Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
La Universidad - de La Habana Una Organizacion que cumple su alta mision Historica Por GUILLERMO CABRERA LEIVA ’ Entre los centros de cultura de la América Latina, la bicentena- ria Universidad de La Habana Ocupa un sitial prestigioso, por- que desu seno han salido juris- tas, médicos, naturalistas y li- teratos de bien ganado renom- bre internacional, y porque su propia funcién orientadora, den- tre de los limites insulares donde actia, ha servico en mas de una @casién como escudo de la digni- dad maltratada en otras esferas nacionales. Se fund6 la Universidad de La Habana en 1728 segin Breve expedido por el Papa Inocenci” XIII. Su sede original fue el Con- vente de Santo Domingo, en lo que se conoce por la Habana Vie- ja. En 1842 fue secularizada y del nombre original de “Real y Pontificia Universidad de San Gerénimo” pasé a llamarse “Real y Literaria”, llevandose a cabo reformas académicas. dentro de Ja misma y poniéndose en vigor nuevos métodos de ensefianza. Contribuyeron a estos cambios y progresos las prédicas de dos famosos intelectuales, el Padre Félix Varela y el Padre José Agustin Caballero. Cosa muy interesante en Cuba, que los que ensefaron a pensar a los cubanos y a orientar sus. men- tes fuera del trillo de la Esco- lastica, fueron precisamente clé- sefialado el rumbo a los Gober- nantes cubanos, cuando nadie se atrevia a lanzar una voz de aler- ta. En 1930, como culminacién de una serie de actos estudiantiles en favor de la libertad y en con- tra de la dictadura de. Machado, se ordené vor los poderes publi- eos. el cierre de la Universidad. En 1933 se abrié nuevamente ba- jo el primer Gobierno de Grau San Martin, y obtuvo entonces su autonomia. Esta qued6é consa- grada en el texto constitucional de 1940. Desde. 1940 a nuestros dias ha eontinuado la Universidad de La Habana sus nobles tareas educa- tivas y orientadoras. Los edifi- cios se han remozado y exten- dido, las catedras se han am- pliado y se han abierto caminos incorporado nuevas dis- ciplinas al currieulum universi- tario. En determinadas circuns- tancias, cuando todo parecia su- mergirse en la noche del entre- guimo politico, la Universidad de La Habana ha sabido ponerse F ee skew VISTA DEL CONVENTO de Santo Domingo de La Habana, a prin- cipios del siglo XIX. En el expresado convento, que el dibujante tomé desde el angulo de Oficios y OReilly, fue fundada nuestra rigos catélicos. De esta época arranca la primera generacién literaria de Cuba y es ella como el alba y el despertar de la con- ciencia patria. Desde ese instan- te comienza un grupo de cubanos a@ pensar que la Isla tiene dere- _cho a mejor trato, y a reconocer la formacién de una nueva fami- lia, que no es tnicamente espa- fiola, sino hispanoamericana, con temdencias distintas, aspiraciones distintas y sentimientos distintos. En 1871 sufrié la Universidad cierta ojeriza por parte del po- der espanol, puesto que para en- tonces se habia marcado lo sufi- ciente la distancia entre criollos y peninsulares. Esta ojeriza se | tradujo en menoscabo de sus ‘ prerrogativas y de su jerarquia | académica. Asi respondia la co- ‘Jonia a los intentos del criollo por consolidar sus imstituciones. La Republica se iniciéd en 19- 02, y con ella una nueva era pa- ra la Universidad de La Haba- na. Reformados' los programas académicos y cefidos sus profe- sores a nuevos y mas altos obje- tivos, su desarrollo fue enorme y sus repercusiones hondas y ex- tensas. Lo mas selecto de la in- telectualidad cubana ocup6é las catedras universitarias y el mas brillante cuerpo estudiantil comenzé a nutrir sus aulas. El desarrollo de uma elevada * eonciencia patridtica fue, preci- samente lo que impulsé a la Uni- versidad, como institucién maxi- ma de la vida intelectual cubana, a participar de marera crecien- te en las actividades nacionales, corona de flores al pie del Alma Mater, SEIS DDO DD a DI Di iif ie it bet io eet te HEMISFERIO se complace en ofrecer’a sus lectores este trabajo x sobre Ia Bicentenaria institucién docente, orgullo de Cuba y ¥ ejemplo de América, que publicamos como homenaje a la herma- na Nacién en la conmemoracién de ua nuevo Aniversario del Grite de Baire, que dio inicio a Ia Guerra de Independencia cubana. Profundamente agradecemos esta colaboracién que, desde Washington, nos envia nuestro culto compaiiero, doctor Guillermo Cabrera Leiva. — (N. de la R.) t FIIIIAIIPIIIIIIIK SEIEIBIIDEDSS SEED EEE DODDS EIEE DDD p PD bbb h ie LOS GRADUADOS DE MEDICINA DE 1943, rodeando al doctor Clemente Inclan, Rector de la Universidad, después de colocar una \PACIBLE | BOMINGO, 24 DE FEBRERO DE 1957 HEMISFERIO Pégine 3 Universidad. en pie y gritar con entereza pa- tridtica su protesta. Esto ha en- altecido mas atin la misién de la Universidad de La Habana, y es timbre de honor en su historia, En la América Latina las uni- versidades son, como no siempre en los paises anglo-sajones, ciuda- delas donde pervive el espiritu de la libertad, y de donde salen los mejores gobernantes y log mejores dirigentes sociales que el Pais necesita. En este sentido cabe repetir una hermosa frase del profesor habanero Ratl Roa, al hacer el recuento de la historia universi- taria, con motivo del ultimo ani- versario del Alma Mater. Refi- riéndose a nuestro gran centro educative, expresé: “Nunca le han arredrado las transitoriag contingencias de la historia por adversas que fueren. Su longeva existencia garantiza su dilatado futuro. No en balde — como dijera el poeta — “sdlo el es Piritu vive y lo demés es some bra”,