hecho imprescindi- le la necesidad de encontrar nuevos medios que wayan dirigidos a la consecucién de nuestra pri- ‘mordial meta: el mejoramiento de las condiciones de vida de los trescientos cuarenta millones de geres americanos. Inspirados en el potencial moral de la Orga- nizacion de los Estados Americanos, los Presiden- tes de las Reptiblicas Americanas, consideraron ] afio pasado en su reunién de Panama, la am- pliacién de las actividades de la OEA para hacer mas efectiva su labor en los campos del bienestar humano de nuestros paises. De alli surgié la “Declaracién de Panama” que define exactamente la raiz en que debe fun- darse nuestro programa de revaluacién. La ple- na realizacién del destino de América —dice la declaracién— es inseparable del desenvolvimien- to econémico y social de sus pueblos y por lo tanto necesaria la intensificacién de los esfuerzos JOSE A. MORA nacionales y de cooperacién interamericana para procurar la solucién de los problemas econdmicos y elevar las condiciones de vida en el continente. Esta declaracién propone realizar un examen de los medios con que cuenta la OEA para con- tribuir a la solucién de los principales problemas americanos, El Comité Interamericano de Representantes Presidenciales, constituido temporariamente por idea del presidente Eisenhower, ha iniciado los es- tudios correspondientes y de su proxima reunién, fijada para el 29 de abril, es de esperarse que salgan concretas recomendaciones al respecto. Uno de los principales puntos del temario que habra de discutirse en la préxima conferencia del Comité sera el establecimiento de un progra- ma para los usos pacificos de la energia atémica, como parte de las funciones de la Organizacién de los Estados Americanos. El Comité estudia- ré también la creacion, dentro de la OEA, de una Comisién que habra de proponer las bases de la cooperacién interamericana en ‘ese campo que abre inmensas perspectivas para una accién co- operativa de caracter continental. Paralelamente ¢on los promisorios augurios que ofrece la exploracién del posible desarrollo de la energia nuclear como fuente de beneficio para la comunidad americana, se estan revisando también las bases de las relaciones econdémicas interamericanas. En este particular la préxima Conferencia Econémica de Buenos Aires, que se reunira en agosto, puede servir como paso fun- damental que coordine e impulse nuestros progra- mas colectivos de unidad econémica. Cada nacién americana habré de presentar alli nuevas ideas destinadas a beneficiar no sélo a su propia econo- mfa, sino también a la de todos los demas estados miembros de la OFA. Se prepara, ademas, como documento fundamental, un Convenio Econdémi- co general, aspiracién largamente expresada por los gobiernos americanos. A ese respecto traba- ja activamente, en estos momentos, el Consejo Interamericano Econémico y Social. Con fundadas esperanzas debemos confiar en las posibilidades que se ofrecen para nuestra ac- cién futura. Las doctrinas del Libertador Bo- livar inspiran la obra de la OEA. Los pueblos de América tienen fe en nuestro Sistema, alenta- dos por las realizaciones ya logradas. Esa fe y esa confianza son las que han permitido a nues- tro sistema regional alcanzar el adelanto que re- gistra politica, juridica, social, econdmica y cul- turalmente. La buena voluntad de nuestros pue- blos y el anhelo de avanzar en todas las manifes- taciones de la solidaridad continental son garan- tias firmes para las nuevas etapas que se abren al panamericanismo. KAA IIIIAIHK IAIAAAIIIIIA IAAI SII IIS SSSI SI SSIS ISIS ISSA ISIS AIAIII IIIS LIA IISII. La Conferencia Econémica de la OEA Por JOAO OLIVEIRA SANTOS, Subdirector del Departamento de Asuntos Econémicos y Sociales de la Unién Panamericana El Consejo Interamericano Eco- némico y Social, en