Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editade por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente G. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuncios Fred M. Shaver Administrador German Negroni Jefe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. , # ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 71-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00, Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados ‘Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 8 centavos. Ejemplar dominica) 10 centavos. Acogido a te franquicia postal e inscrto como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4340 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 87521 ene ae MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 1957 er NY UN GLORIOSO ANIVERSARIO PARA EL PUEBLO CUBANO Hoy, veinticuatro de febrero, conmemora el pueblo de Cuba el histérico “Grito de Baire” de 1895, cuando se inicié el ultimo movimiento emancipador del pueblo cubano que culmind, afios mas tarde, y después de intensa lucha armada, con la proclama- cién de la Independencia de ese generoso pais anti- Nano. Milagro de Marti fue el de unir todas las dife- rentes tendencias que en Cuba pugnaban por con- quistar la libertad. Con su palabra apostélica, con su cerebro iluminado, el insigne patricio sefialé a todos sus conciudadanos el tinico camino que podia conducirlos a la plena realizacién del ideal repu- blicano: el camino de la unién. Y bajo los auspicios de tan nobles sentimientos, teniendo todos presente la imagen sagrada de la Patria, se inicié la revolu- cién que tanta sangre y sufrimiento exigié del pueblo cubano. Es que la libertad—como dijo un ilustre pen- sador americano—“no se mendiga con ldgrimas, se eompra con sangre”. EI veinticuatro de febrero es fecha de especial significacién para la ciudad de Miami, por cuanto aqui hay una inmensa colonia cubana, que cons- tituye factor de marcada importancia para el desa- rrollo cultural y econémico de esta floreciente urbe floridana. Los cubanos, 0 descendientes de cubanos que viven en Miami, vinculados siempre, en una u otra forma a la isla que es la Perla de las Antillas, necesa- riamente tienen que meditar, como sus compatriotas que estan en su propio suelo, en la grandeza simbé- lica de este aniversario, asi como también tienen que meditar en lo que representa la Patria y en los esfuer- zos que hay que hacer, constantemente, por dignifi- carla y engrandecerla. DIARIO LAS AMERICAS saluda muy cordial- mente en esta ocasién a todos los cubanos residentes en Miami, y le rinde reiterado homenaje de admira- cién y de respeto a la noble Patria cubana y a los préceres que, con su talento y sacrificio, supieron cincelar, en la roca de la Nacidén, su destino de Re- publica. EL COMUNISMO Y EL CONCEPTO DE FAMILIA Quizds nada puede hacerle mas dafio al comu- nismo ante la gente que sabe razonar y sentir, que la divulgacién del concepto comunista acerca del hogar, acerca de la familia. Por falta de adecuada divulgacién popular de temas de esta naturaleza, existen personas sin mucha ilustracién, pero con mucho sentido comin, que no tienen oportunidad de manifestarse mas categéri- camente contra el comunismo, porque desconocen aspectos fundamentales de la filosofia materialista, los cuales niegan abiertamente, cruelmente, los va- lores del espfritu, los fueros del hogar, en sintesis, la dignidad humana. Programas de permanente divulgacién de estos aspectos del comunismo serian de gran efecto, de efecto aniquilador, contra la labor que hacen los agentes del imperialismo soviético en fayor de la doctrina politica que ha dado origen al sistema de Gobierno que impera en Rusia y en los paises saté- lites de Mosct. wW EE S$ by. DICEN QUE DA RESULTADOS, Hay una nueva manera de extir- “par el terrible gusano-barrena que destruye ganado de carne en el pais todos los afios, por va- lor de millones de délares. El Departamento de Agricultura de- sarroll6é ese plan después de ha- ber llevado a cabo extensivos ex- perimentos en Curazao. El plan consiste en criar moscas mascu- linas estériles y soltarlas. Ellas entonces ecrian con las moscas normales femeninas con resul- tado negativo. Nada pasa. AI fi- nal, la especie muere y desapa- rece. La Asociacién