sesién espe- cial celebrada en febrero del presente afio, aprobé la Agenda de la Conferencia Econémica de la OEA, la cual tendré lugar en Buenos Aires a partir del 15 de agosto proximo, con una dura- cion aproximada de tres sema- nas. ‘ La Conferencia de Buenos Ai- res, la primera en su género, ha coronado afios de esfuerzo y ven- dra a llenar aspiraciones -larga- mente abrigadas por los Esta- dos Miembros de la Organiza- cion. Hoy, gracias a la genero- sa iniciativa del Gobierno de la Republica Argentina, ha crista- lizado finalmente la idea de ce- lebrar esta importante reuni6n. Cinco son los puntos basicos in- cluidos en la Agenda: un Conve- nio Econémico General, el Desa- rrollo Econémico, el Comercio Exterior, la Cooperacién Técni- ca y. el problema general de Transportes, No cabe duda que entre éstos el tema de mayor trascendencia lo constituye la consideracién del Convenio Econémico Gene- ral. Ya la Conferencia Interame- ricana, 6rgano supremo de la Or- ganizacién, en su Décima reu- nioén celebrada en Caracas en 1954, asi como el propio Consejo Interamericano Econémico y Se cial, en su Cuarta Sesion Extra ordinaria celebrada en Rio de Janeiro en el mismo afio, acorda- ron la elaboracién de un Conve- nio Econémico General basado en las declaraciones, resolucio- nes y consideraciones de cardc- ter econdmico aprobadas en las distintas reuniones y conferen- cias interamericanas, con el fin de considerarlo en la Conferen- cia Econémica de la OFA. El Proyecto de Convenio Eco nomico, hoy en_ preparacién, constituye en realidad un valioso instrumento en el cual se ha tra- tado de armonizar y coordinar los distintos principios que ins- piran y estan a la base de las relaciones econémicas continen- tales, principalmente conforme éstos han sido expresados en do- cumentos oficiales interamerica- nos. Las normas contenidas en el Proyecto de Convenio que se discutiré en Buenos Aires servi- ran de pauta y orientacién a la politica econémica de los paises americanos y haran posible man- tener, fortalecer y estrechar los lazos que unen las economias complementarias del Continente. En la preparacién del Proyeec- to se han tomado en cuenta, ade- mas, valiosas experiencias del pasado. Ya en 1948, en Bogota, los Estados Americanos suscri- bieron un Convenio Econémico, el cual nunca llegé a entrar en vigencia en vista de las numero- sas reservas que a él presenta- ron los distintos paises. El Con- sejo Interamericano Econémico y Social, con la colaboracién de la Union Panamericana, ha en- focado esta vez el problema con un criterio mas realista y ha ela- borado un Proyecto de Conve- nio que responde mas a la actual situacion econdmica del Conti- nente, y que por tanto podra con- tar con la adhesion de los Esta- dos Miembros de la Organizaci6n. En lo que se refiere al tema general del Desarrollo Econé- mico, la Agenda hace hincapié en el aspecto del financiamiento, sin excluir por ello otros tipos de cooperacién interamericana conducentes al desarrollo econé- mico del Hemisferio. A este respecto cabe mencio- nar que desde: hace algun tiem- po los Gobiernos americanos han venido estudiando un proyecto de convenio para la creacién de un Banco Interamericano de De- sarrollo Econdmico, elaborado por una comisién de expertos re- presentantes de Bancos Centra- les de varios paises latinoameri- canos, en cumplimiento de lo dispuesto en la Cuarta Sesién Extraordinaria de] CIES, antes mencionada. El aludido Banco vendria a fortalecer el actual sistema de crédito internacional, complementando los recursos hasta ahora disponibles en for- ma aislada y coordinando éétos en un plan general y arménico dirigido al desarrollo econdmico de los paises de la regién. Es probable que este asunto sea planteado en Buenos Aires. Siempre en relacién con el fi- nanciamiento del desarrollo eco- némico, cabe mencionar, asimis- mo, el Fondo de Desarrollo Eco- némico propuesto por Venezue: Ja con ocasién de la Reunién de los Presidentes celebrada en Pa- nama el afio pasado, y el cual es asimismo objeto de interés por parte de los Gobiernos america- nos. El tercer punto de la Agenda consta de dos partes: precios y mercados, y fomento del comer- cio interamericano. Con respecto @ precios y mercados se trataran asuntos relacionados con térmi- nos- de intercambio, problemas de productos basicos, excedentes agropecuarios y mineros, y otros aspectos del problema general de precios y mercados. Se tra- tara, ademas, de realizar un exa- men general de la situacién de los mercados, de sus perspecti- vas futuras, de las tendencias en los precios, de las fluctuaciones en estos wltimos y de otras cuestiones afines. . El fomento del comercio in- teramericano constituye sin ‘du- da el nervio motor del desarro- Ilo econémico de los paises del Hemisferio. En Buenos Aires se tratara no solamente de promo- ver la liberalizacién de ese co- mercio, eliminando a tal fin las restricciones que hoy existen, sino que se tratara de adoptar medidas positivas conducentes a su incremento y expansion. Se examinaré, entre otras, la posi- bilidad de establecer, gradual Y progresivamente, un ‘sistema multilateral de pagos que per- mita facilitar la expansién del intercambio comercial; se consi- deraraé la posibilidad de crear mercados regionales que hagan posible el fomento de la indus- trializacién’ en los ‘paises latino- americanos y el aumento de la productividad, evitando la exis- tencia de condiciones anti-eco- nomicas en el funcionamiento de ciertas industrias, con lo cual se reduciran los costos y baja- ran los precios que paga el con- sumidor. Estos y otros impor- tantes problemas, que en la ac- tualidad son objeto de estudio por parte de otros organismos internacionales, seran posible- mente examinados en Buenos Aires, El cuarto punto de la Agenda lo constituye el tema general de la cooperacién técnica, que consta de dos partes: el examen DIARIO LAS AMERICAS SOCIALES Y CULTURALES Por EDNA BOWLES La Sra. Felisa Rincén de Gautier, Alcaldesa de San Juan, Puer- te Rico, fue objeto de numerosos ‘agasajos durante su visita a esta capital, para conferenciar con funcionarios del Departamento de Estado antes de iniciar una gira por Sur América. A su Ilegada a Washington, le Sra. de Gautier fue el huésped de honor en un almuerzo del Club Nacional de Damas Periodistas, y en le noche del mismo dia, en la recepcién que el Sr. Albert Cole, Administrador de la HHFA, y sefiora ofrecieron en el Hotel Statler. El jueves, después de almorzar con Secretarios en el Capitolio, la Sra. de Gautier fue objeto de una recepcién en el Club de Damas Periodistas Americanas ofrecido por el Comité Panamericano de Enlace para Organizaciones de Mujeres, a la que concurrieron nu- merosas y prominentes damas de nuestra sociedad. Recibieron a los invitados con la distinguida visitante, la Sra. Ana del Pulgar de Burke, Presidenta del Comité Panamericano, y el Comisionado Residente de Puerto Rico, Dr. Antonio Fernés Isern y sefiora. La Sra. de Gautier hablé brevemente ante la reunién mencio- nando la gira de buena voluntad que bajo los auspicios del gobier- no estadounidense habré de efectuar por Pert, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina, y luego elogié en calurosos términos la labor que el Comité Panamericano de Enlace para Organizacio- nes de Mujeres lleva a cabo én el campo interamericano. “Es indispensable y muy importante que todas nosotras mujeres parti- cipemos en esta causa de le solidaridad interamericana”, declaré la dama. La Sra. de Gautier concluyé extendiendo una invitacién a la concurrencia a visitar la Isla para que ‘pudieran observar a