de Ganade- ros de la Florida, ayudada por el Senador Holland, est& instan- do al Departamento de Agricul- tura para que ponga inmediata- mente en practica este sistema en la Florida. El Senador Ho- Mand quiere que el Departamen- to comience enseguida —para ayudar a prevenir las usuales infecciones, sobre grandes exten- siones, que aparecen durante los calientes meses del verano. eee EL VIEJO HARRY HA VUELTO El ex Presidente Harry Truman ha vuelto a su lugar favorito de vacaciones —Key West—. Ser& el invitado de honor en um gran festin demécrata que se celebra- r4 el 23 de febrero. Lo que la fiesta produzca serd dedicado a su Memorial Library (Bibliote- ea). La ciudad tiene el plan de extender la alfombra roja para el hombre que hizo famosa la Pequefia Casa Blanca de Key West y que fue el més notable turista de Key West, mientras era Presidente. pe * INVASION YANQUI.— ;No se han ido todavia? Estamos ha- blando' de la ola -de personajes republicanos que acaban de ha- cer un viaje turistico de discur- sos por todo el Estado. Cuando el alto comando republicano di- jo que ya habfa comenzado la campafia de 1958, no lo dijeron en juego. Esta es la lista de los que ameritan cintillos en los pe- riédicos y los lugares en que pe- roraron en la Florida. Represen- tantes Charlie Halleck, de India- na, en Miami; Bob Corbet, de Pennsylvannia, en Fort Lauder- dale y en Bradenton; Les Arends, de Illinois, en St. Petersburg, Seeretario de Comercio, Sinclair Weeks, en Jacksonville; Ayudan- te en la Casa Blanca, Robert Grey, en Daytona Beach; Gabriel Hauge, Consejero econdmico del Presidente Eisenhower, en West Palm Beach; y sub Secretario del Tesoro, David W. Kendall, en Clearwatre. Ud. no tiene que ser un experto en la geografia de la Florida para comprender sus planes. Si ellos han comen- zado tan temprano usted puede estar seguro de que habran du- Tas contiendas congresionales, en los distritos cuarto, quinto y sex- to, el afio préximo. ene AL RESCATE.— Los muchachos exploradores (Boy Scouts) res- cataron al Representante Billy Matthews la semana pasada. No Je salvaron la vida, pero impi- dieron que perdiese el aeropla- no que debia tomar, con su ayu- da. El Congresista acababa de asistir al Festival de las Azaleas en Palatka. Como de costumbre, “Mr. Billy” se entusiasmé con la conve! én y los apretones de manos y se olvidé de la hora Cuando finalmente iba a mar- charse, no le sobraba mucho tiempo para atenerse al itinera- rio del avién que lo iba a llevar de vuelta a Washington. Esta- ba un poquito sofocado cuando apuradamente, Ilegé al lugar en que tenia estacionado su auto- mévil —para encontrarse que su carro tenia un neumatico “pon- chado”.— Entonces fue cuando tres miembros de la Tropa 62 de los Muchachos Exploradores se presentaron y Io pusieron en camino en ocho minutos exac- tos. Y, sin violar las leyes de velocidad, segin dice el Congre- sista, lleg6 al aeropuerto con cin- co minutos de anticipacién, ere COMIDA GRATIS.— Cuando los miembros de la Delegacién Con- resional de la Florida ofrecen a la prensa su almuerzo anual, siempre lo hacen bien. El me- nu: Fruta, pollo frito a la Mary- land, puré de papas y chicharos, (Pasa a ta Pagina 11) | UN DIA COMO HOY | DOMINGO 24 DE FEBRERO 1582—El Papa Gregorio XIII hizo la reforma del calendario. 1785—Murié Carlos Maria Bonapar- te, padre de Napoleén. 1815—Murié en Lancaster Roberto Fulton, inventor americano, 1821—E] Emperador Iturbide pu- blica el Plan de Iguala en México. 1825—Decreto fijando los colores de la bandera del Perd. 1832—Nacié en Bayamg Juan Cle- mente Zenea, poeta cubano. 180i—Promulgada le Constitucién, fiesta nacional de ol Brasil. DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE Mancomunidad Econémica Europea Seis paises de la Europa Occidental han dado el primer paso concreto hacia la creacién de una poderosa mancomunidad econémica en- tre Estados Unidos y la Unién Soviética. Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, han creado el nucleo de una unién que, algin dfa, como lo ha propuesto Gran Bretafia, podria extenderse desde Islandia hasta Turquia. Sin embargo, aunque el comunicado conjunto que firmaron en Paris los seis paises participantes es de tono optimista, el acuerdo a que llegaron no ha resuelto una serie de diferencias que po- drian impedir que la unién fuera un hecho antes de comenzar a funcionar. Por el momento, la unién se realizaré gra- dualmente durante un perfodo de doce a quince afios; pero las diferencias econémicas histéricas que han dividido a Europa son tan profundas que los observadores consideran que la unica for- ma de zanjarlas seria por medio de una federacién politica poderosa, pues hay numerosos intereses encontrados que se esforzaran por hacer fraca- sar el plan de la unién. Sin embargo, si a pesar de todo, el plan de la mancomunidad econémica tuviera éxito, la reu- nién de Paris en que se sentaron las bases de la unién seria de gran trascendencia histérica. La unién podria contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida en Europa; dispondria de fondos amplios para obras de gran importancia en el norte africano; haria posible la eliminacién gradual de barreras aduanales entre los estados de Ja mancomunidad; y darfa fluidez a la circulacién de capitales en la Europa Occidental y el norte africano. También crearfa una mancomunidad de recur- sos nucleares, en la que sus miembros, de comin acuerdo, se dedicarian a fomentar el aprovecha- miento de la energia nuclear para fines pacificos. Pero los obstéculos por salvar son considera- bles. Francia, por ejemplo, trata de crear altas barreras arancelarias ‘en derredor de los paises de la mancomunidad, pues la economia francesa s¢ ha basado siempre en un proteccionismo riguro- so. Holanda y Bélgica, en cambio, quieren li- bertad completa de aduanas pues han vivido siem- pre de la exportacién y dependen de la importa- eién de materias primas y articulos baratos para mantener el standard de vida relativamente ele- vado de que gozan. Alemania Occidental, que cuenta con un gran superavit de capital y una industria econémica, quiere, por otra parte, que se dé preferencia al libre movimiento del capital. No sélo trata Ale- mania Occidental’ de invertir su capital donde mejor le parezca, sino que pide que se dé plena libertad al capital francés para que acuda a otras partes de Europa, Esto no es muy del agrado de Francia, que teme la emigracién de sus capi- tales a mercados de bajo jornal y costos econé- micos de produccién. Francia, sin embargo, obtuvo un triunfo en las negociaciones de Paris al lograr que se aso- ciara el norte africano a la mancomunidad eco- némica europea. Francia abrirfa asi gradualmen- te sus mercados. del norte africano a la produc- cién de Alemania y de otros paises europeos, pe- ro recibiria inmediatamente capital alem4n para el desenvolvimiento de Argelia, pues los demés miembros de la mancomunidad convinieron en invertir en las posesiones francesas de ultramar el equivalente de 312 millones de délares en el curso de los préximos cinco afios. Pierre Mendes-France, el ex Presidente del Consejo de Ministros, y otros. politicos franceses habran de hacer la guerra al plan de la mancomu- nidad, pues sostienen que significaré el dominio gradual de la industria francesa y argelina por , Alemania. ~ LYLE C. WILSON LAS PRESIONES Los acontecimientos de los préximos dias po- drian determinar la posibilidad de que la politica interna de Estados Unidos se vea afectada durante una generacién por las presiones de otro grupo minoritario. En este caso, la minorfa en cuestién es la del judio norteamericano, grupo influyente y estraté- gicamente situado. El negro, por otra parte, es actualmente el foéo de una enconada controversia politica que podria compararse con la que trajo consigo la cuesti6n de la abolicién de Ia esclavitud, que culminé en la guerra de secesién. R No existe la menor posibilidad de otra guerra intestina en Estados Unidos, sea cual fuere el resultado de la lucha por la desegregacién racial en los estados del sur o del conflicto que ha sur- gido en el Cercano Oriente entre drabes y judfos. Tanto el Presidente Eisenhower como otros politicos, sin embargo, se muestran preocupados de que la cuestién del Cercano Oriente pueda ser la causa de la tercera guerra mundial, en cuyo caso el conflicto egipcio-israelita trascenderia los limites de la politica interna estadounidense. Haciendo a un lado la posibilidad de otra gue- Tra mundial, se reconoce por otra parte que la cuestién del Cercano Oriente podria tener un efec- to politico