primera mano el progreso habido durante los ultimos afios y la verdadera libertad que existe en Puerto Rico, y que contradice las acusaciones de ciertos sectores de que los Estados Unidos practican el colonia- lismo en ella. Se hallaban presentes en la recepcién la Sra. Susana de Mora, esposa del Secretario General de la OEA; Sra. Alfaro de Chaves, esposa del Embajador de] Paraguay; Sra. de Berckemeyer, esposa del Embajador del Peri; Sra. de Peixoto, esposa del Embajador del Brasil; Sra. de Sepulveda, esposa del Embajador de Chile ante la OEA; Sra. de Rodrigues Valle, esposa del Ministro Consejero de la Embajada del Brasil; Sra. de Chavez, esposa del senador Dennis Chavez; Sra. de Preston McGoodwin; Sra. Mary Resh, Presidenta del Club Altrusa; Srta. Estelle Grudzinski, Presidenta de la Liga Puer- torriquefia-Americana de Damas; Sra. Eva H. Bray, Presidenta del Club Soroptimist; Sra. de Looke, Presidenta de la AAUW; Sra. de Bowler, Presidenta del Club de Damas de Chevy Chase; Sra. de Tamborelle, Presidenta del Women’s City Club; y Srta. Helen Hoffman, ex Presidenta del Club Pilot. Ademas, las Sras. de Threadkill, De Vault, Suro, Dunn, Applebee, Muna Lee, y MacMaugh. eee El Sr. Chad F. Calhoun, Vicepresidente de la Kaiser Industries Corporation, fue anfitrién en dias pasados en un almuerzo en honor del Sr. Federico G. Schindler, de Buenos Aires, Argentina. El Sr. Schindler, economista, se encuentra en este pais bajo los auspicios del Departamento de Estado, para conferenciar con editores de revistas sobre economia y tépicos similares. En Buenos Aires, es Editor de la revista econdmica semanal “El Mercurio”, publicada por la Camara de Comercio de la Argentina. Es ademas Secretario General del Instituto de Investigaciones Econémico-So- ciales del Foro de Empresas Privadas. Entre. los invitados al almuerzo se hallaban el Embajador de Ja Argentina, Sr. Adolfo. A. Vicchi, funcionario de los Departa- peauit de Estado y de Trabajo, y miembros del personal de Ja firma aiser, El general Lemuel €.- Shepherd, Jr., Presidente de la Junta. Interamericana de Defensa, y sefiora, ofrecieron una reunion hace unos dias en honor del general Robert Douglass y sefiora y del con- tralmirante Charles Wilkins y sefora, quienes habran de dejar | Washington en breve. El general Douglass, hasta hace poco Jefe de la Delegacion estadounidense ante la JIDD, se retira del servicio activo y, des- pués de unas breves vacaciones en Florida, habra ‘de. residir en Nueva York. El almirante Wilkins, miembro de la delegacién estadouniden- se, ha sido trasladado a New London, Connecticut, como Coman- | dante de la Base de Submarinos en esa. _ Casi todos los Delegados y sus esposas se hallaban presentes para despedir a estos dos populares miembros de la Junta. Entre Ja numerosa concurrencia, se hallaban el nuevo Jefe de la Delegacién argentina, Tte. general Julio Alberto Lagos y Sra.; el ex Presidente de la JIDD y Sra. de Woodldridge,; general Russell L. Vittrup y Sra.; Gral. Guzman Cardenas y Sra.; Gral. Machado Lopes y. Sra.; Mayor Abel Quintero, Jefe de la Delegacién de Panama; Secretario Asis- tente de Estado Sr. Roy Rubottom y Sra.; coronel Theodore J. Mc- Adam y Sra.; contralmirante Vicente M. Baroja; coronel Carlos Uribe; coronel Wilson Jones y Sra.; mayor Anthony Mattos y Sra.; y coronel Manuel Montt y Sra., quienes viajaran dentro de poco a Chile, donde él habra de asumir funciones con el Comando Gene- ral del. Ejército chileno. *e * El Embajador de la Argentina y Sra. de Vicchi ofrecieron una comida en su residencia en honor del Sr. David E. Finley y Sra, Fueron invitados, entre otros, el Embajador de Colombia y Sra. de Urrutia, Sr. John Farr Simmons y Sra., Dr. Paul B. Magnuson y Sra., el Ministro Consejero de la Embajada y Sra, de Benegas Lynch, y el Consejero Dr. Alberto