en Estados Unidos que se haria sentir en los comicios, tal como pasé\con la cuestién irlandesa, durante la primera guerra mundial y los afios siguientes. En ‘aquella época el punto critico fue el de la agitacién por lograr que Gran Bretafia se retirara de Irlanda. Hubo en esos afios actos de inusitada violencia en Irlanda, hasta que Inglaterra decidio retirarse del territorio irlandés. Pero el efecto de la cuestién irlandesa en la Polftica norteamericana fue considerable, sobre todo porque ciudades como Boston, Nueva York y Chicago cuentan eon una gran poblacién de ciu- MINORITARIAS dadanos de origen irlandés, la que, al acudir a los comicios, votaba mas bien bajo la influencia de Jo que acontecia en Irlanda que de la politica ti- Picamente norteamericana. En esos dias, por ejemplo, el Alcalde de Chicago, Bill Thompson, juzg6 que lo mejor que podia hacer en su campafia politica era presentar una plataforma que prometiera “poner fin a la influencia del Rey Jorge en Chicago”, truco po- litico al parecer descabellado pero que dio buenos resultados en las mesas electorales. Por consiguiente, los que recuerdan las vio- Tentas peroratas antibritanicas de los candidatos que se disputaban el voto de las masas de origen irlandés de las grandes ciudades norteamerica- Nas, no mostraron sorpresa alguna cuando el Al- calde de Nueva York, Robert F. Wagner, expre- sara indignacién ante la visita a Estados Unidos del rey Saud de Arabia Saudita y se negara a re- cibirlo oficialmente. Tampoco se sorprendiéron de que el Gobernador del Estado de Nueva York, Averell Harriman, respaldara la actitud de Wag- ner. Para los politicos pragmaticos, lo que busca- ban Wagner y Harriman era el voto de la gran colectividad judia de la ciudad de Nueva York, El efecto que pueda tener el presente inci- dente israelita en las elecciones futuras de Esta- dos Unidos dependeré em gran parte de que las Naciones Unidas, con el respaldo de Washington, imponga sanciones a Israel, por su negativa a retirarse de territorio egipcio, y de la severidad de tales sanciones, Si el estado de Israel siguiera oponiéndose a acatar las resoluciones de la organizacién inter- nacional y ésta tuviera que actuar en forma vio- lenta, el golpe podria dejar una cicatriz desfigu- rante en la faz de la politica interna norteameri- cana. JOSEPH FLEMING Mujeres de Alemania Comunista Las mujeres de la Alemania Comunista no quieren ya, al parecer, gozar de “derechos igua- Jes” a los del hombre y estén volviendo al hogar. El viejo lema de “Kirche, Kinder, Kueche” (Iglesia, Nifios, Cocina), les parece mas atractivo que los lemas inventados por los comunistas pa- ra obtener mayor produccién en las fabricas. El regreso al hogar cuenta con el apoyo de los esposos que aunque admiten haber ganado nueva compaiiia en el trabajo se quejan de ha- ber perdido a la esposa. Las mujeres han decidido que en las actua- les condiciones econémicas de la zona soviética es imposible cuidar de la casa, criar a los nifios y tener contento al marido al mismo tiempo. La raz6n esté en que los “derechos iguales” significan simplemente trabajo (y trabajo fuer- te) para las mujeres de Ia Alemania Oriental. No se trata de trabajo de oficina sino de du- To trabajo fisico, seis dias a la semana, en las granjas y en las fabricas, Y después de ese trabajo las mujeres tienen que atender a la casa, en Ja que carecen de mé- quinas lavadoras de ropa y de otras’ comodidades de que gozan las mujeres de la mayor parte de las naciones occidentales. La “igualdad” que los comunistas se jactan de haber dado a las mujeres de la Alemania Orien- tal se ha convertido en un dfa lleno de trabajo fuera de la casa yen la casa también, Los comunistas dijeron recientemente que habian observado el “hecho inquietante” de que durante los dos wltimos afios ha ido aumentando continuamente el las mujeres que abandonan el trabajo. Las fabricas del estado informaron que todos Jos dias disminuia el nimero de las mujeres que se presentaban a ellas para inscribirse en los cur- sos de aprendizaje en los cuales aprenden lo ne- cesario para poder trabajar. bd Hace varios afios habia numerosas mujeres ejerciendo el cargo de directoras de fabricas de tejidos. Hoy, segin la prensa comunista, no que da ni una sola. El Berliner Zeitung”, diario del este de Ber- lin calcula que el ama de casa trabaja en los qQuehaceres domésticos de nueve a diez horas diarias. A eso hay que afiadir el tiempo que consume en la compra, que en Ja Alemania Oriental es ma- yor que en otras partes porque no hay supermer- cados y existe carestia de muchos articulos que Ja mujer debe ir buscando de tienda en tienda. He aqui una carta tipica enviada por una mu- jer al director de un periédico comunista: “Mi ma- rido trabajé al aire libre en toda clase de tiempo y necesita a toda costa guantes de cuero. He tra- tado de comprarlos y para ello he recorrido las tiendas de la mafiana a la noche, pero no los he podido encontrar en ninguna”. Los propios' comunistas se percatan de le que sucede. “Nuestras mujeres tienen iguales derechos —dijo el “Berlin Zeitung’— pero estén cargadas de muchas responsabilidades jhemos hecho més facil el trabajo del ama de casa?. He mos hablado de eso durante afios pero nada he- mos-hecho, jPueden las mujeres obtener me- jores utensilios domésticos? No muchos. jHe mos ampliado las lavanderias? Aun no”. Pero he aqui lo peor de todo segtn el perié- dico. y “Las mujeres trabajan tanto que son verda- deras camaradas de los hombres, pero no es Miami Springs, Fla., Domingo 24 de Febrero de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta p4gina un articulo del ititeresante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y fildlogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro. HURRA Esta exclamacion es de origen inglés, pero est& ineorporada en nuestro léxico, aunque a la verdad es poco usada. Los léxicos ingleses han adoptado las exclamaciones espafiolas viva y bravo, ésta muy-usada, aquélla poco frecuente, REFLEXIONES Por el Bachiller Munguia COSAS DEL AMOR Los “amores” de Nelly Rivas y Juan Domingo Perén constitu- yen un capitulo de hondo signi- ficado humano en la historia del dictador argentino, pero no, pre- cisamente, en lo que se refiere al “galdn”, sino a su presa. Como es sabido, ella es hija de padres humildes, y cuando tenia solamente catorce afios de edad, el sexagenario Juan Do- mingo se enamoré (0 se anto- J6) de ella, llevandosela a vivir al Palacio Presidencial. No se concibe mayor desprecio a la mo- ral y las buenas costumbres, es- pecialmente, viniendo el ejem- plo de la primera autoridad del pais. Durante dos afios, Nelly se vio colmada de lujo y bienestar ma- y, en el hogar paterno, én se reflejaba la bonanza. Es de imaginarse que los padres estarian orgullosos, contemplan- do la buena suerte de su nifia, que, a tan tierna edad, ya era la favorita del:amo. Cegados por la codicia, no comprendfan que el brillo de los diamantes del potentado, después sumiria en las tinieblas de la humilla- cién a la hija de sus entrafias. Cuando Perén huyé de su pa- tria, la jovencita quedé alli, ex- puesta a la ira y el desprecio de los enemigos de su protector. Afortunadamente, parece que tanto las autoridades como el pueblo argentino han sido bas- tante nobles y comprensivos ¢o- mo para no ensafiarse con esta victima de la debilidad humana. Hace pocos dias, segun infor- ma el cable, Nelly Rivas fue en- trevistada por los periodistas, y lo que dijo para la publicidad es algo desusado en una joven- cita de tan corta edad. Otras hubieran dicho que fueron’ vic- timas de su inexperiencia y de la maldad; pero la culpa no fue de ellas porque eran muy “chi- quitas”. Pero Nelly Rivas se sittia en un plano muy diferen- te. Dice que para ella todo ha terminado; que de sus relacio- nes con Perén solamente le que- da el recuerdo y dos perritos. que él le regalé; que no cree que haya sido victima de nadie, y que la culpa es tanto de ella como de los demds. Acata su desventura con resignacién y se enfrenta valerosamente con la responsabilidad. Més no se le puede pedir. La agraciada nifia es ahora una joven de diecisiete afios; su deseo es vivir la vida normal de cualquier muchacha de su edad, pero teme, y esto es doloroso, que las puertas de los centros de educacién y de los empleos estén cerradas para ella. jFal- tarfn en la Argentina almas no- bles y desinteresadas que la ayu- den a rehabilitarse? Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy lea festividad de Santos Modesto, Obispo y Edelberto, confesor. Do- mingo de Sexagésima. Innecesario resultaria insistir en el tema de la unidad oposi+ cionista, si en los actuales momentos existiera la posibilidad de arribar a ella, es decir si los lideres de la oposicién —me refiero a Jos Ilamados “abstencionistas— estuvieran andando el camino de las gestiones para el logro de la unidad. Pero, infortunadamente, esas gestiones no aparecen por ningiin lado. Se esta perdiendo las- timosamente un tiempo precioso. El régimen, que siempre ha care- cido de estabilidad, se halla en una encrucijada. El pueblo entero, sin distincién de credos o banderfas politicas, est4 verticalmente si- tuado frente al Gobierno. Esa afirmacién pudiera parecer caprichosa o interesada, pero es tan cierta y verdadera como la luz del sol. Una de las muestras de que el pueblo repudia en su totalidad al régimen de marzo, re- side en la popularidad alcanzada por don Cosme de la Torriente en los afios postreros de su fecunda vida. El ilustre mambi fue, siempre, una figura respetable, de las de mayor jerarquia en la Nacién. Pero, a pesar de haber ocupado cargos de relevancia en el Congreso y la diplomacia; de haber prestigiado a Cuba en el exte- tior; de tener una inmaculada hoja de servicios en la manigua; de haber ostentado la gloria de intervenir en el rescate para Cuba de Ja Isla de Pinos y de haber impulsado con su trabajo la abrogacién de la Enmienda Platt; a pesar de todo ello, don Cosme de la Torrien- te no disfrutaba, hasta e] 10 de marzo de 1952, la popularidad que gozaban otros lideres politicos, sin ninguno de sus prestigios y al- gunos de ellos carentes en lo absoluto de una hoja de servicios Prestados al pais. Pero vino la madrugada infausta. Basté que unos ambiciosos subvirtieran el orden constitucional para que Don Cosme de la Torriente, aureolado de todos los prestigios, se convirtiera de la noche a la mafiana en el simbolo de la resistencia legitima de todo un pueblo; para que la veleidosa popularidad lo hiciera su hijo preferido. Y el milagro de la resurreccién de don Cosme, cabal- gando fatigosamente sobre sus ochenta afios, empefiado en rescatar para el pueblo su soberania secuestrada, se debe tnicamente a su posicién frontal frente al régimen de marzo. Asi, bajé a la tumba acompafiado por el carifio y las l4grimas de toda una Nacién, dis- frutando de una popularidad que jamés podrdn disfrutar aquellos a quienes combatiéd en los ultimos momentos de su vida. CALENDARIO HISTORICO — 24 de febrero de 1895 — Grito de Baire. Inicio de la Guerra de Independencia. 24 de febrero de 1905. Develada en el Parque Central de La Habana la estatua erigida en memoria del Apéstol, José Marti. La popularidad sin precedentes aleanzada por don Cosme de la Torriente obliga a los Ifderes oposicionistas a fraguar la unidad. Porque esa popularidad que don Cosme aleanz6 se debe en gran medida a sus infatigables gestiones para estructurar la unidad oposicionista frente al régimen de marzo. Don Cosme no pregoné Ja guerra, todo lo contrario. Abogé por la solucién en las urnas. Pero también, y eso es muy importante destacarlo, predicé la “in- transigencia apasionada” frente a las soluciones mediatizadas que -no conllevaran el pleno disfrute de los derechos populares. Don Cosme no atizé odios ni proclamé exterminios, pero mantuvo la tesis de que, sin el rescate de la soberania popular, el problema cubano desembocaria en la guerra civil. Don Cosme dijo y lo reiteré, que Batista sélo pretendia ganar tiempo y que el explosivo Plan Electoral de Vento, encubria sus propésitos de reformar la Constitucién y perpetuarse en el Poder. El pueblo sabia que don Cosme tenia toda la razén. Y sabia ademds que sdlo la unidad oposicionista, que preconizaba el viejo mamb{, podria impedir que Batista llegara a la consumacién de sus propésitos. Por eso el pueblo amé a don Cosme. Por su valor civico, por su visién del porvenir, por su patriotismo a toda prueba. “ Desde el fondo de su tumba, que rodea el carifio de todo pueblo, don Cosme de la Tortiente demanda de los lideres oposicio- nistas el pronto arribo a la unidad. En ello les va su supervivencia como lfderes politicos. En ello les va todo su futuro, Ojalé que sepan escuchar a tiempo esa voz, que es voz del pueblo, para honrar la memoria de don Cosme y complacer.el anhelo undnime de la eiudadania, .