J. Prando y Sra. BIBS DDD Dp Db pbb bbibbbbbbibbibbbiibbbbibbbit de las necesidades de coopera’ cién técnica en la América Lati- na y la consideracién del Pro- grama de Cooperacién Técnica de la OEA. Con respecto al pri- mero de estos puntos, se ofrece- ra a los distintos paises latino- americanos la oportunidad de ex: poner lo que en su opinién cons- tituyen sus necesidades en este importante campo, que cada dia cobra mayor valor en las rela- ciones internacionales. Con base en los deseos expresos de los dis- tintos paises, los organismos in- teramericanos, tanto de caracter oficial como privado, podran orientar mejor y en forma mas efectiva las actividades de coo- peracién técnica que actualmen- te llevan a cabo en los paisés de Ja América Latina. En cuanto al Programa de Cooperacién Técnica, éste cons- tituye una de las mas valiosas actividades de la Organizacién en el campo del progreso eco- némico y social de los Estados Americanos. Creado por el Con- sejo Interamericano Econémico y Social, el Programa esta inspi- rado en el principio de que la mejor manera de ayudar a los pueblos consiste precisamente en capacitarlos para que se ayu- den asi mismos. Basados en tal eriterio, el Consejo ha creado en todo el Continente importan- tes centros de capacitacién y adiestramiento, cuya ejecucién y administracién ha confiado a la Union Panamerieana y a dis- tintos Organismos Especializa- dos Interamericanos. Hasta la fecha los Centros del Programa han capacitado mas de 3.000 profesionales latinoame- ricanos, quienes han asistido a Sus cursos y cursillos, tanto de caracter internacional como na- cional. El Programa se sufraga en la actualidad mediante con- tribuciones anuales voluntarias de los Estados Miembros, contri- buciones que ascienden a alre- dedor de $1,300,000 anuales. En Buenos Aires se discutirén im- portantes aspectos del Programa tales como el aumento de sus fondos y la posibilidad de darle caracter obligatorio a las contri- buciones, El ultimo punto de la Agenda se refiere al tema general de transportes, y con él se discuti- ré especialmente la cooperacién en materia de desarrollo, expan- Miami Springs, Fla., Domingo 24 de Febrero de 1957 Vibraciones de Washington El Gobierno espafiol ha concedido al General Thomas B. Wilson (Ret.) el titulo de Comendador de la Orden del Mérito Civil. Después de 1a imposicién del titulo el Embajador de Espafia en Wash- ington, José M. de Areilza, ofrecié una copa en honor del sefior Wilson. En la fotografia aparecen de derecha a izquierda: General Humberto de Olgado, Jefe-de la Misién Militar de la Embajada de Portugal en Washington. Exemo, Sr. Embajador de Espafia en Washington, don José M. de Areilza; General Thomas B. Wilson (Ret.) Chairman of the Board of Johnson Motor Lines of North Carolina y don José Avilés, Agregado Aéreo de la Embajada de Espafia. — (Foto Manuel Casares, Jr.) DIARIO LAS AMERICAS EN WASHINGTON, D. C. Para suscripciones del DIARIO LAS AMERICAS en la ciudad de Washington Ilame al Tel. REpublic 7-7415. @ DIARIO LAS AMERICAS comienza a circular en Washington pocas horas después de salir de las prensas en sus talleres de Miami, donde se edita este periddico. @ DIARIO LAS AMERICAS con las ultimas vibraciones de la vida continental. sion y coordinacién de los siste- mas interamericanos de trans- porte. Dentro de este tema el transporte maritimo, por su pri- mordial impertancia no solo des- de el punto de vista del desarro- Ilo econémico, sino por su vincu- lacion estrecha con el comercio exterior, sera objeto de especial atencién. Posiblemente se consi- deraran en Buenos Aires pro- blemas relacionados con la ad- ministracién y operacién portua- rias, puesto que son los puertos, precisamente, el punto neuralgi- co en todo sistema de transpor- tes maritimos. examinar atentamente el pro- blema de la coordinacion de los sistemas interamericanos de transporte, es decir, habra que establecer un equilibrio justo entre los varios medios y siste- mas de transporte, a saber, el transporte maritimo, el transpor- te fluvial, el transporte por ca- rretera el transporte por ferro- carril, que se complementan y que, conjuntamente, constitu- yen un factor valiosisimo en el desarrollo econémico de 4os dis- tintos paises. En vista de la importancia y alcance de los temas arriba men- Sera necesario | cionados, asi como del interés | demostrado por los paises, po- demos asegurar de antemano jue la Conferencia de Buenos Aires marcara un hito en las re- laciones econémicas interameri- canas, y que sus decisiones re- sultaran en un mayor y mas s6- lido acercamiento de los pueblos americanos, basado en la reali- dad del beneficio mutuo. FOTOGRAFIAS EN WASHINGTON CARLO A. MAGGI BL FOTOGRAFO DE LA COLONIA LATINOAMERICANA TEL. RE 7-7415 | cluida en el | morial Hospital. Nos alegramos | por su mejoria, con votos por DE WASHINGTON -Por REBECA Después de haber sido someti- do a una delicada operacién en el Garfield Memorial Hospital, se encuentra completamente res- tablecido el conocido industrial boliviano Don Abel Pacheco, por cuyo motivo nos complacemos en felicitarlo, deseandole un re- greso pronto a su Patria y mu- chos éxitos. ere Nos complacemos en saludar cordialmente a nuestro particu- lar amigo, caballero don Eduardo Parrales, miembro de la Embaja- da de Nicaragua en Washington, con ocasién de celebrar la gra- ta fecha de su cumpleafios el miércoles 13 de febrero, dia que recibié el afectuoso saludo de sus multiples amistades. “ * * * Tuvimos el gusto de saludar a la estimada sefora Olga Valien- te, quien se encontraba re- Garfield Me- su total recuperacién. eee Con procedencia de la Repi- blica de Panama Ilegé a esta ciu- dad la joven sefiora Celeste P.. de Fabregas, con el objeto de fijar su residencia en esta capi- tal. Nos complacemos en saludar- la, deseandole una grata perma- nencia. eke Salid con destino a La Haba- na, Cuba, el estimado joven don Noel Torres, con motivo de con- traer matrimonio religioso en aquella ciudad con la encantado- ra sefiorita Enaida Chavez. De- seandole un feliz viaje y la rea- lizacién de sus mas caros deseos. eee Saludamos muy especialmente al correcto caballero Luis Cai-_ cedo, en ocasién de su cumplea- fios el dia 14 de febrero, que ce- lebr6 em medio del aprecio de sus amistades. eee Regresaron de Buenos Aires, Argentina, el distinguido caba- lero don Odilon Ponce, su cul- ta sefiora dona Yubi de Ponce y su encantadora hija Silvia, des- pués de pasar varios dias de va- caciones con sus familiares. Nos complacemos en presentarles un atento saludo. iATENCION PILOTOS! MOTOR — FUSELAJE: Revisiones, reparaciones, y mo- dificaciones en uno de los mas grandes y mejor equipados hangares v talleres de los Estados Unidos. LUJOSOS INTERIORES DE CABINA: Disefiados a la orden y habilmente terminados por artesanos expertos. PINTURA: Un espacioso hangar esté destinado a la pintura de interiores y exteriores de aviones. RADIO — ELECTRICOS: Electrénicos, piezas' y com- ponentes para comunicacién. incluyendo radar. pilotos automatiens ete. CONVERSIUNES: Todo tipo, nos especializamos en la conversion de aviones C-46 a CW20-T. categoria de trans. porte aprobada por la C. A A. SALGA DE SU AVION Y ENTRE A NUES- TRO NUEVO, ESPACIOSO Y REFRIGE- RADO LOUNGE PARA PILOTOS Y PA- SAJEROS Ue Box: lame, escriba o te- . le afie a Customer Service Department D (Departament de Servicios a Clientes) para _ informacién adicional AERO.COMMANDER DISTRIBUIDORES VENTAS PARA SUBSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS EN WASHINGTON D. C. LLAME AL TELEFONO: REpublie 7-7415 INTERNATIONAL AIRPORT, MIAMI, FLORIDA